Logotipo Alvernista
Paz y Bien
Miembro de Catholic.net
Alvernistas de Monclova
 

 

C A P Í T U L O     II

Finalidad de la escuela de Alvernistas

¿A qué se viene a la Escuela de Alvernistas?

7.- La Escuela de Alvernistas tiene como objetivo general:”Impulsar la renovación de la parroquia como comunidad de comunidades, promoviendo a la luz de la Nueva Evangelización la formación de agentes de evangelización y de pastoral familiar y juvenil, para construir la iglesia  comunión, comprometida con los pobres y transformar así, nuestras realidades conforme a los valores del reino de Dios.”

8.- La Escuela de Alvernistas desea hacer al joven artífice y actor de su propia formación humana y cristiana, participando en experiencias pastorales al nivel de parroquias, hospitales y misiones, donde el joven celebra la palabra de Dios y participa en la vida litúrgica de su parroquia.

9.- Hemos dicho, que la escuela de Alvernistas quiere ser un lugar de encuentro, de comunión, de estudio, de oración y de trabajo. La Pastoral Juvenil es la evangelización del joven desde las circunstancias en las cuales vive su juventud.

10.-Esta evangelización no debe desconocer los valores que el joven vive, sino que ha de tender a la cristificación de dichos valores como la música, el canto, el baile, el estudio, el deporte y el trabajo a fin de que la civilización del amor surja desde los jóvenes y para los jóvenes en una dinámica cristiana y cristianizante.

11.- La inserción en la iglesia y la tarea de compromiso efectivo en la “Edificación de la Nueva Civilización del Amor, de la Justicia y de la Paz”, es una exigencia que el evangelio nos lanza y requiere una profunda formación y participación responsable. Por eso, la Pastoral Juvenil en la línea de evangelización que ha tomado esta Escuela de Alvernistas debe de ser un verdadero proceso de “Educación en la Fe” que lleve al joven a la búsqueda de su propia conversión y a un compromiso evangelizador. Esta “Educación en la Fe”, deberá de ser la presentación teológica y experimental de un Cristo Vivo, Dios y Hombre, como modelo de autenticidad, sencillez y fraternidad. Esto es, un Cristo que salva y que libera al joven del pecado y de sus consecuencias y lo compromete a ser un instrumento activo de liberación para los demás jóvenes.

12.- La Evangelización Juvenil de acuerdo al criterio de la opción preferencial por los jóvenes, debe fomentar en el joven un “sano espíritu critico” frente a los medios de comunicación social, es decir, por medio de foros, diálogos personales y comunitarios; ante los antivalores sociopolíticos y culturales que tratan de transmitir diversas ideologías manipulando su ser joven.

Que esto los lleve al discernimiento de las realidades en que viven e implementar en ellos un espíritu de superación, de crecimiento y de autoafirmación de si mismos, de sus familias y de sus propias convicciones que los harán en la vida un factor efectivo de renovación en la sociedad actual.

13.- La juventud camina aun si darse cuenta, al encuentro de un Mesías, y es Cristo, quien camina hacia los jóvenes, solo Él es quien hace verdaderamente libre al joven y es este el Cristo que debe de ser presentado a los jóvenes como un liberador integral, quien ofrece por el Espíritu a todo joven la inserción en un”Proceso de Conversión Constante”. Cristo comprende sus debilidades y le ofrece un “Encuentro muy personal con Él y la comunidad”. Por medio de los sacramentos, especialmente, el de reconciliación y la eucaristía.”

14.- La Realización de la Pastoral Juvenil, debe buscar que el joven crezca en una espiritualidad auténtica y apostólica, desde un espíritu de oración ( personal y comunitaria), con un conocimiento de la palabra de Dios y el amor filial por María que uniéndolo a Cristo lo haga solidario con los demás jóvenes.

15.- La Escuela de Alvernistas quiere ofrecer una línea de pastoral global; desarrollar, de acuerdo con la pastoral diferencial y orgánica de esta arquidiócesis de Guadalajara, una pastoral de juventud que tenga en cuenta la realidad moral y social de los jóvenes, oriente las diversas opciones vocacionales y les brinde los medios necesarios para convertirse en factores eficaces de cambio y tenga los canales en la transformación de la sociedad a partir de su propia persona.

16.- Nuestra Pastoral Juvenil quiere ser una “Pastoral de la Alegría y de la Esperanza”, de modo que transmita el mensaje gozoso de la salvación a un mundo que a veces amenaza ruina en busca de su liberación.

17.- Tenemos como meta formar al joven que responda a las características de la Nueva Civilización del Amor, de la Justicia y de la Paz. Soñamos con un joven alegre que cante y baile, que ore y estudie, que trabaje con una idea clara del lugar que ocupa en la iglesia y en el mundo. En fin, un joven libre de estructuras de pecado, que sea un heraldo que abra las puertas del futuro ya próximo.

18.- Creemos que el joven actual está llamado a buscar y encontrar en la iglesia el lugar de su “Encuentro con Dios y con los demás hombres”, a fin de “Ser Constructor de la Nueva Civilización del Amor”. También el joven de hoy está llamado a comprometerse sincera y responsablemente en la acción evangelizadora sin excluir a nadie, de acuerdo con la situación en que viven y sabedores de sus propias posibilidades, teniendo especial predilección por los más pobres y necesitados.

  

Fin………………………….

Experiencia Alvernia
 
Alvernistas de Monclova              Mapa del Sitio               Escríbenos               Firma el Libro de Visitas
Alvernistas de Monclova somos una Fraternidad juvenil, matrimonial y familiar, cuya finalidad es colaborar en la evangelización por medio de la Experiencia Alvernia como instrumento de servicio a la Pastoral Juvenil y Familiar.
1