Entrevista al Movimiento Tupamaro por una radio de Suecia
José Pinto, del MRT, habla sobre el movimiento
Por: Angel Cristóbal Colmenares


Entrevista realizada por José Cheo Sánchez (cheo) y Guillermo Garroz(GG) de Radio Latinoamérica a José Pinto(JP) del Movimiento Revolucionario TUPAMAROS(MRT) de Venezuela el dia 4 de enero de 2003.

cheo: Con quién tenemos el gusto de hablar?.

MRT: José Pinto, vocero del MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO TUPAMARO.

JP: Déjame darte las gracias por habernos invitado, aunque sea por vía telefónica, a expresarte qué es el Movimiento, qué representa , qué somos, en fin… qué buscamos, qué queremos, cuál es nuestra visión de la situación actual del país; y, bueno, además de eso, cuál es nuestra misión? porque es importante saber cual es la misión del Movimiento Revolucionario Tupamaros en la actual coyuntura política que vive el país.

cheo: Por qué ustedes estando en Venezuela se llaman Tupamaros, si no son peruanos y tampoco uruguayos?

JP: Es importante señalar que existe un sentimiento latinoamericano, nosotros podríamos llamarnos Guaicaipuro, nos podríamos llamar como cualquier otro indígena latinoamericano. Pero, acuérdate que esto no es una lucha única y exclusivamente de Venezuela, tampoco una lucha Latinoamericana, sino que es una lucha mundial, por reconquistar lo que nosotros hemos perdido, de la época de los indígenas que representó José Gregorio Tupac Amaru, una lucha contra el Imperio Español, no solamente en Perú, en Bolívia, en Ecuador. Es una lucha latinoamericana, un poco por reconstruir nuestra memoria histórica; y es eso lo que esta haciendo el Movimiento Revolucionario Tupamaro aquí en Venezuela. O sea, reconquistar que la gente entienda de dónde venimos, qué es lo que somos realmente, qué queremos, hacia dónde vamos. Entonces es una lucha real con un sentimiento latinoamericano. Y de allí el nombre, un nombre que logicamente ha hecho historia en Venezuela, pero no solamente en Venezuela. Ha hecho historia en Perú, ha hecho historia en Uruguay, ha hecho historia en America Latina.

Cheo: y los símbolos?

JP:los símbolos, .para nosotros representan un hecho fundamental e importante. Por ejemplo: la bandera roja y negra, con la estrella roja de cincopuntas; eso no es única y exclusivamente de Venezuela; eso es Latinoamérica, o sea; y, tu vez en casi toda latinoamérica, Movimientos con los mismos símbolos; porque , los éstos representan también una historia. Los símbolos representan lo que llamamos nosotros esa memoria histórica, que es importante rescatar. Y, rescatar en un momento como estos en donde existe una crisis global del capitalismo. Porque a veces se piensa que lo que se vive en Venezuela es única y exclusivamente de Venezuela. No, no. Es una crisis mundial.

Cheo: Y quien está creando esa crisis?

JP: Precisamente, esa crisis la está creando es el Imperialismo.

Cheo: Y el Imperialismo a través de qué?
JP: A través de lo que ellos han sido toda la vida: el gendarme de América Latina y el gendarme del mundo. Pero eso lo fue España en su tiempo. España también quería convertirse en el gendarme del mundo. Y no solamente España, fue Inglaterra también. Inglaterra quiso convertirse de igual manera en gendarme del mundo. Y de allí la primera intervención que nosotros tuvimos aquí en Venezuela y en los paises latinoamericanos, fue la intervención española; después vino la inglesa; y ahora tenemos la intervención norteamericana. O sea, es un hecho geopolítico mundial. No se puede decir nunca que es un hecho de Venezuela, que es única y exclusivamente una crisis venezolana, sino que es una crisis mundial del capitalismo.
Cheo: por qué?
JP: Porque fíjate que nosotros estamos seguros de que lo sucedido en USA con la voladura de las Torres Gemelas fue algo implementado por el propio Pentágono, digamos por la propia CIA. Y, quien ha sido Bin Laden?. Si Bin Laden ha sido un hombre preparado por la propia CIA, un agente de la CIA. Y, quien dice que eso tenía alguna relación, para después hablar del terrorismo a nivel mundial, poder apoderarse de los pozos petroleros de mundo.

Cheo: Por qué?

JP: Porque hoy los EE.UU necesitan no solo el petróleo de Irak, es que necesitan el petróleo de Venezuela. Y, como necesitan ese petróleo, a ellos no les importa intervenir, no les importa genocidio, no les importa guerra, lo que les importa realmente es el petróleo y el petróleo mundial. Entonces, de alli esa guerra con Irak; de allí inclusive lo que está ocurriendo en Venezuela.

Cheo; quieres decir que lo que está sucediendo en Venezuela es un Golpe Petrolero?

JP: Naturalmente, lo que esta sucediendo en Venezuela es un golpe petrolero. Así lo hemos definido como un golpe petrolero. Indiscutiblemente que... bueno, se están viendo. Hoy estamos, como diríamos, desenmascarando ese golpe petrolero que han querido hacer contra la República Bolivariana de Venezuela, inclusive contra su Presidente actual, Hugo Chávez Frías.

cheo: conversamos con… José Pinto representante del Movimiento Tupamaro de Venezuela.

Cheo: José, si nos vamos a Venezuela y nos situamos ahí; cómo nacen ustedes, de qué extracción social, qué los lleva a ustedes a nacer como movimiento político?

JP: Fíjate, nosotros somos esencialmente, hombres de izquierda, revolucionarios de toda la vida. No podría decirse que nosotros venimos a partir del golpe del año 1992, ni siquiera podría decirse que venimos del caracazo, venimos de mucho antes, nuestras ideas vienen desde mucho antes, inclusive desde la época de los 60s, 70s, 80s. Es un movimiento vasto que se dio a nivel de Venezuela. Movimiento por la reconquista de las libertades, democráticas que habían sido cercenadas y la represión, el hambre a que había sido sometido el pueblo durante más de 40 años, la explotación indiscriminada de los sectores de la clase obrera y el campesinado, con casi el exterminio del campesinado. Poner la educación venezolana y latinoamericana al servicio del imperio, al servicio, digamos de esos grandes intereses imperiales, son las causas que nos han llevado a nosotros a organizarnos, a buscar inclusive la manera no sólo de organizarnos, de tener un mensaje, hacia una población que ha venido de una manera u otra avanzando ideológica y políticamente. O sea, que es un proceso nuestro desde hace mucho tiempo, que no es de ahora.

Cheo: pero a ustedes los acusan de ser una organización armada…

JP: No podría decirse, ni se diría nunca que nosotros somos una organización de tipo violento, que asumimos la violencia como el arma, fundamental. Somos esencialmente revolucionarios, esencialmente políticos. Políticos significa que nosotros analizamos la realidad venezolana, y la mundial, en base a ella empezamos a decir cosas, empezamos a instrumentar mecanismos de lucha y de organización, métodos de estilo y dirección que son fundamentales para una coyuntura política que se vive en un momento determinado. De esa manera es que nosotros funcionamos, de esa manera se fue conformando este movimiento que hoy tiene el nombre de Movimiento Revolucionario Tupamaro.

Cheo: a través de un proceso de unificación de las distintas fuerzas sociales que se están dando en el propio populoso barrio 23 de Enero?

JP: Acuérdate que el 23 de Enero es un sector político por excelencia y que el 23 de Enero ha sido bastión de todas las luchas populares que se han dado en Venezuela. Y, a partir de allí es que comenzamos, pues, con ese proceso de organización, con ese proceso de unificación de las fuerzas y salir, digamos, a la palestra pública con un mensaje, con una posición muy bien definida, enmarcado dentro de lo que es la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
GG: enmarcado dentro de esa Constitución?

JP: Si, porque esa Constitución nos la dimos nosotros (los venezolanos). Y, si bien es cierto que esa Constitución habla de la propiedad privada, nosotros creemos más en la propiedad social, creemos inclusive en la democracia social bien entendida en palabra y en su concepto. Sin embargo, ni siquiera puede decirse que hemos atentado, ni atentaremos contra la propiedad privada, creemos que si es un proceso que se va a ir dando en el marco de la concientización y en el marco de la lucha del propio pueblo venezolano.

GG: José, si bien es cierto ustedes nacen en Caracas, en un sector muy localizado como el 23 de Enero. También, vemos por otro lado que la crisis política actual que vive el país se ha concentrado en un alto porcentaje en la ciudad de Caracas. Ahora, me pregunto yo, el Movimiento Tupamaro tiene alguna repercusión en el interior del país? Qué es lo que esta pasando en general en el interior del país?

JP:.....allá ibamos! Fíjate, es que son cosas elementales como esta. Es cierto que el MRT tuvo su expresión importante en el 23 de Enero, tambien es cierto decirte que se ha extendido a nivel nacional de una manera inclusivemente increible, inclusive que ya nos decimos como esta diciendo el argot popular aqui, (en México se dice, por ejemplo, “Marcos somos todos”), en Venezuela se esta diciendo “Tupamaros somos todos” porque ha sido un sentimiento que ha calado en la basta población venezolana, digamos a nivel del interior del pais, de Caracas, de los pueblos más pequeños, que nos han llamado de todos lados con el objetivo de organizarse. Porque la gente tiene deseo de organizarse, la gente tiene deseo de aprender, deseo de conocer, de saber. Porque es un pueblo que ha estado ciego por muchos años. Los propios medios de comunicación social se han encargado de alienar y enajenar a un pueblo; de tal manera que, hoy al haber despertartado ese pueblo empieza a reclamar realmente sus derechos, empieza a entender lo que se está dando en el país. Ahora que pasa, que en Caracas, en bastos sectores de Caracas, los sectores de la clase media alta y los sectores de la gran burguesía viven precisamente en el Este de Caracas. Pero, el problema esta que en el Este de Caracas donde viven y tienen su residencia estos sectores hay todo un cordon humano de barriadas populares. En Petare, en el propio Marqués vive gente de sectores populares. O sea, en casi toda la geografía de Caracas a nivel de esos cordones esta pués el pueblo, el pueblo que siente necesidades, que tiene necesidades, que tiene sed, que tiene hambre que ha sido explotado durante largos años. Entonces tú ves esas manifestaciones que de paso los medios de comunicacion social de nuestro pais la magnifican, pero una gran manifestación donde tu no ves simple y llanamente los “catiritos”, blanquitos de la clase pudiente y ves a las señoras encopetadas. Y si comparas las ollas y las cacerolas de la zona del Oeste y de la zona del Este; bueno, las de la zona del este son bien sofisticadas, simple y llanamente viendo cositas tan sencillas como esa, podrás darte cuenta de quiénes son los que están protestando realmente en Venezuela. Y, los que estan protestando son aquellos que están perdiendo el poder económico.

GG: lo están perdiendo, por qué ?

JP: porque se esta planteando la democratizacion económica del pais, donde todos tengamos acceso a la economia, a la cultura, inclusive a la politica, porque hasta eso estaba vedado para un conjunto de pobladores y ciudadanos nuestros. O sea, que, hay un proceso de democracia real. Cuando se aplican la leyes Habilitantes...fijate cosas como estas. Aqui han pasado como 4 o 5 VicePresidentes de la Republica. Cuando estuvo la profesora Dina Bastidas, bueno, le hicieron todo lo posible, inclusive hasta desde el propio Pentágono, impusieron la necesidad de salir de Dina Bastidas por las Leyes Habilitantes. Pero es que las Leyes Habilitantea favorecían al pueblo venezolano, favorecían al campesinado, les daba el acceso a las tierras que habían perdido y que estaban monopolizadas en 4 ó 5 familias venezolanas, el acceso al mar que estaba restringido por la pesca de arrastre; y hoy el campesinado artesanal lo ves, con la pesca de arrastre como han logrado, digamos, desarrollarse y avanzar con esas leyes Habilitantes. La Ley del Hidrocarburos, que no puede ser posible ni entendible por ningun venezolano que de 50 mil millones de dólares que entran al pais, por petróleo, solamente 10 mil millones entran al fisco nacional. El resto, los otros 40 mil millones dónde quedan, dónde estan, quién se los roba?, aquellos que llaman meritocracia que habia en PDVSA, se estaban robando el dinero del país, el dinero del pueblo. Por eso no era posible construir más escuelas, más hospitales, una mejor calidad de vida para el ciudadano, para el venezolano; porque estos señores...

GG: habían construido un poder delante de otro poder….
JP: El poder de PDVSA era un pedestal; y, bueno el gobierno tenía un estado distinto. Eso no podía seguir siendo así, eso había que acabarlo. Hay que nacionalizar a PDVSA; pero nacionalizarlo en verdad, porque la nacionalización de Carlos Andrés Pérez fue una nacionalización muy chucuta. Cómo es posible que hay una empresa petrolera en EEUU que es venezolana y todo su personal es norteamericano?, entonces donde cabe eso? O sea, como pueden mitigar y como pueden darle respuesta al país ante una situación como esta? Por eso es que indiscutiblemente tu estás viendo y te aseguro que toda esa gente que esta protestando, esa gente son las que están “perdiendo” lo que se han “ganado” a través de la concusión, de la corrupción, del robo, del chantaje, a través de todo eso. Y, bueno, y lógicamente son los sectores que tiene “obligatoriamente” que protestar. Pero, tu vas al Oeste y te das cuenta que en el Oeste más bien las protestas son contra los que están protestando en el este. Porque no es posible que tu hoy sometas a una población a una situación como la que estamos viviendo hoy, con el secuestro de sus alimentos básicos, como son la canasta básica venezolana para que le llegue a todo el pueblo. Bueno, eso ha desaparecido porque estos señores son los que tienen el control de los medios de producción, el control de los instrumentos de producción. Entonces, la gasolina no llega como debe llegar al pueblo venezolano y entonces los del este se disgustan porque no tienen gasolina. Bueno, pero si están en Paro!. Si están en Paro no pueden tener gasolina, la gasolina es para los que no están en Paro. Y, quienes son los que no están en Paro? El sector Oeste de la ciudad, el sector centro de la ciudad, el sector sur de la ciudad. Caricuao, etc..., esas son la gentes que no están en paro. Y quiénes son los que están en paro? La gente del Cafetal, porque ellos mismos se encargan de decirlo, la gente del Marqués, la gente de, digamos de otros sectores pudientes del este de Caracas fundamentalmente, porque tu vas al interior del país y ves una situación totalmente distinta.

Cheo: José, tu te identificas mucho con este proceso político que esta representado en el Presidente Hugo Chávez. Por qué el Movimiento Revolucionario Tupamaro no forma gobierno?

JP: Bueno, fíjate, situaciones como ésta. Nosotros somos un movimiento independiente, tenemos criterio propio, estamos defendiendo la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela. Hoy esa constitución esta en manos de Hugo Chávez Frías. No es que este en manos, que se este apropiando de ella, ni se esta apoderando de ella. Sino sencillamente, es él que como gobierno tiene que llevar a la práctica que esa Constitución se cumpla. Entonces, nosotros tenemos que hacer trabajo en dos direcciones: 1º.- señalarle al gobierno que tiene que hacer cumplir la constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, 2º.- señalarle al gobierno que tiene que ponerle mano dura a los sectores de la conspiración, a los sectores golpistas que buscan llevar a este país a un caos peor, digamos, de los sucesos del caracazo aquí en Venezuela. O sea dentro de esa independencia nosotros podemos tener la libertad de decir las cosas, libertad de señalar que si vamos por mal camino, decir que vamos por mal camino. Si hay cosas que no nos parece, decir que no nos parece. Entonces, nosotros no podemos hipotecar nuestras políticas a ningún gobernante, ni hipotecar nuestras políticas a ningún ente de la sociedad. Creo que dentro de la independencia que hoy mantenemos, ayudamos más en el fortalecimiento de este proceso revolucionario, o sea, nuestra pelea no es por ingresar al gobierno, por tener cuotas de poder en el gobierno, eso no es nuestro interés fundamental.

Cheo: entonces, cual es el interés? No es el de convertirse en Gobierno y desde allí hacer realidad su política?

JP: Nuestro interés fundamental es fortalecer este proceso revolucionario para que llegue realmente, digamos, a buen termino y lograr con eso fortalecer las estructuras no solamente del estado, sino las estructuras de la sociedad que es lo que realmente buscamos.

Cheo: Como ustedes ven la critica que hace un sector, importante venezolano que dice que en los partidos que apoyan al gobierno también hay mucha corrupción, especialmente en el Movimiento V Republica?

JP : Bueno, déjame decirte esto, nosotros decimos siempre un dicho “ de todo hay en la viña del señor”. Si bien es cierto, que pueden haber sectores realmente aislados, vinculados a situaciones de corrupción. Eso lo entendemos perfectamente, porque es que el problema de corrupción no lo hemos vivido a partir del gobierno de Hugo Chávez, sino eso es una corrupción estructural. Y, cuando te digo estructural es que eso viene de hace muchos años. Y, cambiar una mentalidad de esas implica hacer lo que hizo Mao Tse-tung en China, la Revolución Cultural interna. Y creo que es un proceso. Ahorita estamos en un proceso donde hay que consolidar, éste, lo que nosotros hemos logrado durante estos largos años. Y, creo que va a venir. Y te lo aseguro que va a venir un proceso de revolución cultural interna. Y, en esa revolución cultural interna también caerá mucha gente, que supuestamente ha estado apoyando al gobierno y lo que han hecho es vivir del gobierno. Porque nosotros lo sabemos también. Ahora, esos no son nuestros enemigos principales en este momento. Si bien es cierto que son sectores que no ayudan a este proceso de cambio, hay, digamos, una visión importante, fundamental, de quién es el enemigo en este momento, cual es el enemigo principal y donde debemos volcar todas nuestras baterías, donde debemos nosotros hacer nuestro mayor esfuerzo, y aquellos que están incurriendo en hechos de corrupción hay necesariamente que relevarlo, necesariamente hay que cambiarlo, porque es un proceso de depuración. Los procesos revolucionarios son así, los procesos que nosotros sabemos. Eso lo hubo en Rusia, la corrupción inclusive cuando en 1917 se toma el poder en Rusia, hubo hechos de corrupción, en China hubo hechos de corrupción, en Cuba ha habido hechos de corrupción. O sea, que eso no es un elemento aislado. Pero, esos hechos de corrupción no son nuevos, vienen con esa cultura vieja, la cultura de mas de 40 años de explotación, de hambre y miseria y que lógicamente hay que acabarlos.

GG: En tu descripción anterior que hacías ante el conflicto, se nota claramente que hay una ruptura social. Hablas de una clase media que esta totalmente localizada al este de la ciudad, o en algunos sectores de la ciudad o del país y una clase marginada, la clase olvidada que esta por el otro lado. Como se pudiera hacer, para hacer un cambio social, un cambio, el cambio que queremos en Venezuela y que estas clases se reconciliaran y dejara de ser un problema de clase? Al mismo tiempo la pregunta es: los Tupamaros nada mas trabajan a nivel de las clases marginadas?

JP: No, fíjate que no. Fíjate que el MRT tiene sus profesionales y técnicos. Hay todo un equipo de profesionales y técnicos donde existen abogados, donde existen ingenieros, donde hay médicos, etc. Toda una gama de profesionales, maestros, profesores. ¡No solamente eso! El MRT ha entrado pues, en conversaciones con algunos sectores, inclusive algunos ganaderos que han expresado la idea de financiarnos, etc. Pero, hemos conversado con ellos porque queremos ser transparentes. Queremos decirle a la gente, o sea, que si están pensando que a través del MRT van a escalar posiciones de élite, están completamente equivocados, porque esto es un movimiento en movimiento. Bueno. Y, entonces, como es un movimiento en movimiento requiere entonces un cambio, requiere de transformaciones profundas. Ahora, nosotros no podemos negar la lucha de clases. O sea, históricamente no puede negarse la lucha de clases; y, lo que está aquí en el país bien definido es la lucha de clases. Pero, indiscutiblemente que hay un sector de la clase media que ha sido, digamos, manipulada, y cree que efectivamente que dentro de este proceso ellos van a perder lo que se han ganado a través de sus buenos oficios, de sus salarios, a través de trabajo permanente y constante. Entonces, a la gente le meten el fantasma del comunismo, donde ni siquiera, son capaces de decir que no hay un país en el mundo, ni un país en el mundo que se pueda decir que es comunista. Ninguno. Inclusive hay sociedades avanzadas donde se democratiza no solamente el poder sino que se democratiza también, digamos, la economía porque hay países donde la gente vive, cómodamente bien. Que es lo que buscamos nosotros, es que este pueblo en su conjunto pueda vivir bien; la idea es que todos podamos vivir bien, no es que unos vivan demasiado bien, mientras que la gran mayoría de la población vive sujeta al hambre, miseria, delincuencia, etc., hay que lograr que el nivel de vida de los habitantes, de los ciudadanos, del pueblo, del 23 de enero, del país, de Venezuela entera, obtenga una calidad de vida mejor. Nuestra lucha es por esa calidad de vida mejor. Lógicamente que estos sectores pudientes, lo que han buscado es otra cosa distinta, de que ellos puedan seguir viviendo bien a expensas de la miseria de un pueblo que es mayoritario y eso no se puede permitir indiscutiblemente.

Cheo: Y ahora, cayendo ya, a estos días que se aproximan, en el conflicto que está planteado en Venezuela, la llamada Coordinadora Democrática, que más bien debería ser “antidemocrática y fascista”, está haciendo un llamado para ir hacia Miraflores, provocar una salida violenta. Cómo están ustedes preparados ante esa salida violenta que ellos están provocando; ya lo acaban de hacer con la policía política, la DISIP y lo están haciendo cada vez más. Cómo enfrentan ustedes esa problemática?

JP : Nosotros hemos dicho en distintas oportunidades que no toda la clase pudiente se va a enfrentar al Estado, al gobierno, eso es mentira; nosotros conocemos quién representa aquí a la clase poderosa en este país; ellos agarran sus aviones y se van, los que van a quedar aquí es esa clase media-media, clase media alta, que son los que podrían quedarse, algunos de ellos, pero es que a la hora de hablar aquí de combate, este pueblo es mayoritario, arroparía; nosotros lo hemos dicho en más de una oportunidad: ¡Cuídense!, porque si estos barrios, estos cerros de Caracas, y del interior del país, bajan a las grandes ciudades, indiscutiblemente que el gran perdedor no va a ser ese pueblo mayoritario, el gran perdedor va a ser esa clase media alta , va a ser esa clase media-media y van a ser esos sectores que han sido manipulados por estos sectores golpistas, por estos sectores reaccionarios de derecha. Fíjate que nadie ha dicho, por ejemplo, y yo quiero que te des cuenta en cosas como estas, véanlo en la televisión, cuando empiezan a decir: ¡Chávez fuera! Y empiezan a darle a las manos, vé el brazo cómo se dirige, se empieza a ver algunos mensajes de Hitler, en aquella época cuando decían : ¡Heil Hitler!, ponte a ver cómo movían las manos, idénticamente igual, cómo te están preparando, desde el punto de vista fascista, ideológicamente fascista a un sector de la población con el intento de meterle miedo a un pueblo, de infundirle terror a un pueblo. Pero este pueblo no va a aceptar eso, este pueblo va a salir a la calle .Y te voy a decir cosas como estas: si bien es cierto lo que pasó en la DISIP hubo una respuesta del pueblo allí, una respuesta de los cerros y entonces ellos hacen ver esa respuesta de los cerros como una respuesta de los círculos violentos; no, hermano, ese es el pueblo y el pueblo que ya está al borde y que en cualquier momento ese pueblo va a arrasar contra esos sectores, y eso puedes tenerlo seguro, a pesar de que nosotros tenemos bien claro que los tipos han metido cualquier cantidad de sicarios aquí en Venezuela, cualquier cantidad de terroristas desde Miami, pero están perfectamente detectados, se sabe dónde los tienen, se sabe el armamento. Y entonces se van a empezar a dar golpes importantes, se van a desmantelar todas esas bandas fascistas que existen en el país.

Cheo: José, ya para terminar, qué ves tú en el futuro inmediato?

JP: Hay soluciones pacíficas en estos casos, vamos a sentarnos a conversar sobre elementos importantes y fundamentales que están dentro de la Constitución de la República de Venezuela, fuera de esa constitución no hay nada que discutir, todo lo que hay que discutir es dentro del marco de la constitución, porque fue una constitución aprobada por la inmensa mayoría del pueblo venezolano, entonces tú no va a negociar fuera de ese marco, no me vas a poner una pistola en el pecho para que yo acepte lo que tu quieras fuera del marco de esa constitución, vamos a discutir sobre elementos fundamentales, sobre PDVSA, sobre el poder judicial, porque este poder sigue estando podrido, porque este poder no es independiente como debe ser un poder judicial en Venezuela y en cualquier país del mundo, porque si tu ves Estados Unidos, resulta ser que los tribunales de ese país funcionan, eso es lo que queremos, que los tribunales en este país funcionen, vamos a discutir sobre eso, sobre la administración de justicia, como vamos a hacer para que la riqueza de Venezuela le llegue hasta el último rincón del venezolano, porque tenemos que democratizar esa riqueza.

Cheo: Pero sin embargo esa llamada mesa de dialogo donde esta el secretario general de la OEA, César Gaviria, tiene representantes de la llamada Coordinadora Democrática que lo que hacen es dilatar, porque la CD ha dicho: Si hay un referéndum consultivo para el 2 de febrero, ellos no quieren que vaya Chávez, porque ellos ya lo han dicho públicamente. Chávez no puede ir a ningún tipo de referéndum, porque ustedes siguen creyendo que esa mesa de diálogo puede dar un resultado positivo a la salida política y pacífica en Venezuela?

JP: Nosotros hemos sido muy respetuosos de los organismos internacionales, pero si Gaviria no ha resuelto el problema en Colombia que tiene ya mas de 40 años de una lucha donde hay gente que está luchando igualmente por la libertad, la democratización del pueblo colombiano, por el mayor acceso a la educación, si Gaviria no ha podido resolver el problema colombiano, va a venir a resolver el problema venezolano?; además que nosotros estamos bien claros que Gaviria recibe instrucciones claras y precisas del Departamento de Estado, entonces lógicamente Gaviria lo que busca es cómo lograr aplicar la Carta Interamericana a Venezuela, pero al gobierno de Hugo Chávez Frías, pero lo que pasa es que tantos errores que han cometido aquí esa tan mal llamada Coordinadora Democrática, que ha llevado más bien a que Gaviria no pueda expresar, no pueda señalar, que hay que aplicar esa Carta Interamericana, porque no se ajusta realmente a lo que esta sucediendo en Venezuela; este es un país, que Hugo Chávez, podríamos decir que la democracia más abierta la hemos visto en este gobierno, tanto así que hemos dicho que esto ha pasado a ser de Democracia Real a un Ultrademocratismo, porque esta democracia también tiene sus leyes y está reglamentada por la constitución, pero lo que estos señores están haciendo es que están violentando toda la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, entonces hay que ponerles mano dura, aquí tiene que haber presos, Ortega tiene que estar preso, Juan Fernández y Carlos Fernández tienen que estar presos por traidores a la patria, por conspiradores, por fascistas, porque están sometiendo a la más descarada violación a los derechos humanos al pueblo de Venezuela, entonces indiscutiblemente, tienen que estar presos, y entonces los tribunales tienen que funcionar, la fiscalía tiene que funcionar, esta fiscalía no puede ser tan blandengue como hasta ahora y tienen estos señores que estar presos, pagar en la cárcel el daño que le han hecho al pueblo venezolano, no solamente ellos, está también la gente de Primero Justicia que ha sido y está siendo financiada por los sectores ultraderechistas en Miami, esa gente tiene que ir presa, Julio Borges es un conspirador, los alcaldes de Chacao, Baruta, El Hatillo, son unos conspiradores están jugando el mismo juego de la ultra derecha y la reacción del país, entonces indiscutiblemente también tienen que estar presos y tenemos suficiente evidencia, suficientes pruebas que ellos mismos de una manera tan descarada lo han hecho ver ante en los medios de comunicación social y no es posible que ninguno de ellos esté preso y que todavía sigan diciendo las barbaridades y estupideces que dicen en los medios de comunicación social todos los días, es que si no hay esa justicia el pueblo va a tomar la justicia en las manos y después que no vayan a decir que este es un pueblo masacrador, que es un pueblo asesino, que si Círculos Bolivarianos, que si Tupamaros asesinos, no, es un pueblo que está empezando a tomar la justicia por sus manos porque los tribunales, la fiscalía no funcionan, y pareciera que están bajo los intereses de ese gran capital y de esos sectores reaccionarios de esos golpistas.

Cheo: Si nos vamos a esa geopolítica, esa relación Colombia-Venezuela en el movimiento popular, las FARC y el ELN, en estos momentos están haciendo operaciones conjuntas; cómo ven ustedes, el MRT venezolano esas relaciones geopolíticas?

JP: Nosotros somos muy respetuosos de los compañeros de las FARC y del ELN, sentimos que la lucha que ellos están librando es la lucha que nosotros hemos librado en Venezuela durante largos años y es la lucha que todavía seguimos librando, es una lucha por la libertad, esos grupos mayoritarios en Colombia están luchando contra lo mismo que nosotros estamos luchando que es el Plan Colombia instrumentado por el Departamento de Estado, por la CIA, por el gobierno terrorista de Bush y eso tiene que conocerlo el mundo, entonces indiscutiblemente es una lucha que nos une, que nos hermana, porque es una lucha por la libertad latinoamericana, la libertad del mundo, así como Marcos. Marcos tiene una lucha por la libertad en México, nosotros coincidimos con esa lucha tal como lo están haciendo inclusive Sendero Luminoso, el Movimiento Tupac Amaruc en Perú, en Uruguay, inclusive en cada uno de los países, en Argentina, esa lucha que los argentinos han venido llevando es nuestra propia lucha, la misma desarrollada en Ecuador, en Brasil, es que la lucha latinoamericana es la lucha nuestra, es la misma lucha e indiscutiblemente que todos marchamos hacia el mismo objetivo, independientemente que pueda haber algunas diferencias de matices, en el método, pero en lo que es la concepción de la lucha en sí hay una unificación de criterios con los hermanos colombianos, ecuatorianos, chilenos, argentinos, inclusive con los hermanos del mundo, y cuando te hablo del mundo te hablo de Suecia, Escocia, Polonia, te hablo inclusive del mismo pueblo norteamericano, del pueblo israelí, del pakistaní, de todos los pueblos del mundo porque en todos los pueblos del mundo hay un sentimiento de libertad que no lo van a apagar ni siquiera aplicando la sangre y el fuego a lo que ellos están acostumbrados.

Cheo; Gracias a José Pinto, representante del MRT, por estas palabras, y los micrófonos de RLA y la solidaridad del pueblo sueco y los latinoamericanos que nos encontramos residenciados en Suecia, va con ustedes, con el pueblo venezolano.

JP: De todas maneras es importante mandarles nuestros saludos al pueblo sueco, al pueblo latinoamericano, mandarles nuestros saludos a los pueblos del mundo y que haya la idea de una solidaridad, que podamos solidarizarnos como hermanos porque la lucha que estamos llevando en Venezuela es una lucha que marcará el ritmo histórico de todo el mundo. De eso puedes tener seguridad.

 


Hosted by www.Geocities.ws

1