Conceptos y ejercicios sobre Doble Bombo

por Cesar Hernández
Descargar lección
Notación
Notación

Con esta lección tendrás un conocimiento básico sobre doble bombo.

En la Figura 1 se muestra un ritmo con bombo en octavos, que usualmente se toca a velocidades altas (200 o más). El sonido esta a una velocidad de 100. Este tipo de ritmo es muy útil y además es muy fácil de leer. La letra D indica pie derecho y la letra I pie izquierdo.

Bombo en octavos
Figura 1. Compás en cuatro cuartos con bombo en octavos.

SonidoSonido

Te recomiendo que toque el bombo con los talones abajo (Figura 2), pero cuando lo domines y aumentes la velocidad tus pies no darán más, así que comienza a levantar un poco los talones para dar más fuerza a los golpes (subiendo y bajando las piernas) y también mas velocidad. La técnica de talones arriba (Figura 3) no es nada sencilla, lo más difícil es mantener el equilibrio, puedes experimentar variando la altura de tu banco, hasta que te sientas cómodo. Te llevara unas cuantas semanas dominar esta técnica.

Talon abajo
Figura 2 Talones abajo.
Talón arriba
Figura 3 Talones Arriba

El ritmo de la Figura 4 es con bombo en dieciséisavos, observa como el ride y el bombo derecho marcan los cuartos. Observa que el patrón de bombos se repite cada cuarto; trata de comenzar muy, pero muy lento. El archivo de sonido está a una velocidad de 80.

Bombo en dieciséisavos
F igura 4
. Compás en cuatro cuartos con bombo en dieciséisavos.
SonidoSonido

Ahora observa la Figura 5, que es un compás en tresillo, en este caso los bombos son octavos. El detalle de este ritmo es que el patrón de doble bombo se repite cada dos cuartos, cada cuarto se inicia con diferente bombo, el ride marca el tiempo.

Doble Bombo en 3
Figura 5. Compás en cuatro cuartos de doble bombo en 3.
Sonido

Ahora observa la Figura 6, en donde se muestra un ritmo con una combinación de bombo sencillo y doble bombo. El ritmo en el archivo de sonido esta a una velocidad de 140 y se repite 8 veces (ritmo extraído de Erotomania del disco Awake de Dream Theater).

Ritmo Combinado
Figura 6. Ritmo con conbinación de bombo.
Sonido

El ritmo de la Figura 7 son dos compases de cuatro cuartos, en el segundo compás se forman dos tresillos con el ride y la tarola, observa las marcas inferiores. Cuando toques este ritmo sentirás una ilusión de cambio de velocidad, el archivo de sonido está grabado a una velocidad de 120 y se repite 5 veces.

Ritmo en 3 Sonido 3 veces a 100Sonido
Figura 7. Ritmo en tresillo.

En la Figura 8 se muestra otro ritmo con doble bombo, observa que es un ritmo de 8 cuartos, trata de ejecutarlo lento y aumentar la velocidad según te sientas cómodo. El archivo de sonido está grabado a 130 y se repite 6 veces (ritmo extraído de Under Glass Moon del disco Images And Words de Dream Theater).

Ritmo Combinado
Figura 8. Ritmo con doble bombo.
Sonido

Más Ritmos:

El doble bombo lo puedes usar de muchas formas. A continuación se muestran algunos ejemplos de combinar doble bombo con ritmos de funk y bembé, lo mismo se puede hacer con otros ritmos.

Con Funk:

Doble bombo con funk
Figura 9. Ritmo con doble bombo y funk.
Sonido

Con acentos en el ride Simbolo campana.

Doble bombo con funk y variaciones de ride
Figura 10. Ritmo con doble bombo y funk con acentos.
Sonido

Con Bembé:

Doble bombo con bembé
Figura 11. Ritmo con doble bombo y bembé.
Sonido

Con acentos en el ride Simbolo campana.

Doble bombo con bembé con variaciones
Figura 12. Ritmo con doble bombo y bembé con acentos.
Sonido

Espero que estos ritmos te den ideas para crear tus propios ritmos, y recuerda, ten mucha paciencia y constancia. Como siempre te agradeceré tus comentarios, dudas, sugerencias.

Dudas y Comentarios: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1