Una Universidad para la Sociedad Bolivariana

 

Prologo

 

La Universidad Bolivariana es heredera de una deuda histórica de Venezuela con sus ciudadanos, que se remonta a los tiempos de la colonia. Se manifiesta hoy en día con la poca o escasa vinculación de las instituciones de educación superior con las comunidades, en todos los ámbitos y de todas las culturas originarias del país, desligada de la búsqueda de por resolver problemas y de generar soluciones reales, afín de crear una sinergia estable, armónica y continua con el pueblo. Soberano y garante de la justicia social que se genera a través de “ La Justa Repartición de los Beneficios de la Generación del Conocimiento ”, eliminado las clases o elites del conocimiento y rompiendo los paradigmas que estas elites han mantenido, aislando conceptos de Multiculturalidad, Multilinguismo y Variantes Dialectales.

 

La Universidad Bolivariana tiene, la responsabilidad histórica de valorar los conocimientos originarios y alternativos, generando alternativas a las universidades y a la educación, elevando su nivel real y no titular.

 

 En democracia, donde no se catalogue o se margine a sus miembros por la suerte que han tenido de disfrutar de los beneficios o el tiempo del disfrute de la generación conocimiento. Si no  por su compromiso en desarrollar, transmitir y acrecentar, esta misma fecundación del saber. Esto debe manifestarse a través de los órganos de gobierno interno donde todos sus miembros, pueden optar a hasta ser la cabeza de la institución.

 

 

Los patrones sobre los cuales se debería fundamentar

 “ La Universidad Bolivariana “

 

 

v     Libertad de adquirir conocimientos in sito y no la subordinación de la asistencia al aula, de acuerdo con los pensa, los cuales beben mostrar al verdadero país para su entendimiento.

 

v     La utilización de la institución deber ser amplia en el tiempo y  donde la extensión,  permita la integración real de la comunidad con la universidad para que sea medio de transmisión de conocimiento academico-practico y receptor del conocimiento popular.

 

v     Solidaria debe dar cabida la una universidad fiel a la realidad laboral de la venezolana y sus medios de subsistencia, que se preocupe por donde y como viven sus estudiantes, como afectan los problemas derivados de extracción social, el desempeño académico de los mismos, para corregirlos

 

 

v     Flexible en los pensa, para responder a las necesidades de los nuevos perfiles de los venezolanos, sin estimagtismos heredados de los que se debe aprender, con un enfoque orientado a lo se desea como perfil profesional individual, relevo de la gerencia gubernamental o privada, pero conscientes de su nuevo role dentro del esquema de cooresponsabilidad y democracia participativa, que garantice la conducción revolucionaria del estado y la sociedad. 

 

v     Incluir a los históricamente excluidos como los miembros de comunidades indígenas y propiciar que los miembros de las clases menos desfavorecidas concursen en igualdad de condiciones, con los de clases privilegiadas para el acceso a estudios de educación superior.

 

v     Debe ser critica y dinámica, consiente de los procesos de integración dando participación amplia a instructores y estudiantes foráneos como mecanismo de enriquecimiento, Con especial atención a la globalizacion, donde se escoja lo que se globaliza, como se hace y lo que no debe ser parte de estos procesos, para preservar nuestro patrimonio cultural.

 

v     Aunque los procesos de formación están orientados a los jóvenes fomentar la participación de los adultos mayores, como instructores o estudiantes, para permitir que aun fuera de la edad laborar, puedan incorporar conocimientos y enriquecer de experiencia, la academia.

 

v     Originaria los responsables de la formación del nuevo combustible del estado, también podrán ser los poseedores de conocimientos no académicos, donde su sabiduría sirva de aporte, al bagaje intelectual propio de los venezolanos.

 

v     Los instructores tienen que ser lideres de la distribución y del desarrollo del saber éticamente, su función mas que instruir debe ser formar los ciudadanos que nuestra sociedad necesita. Teniendo en cuenta el uso de nuevas tecnologías para hacer más fácil el proceso de aprendizaje.

 

v     Estimulando el desarrollo de una tecnología propia, nacional, autentica y en nuestro propio idioma, que no necesite adaptación de foráneas, que muchas veces responden a intereses distintos a los nuestros (probamos lo que otros países no quieren o no les sirven). Para así poder ser independientes su uso intimidado y garantizar su importancia estratégica.

 

 

 

  Mov. Est. Alma Mater

 

 


Hosted by www.Geocities.ws

1