- EDITORIAL.

Pasan los días, pasan las semanas, meses e inclusive los años, uno va tomando ciertas experiencias ke la vida nos va poniendo en el transcurso de nuestro aprendizaje y va tomando también cierta postura ante la vida, reafirmando creencias y descartando otras ke con el correr del tiempo y el crecimiento interno uno puede llegar a tomar como no tan validas.
Así pasa la vida amigos, creciendo, re evolucionando (como diría el compañero dekadencia g), esa reevolución ke por ahí uno no creía posible o por ahí no esperaba. La vida nos sorprende día a día con cosas insospechadas, o mejor dicho con cosas ke uno en la adolescencia no creía capaz de pasar un día, pero a todxs nos llega y bueno esas experiencias nos hacen abrir los ojos, estar mas atentos, nos hacen cuestionar todo nuestro entorno, nuestras actitudes y incluso nuestras ideas, pero está en uno y en el análisis ke  cada unx hace y lo convencido ke estamos de estas ideas. La autocrítica es realmente importante y muchas veces una opinión e incluso una visión ajena a esto nos hace cuestionarnos miles de cosas...hoy mas ke nunca estoy realmente convencido de las cosas ke hago y por ke las hago, no obtengo beneficios, mejor dicho si los obtengo y mi único beneficio es sentirme vivo, sentir ke tengo mucho para compartir, dejando de lado las estupidas divisiones, simplemente hablando con el corazón.
Muchas cosas pasaron en estos casi 9 años ke llevo haciendo el zine, no creo ke alguien sea un coleccionista de esta publicación pero por ahí pueden llegar a notar la evolución del zine, muchas cosas cambiaron, yo cambié, no soy el mismo, no soy la misma persona ke editó el numero uno, el otro día lo vi y realmente hoy no editaría una cosa así, es mas no se si editaré este número por ke estoy constantemente cambiando, pero bueno, las cosas se dan así, muchxs pasaron y muchxs pasaran por esto y lxs ke realmente estamos convencidos de esto seguimos.
Este número fue reescrito ya ke teníamos un número preparado pero había pasado mucho tiempo desde ke había escrito algunas cosas y al ser así muchas cosas ya no las tenia en cuenta y las veía totalmente sin sentido como para publicarlo pero bueno este es un nuevo diseño mezclando la PC con el viejo estilo recorta y pega ke sigue siendo uno de mis favoritos.
Desde ya un fuerte abrazo a todas las personas ke conocí en los últimos 3 años, a lxs cumpas de México, España, Chile, Perú, Uruguay, Francia, Colombia, Brasil, Paraguay y en especial a todxs esxs compañerxs ke siempre estuvieron a mi lado y a esas personitas ke la vida hizo ke se crucen en mi camino...nos leemos por ahí.



- KE SENTIDO TIENE HACER UN FANZINE EN LA ACTUALIDAD?

aveces me cuestiono el por ke sigo haciendo el zine, ke me motiva, o ke gano haciendo esto, en realidad nada, nunca gane nada ni creo ke ningún editor de zines halla ganado algo en estos años, por ahí lo único ke me dio el zine es conocer gente, mucha gente, gente buena y gente ke no (como dirían los muertos) y también mas de un dolor de cabeza. Pero bueno de los errores fui aprendiendo, en estos 9 años miles de cosas han pasado, desde la organización de recitales con bandas locales y también con bandas de otras partes, bandas con las ke compartíamos algo mas ke la música, no en todos los casos las cosas salieron bien, pero bueno recién cuando se conoce a las personas personalmente te das cuenta ke clase de gente son, ya ke a la distancia todxs parecen buenas personas, mas aún cuando hay un interés de por medio. Pero ya no me kemo las neuronas pensando en lo malo ke hice, no reniego de mis errores pero ya estoy curtido por las malas experiencias.
Ya pasaron lxs niñxs rebeldes pseudoanarkos, hoy donde están?...eran lxs ke mas agitaban, pero fueron lxs primeros en desaparecer con la nueva moda, así siempre fue y así siempre será, lxs ke no entienden ni nunca entendieron desaparecerán y el resto seguirá, tal como son las cosas hoy. Dicen ke la historia es cíclica y por lo visto tienen razón, todo se repite hoy hay nuevxs locxs rebeldes, veremos dentro de unos años donde estarán, espero estar equivocado, pero repito la historia es cíclica y esto ya lo he visto pasar.
Las cosas están como estancadas, por un lado, es inevitable tocar el tema de crogmanon, una mierda todo lo ke pasó, no me voy a poner a hablar sobre todo, creo ke las palabras sobran en momentos como estos, no vamos a hacer prensa amarrilla con un tema tan jodido como ese. Hoy las supuestas bandas Under (under por ke no tienen otra alternativa no under por convicción) están preocupados por ke no tienen lugares para tocar y es por eso ke le exigen al gobierno lugares en condiciones para tocar...creo ke es una mierda, al gobierno no hay ke exigirle nada de nada, como se nota ke no son under por convicción, ya ke no tienen idea de lo ke es autogestionar un recital. La alternativa esta a la vista, sino tenes lugares para tocar generalos, desde una plaza hasta en una casa, yo ke no tengo banda se como organizar un recital, pero aveces me pongo a pensar y llego a la conclusión: "para ke mierda gasto tiempo en organizar cosas si después terminan hablando a espaldas de uno" y es así, es mas fácil hablar ke hacer algo. Pero bueno no se por ke siempre termino haciendo todo lo contrario de lo ke pienso, por ahí no escarmiento con mis errores o soy muy terco como para darme cuenta de ke cosas tengo o no tengo ke hacer. Además parece ser ke hay gente ke tiene la posta de todas las cosas...no se si seré yo el ke está o siempre estuvo equivocado o son lxs demás.
Editar un fanzine, editar una cinta, un CD, un folleto, un boletín cuanta perdida de tiempo escuche por ahí...les repito para mi no es una perdida de tiempo, ni tampoco algo de la edad, cada día ke pasa siento ke estoy en lo correcto y ke nada es en vano. Todo tiene un sentido un papel escrito a mano puede llegar a ke una persona se cuestione miles de cosas de su vida diaria. Sabemos ke no se puede hacer una revolución en base a un papel o un conjunto de papeles doblados al medio, solo es un disparador de ideas, si, un disparador por ke las hojas son armas, armas ke utilizamos para expresarnos lxs ke no podemos expresarnos a través de la música o de la radio. Cada vez kreo mas en la sinceridad de las hojas y no en la falsedad de las letras de algunas bandas, muchos hablan pero pocos hacen algo, siempre fue así y lamentablemente, y espero ekivocarme, siempre será así.
 


- NO SOMOS PARTE DE UNA NUEVA MODA.

En el tiempo ke duró el colectivo anarkopunk de buenos aires realizamos varias actividades las cuales no voy a enumerar por ke sería aburrido pero si les interesa por ahí debe andar dando vueltas algún ke otro número del boletín ke solíamos editar. Bueno como decía anteriormente en el tiempo ke existió este colectivo realizamos varias actividades, una en espacial la habíamos pensado en el lugar ke nos reuníamos como para integrarnos con los viejos anarcos y por ke no los jóvenes anarcos ke militaban, militan o simplemente simpatizaban con dicho lugar. La finalidad de esta actividad era salir un poco de lo clásico de las charlas//debates ke se vienen dando en algunas bibliotecas tanto anarquistas como de izquierdas y por ke no otras populares. La idea era romper con los roles ke se dan y los eskemas a los ke estamos acostumbrados a ver en este tipo de actividades donde la gente tiene a tener una actitud pasiva y sumisa donde siempre esta el orador de turno dando una especie de catreda sobre algún tema en particular. Pero ke tema tomar para llamar la atención de la gente y ke la cosa no sea tan estructurada? Un tema ke nos venía dando
vueltas en la cabeza era el tema de la liberación animal y todo lo ke esto genera en su entorno, es decir veganismo, antiespecismo, reciclaje, etc. Si bien dentro de lo ke es el anarkopunk es un tema aveces tomado como sobreentendido en lo ke es el ámbito libertario no lo es tanto, ya ke mucha gente ignora cosas y hasta es tomado como algo pasajero, novedoso y hasta sin sentido. Si como leyeron bien, mucha gente anarquista se burla sobre el vegetarianismo/veganismo cuando se habla de ello, tal vez la ignorancia o no kerer comprender ke la lucha por la emancipación del hombre tiene ke ser a la par de la animal.
Pero bueno el asunto es ke como es un tema muy poco tratado en esos lugares decidimos llevarlo a la FLA (federación libertaria argentina) ke muy gentilmente nos prestó el lugar para poner realizar la charla. Obviamente los anarquistas mas ortodoxos brillaron por su ausencia, por lo visto sigue siendo un tema sinsentido para ellxs, por lo visto no están abiertos a "nuevas teorías", aunke habría ke aclararles ke en la guerra civil española ya había anarquistas vegetarianos y veganos, pero bueno por lo visto esa parte de la historia se olvidaron o esa hoja del libro les vino pegada o sin ella en el peor de los casos.
Es triste ver como esta gente se burla sobre estas cosa, ya ke hubiese estado bueno ke esta gente se acercara para desasnar sus dudas, ver ke onda y por lo menos después criticar con argumentos. Ya ke no pueden decir ke es de burgués ser vegetarianx ya ke es una mentira mas grande ke una casa.
Lo bueno de la charla fue ke se fue dando espontáneamente, se pudo ver a la gente en un principio un poco tensa pero a medida ke iban pasando los minutos se iban distendiendo y disfrutando de una charla amena y bastante informal. Así la gente ke se acercó comenzó a disfrutar algo mas ke imágenes y simples palabras, sino ke también  comenzó a participar, a dar a conocer sus pensamientos y a compartir una variedad de comidas veganas y varias infusiones para hacer la tarde noche mas relajada. La verdad pienso ke lo positivo de esa tarde fue eso, ir rompiendo con los eskemas impuestos ya ke si tanto renegamos del orden impuesto por ke seguir imitando esas charlas jerarquizadas donde unos pocos tienen el uso de la palabra, somos anarquistas y estamos en un constante aprendizaje, la idea es ir delineando bien nuestro actuar en el día a día e ir cuestionando todo lo ke gira entorno a nosotrxs ya ke nadie tiene la verdad absoluta y debemos comenzar a sacarnos los prejuicios y comenzar el dialogo ke es algo muy lindo a desarrollar.



- NO MAS ESPECISMO (por Roberto X)

Autoritarismo, opresión, represión, explotación, patriarcado, dictadura, verticalidad, privilegios, autogestión, discriminación, racismo, especismo, prejuicios, antropocentrismo, autonomía, creación de espacios, libertad, respeto, naturaleza, hipocresía, fascismo, incoherencias, discriminación, esas son palabras que estamos acostumbrados a pelear siempre desde los diversos ámbitos donde militamos como anarquistas, como a-punks, como libertarixs en esencia, pero la mayoría de las veces las aplicamos a las personas, a nosotrxs mismxs, a nuestra propia especie humana, pero en nuestra vida cotidiana hemos llevado o llevamos una práctica que no tiene en cuenta muchas veces a los animales que no son de nuestra especie, quizá porque ni siquiera nos consideremos animales(¿???), eso no lo sé realmente, pero en vez de elucubrar preguntas, podemos encontrar diferentes respuestas para incluir a los demás habitantes de este planeta , lo cual se puede trasmitir en no practicar el autoritarismo hacia los animales que no son humanos, o no formar parte de la cadena de explotación, quitando nuestro grado de complicidad en lo que se refiere a la muerte, la explotación para fabricar “alimentos”, sean ellos provenientes de la muerte directa o de la tortura, posesión de ellos como objetos, o de el confinamiento, el encarcelamiento como forma de diversión(aunque podemos decir que es parte de las incoherencias, porque muchxs marchan contra los zoos, contra determinadas empresas multinacionales, pero a la hora de la cotidianeidad, esxs mismxs participantes contra el maltrato animal son directxs responsables de la muerte de otrxs seres, la explotación-robo de los alimentos de sus hijos o para otros animales, caso leche y huevos, o lo que es éticamente diferente, el tener animales como si fueran objetos de uso, consumo, compro y tiro, o en casos diferentes, me regalan, uso y luego se muere).
Generalmente, somos más parte del problema que de la solución, en lo que refiere a la explotación animal, en término de números, tenemos más actitudes especistas que liberacionistas, no discutimos de estos temas porque son tabú en nuestros propios “círculos” (parecen cuadrados de lo cerrado que podemos llegar a ser), no nos informamos por nosotrxs mismxs, no estudiamos o leemos acerca de esto, lo cuales puede estudiar directamente o a través de fanzines, libros...
En situaciones de escuchar sobre este tema del antiespecismo, la liberación animal, el veganismo como ética, generalmente no vemos nuestras propias excusas, y atacamos a la cuestión , fruto claro de la ignorancia ante este tema, los prejuicios, y tantos otros etc.
Pensamos en nuestras libertades, y no nos damos cuenta de que podemos ya practicar la libertad hacia otros seres en este preciso momento, sin necesidad de tener que organizar nada más que nuestros hábitos diarios, como la alimentación, la vestimenta (importa poco si es comprada, robada o reciclada, estamos hablando del consumo).Es tan difícil organizar o re-evolucionar nuestra vida y gastamos tanta tinta, tanto tiempo de discusiones, cuando no podemos hacer ya ahora mismo un cambio sustancial para otros seres...de qué somos
capaces??, si no ponemos determinados aspectos en práctica de poco sirve hablar y hablar, aunque claro, pocxs incluso hablan de la liberación animal, el antiespecismo, tenía que darme cuenta de ello, pero bueno, podría auto preguntarnos que por qué nos gustan tantas cosas como bandas , fanzines, camisetas contra la explotación animal, amamos todos sus eslóganes, los difundimos, pero no los ponemos en práctica, eso queda como algo muy vacío de contenido, para los animales resulta poco significativo eso de los eslóganes y no ponerlos en marcha...
Me hace acordar a conformista cagón, en la parte que se habla de lo musical, el negocio, etc., esto sería algo no sé, no quiero herir a nadie, pero tampoco quiero que se hiera a quienes no pueden defenderse, no sé, si nadie se enojó con Biafra espero que no lo hagan conmigo, jejeje especista cagón podría ser???
Cagón con quienes?, con el respeto hacia los animales, con el no poder ni querer cambiar una situación que es harto posible de hacerla ahora, o no???.
Negamos en nuestros actos la autonomía de los animales, el poder vivir en sus propios grupos, en vez de negar su propia naturaleza, devolver lo que les corresponde, abolir la doma-domesticación que les hemos obligado a padecer para poder satisfacer determinadas “necesidades” creadas, claro está, y reproducidas desde nuestras familias,  nuestros grupos de amigxs, compañerxs de lucha, las otras instituciones del poder especista como la escuela, colegios, trabajo, todo está tejido para que no cuestionemos nada de lo que las personas nos dicen, incluso las personas a quienes respetamos, amamos, todo lo que sentimos y decimos tiene una sola dirección, vertical en todos sus sentidos, desde posicionarnos encima como “hombres”(nunca en la nombrada “pirámide alimentaria” incluyen a una mujer, niñx, lo habían visto??) y debajo los animales todos, en vez de situarnos de forma empática en la misma posición, horizontal, en el piso o suelo que pisamos a diario, no cuesta nada hacer ese cambio que supone la alimentación, hábitos y lo que es importante, no ser participantes de esta ética y moral especista.
Ser éticxs con los demás animales es ser éticxs con nosotrxs mismxs, como parte de la naturaleza animal...



- EDUCACIÓN LIBERTARIA Y RELIGIÓN.

Muy pocas veces me pongo a pensar en algo a futuro, las veces ke lo hice fueron cosas meramente superficiales o de escasa importancia, obviamente ke también pensé cosas importantes a futuro pero cosas ke por ahí pueden llegar a ser utópicas como cambiar el estado de las cosas impuestas o cosas así. Pero hay algo ke jamás se me había pasado por la cabeza y una vez hablándolo, con una persona ke kiero mucho, algo me hizo click dentro mío. Es muy loco cuando uno piensa las cosas y cree tenerlas resueltas de antemano y en realidad después te das cuanta ke las cosas no son tan así ya ke solo tenes una visión de estas cosas...bue Uds. se preguntara a donde mierda kiero llegar con esta introducción? ya ke por lo visto no estoy siendo del todo claro.
La situación es la siguiente. Un día hablando con alguien me preguntó si alguna vez había pensado en el día en ke fuera padre y todo lo ke implica esta responsabilidad. Obviamente nunca en mi vida se me había pasado eso por la cabeza, y de esa conversación salió algo interesante para compartir con Uds.
La verdad no se ke sentido tiene por ahí opinar al respecto ya ke por ejemplo no soy padre y opinar sin tener experiencia sería algo inútil, ya ke podría dar mi punto de vista ke es tan válido como el de otra persona pero por eso decidí recurrir a varias personas ke ya tienen experiencia en este campo para ke opinen sobre lo ke van a leer a continuación.
Ahora voy a poner un fragmento (lo ke me acuerdo) de la charla y de lo ke me kedó dando vueltas en la cabeza a partir de ese día.
-pensaste en el día en ke seas padre? 
-mmm no mucho, algunas cosas
-algunas cosas como cuáles?
-no se, en la educación y esas cosas.
-lo enviarías a la iglesia?
-no, no lo enviaría, bah no se, en realidad no lo obligaría a no ir, si en algún momento de su vida kiere ir ke vaya, no le negaría eso, pero no lo acompañaría.
-por ke no?
-por ke no.
-sabes cuánto lastimarías a esa niño/a? cuánto sufriría?
En ese momento comprendí algo kedo dando vueltas en mi, ahora no tengo la misma teoría ke antes en cuanto a eso ke pensaba. Es decir, sigo pensando ke la iglesia es una mierda, ke las religiones son una farsa, pero me dí cuenta ke yo mismo estaba en una contradicción a mi pensamiento libertario y estaría coartándole la libertad a mi hijx si no lo dejaba ir a la iglesia. También es cierto lo ke me decían unxs compeñarxs el otro día, ke si la formación y educación libertaria ke le damos a nuestrxs hijxs es buena no llegarían a pensar así, pero también esta la otra cuestión de ke lxs chicxs no están en un ámbito libertario constantemente y en su buskeda diaria van a estar en contacto con otra gente ke son mayoría y pueden contaminar a nuestrxs hijxs con cosas como la religión y ese tipo de cosas entienden?. En el caso hipotético de ke mi hijx (si es ke algún día llego a tener) me pide ir a la iglesia y encima ke lo acompañe lo haría, ya ke antes no tenía en cuenta los sentimientos de la otra persona, pero mas ke nada por la inexperiencia de no ser padre y lo ke puede llegar a sentir una persona allegada a uno. Hoy digo ke lo haría...muchos se preguntaran por ke? como entrarías a una iglesia?...bueno fácil, si para mi hijo es importante ke yo lo acompañe a ese lugar y mi presencia ahí lo hace feliz por ke negarle felicidad? total en mi la iglesia no influye en nada, sería como ir al cine, al teatro o cualkier otro lugar, es un lugar mas, nada mas ke con una decoración un poco aterradora, pero al fin y al cabo en mi no cambiaría nada, mi visión sobre la iglesia y la religión sería la misma.
A continuación varios compañerxs algunxs de acá y otros de otras partes del mundo han respondido ke opinan al respecto sobre el tema en cuestión:

 Recibí un mail tuyo de la iglesia y no se como decirlo, yo creo que para un hij+ o cualquier persona es muy importante conocer para criticar, y sobre todo que debemos darle una oportunidad a nuestr+s hij´s que vean por si mism+s que no mentimos que el mundo tiene muchas cosas malas y alienantes, aunque debemos saber decirlo. Yo no se si dominick me pediría a mi llevarlo a la iglesia, eso depende mucho de cómo lo aconseje a través de su
 formación y crecimiento, pero si me lo pidiera lo acompañaría para explicarle como funciona todo y que lo vea con unos ojos distintos a como nos lo hacen ver, iría siempre a su lado para aclarar todas sus dudas o las que pueda, como lo haré con cualquier cuestión que tenga, sobre todo por que las cosas que mas nos niegan son las que mas buscamos y creo que debemos formarlos o ayudarl+s a conseguir una personalidad a base hechos y ejemplos ya que las palabras toman forma solo de esa manera, si somos capaces de dirigir a nuestr+s hij+s con amor y confianza siempre creerán en nosotr+s y al menos confiaran en nuestras palabras, y por tanto en un futuro no les quedaran ganas de ser parte de una sociedad alineada, aunque no se puede escapar totalmente cierto?.
Sonia de México, madre de Dominik.

Bueno, antes que nada déjame platicarte una anécdota, que hemos tenido Adriana, Oliver y yo, por la postura que tenemos ante la religión, cualkiera ke sea, somos ateos y aka en México el tema de la religión es muy tradicionalista, y de gran respeto por la gente mayor de edad, entonces cuando a nosotrxs nos han preguntado ( mi madre, abuelos y tíos) que cuando vamos a bautizar a Oliver, y les hemos dicho que Oliver es ateo,  les cae como balde de agua fría,  y de hecho, ahora a la fecha no visitamos  mas al bis-abuelo paterno de mi cachorro  ya que el hizo el desatinado comentario de decir:
- si el niño no lo bautizan no lo traigan mas a mi casa, aki no es bienvenido idiota, como si el niño estuviera haciendo algo malo, en fin si prefiere no volver  a ver a su bisnieto allá el.
Y en cuanto a tu pregunta, el pequeño aun no comprende lo de la religión, pero trataremos de educarlo de manera libertaria, para cuando le ofrezcan esa farsa a base de engaños, o por ke no decirlo de parte de su misma familia sepa enfrentarlo, y en un caso extremo ke  algún día me pidiera acompañarlo a la iglesia  creo ke si lo haría, ya ke para mi punto de vista el ver una imagen religiosa para mi no tiene valor alguno lo veo como cualkier otro objeto sin ningún poder mágico  .....
Bueno me despido, recibe saludos de parte de Adriana y Oliver Haizea. México

Hola aka mily de bellota 1 no me keda klaro si ese ir a la iglesia seria pasar por frente y decir mama me akompañas kiero entrar o si decide ir a la iglesia siempre kreemos darle información desde chikita y por supuesto la decisión es de ella no dejaría de darle mi opinión hacerka de lo ke representa la iglesia pero kreo ke no dejarla ir o no akompañarla seria muy kontradiktorio te digo esto muy por arribita por ke estoy re apurada y sin konsulta de mi kompañero ke kreo estamos de akuerdo kon esto bueno espero te sirva un beso.
 Mika, Uruguay.

Hola seba!!  Así es, te estoy eskribiendo desde Ushuaia, ya estoy aki. Bueno, acerka de la pregunta:
Siempre es algo ke desde ke komenzaron a aparecer nuestr@s hij@s buskaba en mi interior respuestas a muchas preguntas, ke salen desde la idea la kual llevamos dentro nuestro, algo hay ke tener muy en klaro, no somos ni nunka lo seremos, una religión, komo tampoko un ejercito, komo tampoko un grupo de fanatik@s cieg@s ke buskan imponer el kamino korrekto, si así fuese no tendría sentido hablar o pensar sobre la libertad, la buskeda es poder ser kompañer@s de las libres experiencias de nuestr@s  hij@s, no ponernos ni komo guías ni nada similar, tratar de expresar nuestras kosas sin imponer sino kompartir no para ke hagan lo ke nosotr@s hicimos o no hicimos, sino ke nuestr@s hij@s puedan ir abriendo otras ventanas, viendo otras realidades, por supuesto ke no estaremos inkulkando el odio al estado, a las instituciones y todo lo ke ya sabemos, pero estar dentro del aprendizaje de ell@s aportando información, textos, el sistema nos sekuestra a l@s chik@s y los tienen medio día o kasi todo el día en sus garras, nuestro trabajo konsiste en no apartarnos de ell@s, en el sentido de hacer eskuchar otras historias, otras verdades y ke ell@s luego puedan tener herramientas en sus manos y mentes, ke puedan decidir, ke puedan ser personales, si, es verdad parece todo tan fácil, pero no lo es, tenemos un enorme enemigo ke tienen televisores, propagandas, gaseosas y una estruktura ke nos dice ke hacer apenas nacemos, komo debemos vivir y komo debemos morir ¿ke tema no?,todas las teorías kaen al piso, la kosa se hace kaminando, viviendo, experimentando, aprendiendo a ekivokarnos y por sobre todo se ke para much@s es difícil desprenderse de esta edukación patriarkal, machista, sexista y autoritaria, pero no es imposible depende de nosotr@s mism@s y del apoyo de l@s kompañer@s, es un sueño ke podamos decir algún día nuestra kultura anarkista o anarkopunk, ke la estemos viviendo desde el lado ke este sistema nos roba, nuestro tiempo, el de nuestras kompañeras, el de nuestr@s hij@s, soy konsciente de ke nos pasamos mas tiempo debatiendo y pensando ke llevando a la praktika todas estas kosas hermosas ke tienen ke ver kon las ideas, por supuesto ke hay miedo, me sale una pregunta ¿donde están l@s enemig@s del estado?,de ke manera vamos a kambiar todo esto si seguimos enviando a nuestr@s hij@s a las eskuelas de este sistema?, ojo ke no me hago a un kostado, yo estoy dentro de todo esto, la historia pasa por tratar de edukar sin imponer, klaro ke tendríamos ke preguntarnos ¿y nosotr@s estamos edukad@s komo para transmitir edukacion?. Si, hay mas preguntas ke respuestas, pero sabemos de todo esto y también sabemos ke l@s kompañer@s están trabajando en esto, la preokupacion esta latente, kizas haya una diferencia kon otras epokas, al leer viejos eskritos de kompañeros anarkistas me enkontraba kon ke gran parte de sus hij@s rechazaban la ideología de sus padres, o terminaban siendo lo kontrario, en muchas de las kosas ke leí enkontre ke l@s hij@s decían esto papá se pasaba mas tiempo militando en los espacios anarkistas y estaba muy poko tiempo kon nosotr@s, seguro ke no serian tod@s así, esto me hace akordar un poko a mi experiencia, yo digo lo mismo, nada mas ke mi viejo era militar (si así es) entonces es komo ke a veces no enkuentro diferencias, por eso siempre remarko lo de ke no konfundamos militancia kon militarismo, este es otro tema a charlar, pero l@s hij@s de anarkistas también rechazaban la ideología de sus padres ¿por ke?, pienso ke todo se basa en las formas de relacionarnos kon tod@s y en todos los espacios, nuestras formas de konvivencia, lenguaje, me choka kuando alguien dice ke much@s anarkistas son autoritari@s, pero se ve ke se da esto entre kompañer@s, otro tema a charlar y trabajar...
Nuestr@s hij@s ahí están jugando entre nuestras patas y nos observan siempre nos observan...
Uno da lo ke tiene ke dar, especialmente mucho amor pero tratando de ke sea un@ individu@ personal, ke decida por si sol@, ke buske por si mism@, ahí estaremos nosotr@s, komo decía un kerido kompañero ser kompañer@s de nuestr@s hij@s o sea intentar llegar a eso, agrego, tratar de destruir el rol de padre/madre y de esa función patriarkal de la tipika familia, nosotr@s no seremos kienes decidiremos ke harán el día de mañana, ell@s decidieran, el sueño es ke lo hagan desde la libertad y no desde la libertad de este sistema ¿se entiende?. Muchas veces eskucho de ke ellos elegirán y yo pregunto ¿desde donde elegirán? ¡Desde las alternativas de este sistema?,eso no es elekcion, hay toda una imposición psikologika y muy bien trabajada ¿ke le mostramos a nuestr@s hij@s komo alternativas?.
Kon Enriko(7 años) entramos a bocha de iglesias, kuando vivíamos en baires, a el le atraían komo edificio ya ke le gustan las pelikulas de terror y todo eso de las gárgolas etc., ahora kreo ke mi vieja o mis viej@s lo llevaron una vez no se si a una misa o ke, pero me preguntaba sobre ke era todo eso ,si, por supuesto ke me enoje, este tipo de kosas me enojan mucho, pero ya esta charlado, si el kiere ir o entrar se lo akompaña, pero nada de imponer, igualmente es muy chiko todavía, komo también Janita (5 añitos) o Merlina(de 2),bueno Ada(16 años) ya tiene metida dentro de ella parte de la idea por ke ella lo eligió así, odia las iglesias, ja,ja,ja, mira para mi no seria una kontradikcion si el día de mañana kiere ser kura o policía, por ke es el no yo ¿se entiende?,la edukacion libertaria no signifika ke hay un molde ke se va a salir de tal manera, la edukacion libertaria se transmite y komo decía antes para ke se hagan individu@s personales, pensantes, kritik@s, no hay una formula ke nos dirá bien, este niñ@ saldrá de tal manera, kreo ke seria una kontradikcion edukar en base al autoritarismo e imposición komo si fuese un programa de un partido o de alguna institución kualkiera o komo decía al principio una religión mas y nos decimos anarkistas o libertari@s, kreo ke ahí si seria una kontradikción, la personita luego decidirá kuando empiece a mover sus alas para donde kiere ir o ke kiere hacer es libre para hacerlo. No kiero extenderme mas, pero es un tema ke me interesa muchísimo y trato de volkarlo entre ekivokaciones y aciertos en nuestr@s hij@s, kaminando y kreciendo kon amor, por ke sin el no podemos krecer...
Kon mucho amor y anarkopunkytud!!! Dekadencia g parte de la tribu Pulenta kon pajarito


- KONTRAEDITORIAL.

Este numero ha llegado a su final, cabe aclarar ke todo lo expuesto aki son solo opiniones personales, no tenemos la verdad de las cosas, ni tampoco formamos parte de una selecta elite de pensadores ni nada por el estilo, por ahí estaremos ekivocadxs eso no lo sabemos, simplemente exponemos nuestra manera de ver el mundo. Tal vez sea parecida a tu visión de las cosas, tal vez sea todo lo contrario y ni te interese lo ke decimos. Lo ideal es generar un debate, abrir el dialogo, expandirnos del ghetto, no cerrarnos a un grupo determinado de personas, no nos sirve expresarnos con personas ke solo piensan como nosotrxs, la idea es ke llegue a todos y conozcan nuestra cultura, nuestros sueños y anhelos.
Como decía en la editorial pasaron muchísimas cosas, ya van a hacer 10 años del zine, mucho tiempo, mucha gente, muchas alegrías, muchas frustraciones, amarguras y decepciones pero es parte de todo lo ke nos nutre para seguir adelante aprendiendo de los errores y haciendo las cosas por ke las sentimos. No estamos estancados en una rebeldía adolescente, para nada, esto no se trata de eso. Como habrás visto en este numero hay rebeldes ke ya son padres/madres, creo ke con esto demostramos ke la rebeldía no es un estadio de la adolescencia, creo ke esta en nosotros mantener esa rebeldía, pero bien canalizada, y no dejarnos domesticar por el entorno.
Espero ke esta publicación les haya sido de su agrado, la verdad me colgué demiasado en editarlo, también es por eso ke en este numero hay muchas cosas ke decidí no incluir, por ke ya no las sentía vigente y no daba para poner algo ke no tenia en cuenta.
Kiero agradecer a todas esas personas ke estuvieron a mi lado en todo este tiempo, en especial a mis amigos/as ke están en todo momento y a lxs compañerxs de ideas con lxs ke compartimos algo mas ke un estilo musical y esa “loca” idea de cambiar las cosas.
A los cumpas de México (jar, fallas del sistema, sarcasmo, musas, etc), a lxs cumpas de chile (propaganda por el hecho, feria libertaria de valpo, maldita cruz, tam, pirómanos del ritmo y toda la gente ke conocí cuando estuve allá), de Uruguay (Marina, Hernán, tremenda bellota, Roberto y anemia), Brasil (execradores, carol, Karina y Orgap), Perú (generación perdida, autonomía, error humano veganzine), Paraguay (D.L.50), España (Patxi NFNB, Iván), también a todas las personas ke escribieron en este tiempo, fueron muchos mails y algunas cartas. A axion//protesta, desesperanza y a todxs lxs cumpas de la biblio de rosario, a decadencia g, kamenish y toda la muchachada de mar del kk, a mis keridos cordobeses ke andan re colgados, a la gente ke participo activamente del colectivo anarkopunk bs as, a la huerta orgásmika, la feria de centenario, de moreno y todas esas ferias nómadas ke andan dando vueltas por ahí. A las bandas ácidos populares, disvastacion, lengua armada, skahiosama, kristokamela, emancipación colectiva, mariposas del riachuelo, invasores, staya staya y las ke no recuerdo en este momento pero ke compartieron alguna fecha con horror humano.
Seria imposible plasmar a todas las personas ke tendría ke saludar y agradecer y seguramente me olvidaría de alguien, no es la intención. Simplemente rescato a algunas personas pero estas no son ni menos ni mas importantes ke otras por aparecer acá. De todo corazón mil gracias a todos por lo molestarse y leer esto.
Mientras armaba esto sonó de fondo: SUBHUMANS, DIRT, RESIST & EXIST, DOOM, DISFACE, OS MOCOS, IV REICH, JOAQUIN SABINA, ISMAEL SERRANO, LEO MATIOLLI y también algo de cumbia vieja de los 90s como granizo rojo, Adrián y los dados negros, pocho la pantera, etc. (con toda la mierda ke escucho ahora entenderán por ke el zine es tan mutante)



[volver a la página principal]
Hosted by www.Geocities.ws

1