Septiembre:

Che1967.

SEPTIEMBRE 1
Temprano bajamos las mulas, tras algunas peripecias que incluyeron espectacular
desbarranque del macho. El M�dico no se halla repuesto pero yo s� y camino
perfectamente llevando a la mula. El camino se extendi� m�s de lo pensado y s�lo
a las 18.15 ca�mos en la cuenta de que est�bamos en el arroyo de casa de
Honorato. Miguel sigui� a toda velocidad pero s�lo lleg� al camino real y ya era
completamente de noche; Benigno y Urbano avanzaron con precauci�n y no notaron
nada anormal, por lo que se tom� la casa que estaba vac�a, pero se hab�a
aumentado en varios barracones para el Ej�rcito, a la saz�n abandonadas.
Encontramos harina, manteca, sal y chivos, matando a dos, los que configuraron
un fest�n junto con la harina, aunque la cocinada nos consumi� toda la noche a
la expectativa. Por la madrugada nos retiramos dejando posta en la casita y en
la entrada del camino.
h-740 ms.
SEPTIEMBRE 2
Temprano en la ma�ana nos retiramos hasta los chacos, dejando una emboscada en
la casa, a cargo de Miguel y con Coco, Pablo y Benigno. Del otro lado qued� una
posta. A las 8 Coco vino a avisar que hab�a pasado un arriero a buscar a
Honorato; son 4 y se le orden� que hiciera pasar a los otros 3. Todo esto tard�,
pues hab�a una hora de nuestro punto a la casa. A las 13.30 sonaron varios
disparos y luego se supo que ven�a un campesino con un soldado y un caballo,
Chino, que estaba de posta junto con Pombo y Eustaquio, lanz� un grito: Un
soldado, y palanque� el fusil; el soldado le tir� y sali� huyendo y Pombo tir�,
matando el caballo. Mi bronca fue espectacular, pues es ya el colmo de la
incapacidad; el pobre Chino est� anonadado. Liberamos a los 4, que en el inter�n
hab�an pasado y a los dos prisioneros nuestros enviando todo el mundo Masicuri
arriba. A los arrieros se les compr� un torete en $ 700 y a Hugo se le dio $ 100
por su trabajo y $ 50 por algunas cosas que se le cogieron. El caballo muerto
result� ser uno que hab�an dejado en casa de Honorato porque estaba baldado. Los
arrieros contaron que la mujer de Honorato se hab�a quejado del ej�rcito por los
golpes que le hab�an propinado al marido y porque se comieron todo lo que ten�a.
Cuando los arrieros pasaron, hace 8 d�as, Honorato estaba en Valle Grande
reponi�ndose de una mordedura de tigre. De todas maneras, alguien hab�a en la
casa, ya que se encontr� fuego encendido cuando llegamos. Debido al error del
Chino, decid� salir por la noche con el mismo rumbo que los arrieros y tratar de
llegar a la primera casa, presumiendo que los soldados fueran pocos y hubieran
seguido la retirada, pero salimos muy tarde y s�lo cruzamos el vado a las 3.45
hs. sin encontrar la casa y dormimos en una senda de vaca esperando el d�a.
La radio trajo una noticia fea sobre el aniquilamiento de un grupo de 10 hombres
dirigidos por un cubano llamado Joaqu�n en la zona de Camiri; sin embargo, la
noticia la dio la voz de las Am�ricas y las emisoras locales no han dicho nada.
SEPTIEMBRE 3
Como corresponde al d�a domingo, hubo choque. Al amanecer buscamos Masicuri
abajo hasta la desembocadura y luego subimos algo por el R�o Grande; a las 13
horas salieron Inti, Coco, Benigno, Pablito, Julio y Le�n para tratar de llegar
a la casa, si no estaba el Ej�rcito y comprar las mercanc�as que hagan m�s
pasable nuestra vida. Primero el grupo captur� 2 peones quienes dijeron que no
estaba el due�o ni hab�a soldados y que se pod�a conseguir bastante v�veres.
Otras informaciones: ayer pasaron a galope 5 soldados sin parar en la casa.
Honorato pas� hace dos d�as para su casa con dos de sus hijos.
Al llegar a la casa del latifundista, se encontraron con que 40 soldados
acababan de llegar, produci�ndose un encuentro confuso en el que los nuestros
mataron por lo menos un soldado, el que tra�a un perro; los soldados
reaccionaron y los rodearon, pero luego se retiraron ante los gritos; no se pudo
coger ni un grano de arroz. El avi�n vol� por la zona y tir� unos cohetecitos,
aparentemente por el �ancahuazu. Otra informaci�n de los campesinos: por esta
zona no han visto guerrilleros y la primera informaci�n la tuvieron por los
arrieros que pasaron ayer.
Otra vez la voz de los Estados Unidos dio un informe sobre combates con el
Ej�rcito y esta vez nombr� a Jos� Carrillo como �nico sobreviviente de un grupo
de 10 hombres. Como este Carrillo es Paco, uno de la resaca y el aniquilamiento
se produjo en Masicuri, todo parece indicar que es un soberano paquete.
h-650 ms.
SEPTIEMBRE 4
Un grupo de 8 hombres al mando de Miguel se embosc� en el camino de Masicuri a
Honorato, hasta las 13 horas, sin novedad. Mientras, �ato y Le�n tra�an con
mucho trabajo una vaca pero luego se lograban 2 magn�ficos bueyes mansos. Urbano
y Camba caminaban unos 10 kms. r�o arriba; hay que pasar 4 vados uno de los
cuales es un poco hondo. Se mat� el novillito y se pidieron voluntarios para
hacer una incursi�n en busca de comida e informaci�n; se eligi� a Inti, Coco,
Julio, Aniceto, Chapaco y Arturo, al mando de Inti; se ofrecieron tambi�n Pacho,
Pombo, Antonio y Eustaquio. Las instrucciones de Inti son: llegar a la madrugada
a la casa, observar el movimiento, abastecerse si no hubiera soldados; rodearla
y seguir adelante; si los hubiera, tratar de capturar uno; recordar que lo
fundamental es no sufrir bajas, se recomienda la mayor cautela.
La radio trae la noticia de un muerto en Vado del Yeso, cerca de donde fuera
aniquilado el grupo de 10 hombres, en un nuevo choque, lo que hace aparecer lo
de Joaqu�n como un paquete; por otro lado, dieron todas las generales del Negro,
el m�dico peruano, muerto en Palmarito y trasladado a Camiri; en su
identificaci�n colabor� el Pelado.
Parece que �ste s� es un muerto real, los otros pueden ser ficticios o miembros
de la resaca. De todas maneras, est� extra�o el tenor de los partes que ahora se
trasladan a Masicuri y Camiri.
SEPTIEMBRE 5
El d�a transcurri� sin novedad alguna, esperando el resultado. A las 4.30
retorn� el grupo trayendo una mula y alguna mercanc�a. En la casa del hacendado
Mor�n hab�a soldados, los que estuvieron a punto de descubrir al grupo por los
perros; al parecer se movilizan de noche. Rodearon esa casa y fueron rompiendo
monte hacia la de Monta�o, donde no hab�a nadie pero s� ma�z, del que se trajo
un q. Siendo las 12, aproximadamente, cruzaron el r�o y cayeron en las casas del
otro lado, que resultaron ser dos; de una se escap� todo el mundo y all� se
requis� el mulo, en la otra hubo muy poca colaboraci�n y se debi� recurrir a las
amenazas. Las informaciones que dieron es que nunca hasta ahora hab�an visto
guerrilleros y s�lo a casa de P�rez fue un grupo antes del carnaval (nosotros).
Retornaron de d�a y esperaron la noche para cuerpear la casa de Mor�n. Todo iba
perfecto pero Arturo se perdi� y se ech� a dormir en la senda, perdiendo dos
horas en buscarlo; han dejado algunas huellas que podr�an permitir el rastreo si
el ganado no borra todo; adem�s, se les cay� algunas cosas por el camino. El
esp�ritu de la gente cambi� enseguida.
La radio informa que no se pudo identificar a los guerrilleros muertos pero en
cualquier momento puede haber novedades. Se descifr� el parte total en el que se
dice que OLAS fue un triunfo pero la delegaci�n boliviana fue una mierda; Aldo
Flores del PCB pretendi� ser el representante del ELN; lo tuvieron que
desmentir. Han pedido que vaya un hombre de Kolle a discutir; la casa de Lozano
fue allanada y �ste est� clandestino: piensa que pueden canjear a Debray. Eso es
todo, evidentemente, no recibieron nuestro �ltimo mensaje.
SEPTIEMBRE 6
Benigno
El Cumplea�os de Benigno luc�a prometedor: por la madrugada hicimos una harina
con lo tra�do y se tom� un poco de mate con az�car; luego Miguel, al mando de 8
hombres m�s fue a emboscarse mientras Le�n cog�a alg�n novillo m�s para llevar.
Como era un poco tarde, algo m�s de las 10, y no regresaban mand� a Urbano a
avisar que a las 12 suspendieran la emboscada. A los pocos minutos se escuch� un
disparo, luego una corta r�faga y un tiro son� en nuestra direcci�n; cuando
tom�bamos posiciones, lleg� Urbano a la carrera; hab�a chocado con una patrulla
que tra�a perros. Con 9 hombres del otro lado, sin saber su ubicaci�n precisa,
mi desesperaci�n era grande: se mejor� el camino, para sacarlo sin llegar a la
orilla del r�o y se envi� por �l a Moro, Pombo y Camba, con Coco. Pensaba ir
trasladando mochilas y haciendo contacto de retaguardia si me lo permit�an,
hasta que se reincorporara al grupo, que, por otra parte, pod�a caer en una
emboscada. Sin embargo, Miguel se reincorpor� con toda su gente, rompiendo
monte.
Explicaci�n de lo sucedido: Miguel avanz� sin dejar posta en nuestra sendita y
se dedicaron a buscar el ganado, Le�n escuch� el ladrido de un perro, y Miguel,
por las dudas, decidi� retroceder; en ese momento oyeron los disparos y notaron
que una patrulla hab�a pasado entre ellos y el monte por una senda y ya los
ten�an delante, entonces rompieron monte.
Nos retiramos con tranquilidad, con los 3 mulos y los 3 vacunos y, tras cruzar 4
vados, dos de ellos bravos, hicimos campamento a unos 7 kms. del anterior y
sacrificamos a la vaca, comiendo op�paramente. La retaguardia inform� que se oy�
un prolongado tiroteo en direcci�n al campamento, con abundancia de
ametralladoras.
h-640 ms.
SEPTIEMBRE 7
Camino corto. S�lo se cruz� un vado y luego se tropez� con dificultades por la
faralla, decidiendo Miguel acampar para esperarlos. Ma�ana haremos exploraciones
buenas. La situaci�n es �sta: la aviaci�n no nos busca por aqu� a pesar de haber
llegado al campamento y la radio informa incluso que yo soy el jefe del grupo.
El interrogante es: �tienen miedo? Poco probable; �consideran imposible el paso
hacia arriba? Con la experiencia de lo que hemos hecho y ellos conocen, no lo
creo; �Nos quieren dejar avanzar para esperarnos en alg�n punto estrat�gico? Es
posible; �creen que insistiremos en la zona de Masicuri para abastecernos?
Tambi�n es posible. El M�dico est� mucho mejor, pero yo vuelvo a recaer y paso
la noche en blanco.
La radio trae la noticia de las valiosas informaciones suministradas por Jos�
Carrillo (Paco); habr�a que hacer escarmiento con �l.
Debray se refiere a las imputaciones de Paco contra �l, diciendo que a veces
cazaba, por eso lo han podido ver con fusil. Radio la Cruz del Sur anuncia el
hallazgo del cad�ver de Tania la guerrillera en las m�rgenes del R�o Grande; es
una noticia que no tiene los visos de veracidad de la del Negro; el cad�ver fue
llevado a Santa Cruz, seg�n informa esa emisora y s�lo ella, no Altiplano.
h-720 ms.
Habl� con Julio; est� muy bien pero siente la falta de contacto y de
incorporaci�n de gente.
SEPTIEMBRE 8
D�a tranquilo. Se hicieron emboscadas de 8 hombres desde la ma�ana hasta la
noche, a cargo de Antonio y Pombo. Los animales comieron bien en un chuchial1 y
el mulo se est� reponiendo de sus golpes. Aniceto y Chapaco fueron a explorar
r�o arriba y volvieron con la noticia de que estaba relativamente bueno el
camino para los animales; Coco y Camba cruzaron el r�o con el agua al pecho y
subieron una loma enfrente pero sin arrojar resultado para la informaci�n. Mand�
a Miguel con Aniceto y el resultado de una exploraci�n m�s prolongada es que,
seg�n Miguel, ser� muy dif�cil pasar los animales. Para ma�ana insistiremos por
esta banda, pues siempre existe la posibilidad de que los animales pasen vac�os
y por el agua.
La radio trajo la informaci�n de que Barrientos hab�a asistido a la inhumaci�n
de los restos de la guerrillera Tania a la que se dio �cristiana sepultura� y
luego estuvo en Puerto Mauricio, que es la casa de Honorato; ha hecho una
proposici�n a los bolivianos enga�ados, a los que no se pag� el salario
prometido, para que se presenten con las manos en la frente a los puestos del
Ej�rcito y no se tomar�n medidas contra ellos. Un avioncito bombarde� de
Honorato hacia abajo, como para hacerle una demostraci�n a Barrientos.
Un diario de Budapest critica al Che Guevara, figura pat�tica y, al parecer
irresponsable y saluda la actitud marxista del Partido Chileno que toma
actitudes pr�cticas frente a la pr�ctica.
C�mo me gustar�a llegar al poder, nada m�s que para desenmascarar cobardes y
lacayos de toda ralea y refregarles en el hocico sus cochinadas.
1 Chuchial: campo de una especie de bamb� (N. del E.)
SEPTIEMBRE 9
Miguel y �ato fueron de exploraci�n, volviendo con la noticia de que s� se puede
pasar pero los animales deber�n cruzar a nado; la gente tiene vados. Hay un
arroyo bastante grande en la margen izquierda donde haremos campamento. Las
emboscadas continuaron con 8 hombres, a cargo de Antonio y Pombo; no hubo
novedad. Habl� con Aniceto; parece estar muy firme, aunque piensa que hay varios
bolivianos aflojando; se quej� de la falta de trabajo pol�tico de Coco e Inti.
Acabamos la vaca, de la que s�lo quedan las 4 patas para un caldo por la ma�ana.
La �nica noticia de la radio es la suspensi�n del juicio a Debray hasta el 17 de
septiembre, por lo menos.
SEPTIEMBRE 10
D�a malo. Comenz� bajo buenos auspicios pero luego los animales se resistieron
del camino tan malo y al final el macho no caminaba, se qued� atr�s y hubo que
dejarlo en la otra banda. La decisi�n la tom� Coco debido a una creciente
violenta del r�o, pero quedaron del otro lado 4 armas, entre ellas la de Moro y
tres proyectiles antitanques para el arma de Benigno. Yo cruc� el r�o a nado con
la mula pero perd� los zapatos en el cruce y ahora estoy a abarca, cosa que no
me hace ninguna gracia. El �ato hizo un l�o con su ropa y sus armas envueltas en
un hule, y se tir� cuando la crecida estaba brava, perdiendo todo en el cruce.
La otra mula se atasc� y se lanz� sola a cruzar, pero hubo que retornarla pues
no hab�a paso y al intentar el nuevo cruce con Le�n, �ste y la mula casi se
ahogan, pues ya hab�a llegado el turbi�n. Al final todos llegamos al arroyo que
era nuestra meta, el M�dico en muy malas condiciones, quej�ndose luego de sus
neuralgias en las extremidades, durante toda la noche. Desde aqu� nuestro plan
era tirar los animales nuevamente a nado por la otra banda pero con la crecida
queda interrumpido ese plan, por lo menos hasta que el r�o baje. Adem�s, han
volado aviones y helic�pteros por la zona; el helic�ptero no me gusta nada, pues
pueden estar dejando emboscados en el r�o. Ma�ana saldr�n exploraciones r�o
arriba y arroyo arriba, para tratar de precisar el punto en que estamos.
h-780 ms. camino -- 3-4 kms.
Se me olvidaba recalcar un hecho; hoy, despu�s de algo m�s de seis meses, me
ba��. Constituye un r�cord que ya varios est�n alcanzando.
SEPTIEMBRE 11
D�a tranquilo. Salieron exploradores hacia arriba por el r�o y por el arroyo;
los del r�o volvieron al atardecer con la noticia de que muy probablemente diera
paso cuando bajara algo m�s el r�o y hay playas por donde pueden caminar las
bestias.
Benigno y Julio fueron a hacer la exploraci�n del arroyo pero fue muy
superficial y a las 12 estaban de vuelta. �ato y Coco fueron, apoyados por la
retaguardia, a buscar las cosas que estaban atr�s, pasando el mulo y dejando
s�lo un costal con las anillas de bala de ametralladora.
Hubo un incidente desagradable: el Chino vino a decirme que el �ato hab�a asado
y comido un filete entero delante de �l; yo me puse cabr�n con el Chino pues a
�l le correspond�a impedirlo, pero luego de las averiguaciones, la cosa se
complic� pues no se pod�a precisar si el Chino hab�a autorizado o no esa acci�n.
\'Este pidi� su sustituci�n y volv� a nombrar a Pombo en el cargo, pero sobre
todo para el Chino fue un trago amargo.
La radio trajo por la ma�ana la noticia de que Barrientos afirmaba que yo estaba
muerto desde hac�a tiempo y todo era propaganda y por la noche la de que ofrec�a
$ 50,000 (4,200 US) por los datos que facilitaran mi captura vivo o muerto.
Parece que le dieron un [ ]1 las fuerzas armadas. Se tiraron volantes sobre la
regi�n, con las generales m�as, probablemente. Requeter�n dice que el
ofrecimiento de Barrientos puede considerarse sicol�gico, ya que es conocida la
tenacidad de los guerrilleros y que se preparan para una guerra prolongada.
Habl� largamente con Pablito, como todos est� preocupado por la falta de
contactos y estima que nuestra tarea fundamental es restablecerlo con la ciudad.
Pero se mostr� firme y decidido, �de Patria o Muerte� y hasta donde se llegue.
1 Ilegible en el original (N. del E.)
SEPTIEMBRE 12
El d�a comenz� con un episodio tragic�mico: Justo a las 6, hora de la diana,
Eustaquio viene a avisar que avanza gente por el arroyo; llam� a las armas y se
moviliz� todo el mundo; Antonio los ha visto y, cuando le pregunto cu�ntos son,
me contesta con la mano que cinco. A fin de cuentas, result� una alucinaci�n,
peligrosa para la moral de la tropa pues enseguida se comenz� a hablar de
psicosis. Convers� luego con Antonio y, evidentemente, no est� normal; se le
saltaron las l�grimas pero neg� que tuviera ninguna preocupaci�n y manifest� que
s�lo le afectaba la falta de sue�o, pues es ayudante durante 6 d�as debido a que
se durmi� en la posta y luego lo neg�.
Chapaco desobedeci� una orden y fue sancionado a tres d�as de ayudant�a. Por la
noche me habl� para pasar a la vanguardia pues, seg�n �l no congeniaba con
Antonio; me negu� a ello. Inti, Le�n y Eustaquio partieron a hacer una buena
exploraci�n del arroyo para ver si por �l se puede pasar del otro lado de una
gran cordillera que se ve a lo lejos. Coco, Aniceto y Julio salieron r�o arriba
para tratar de explorar los vados y la forma de llevar los animales en el caso
de seguir por all�.
Parece que el ofrecimiento de Barrientos ha provocado cierta sensaci�n; en todo
caso, un periodista demente opinaba que 4,200 US era poca plata dada mi
peligrosidad. Radio Habana informaba que OLAS hab�a recibido un mensaje de apoyo
del ELN; �milagros de la telepat�a!
SEPTIEMBRE 13
Volvieron los exploradores: Inti y su grupo subieron por el arroyo todo el d�a;
durmieron a bastante altura y con bastante fr�o; el arroyo nace, aparentemente,
en una cordillera que est� al frente con rumbo oeste; no da tr�nsito a los
animales. Coco y sus compa�eros trataron infructuosamente de cruzar el r�o;
atravesaron 11 farallos antes de llegar al ca��n del que debe ser el r�o La
Pesca, con se�ales de vida, chacos quemados y un buey; los animales deber�an
cruzar al otro lado, a menos que lo hagamos todos en balsa para ir juntos que es
lo que trataremos de hacer.
Habl� con Dar�o, plante�ndole el problema de su ida, si as� lo desea; primero me
contest� que salir era muy peligroso pero le advert� que esto no es un refugio y
que si decide quedarse es de una vez y para siempre. Dijo que s� y que
corregir�a su defecto. Veremos.
La �nica noticia de la radio es el tiro al aire que le soplaron a Debray padre y
que al hijo le secuestraron todos sus documentos preparatorios para la defensa
con el pretexto de que no quieren que �sta se convierta en un panfleto pol�tico.
SEPTIEMBRE 14
D�a fatigoso. A las 7 sali� Miguel con toda la vanguardia y el �ato. Llevaban
las instrucciones de caminar lo m�s posible por ese lado y hacer una balsa donde
fuera dif�cil pasar; Antonio qued� con toda la retaguardia emboscado. Se dej� un
par de M-1 en una cuevita que conocen el �ato y Willi. A las 3.30, ante la falta
de noticias, iniciamos la marcha.
No se pudo caminar en mula y yo, con un principio de ataque de asma, tuve que
dejar el animal a Le�n y seguir a pie. La retaguardia recibi� orden de iniciar
la marcha a las 15, si no hab�a contraorden. Aproximadamente a esa hora lleg�
Pablito con la noticia de que el buey estaba frente al cruce de los animales y
la balsa la estaban construyendo un km. m�s arriba. Esper� que llegaran los
animales y s�lo lo hicieron a las 18.15, luego que se les enviara gente para
ayudarlos. A esa hora cruzaron los dos mulos (el buey lo hab�a hecho antes) y
seguimos con paso cansino hasta donde estaba la balsa, encontr�ndome con que de
este lado todav�a quedaban 12 hombres; s�lo hab�an pasado 10. As� divididos
pasamos la noche, comi�ndonos la �ltima raci�n de buey, medio podrido.
h-720 ms. -- camino 2-3 km.
SEPTIEMBRE 15
El tramo recorrido fue un poco m�s largo: 5-6 km., pero no llegamos al r�o La
Pesca, pues hubo que pasar dos veces los animales y, una de las mulas est�
negada a los cruces. Todav�a falta hacer un cruce y explorar a ver si las mulas
pueden pasar.
La radio trae la noticia de la detenci�n de Loyola, las fotos deben ser las
culpables. Muri� el toro que nos quedaba a manos del verdugo, naturalmente.
h-780 ms.
SEPTIEMBRE 16
Se consumi� la jornada en la confecci�n de la balsa y el cruce del r�o,
caminando s�lo unos 500 ms. hasta el campamento donde est� un peque�o manantial.
El cruce se efectu� sin novedad en una buena balsa que se halaba con sogas de
ambas orillas. Al final, cuando los dejamos solos, Antonio y Chapaco tuvieron
otro incidente y Antonio le puso 6 d�as de castigo a Chapaco por insultarlo; yo
respet� esa decisi�n, aunque no estoy seguro de que sea justa. Por la noche hubo
otro incidente ante una denuncia de Eustaquio sobre una comida que el �ato
estar�a comiendo de m�s; resultaron ser unos gordos del cuero. Otra penosa
situaci�n creada por la comida. El M�dico me plante� otro problemita, sobre su
enfermedad y la opini�n que la gente ten�a de ella, a ra�z de unas
manifestaciones de Julio; todo parece sin importancia.
h-820 ms.
SEPTIEMBRE 17
Pablito
D�a estomatol�gico; le extraje piezas a Arturo y Chapaco, Miguel hizo su
exploraci�n hasta el r�o y Benigno el camino; las noticias son que las mulas
pueden subir, pero antes deben nadar, cruzando y recruzando el r�o. En honor de
Pablito se hizo, para �ste, un poco de arroz, cumple 22 a�os y es el menor de la
guerrilla.
La radio s�lo trae noticias de la postergaci�n del juicio y una protesta por la
detenci�n de Loyola Guzm�n.
SEPTIEMBRE 18
Se inici� la marcha a las 7, pero pronto Miguel vino con la noticia que tras el
recodo se hab�an visto 3 campesinos, no sab�an si nos hab�an visto a nosotros;
se orden� detenerlos. Chapaco escenific� la infaltable gresca, acusando a Arturo
de haberle robado 15 balas de su cargador; es siniestro y lo �nico bueno
consiste en que, aunque sus broncas son con los cubanos, ning�n boliviano le
hace caso. Las mulas hicieron todo el trayecto sin nadar, pero, al cruzar un
barranco, se nos fue la mula negra y se lastim�, pues rod� como 50 ms. Se
tomaron presos a 4 campesinos que iban con sus burritos a Piraypandi, un r�o
situado a una legua de �ste, aguas arriba y �stos informaban que en la orilla
del R�o Grande estaban Aladino Guti�rrez con su gente cazando y pescando.
Benigno cometi� la imprudencia m�xima de hacerse ver y dejarlo ir, a �l, la
mujer y otro campesino. Cuando me enter�, la bronca fue may�scula y llam� acto
de traici�n a esto, lo que provoc� una crisis de llanto en Benigno. Todos los
campesinos han sido avisados de que ma�ana saldr�n con nosotros a Zitano, el
rancho donde viven, a 6-8 leguas de aqu�. Aladino y su mujer son medio
resbalosos y cost� mucho que vendieran comida. Ahora la radio trae la noticia de
dos intentos de suicidio de Loyola �por temer a las represalias guerrilleras� y
la detenci�n de varios maestros, que si no est�n complicados, por lo menos
simpatizan con nosotros. Parece que a Loyola le tomaron muchas cosas en la casa,
pero no ser�a raro que todo dependiera de las fotos de la cueva.
Al anochecer la avioneta y el avi�n Mustang, sobrevolaron la zona en forma
sospechosa.
h-800 ms.
SEPTIEMBRE 19
No salimos muy temprano debido a que los campesinos no encontraban sus bestias.
Al final, luego de una buena descarga m�a, salimos con la caravana de presos.
Con Moro caminamos lentamente y cuando llegamos al aparte del r�o nos
encontramos con la noticia de que se hab�an tomado 3 presos m�s y la vanguardia
acababa de salir y pensaba llegar a una hacienda con ca�a, a dos leguas. Fueron
largas, como muy largas resultaron las 2 primeras. Cerca de las 9 de la noche
llegamos a la hacienda, que s�lo es un ca�al y la retaguardia lleg� pasadas las
21.
Tuve una conversaci�n con Inti sobre algunas debilidades suyas en la comida y me
contest� muy molesto, que s� y que har�a una autocr�tica p�blica cuando
estuvi�ramos solos, pero neg� algunas acusaciones. Pasamos alturas de 1,440 ms.
y nos hallamos a 1,000; de aqu� a Lucitano hay 3 horas de camino, tal vez
cuatro, dicen los pesimistas. Por fin comimos puerco y los azucareros pudieron
llenarse de chankaka.
La radio insisti� sobre el caso Loyola y los maestros est�n en plena huelga, los
alumnos de la secundaria donde trabajaba Higueras, uno de los detenidos, en
huelga de hambre, y los petroleros en pie de huelga por la creaci�n de la
empresa del petr�leo.
Signo de los tiempos: se me acab� la tinta.
SEPTIEMBRE 20
Decid� salir a las 15 para llegar anocheciendo al rancho de Lucitano, pues
dec�an que en 3 horas se llegaba bien, pero diversos inconvenientes retrasaron
el viaje hasta las 17, para nosotros y una oscuridad completa nos cogi� en la
loma; a pesar de que encendimos un mech�n, llegamos s�lo a las 23 a la casa de
Aladino Guti�rrez, que no ten�a gran cosa de pulper�a, aunque se consiguieron
unos cigarros y otras bober�as; nada de ropa. Dormitamos un poco para iniciar la
marcha a las 3 rumbo a Alto Seco, que dicen dista 4 leguas. Se tom� el tel�fono
del corregidor, pero no anda, desde hace a�os y, adem�s la l�nea est� ca�da. El
corregidor se llama Vargas y hace poco que tiene el cargo.
La radio no trae nada importante; pasamos por alturas de 1,800 ms. y Lucitano
est� a 1,400 ms.
Se caminaron unas dos leguas hasta el rancho.
SEPTIEMBRE 21
A las 3 salimos con buena luna por el camino averiguado de antemano y caminamos
hasta las 9 aproximadamente sin encontrar vivientes y cruzando por alturas de
2,040 ms., la m�s alta alcanzada. A esa hora nos topamos con un par de arrieros
que indicaron nuestro camino a Alto Seco, para el que faltaban 2 leguas, en una
parte de la noche y la ma�ana habr�amos caminado apenas 2 leguas. Al llegar a
las primeras casas de la bajada compramos algunos v�veres y fuimos a hacer
comida a casa del alcalde, m�s tarde pasamos a un molino de ma�z movido por
fuerza hidr�ulica en las m�rgenes del Piraymiri (1,400 ms. altura). La gente
tiene mucho miedo y trata de desaparecer de nuestra presencia, hemos perdido
mucho tiempo debido a nuestra poco movilidad. Las dos leguas hasta Alto Seco se
hicieron desde las 12.35 hasta las 5.
SEPTIEMBRE 22
Al llegar nosotros, el centro, a Alto Seco nos encontramos con que el
corregidor, al parecer, hab�a salido ayer para avisar que nosotros est�bamos
cerca; en represalia, le cogimos toda la pulper�a. Alto Seco es un villorrio de
50 casas, situado a 1,900 ms. de altura que nos recibi� con una bien sazonada
mezcla de miedo y curiosidad. La m�quina del aprovisionamiento comenz� a
funcionar y pronto ten�amos en nuestro campamento, una casa abandonada cerca de
la aguada, una respetable cantidad de comestibles.
La camioneta que deb�a llegar de Valle Grande no lo hizo, lo que confirmar�a la
versi�n de que el corregidor fue avisar, no obstante, deb� aguantar el llanto de
su mujer que, en nombre de Dios y de sus hijos ped�a el pago, cosa a la que no
acced�. Por la noche Inti dio una charla en el local de la escuela (1 y 2
grados) a un grupo de 15 asombrados y callados campesinos explic�ndoles el
alcance de nuestra revoluci�n, el maestro fue el �nico que intervino para
preguntar si nosotros combat�amos en los pueblos. Es una mezcla de zorro
campesino, letrado e ingenuidad de ni�o; pregunt� un mont�n de cosas sobre el
socialismo.
Un muchach�n se ofreci� a servirnos de gu�a pero previno contra el maestro al
que califican de zorro. Salimos a la 1.30 rumbo a Santa Elena adonde llegamos a
las 10.
h-1,300 ms.
Barrientos y Ovando dieron una conferencia de prensa en la que sacaron todos los
datos de los documentos y dieron como liquidado al grupo de Joaqu�n.
SEPTIEMBRE 23
El lugar era un naranjal lind�simo que todav�a conservaba una buena cantidad de
frutas. El d�a se pas� descansando y durmiendo pero hubo que hacer mucha posta.
A la 1 nos levantamos y salimos a las 2 rumbo a Loma Larga, adonde llegamos al
amanecer. Pasamos alturas de 1,800 ms. La gente va muy cargada y la marcha es
lenta. Yo me empach� con la comida de Benigno.
SEPTIEMBRE 24
Llegamos al rancho denominado Loma Larga, yo con un ataque al h�gado, vomitando,
y la gente muy agotada por caminatas que no rinden nada. Decid� pasar la noche
en el entronque del camino a Pujio y se mat� un chancho vendido por el �nico
campesino que qued� en su casa: S�stenos Vargas; el resto huye al vernos.
h-1,400 ms.
SEPTIEMBRE 25
Temprano llegamos a Pujio pero all� hab�a gente que nos hab�a visto abajo el d�a
anterior; vale decir, estamos siendo previstos por Radio Bemba. Pujio es un
ranchito situado en un alto y la gente que huy� al vernos, luego se fue
acercando y nos trat� bien. Por la madrugada se hab�a ido un carabinero que vino
a tomar preso a un deudor desde Serrano en Chuquisaca; estamos en un punto donde
convergen los 3 departamentos. El caminar con mulas se hace peligroso, pero
trato de que el M�dico siga lo mejor posible, pues viene muy d�bil.
Los campesinos dicen ignorar de Ej�rcito en toda esta zona. Caminamos a retazos
hasta llegar a Tranca Mayo donde dormimos a la vera del camino, pues Miguel no
tom� las precauciones exigidas por m�. El corregidor de Higueras est� por la
zona y le dimos orden a la posta de detenerlo.
h-1,800 ms.
Hablamos, Inti y yo, con el Camba y �ste qued� en acompa�arnos hasta vista la
Higuera, punto situado cerca de Pucar� y all� tratar de salir hasta S. Cruz.
SEPTIEMBRE 26
Derrota. Llegamos al alba a Picacho donde todo el mundo estaba de fiesta y es el
punto m�s alto que alcanzamos, 2,280 ms.; los campesinos nos trataron muy bien y
seguimos sin demasiados temores, a pesar de que Ovando hab�a asegurado mi
captura de un momento a otro. Al llegar a la Higuera, todo cambi�; hab�an
desaparecido los hombres y s�lo alguna que otra mujer hab�a. Coco fue a casa del
telegrafista, pues hay tel�fono y trajo una comunicaci�n del d�a 22 en el que el
Subprefecto de Valle Grande comunica al corregidor que se tienen noticias de la
presencia guerrillera en la zona y cualquier noticia debe comunicarse a V.G.
donde pagar�n los gastos; el hombre hab�a huido, pero la mujer asegur� que hoy
no se hab�a hablado porque en el pr�ximo pueblo, Jag�ey, est�n de fiesta.
A las 13 sali� la vanguardia para tratar de llegar a Jag�ey y all� tomar una
decisi�n sobre las mulas y el M�dico; poco despu�s estaba hablando con el �nico
hombre del pueblo, muy asustado, cuando lleg� un comerciante de coca, que dec�a
venir de V.G. y Pucar� y no hab�a visto nada. Tambi�n estaba muy nervioso pero
lo atribu�a a nuestra presencia, y dej� ir a los dos, a pesar de las mentiras
que nos dijeron. Cuando sal� hacia la cima de la loma, 13.30 aproximadamente,
los disparos desde todo el firme anunciaron que los nuestros hab�an ca�do en una
emboscada. Organic� la defensa en el pobladito, para esperar a los
sobrevivientes y di como salida un camino que sale al R�o Grande. A los pocos
momentos llegaba Benigno herido y luego Aniceto y Pablito, con un pie en malas
condiciones; Miguel, Coco y Julio hab�an ca�do y Camba desapareci� dejando su
mochila. R�pidamente la retaguardia avanz� por el camino y yo la segu�, llevando
a�n las dos mulas; los de atr�s recibieron el fuego muy cerca y se retrasaron e
Inti perdi� contacto. Luego de esperarlo media hora en una emboscadita y de
haber recibido m�s fuego desde la loma, decidimos dejarlo, pero al poco rato nos
alcanz�. En ese momento vimos que Le�n hab�a desaparecido e Inti comunic� que
hab�a visto su mochila por el ca�ado por donde tuvo que salir; nosotros vimos un
hombre que caminaba aceleradamente por un ca��n y sacamos la conclusi�n de que
era �l. Para tratar de despistar, soltamos las mulas ca��n abajo y nosotros
seguimos por un ca�oncito que luego ten�a agua amarga, durmiendo a las 12, pues
era imposible avanzar.
SEPTIEMBRE 27
A las 4 reiniciamos la marcha tratando de encontrar un lugar para subir, cosa
que se logr� a las 7, pero para el lado contrario al que pretend�amos; en frente
hab�a una loma pelada, de apariencia inofensiva. Subimos un poco m�s para
encontrarnos a salvo de la aviaci�n, en un bosquecillo muy ralo y all�
descubrimos que la loma ten�a un camino, aunque por �l no transit� nadie en todo
el d�a. Al atardecer un campesino y un soldado subieron la loma hasta la
mediaci�n y jugaron un rato all�, sin vernos. Aniceto acababa de hacer una
exploraci�n y vio en una casa cercana un buen grupo de soldados, �se era el
camino m�s f�cil para nosotros y est� cortado ahora. Por la ma�ana vimos subir
en una loma cercana una columna cuyos objetos brillaban al sol y luego, a
mediod�a, se escucharon tiros aislados y algunas r�fagas y m�s tarde los gritos
de: �all� est�; �sale de ah�; �vas a salir o no�, acompa�ado de disparos. No
sabemos la suerte del hombre y presumimos que pod�a ser Camba. Nosotros salimos
al atardecer para tratar de bajar al agua por otro lado y nos quedamos en un
matorral un poco m�s tupido que el anterior; hubo que buscar agua por el mismo
ca��n pues una faralla no deja hacerlo aqu�.
La radio trajo la noticia de que hab�amos chocado con la compa��a Galindo
dejando 3 muertos que iban a trasladarse a V.G. para su identificaci�n. No han
apresado, al parecer, a Camba y Le�n. Nuestras bajas han sido muy grandes esta
vez; la p�rdida m�s sensible es la de Coco, pero Miguel y Julio eran magn�ficos
luchadores y el valor humano de los tres es imponderable. Le�n pintaba bien.
h-1,400 ms.
SEPTIEMBRE 28
D�a de angustias que, en alg�n momento pareci� ser el �ltimo nuestro. Por la
madrugada se trajo agua y casi enseguida salieron Inti y Willi a explorar otra
posible bajada del ca��n, pero volvieron enseguida, pues toda la loma de
enfrente est� marcada por un camino y un campesino a caballo lo transitaba. A
las 10 pasaron enfrente nuestro 46 soldados con sus mochilas puestas, tardando
siglos en alejarse. A las 12 hizo su aparici�n otro grupo, esta vez de 77
hombres y, para colmo, se oy� un tiro en ese momento y los soldados tomaron
posici�n; el oficial orden� bajar a la quebrada, que parec�a ser la nuestra, de
todas maneras, pero, al fin, se comunicaron por radio y pareci� quedar
satisfecho reiniciando la marcha. Nuestro refugio no tiene defensa contra un
ataque desde el alto y las posibilidades de escapar eran remotas si nos
descubr�an. M�s tarde pas� un soldado retrasado con un perro cansado, pues lo
tironeaban para que caminara y m�s tarde a�n, un campesino guiando otro
soldadito retrasado; el campesino retorn� al rato y no hubo novedad ya, pero la
angustia del momento del tiro fue grande. Todos los soldados pasaron con
mochila, lo que da la impresi�n de que est�n de retirada y no se vieron fuegos
en la casita por la noche, am�n de no o�rse los disparos con que habitualmente
saludan el atardecer. Ma�ana haremos una exploraci�n de todo el d�a sobre el
rancho. Una lluvia ligera nos moj� pero me parece que no fue suficiente para
borrar huellas.
La radio trajo la identificaci�n de Coco, y una noticia confusa sobre Julio; a
Miguel lo confunden con Antonio, cuyos cargos en Manila dieron. En un principio
hicieron correr la noticia de mi muerte, luego la desmintieron.
SEPTIEMBRE 29
Otro d�a tenso. La exploraci�n, Inti y Aniceto, sali� temprano para vigilar la
casa durante todo el d�a. Desde temprano comenzaron a transitar el camino y a
mediama�ana lo hicieron soldados sin mochila en ambas direcciones, adem�s de
otros conduciendo burros vac�os desde abajo, que luego retornaron cargados. Inti
lleg� a las 18.15 informando que los 16 soldados que bajaron se metieron en el
chaco y no se vieron m�s y los burros parecen haber sido cargados all�. Dadas
esas noticias, era dif�cil tomar la decisi�n de hacer ese camino, el m�s f�cil y
l�gico, dado que es f�cil que haya soldados emboscados y, en todo caso, hay
perros en la casa que delatar�an nuestra presencia. Ma�ana saldr�n dos
exploraciones: una al mismo lugar y otra a tratar de caminar firme arriba lo m�s
posible para ver si hay salida por all�, probablemente atravesando el camino que
hacen los soldados.
La radio no trajo ninguna noticia.
SEPTIEMBRE 30
Otro d�a de tensi�n. Por la ma�ana, Radio Balmaseda de Chile anunci� que altas
fuentes del Ej�rcito manifestaron tener acorralado al Che Guevara en un ca��n
selv�tico. Las emisoras locales, en silencio; parece que puede ser una
infidencia y tienen la certeza de nuestra presencia en la zona. Al poco rato
comenz� el trasiego de soldados de uno a otro lado. A las 12 pasaron 40 en
columnas separadas y arma en ristre y fueron a parar a la casita donde hicieron
campamento y establecieron una vigilancia nerviosa. Aniceto y Pacho informaron
de esto. Inti y Willy volvieron con la noticia de que el R�o Grande estaba a
unos 2 kms. en l�nea recta, hay tres casas por el ca��n para arriba y se puede
acampar en lugares donde no ser�amos vistos de ning�n lado. Se busc� agua y a
las 22 iniciamos una fatigosa marcha nocturna demorada por el Chino que camina
muy mal en la oscuridad. Benigno est� muy bien, pero el M�dico no se acaba de
recuperar.
Resumen del mes
Debiera ser un mes de recuperaci�n y estuvo a punto de serlo, pero la emboscada
en que cayeron Miguel, Coco y Julio malogr� todo y luego hemos quedado en una
posici�n peligrosa, perdiendo adem�s a Le�n; lo de Camba es ganancia neta.
Tuvimos peque�os encuentros en que matamos un caballo, matamos y herimos un
soldado y Urbano se tirote� con una patrulla y la nefasta emboscada de la
Higuera. Ya dejamos las mulas y creo que en mucho tiempo no tendremos animales
de ese tipo, salvo que vuelva a caer en un estado de mal asm�tico.
Por otra parte, parecen ser ciertas varias de las noticias sobre muertos del
otro grupo al que se debe dar como liquidado, aunque es posible que deambule un
grupito rehuyendo contacto con el Ej�rcito, pues la noticia de la muerte
conjunta de los 7 puede ser falsa o, por lo menos, exagerada.
Las caracter�sticas son las mismas del mes pasado, salvo que ahora s� el
Ej�rcito est� mostrando m�s efectividad en su acci�n y la masa campesina no nos
ayuda en nada y se convierten en delatores.
La tarea m�s importante es zafar y buscar zonas m�s propicias; luego los
contactos, a pesar de que todo el aparato est� desquiciado en la Paz donde
tambi�n nos dieron duros golpes. La moral del resto de la gente se ha mantenido
bastante bien, y s�lo me quedan dudas de Willy, que tal vez aproveche alg�n
zafarrancho para tratar de escapar solo si no se habla con �l.

atras

Hosted by www.Geocities.ws

1