El 2000 significó su primera temporada completa en el Mundial de 125cc. Fue un año difícil en muchos aspectos, pero Elías supo aprovechar su oportunidad y acumular experiencia. Su actuación esa temporada le sirvió para hacerse un sitio la temporada siguiente en la estructura que el ex piloto Alberto Puig creó para el Mundial de 125cc.
Elías sacó a relucir su talento en el equipo MoviStar Júnior en el 2001 y llegaron los primeros resultados. En el Gran Premio de Francia, Toni Elías subió a un podio del Mundial por primera vez en su carrera deportiva, convenciéndose de su potencial. Fue el punto de inflexión en su carrera deportiva. En Catalunya y ante su afición volvió a subirse al podio, segundo, y poco después, en el Gran Premio de Holanda, Elías alcanzó esa victoria tan soñada. A partir de ese momento, el piloto catalán entró de lleno en la lucha por el título.
La superioridad mecánica de sus rivales y una desafortunada caída durante el Gran Premio del Pacífico en Japón, bajaron finalmente a Elías del tren por el título. A pesar de todo, su tercera posición final en el Campeonato del Mundo de 125cc. Fue considerada por muchos como un triunfo, el triunfo de un joven que en apenas tres años había pasado de competir en carreras nacionales a liderar todo un Mundial.

En el 2002 dio el salto a los 250cc, de la mano de Telef�nica MoviStar y Repsol, en una estructura dirigida por Jorge Mart�nez Aspar. El objetivo marcado para el ejercicio, acumular experiencia y aprender los secretos de la nueva categor�a y de la Aprilia, fue ampliamente cubierto, demostrando su calidad como piloto al conseguir una extraordinaria victoria en Motegi, tras protagonizar un emocionante duelo con Melandri, y varios podios a lo largo de la temporada. Finalmente, logr� la cuarta posici�n final del Campeonato.

Toni no defraud� a sus fans en el 2003, convirti�ndose en el piloto que m�s Grandes Premios gan� con su espectacular pilotaje y luchando por el campeonato nuevamente hasta el final. Los problemas de puesta a punto con la Aprilia marcaron la primera parte del campeonato, pese a que consigui� dos victorias consecutivas en Jerez y Le Mans, y condicionaron el resultado final de un Mundial en el que termin� tercero despu�s de ganar con brillantez nuevamente en Estoril, Motegi y Sepang y ser segundo en Brno y Valencia.
Volver
Hosted by www.Geocities.ws

1