Algunas paradojas ucevistas

Luis Fuenmayor Toro

 

En la UCV, varios decanos dicen no poder comenzar clases pues se les deben tres doceavos y medio del año pasado. Sin embargo, el 12-04-2002, día del golpe de Estado, esos mismos decanos aprobaron en Consejo Universitario el inmediato reinicio de las actividades académicas para el 15 de abril, a pesar que para ese entonces no habían comenzado a recibir el dinero de ese año y se les debía, casualmente, también tres doceavos y medio, retardo responsabilidad de las universidades, que se retrasaron en la aprobación de sus presupuestos. En aquel momento sí podían abrir, pero hoy no hay recursos... ¿Qué les parece? ¿No es ésta una posición hipócrita?

Para el rector y buena parte del Consejo ucevista, los estudiantes expulsados  por la toma del salón de sesiones de dicho Consejo no pueden ejercer derechos de palabra ante el cuerpo, precisamente por estar sancionados y no ser, según algunos, miembros de la comunidad. A los golpistas, en cambio, quienes con sus acciones han provocado la muerte de muchos inocentes, hay que darles todos los derechos, no deben ser sancionados por el autoritarismo presidencial, se les debe celebrar la "toma" de la Plaza Francia en Altamira y el Gobierno debe sentarse a negociar y llegar a acuerdos con ellos. ¿Qué tal?

Según los conspiradores universitarios, si un obrero, empleado o estudiante, toma sin permiso un autobús de la institución, para utilizarlo en funciones no institucionales, se ha producido un secuestro de la unidad y se solicita la aplicación de sanciones. En cambio, si un Capitán de Altura y su tripulación toma un carguero de PDVSA, contraviene órdenes y lo secuestra, para utilizarlo en funciones no institucionales, se ha producido un acto digno de desobediencia legítima y se habla de la actitud heroica y patriótica de los protagonistas del hecho criminal. Muy objetivos ¿verdad?

Mientras a los muchachos y muchachas que tomaron la sede del Consejo de la UCV, se les desalojó violentamente de la sede ocupada y se les aplicó la expulsión como sanción disciplinaria, sus jueces y verdugos exigen a gritos la no aplicación de las sanciones de Ley para los conspiradores y golpistas y acusan al Gobierno Nacional de autoritario y antidemocrático, cuando trata de recuperar espacios ilegalmente ocupados o cuando evita que se ocupen espacios prohibidos o cuando intenta detener a los delincuentes autores de estas ilegales ocupaciones. Imparciales estas posiciones ¿no?

No hay recursos en la UCV para reiniciar las actividades... Pero se pagan 50 guardaespaldas desde hace más de un año, el decano de farmacia tiene guardaespaldas, no sabemos para qué. No hay comida para el comedor estudiantil, pero sí para alimentar los perros policías, cuya efectividad y desempeño desconocemos por completo. OBE tiene Bs. un millardo en plazo fijo, cuyos intereses pudiera utilizar financieramente en el comedor, mientras llegan los recursos. Hay salidas si se quiere abrir las clases. 

 


Hosted by www.Geocities.ws

1