Queen Magic

Lenguaje de programacion para Pocket Pc

 

 

 

 

PRSENTACION

 

 

 

 

 

 

 

Introducción:

Origen:

·         Queen Magic (que de aquí en adelante llamare solo por Queen). Queen es lenguaje de programación con objetos que representan conceptos matemáticos. Esta diseñada especialmente para las Pocket Pc, en otras palabras, es posible programar directamente en las Pocket Pc.  Queen esta dirigida a estudiantes, maestros y profesionales. Fue desarrollada para tomar ventaja de las nuevas computadoras de bolsillo o PDA[1].

·         Queen es patrocinado por El Paraíso de las Matemáticas con base en:

 http://matematicas.net/paraiso/pro_queen.php?id=intro

 

Queen ha sido probado con excelente desempeño en las siguientes Pocket Pc.

1.    Zaurus 5500 o superior

2.    HP Jornada 520.

 

 

 

 

 

 

·         Para aquellos que inician y aquellos que no se sienten muy a gusto con las matemáticas, encontraran una experiencia muy agradable usando Queen. Ya que incluye un muchas características que la vuelven realmente amistosa y fácil  de usar. La programación te permitirá  explorar tu creatividad llevando a limites que te sorprenderán.

·         Para los que nunca han trabajado en programación, tendrán su primera experiencia muy agradable y fácil,  además los orientara en el maravilloso mundo de la programación de  computadoras, incrementara la lógica del pensamiento algorítmico.

 

Queen incluye dos formas de presentación, una destinada para las PC’s(computadoras de escritorio) y otra destinada para las PDA’s. La única diferencia entre ambas en la reorganización de la interfaz de usuario.

 

Queen esta implementada usando el lenguaje de programación JAVA, lo que la hace casi universalmente pórtale, esto significa que se puede ejecutar en cualquier tipo de computadora o sistema operativo que soporte Java o incluso ser contenida en una pagina web. La idea principal del diseño han sido motivos de aprendizaje, pero tiene el poder para ser usada para resolver problemas del mundo real usando la programación.

 

Queen marca el inicio del nuevo rumbo de las calculadoras científicas, ya que no hay parámetros de comparación entre una PAD y una calculadora científica de las mas modernas, por las siguientes razones:

1.    El hardware de una calculadora es exclusivo para contener el programa de la calculadora. En cambio una PDA es una computadora con muchas utilidades que no necesito ni mencionarlas.

2.    La presentación grafica, velocidad, capacidad de procesamiento, memoria, capacidad de almacenamiento, conectividad, estandarización de datos entre otros están muy, pero muy por debajo de una PDA, no es ni siquiera justo compararlos.

3.    La mayoría (yo no se de ninguna que opere con baterías recargables) de las calculadoras estándar operan con baterías desechables, que normalmente suelen descargarse en muy poco tiempo; volviéndose un gasto muy rutinario, que a la larga sale caro. Una PDA es todo lo contrario, todas operan con baterías recargables y muy durables. Nunca se gasta en baterías.

4.    Los avances de nuevos modelos de calculadoras, dejan en el olvido a sus antecesora, así que si se quiere estar al día, o se necesita la nueva funcionabilidad no hay mas remedio que comprar el nuevo modelo. Con una PDA, solo es de actualizar el software.

5.    Cuando se termina de estudiar, ¿dónde quedan las calculadoras? En un cajo, junto con muchas cosas guardadas por un periodo indefinido. Mientras que una PDA es parte integral de tu equipo portátil de trabajo y entretenimiento.

6.    Si hablamos de precios. Una de las mejores calculadoras a esta fecha cuesta $160.00 US. Y una PDA con el poder suficiente para ejecutar Queen confortablemente podría encontrase en $300.00 US. Si es el doble, pero recuerda, no gastos de baterías, y es una computadora.

7.    Ha esta fecha, el mercado están emergiendo muchas aplicaciones matemáticas con diferente concepto. Y en un futuro inmediato no se hablara mas de la ya anticuada calculadora científica.

 

Con todo lo anterior, lo único que falta es un buen programa que integre el funcionamiento de una calculadora programable y convenientemente que supere la capacidad de las calculadoras existente. Esto es lo que Queen pretende, y el mejor juez para dar este veredicto es el usuario.

Una de las tendencias de la nueva tecnología es la integración o multifuncionalidad (comunicación, cámara, música, video, etc.) y las PDA son la clave. El aprendizaje es una de las áreas de esta integración. En una PDA puedes almacenar gran cantidad de documentación en formato HTML (entre otros) que puedes obtener de Internet, y usarla como fuente de referencia. 

 

Si con todo lo anterior aun no estas convencido, echa un vistazo la las capacidades de la primera versión de Queen y te darás cuenta de lo divertido y conveniente que resultan las PDA. 

 

La siguiente imagen son algunas graficas y objetos que de los que Queen dispone:

 

 

 

 

 

 

Integración:

  • Queen esta diseñada para maximizar la creatividad del usuario, integrando totalmente sus características a través de la programación, aunque presenta un interfaz grafica de algunas de las características mas usadas, su total acceso se logra solo a través de la programación.
  • Queen esta repleta de muchas características que la hacen única; Como descubrirás en los otros capítulos.

A continuación se presentan las principales características:

1.            Graficas coplanares: Esta características incluye el ploteo de graficas en el plano en modo rectangular y polar, Los gráficos soportan la integración (con respecto al eje x y con respecto a otro grafico), derivación, seguimiento con ploteo, determinación de las raíces, intercepciones con otro grafico, longitud de un segmento de arco de la grafica, y mas...

Los gráficos coplanares en modo rectangular incluyen la graficación de inecuaciones y determinación de si un punto esta en el polígono de soluciones.

 

2.    Gráficos estadísticos: Se soportan de dos tipos, de Barras y de Pastel.

3.    Matrices: Tiene tanto presentación Grafica como textual, soportando muchas operaciones matriciales como también características para el aprendizaje de los alumnos.

4.    Vectores: Operaciones vectoriales tanto analíticas como graficas, es un potente sistema vectorial en 2D.

5.    Complejos: Operaciones con complejos

6.    Álgebra Polinomial simbólica: Puedes construir polinomio y luego sumarlos, restarlos, dividirlos (obtener el polinomio cociente, el residuo o el proceso detallado de división), multiplicarlo o dividirlo por un real, integrarlo, derivarlo, etc.

7.    Fracciones: Potente algoritmo de conversión de decimales a fracciones, tanto propias como impropias.

8.    Componentes de interfaz: Es un set de componentes para apoyar la programación en el desarrollo de la interfaz, entre los cuales se mencionan: Ventanas, cajas de texto, de selección múltiple, botones, imágenes, y muchos otros, incluso puedes hacer que ejecuten un bloque de comandos cuando ciertas característica del componente se activa a través de la programación o por quien este usando tu programa.

9.    Shapes: Los shapes son un conjunto de figuras que habilitan la posibilidad de dibujar en el plano. Entre algunos tenemos: rectángulos, óvalos, círculos, líneas, imágenes, flechas, cruces, cadenas de texto, puntos con coordenadas, etc.

10.Timer: Es un componente sin visibilidad que se crea para que ejecutar un bloque de comandos automáticamente a cierto intervalo de segundos.

11.Rutinas: Son segmento de código con nombre que permanecen en memoria y que pueden ser creados, en tiempo de ejecución o cargados desde almacenamiento de disco, para luego ser ejecutados desde cualquier parte de otro bloque de código, están diseñadas para realizar presentaciones dirigidas.

12.Funciones: Las funciones son una de las características mas poderosas de Queen, Haciendo Posible una extensibilidad ilimitada. Las funciones se organizan en librerías que residen en archivos de texto en disco. Las funciones pueden ser cargadas y descargada de memoria dinámicamente, soportan parámetros y pueden retornar una valor.

13.Color: Manejo completo de las características de color, haciendo accesible a través de variables que pueden contener un color especifico  y ser establecido a un objeto visible. El color se puede obtener formato RGB, label o numérico. El color es una característica soportado por todos los objetos visibles.

14.Personalización del Plano: El plano tiene muchas características incluidas y que pueden personalizarse.

15.Un lenguaje de programación: Con el objeto de integrar la capacidad de procesamiento automatizado se incorporo a Queen un set de instrucciones de control e iteración (las mas populares: if, for, while, case, return)y soporte de funciones, las intrusiones de interacción y control se soportan en formato corto y extendido, y también se incluye un amplio set de comandos que proporcionan al usuario un gran poder de computación. 

16.Salida Textual: Un caja de texto funciona como la salida textual donde el usuario puede imprimir la salida de su programa, algunos comandos internos la utilizan para poner su salida. Por lo que tu puedes hacer un gran procesamiento y presentar decorosamente los resultados.

17.Impresión: Es posible imprimir el plano grafico o bien la salida textual al impreso color o blanco y negro. Esto da la libertad de obtener los resultados para presentaciones escolares o cualquier otra clase de reporte.

18.Poly: Principalmente diseñado para resolver problemas Geométricos y trigonométricos. También puedes dibujar cualquier tipo de figura con líneas, a las cuales las puedes personalizar en color, grosor, y la forma como las líneas se conectan. Un poli puede ser rotado, trasladado y escalado. Con esto puedes utilizar tu creatividad.

19.Variables tipo string: se incorpora al entorno de programación dos conceptos bien poderosos que son la macro sustitución, que  permite a una variable string utilizar su contenido en la programación o bien a una variable numérica usar su contenido en un string. A primera vista quizás esto parezca misterioso, en la práctica es muy simple.

20.Manejo de Archivos: Implementación de lectura escritura y procesamiento de archivos de texto.

21.Datos tipo fecha con aritmética de fecha: Las fechas también son una de los tipos de datos.

22.Manejo de Eventos:  Control de eventos, tales como clic, arrastre del ratón, y muchos mas.

23.Arreglos: Los arreglos son herramientas poderosas para el mantenimiento de la información en un programa, Queen incorpora arreglos de tres tipos:

o        Arreglos de una  dimensión

o        Matrices (una y dos dimensión)

o        Store: este  es un objeto tipo arreglo que almacena tanto números y  cadenas de texto, es posible almacenar elementos con indexados con texto.

24.Librería de funciones Estándar: Es un set de las funciones prediseñadas (bien documentadas) y que son las mas comunes en diferentes áreas de las matemáticas u otras ciencia. En el futuro se ira entendiendo para que cuentes con todo el apoyo necesario en cualquier rama de la ciencia. En esto momentos se esta integrando un sitio web para la comparición de código Queen (funciones o programas).

25.Una interfaz Grafica de Usuario: Una interfaz que permite la manipulación de las características mas comunes del plano cartesiano y de los objetos gráficos. Hace posible un manejo muy sencillo.

26.Doble Presentación de la Aplicación: Queen esta diseñada para aprovechar las PDA’s, Pero la aplicación tiene dos programas separados, uno para el uso con una PC y el otro para el uso con PDA. En ambos casos es el mismo programa, lo que cambia es la organización de la interfaz de usuario.

27.Multiplataforma: Quizás la Mejor Ventaja de Queen es que se ejecuta en cualquier ambiente Java. Esto significa que cualquier sistema operativo que soporte Java (no importa el tipo de Hardware) es capaz de ejecutarla. Java es el lenguaje de programación mas sofisticado en la tecnología de software. Y soportado como un estándar de facto de los Sistemas Operativos.

28.Extensible: Con la característica de librería de funciones la extensibilidad de Queen es ilimitada, por lo que es posible utilizar funciones de terceros, habilitando la posibilidad compartir programas útiles entre los usuarios.

29.Participación: Todo mundo puede participar en el desarrollo de Queen a través de sus recomendaciones y observaciones. La siguiente dirección de correo esta disponible para recibir cualquier comentario al respecto: [email protected]

 

Queen no es solo lo anterior, hay muchas otras características que hacen de esta aplicación muy especial, lo que descubrirás conforme la uses. Para ver algunas de las posibilidades puedes ejecutar algunos ejemplos de la Liberia de ejemplos. Un listado de las funciones de ejemplo se encuentra en el apéndice de ejemplos:

 

Yo estoy seguro que conforme te introduzcas a la programación en Queen, la matemática tendrá un significado mejor.

 

Queen ha sido probada exitosamente en los siguientes sistemas operativos.

·         Window (Java Estándar)

·         Linux estándar (Java Estándar)

·         Linux embebed (Personal Java) en la Zaurus 5500 PDA

·         Window CE (Personal Java) en la HP Hornada 520

 

El futuro:

En el equipo de desarrollo de Queen seguimos trabajando todos los días mejorándolo cada vez mas.

Puede descargar futuras versiones desde:

http://es.geocities.com/alirio_r_ramos/

 

 

Si desea ayudar a su progreso de desarrollo, contribuye a su difusión, mostrando a tus amigos que es lo que Queen puede hacer.

 

Si deseas estar en contacto sobre el desarrollo de Queen  escribe a la dirección de correo [email protected] para ponerte en contacto directo con el ingeniero de desarrollo.

 

Si deseas formar parte del grupo de desarrollo Queen, puede inscribirte al grupo:

http://es.groups.yahoo.com/group/Grupo_Queen/

 

Estamos muy contentos por contribuir a la educación de todos, y queremos hacerlo  de la forma mas productiva y agradable, ayudando con lo que deberás necesita.

 

Esperamos le guste, para eso trabajamos arduamente, y nuestra mayor recompensa en su satisfacción.

 

Saludos cordiales, del Equipo de desarrollo de Queen Magic.

 - Reynaldo Alirio Ramos.

 

 

Marzo  del 2002.

 



[1] PDA es el acrónimo en Ingles de Personal Digital Assistant, también se usa en forma intercambiable con Pocket Pc.

Hosted by www.Geocities.ws

1