Logotipo Alvernista
Paz y Bien
Miembro de Catholic.net
Alvernistas de Monclova
 

 

C A P Í T U L O     IV

Organización interna de la Escuela de Alvernistas  

 77.- Existen en la Escuela de Alvernistas cuatro niveles de responsabilidad en la Dirección y coordinación de la vida y actividad de esta Escuela.

A.       El Director General de las Escuelas de Alvernistas:

B.       El asesor Parroquial de Escuela: El Párroco de cada escuela o su delegado.

C.       El equipo de Asesores Base: Los formadores.

D.       El Consejo de la Escuela de Alvernistas: Presidios por los dirigentes de Escuela.

78.- Junto a estos cuatro niveles de responsabilidad en la dirección y coordinación de las Escuelas Alvernistas existen dentro del consejo de Escuela diferentes oficios y comisiones:

A.       El Secretario general del consejo de Escuela

B.       Las comisiones

v       Comisión de Liturgia

v       Comisión de Eventos

v       Comisión de Economía

v       Comisión de Mantenimiento

v       Comisión de Motivación

v       Comisión de Proyección Apostólica

v       Comisión de Rescate y Promoción

C.       Representante de la Escuela de Alvernistas ante el equipo coordinador base de la parroquia, consejo parroquial o su equivalente en donde se encuentre la Escuela de Alvernistas.

79.- Descripción de la competencia de los niveles de responsabilidad de las Escuelas Alvernistas.

80.- Tanto el Director general de Escuelas como el Asesor Parroquial tendrán como oficio en las Escuelas Alvernistas el acompañar a los dirigentes de Escuela.

Los dirigentes de la Escuela de Alvernistas

81.- Competencia de los dirigentes de la Escuela.

a)        Dirigir, coordinar y orientar la vida y las actividades de la Escuela de Alvernistas.

b)        Animar y apoyar el ambiente moral, espiritual y pastoral de la Escuela de Alvernistas.

c)        Supervisar que el programa de cada nivel se realice de acuerdo al objetivo de la Escuela de Alvernistas.  Además acompañar la realización de las experiencias Alvernia, Reencuentros y los apostolados de los jóvenes alvernistas.

d)        Formar parte tanto del equipo de formadores como del consejo de Escuela, por su oficio, puede presidir o delegar la coordinación de las reuniones ordinarias o extraordinarias de ambos consejos.

e)        Ofrecer su acompañamiento espiritual a los jóvenes alvernistas en sus necesidades e inquietudes.

82.- El equipo de Asesores Base lo constituyen los alvernistas comprometidos que han optado por participar como formadores y asesores laicos de los jóvenes en las Escuelas Alvernistas.

83.- Al equipo de formadores compete:

v       Ser los consejeros del Director y asesor parroquial de Escuela.

v       Apoyar y asesorar la vida y actividades del Consejo.

v       Revisar constantemente las actividades de la Escuela de Alvernistas en coordinación con los dirigentes de la misma.

v       Celebrar reuniones periódicas de estudio a fin de lograr una mayor profundización de sus apostolados.

84.- El consejo de la Escuela de Alvernistas deberá estar constituido además de los dos jóvenes dirigentes por los dos delegados al consejo elegidos por los miembros de cada nivel de crecimiento y de uno solo por iniciación. La competencia de los delegados es la de participar en los estudios y en las decisiones del consejo, velar por los intereses y necesidades de los compañeros a quienes representen.

v       Una vez elegido el consejo, debe elegirse de entre los miembros el Secretario General de la Escuela de Alvernistas para que lleve nota en el libro de actas de las reuniones del consejo de todo lo que se trate en él, con fecha de cada reunión y deberá notificar a los integrantes de escuela y a todos en general cuando los dirigentes lo consideran conveniente.

v       Las reuniones deberán ser ordinariamente cada mes.

85.- Es competencia del Consejo de la Escuela de alvernistas:

a)        Revisar la vida y las actividades de la E. A.

b)        Ser consejeros inmediatos del Asesor Parroquial

c)        Tratar los asuntos de interés general según la agenda que elaboren los Dirigentes o algún asunto que el Asesor Parroquial pida ser tratado

d)        Organizar los diferentes eventos que afecten la vida de los jóvenes de la Escuela de Alvernistas.

Competencia del Secretario General de la Escuela de Alvernistas:

a)        Colaborar con los dirigentes de Escuela en todo lo referente a los asuntos de Escuela.

b)        Ofrecer información general a los jóvenes que vengan a la Escuela de Alvernistas

c)        Recibir los datos de los jóvenes que estén interesados en integrarse primero al grupo de iniciación y después a la Escuela de Alvernistas

86.- Los Dirigentes de Escuela y su elección.

Deben ser electos por votación universal, entre los jóvenes alvernistas que hayan manifestado su aprobado compromiso cristiano y que amen la acción pastoral de la Escuela de Alvernistas a favor de los jóvenes; que sean sensibles a las necesidades del Líder, y goce de aceptación entre los jóvenes de la Escuela de Alvernistas.

87.- En la Asamblea General para Elecciones, el consejo en funciones convocará a elecciones por medio de los dirigentes, para lo cual fijará la fecha y dará a conocer con la debida anticipación, las reglas para las elecciones, así como los puestos y nombramientos a elegir.

88.- La Asamblea General para las Elecciones deberá ser presidida por el Director y / o el Asesor Parroquial que designará cuatro escrutadores, de los cuales, dos distribuirán y recogerán las papeletas con los votos para entregarlas a los otros dos que las contaran en presencia del que presida y de la Asamblea de votos. Los dos escrutadores dirán en voz alta los nombres de los candidatos y las votaciones respectivas, un anotador designado para tal oficio, escribirá los nombres y los votos de los candidatos en una pizarra a la vista de toda la Asamblea.

v       En caso de ausencia del Director y El Asesor Parroquial el Equipo de Asesores Base presidirá esta Asamblea. Pero solo en caso extremo.

89.- Para la elección de los Dirigentes de Escuela, deberá hacerse primero uno o dos pre-escrutinios para conocer la opinión de la Asamblea sobre los precandidatos y seleccionar los más populares sobre los cuales realizar la votación definitiva.

Luego de un tiempo razonable de receso, se realizará el tercer escrutinio o votación definitiva cuya mayoría de votos elegirán a los nuevos Dirigentes. En caso de mayoría relativa, queda a juicio de quien presida la Asamblea la realización de una nueva votación. En caso de empate se elegirá al candidato de mayor antigüedad en la Escuela de Alvernistas.

90.- Una vez electos los Dirigentes, quien presida la Asamblea, deberá preguntar al elegido si acepta el oficio para el cual ha sido elegido. En caso de no aceptar, se procederá a la elección de otro candidato. Si el elegido acepta, el Presidente de la Asamblea invitará a ambos jóvenes a acercarse a la sede principal en donde le hará entrega oficialmente de su encomienda, confirmando su elección imponiéndole una tau nueva.

91.- De manera semejante, se hará en cuanto a la elección de cada uno de los demás miembros del Consejo.

92.- Una vez confirmados los Dirigentes de Escuela se hará lo mismo con los demás jóvenes miembros del nuevo consejo, confirmando la aceptación del cargo. (en caso que haya).

La duración del Consejo, deberá ser de 12 (DOCE) meses, a partir de su confirmación.

93.- El Presidente de la Asamblea dirigirá una exhortación a los elegidos recién confirmados, sobre el sentido y valor de sus encomiendas. De igual modo, exhortará a toda la Asamblea a colaborar humana y cristianamente con los jóvenes que han aceptado servir a la comunidad de la Escuela de Alvernistas. Les indicará que deben presentarse al Señor Párroco para su aprobación.

94.- Una semana después de las elecciones, los nuevos directivos deberán reunirse juntamente con los anteriores a fin de intercambiar experiencias y retomar las orientaciones de la vida y las actividades de la Escuela de Alvernistas el Plan de Formación de la Escuela y el Plan Orgánico Parroquial.

ü        En esta reunión se hará la distribución de la coordinación de las diferentes comisiones a los cuales se integrarán los jóvenes de los diferentes niveles según una previa invitación por parte de los Dirigentes.

ü        De estas elecciones se deberá enviar notificación al Director General y a las demás Escuelas de Alvernistas.

95.- Constituidas las diversas comisiones, cada una deberá reunirse con la mayor brevedad con sus respectivos miembros para continuar las actividades programadas.

96.- Los Dirigentes de Escuela y demás miembros del Consejo, antes que nada, deberán ponerse de acuerdo para la coordinación de sus actividades de modo que no se acumulen solo en los Dirigentes. Buscarán trabajar unidos y armónicamente.

A los Dirigentes de Escuela compete:

a)        Ser colaboradores y Consejeros inmediatos del Párroco o Asesor Parroquial y miembro del consejo parroquial

b)        Participar en las reuniones del equipo de Formadores cuando se  le requiera. Con voz y voto.

c)        Presidir ordinariamente las reuniones del Consejo, no obstante que este presente el Asesor Parroquial.

d)        Verificar las actividades de las diferentes Comisiones, alentando y dinamizando dichas actividades.

e)        Participar en lo posible, en todos los eventos de la Escuela de Alvernistas como: Experiencias Alvernias, Reencuentros y Experiencias Apostólicas.

f)          Ser un verdadero líder entre los jóvenes abundando el bien y la unidad de todos ellos.

g)        Manifestar al Consejo y al Asesor Parroquial, las necesidades y problemas de los jóvenes alvernistas.

h)        Acudir a las reuniones convocadas por el Director General.

Las ausencias de los Dirigentes de Escuelas deberán ser suplidas por el Secretario General del Consejo de Escuela, quien asumirá las obligaciones y deberes inherentes a la Dirigencia e informar a los dirigentes de escuela.

97.- Las reuniones del Consejo de la Escuela de Alvernistas.

De acuerdo a lo prescrito en los artículos anteriores, el Consejo deberá establecer un calendario de las reuniones y de las actividades ordinarias.

Dichas reuniones deberán ser cada mes y a una hora adecuada según las posibilidades de los miembros.

98.- Al Consejo le corresponde:

a)        La discusión y solución de algún problema que afecte a toda la Escuela de Alvernistas.

b)        El estudio de temas relativos a las diversas actividades de las comisiones.

c)        La preparación de las asambleas generales para las elecciones o para diálogo comunitario o formativo.

d)        El cuidado y dinamización de los encuentros semanales de oración comunitaria en coordinación con la comisión de liturgia.

e)        Elegir un representante para el consejo parroquial.

100.- Las Asambleas Generales.

Como se ha visto a lo largo de éste capítulo, existen tres tipos de Asambleas:

A.       Asamblea General Ordinaria

Para exposición de temas formativos

Temas disciplinarios

Dialogo comunitario con el Asesor Parroquial y / o Director General.

 

B.       Asambleas Generales Electivas.

Elección de los Dirigentes y miembros del Consejo

Elección de los Equipos que coordinaran las Experiencias Alvernias, Reencuentros y Experiencias de Apostolado de la Escuela de Alvernistas.

 

C.       Asambleas Extraordinarias.

Al igual que el “A” solo que para casos urgentes que no puedan esperar fecha posterior.

 

* La celebración de dichas asambleas deberá ser notificada a los jóvenes de la Escuela de Alvernistas, en las reuniones semanales por medio de los Formadores a través de los Dirigentes de Escuela o Secretario del Consejo y por escrito, en lugares visibles señalando lugar, fecha y hora.

101.- Los Equipos Especiales: Los Formadores.

De acuerdo con los nn. 78, 83 y 84, el Equipo de Formadores está constituido además de los integrantes del Equipo de Asesores de Base, por los jóvenes que han recibido su formación en la Escuela de Alvernistas y se les reconoce como Formadores de la Escuela de Alvernistas, para colaborar en la formación y demás actividades de la Escuela de Alvernistas.

102.- Como equipo su aportación es valiosa. Periódicamente deberá complementar su formación con otros cursos dentro o fuera de la Escuela de Alvernistas, además de colaborar en la realización de diversos talleres a fin de profundizar en el conocimiento sobre la Sagrada Escritura, Liturgia, Documentos de la Iglesia, Espiritualidad, de acuerdo a lo estipulado en el Capítulo VI que trata sobre la formación.

103.- Como profesores, es de esperar, buen ejemplo y responsabilidad en el cumplimiento de sus actividades.

104.- Los miembros de la Escuela de Alvernistas.

La Escuelas de Alvernistas están constituidas básicamente por jóvenes.

v       Los jóvenes que vienen por primera vez y se insertan en la Escuela de Alvernistas, deben inscribirse para el primer nivel de iniciación. Estos jóvenes empiezan su proceso de evangelización y han de aprender a observar las normas generales que regulan la vida y las actividades de la Escuela de Alvernistas.

v       Los jóvenes que cursan los niveles de crecimiento explicados en él capitulo dos, son aquellos que, habiendo cumplido con el primer nivel, el Pre-alvernia y han vivido su Experiencia Alvernia, son los que se convierten en alvernistas, con derecho a portar la Tau como signo de haber tomado una opción más comprometida en su fe cristiana. Ellos gozan de voz y voto en las Asambleas Generales Electivas con derecho a ser elegidos para los oficios de que tratan los nn. 89,91, 93, 98, 110 y 111.

105.- Los matrimonios que vienen a la Escuela de Alvernistas forman una comunidad sobre la base de las “Alvernias Matrimoniales” gozan de organización propia. En algunos casos, para la celebración de algunos eventos, deberá existir la colaboración mutua.

106.- La organización es signo de comunión y participación en la vida de la Iglesia y de nuestro movimiento, permite el crecimiento, la responsabilidad y la madurez de los jóvenes como individuos. Por eso es necesario un mínimo de orden y disciplina respetando nuestras propias organizaciones entre jóvenes y matrimonios.

  

Fin………………………….

Experiencia Alvernia
 
Alvernistas de Monclova              Mapa del Sitio               Escríbenos               Firma el Libro de Visitas
Alvernistas de Monclova somos una Fraternidad juvenil, matrimonial y familiar, cuya finalidad es colaborar en la evangelización por medio de la Experiencia Alvernia como instrumento de servicio a la Pastoral Juvenil y Familiar.
1