UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE ESTUDIOS VIRTUALES
MAESTRÍA EN GERENCIA DE FINANZAS Y DE LOS NEGOCIOS

FASE 1: GERENCIA, PLANIFICACIÓN Y SEMINARIO DE TESIS DE GRADO

AUTOR: ING. ALEXIS PORRAS

ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN
TRABAJO 2

 

Investigación:

Tomando en cuenta los puntos de vista de por lo menos tres (3) autores, de manera individual cada participante desarrollará un análisis crítico de lo que se plantea actualmente sobre: La planificación estratégica, el pensamiento estratégico y competitivo, las estrategias innovadoras y la  Ciberestrategia. El análisis podrá ser expuesto bajo el esquema que el participante considere adecuado, siendo una exigencia de la asignatura la presentación de una conclusión en la cual se deje evidencia del manejo de la temática, la interpretación del punto de vista de los autores y la comprensión de los alcances de los temas tratados para el trabajo asignado.

 

 

“La estrategia no lo es todo, pero si es lo más importante”

Gay Hamel

 

Planificación estratégica

Según (Shapiro, Janet 1)

“Una estrategia es un enfoque global y un plan. Por eso, la planificación estratégica es la planificación global que permite la buena administración de un proceso. Además, te saca de las actividades del día a día de tu organización o proyecto y te proporciona un esquema de lo que estás haciendo y dónde vas a llegar.”

“La planificación estratégica te da claridad sobre lo que quieres lograr y cómo lo vas a conseguir.”

“La planificación estratégica te permite responder a las siguientes preguntas:

¿Quiénes somos?

¿Qué capacidad tenemos y qué podemos hacer?

¿Qué problemas estamos tratando?

¿Qué influencia queremos causar?

¿Qué asuntos críticos tenemos que responder?

¿Dónde debemos situar nuestros recursos y cuáles son nuestras prioridades?”

 

Proceso de planificación estratégica

Según (Shapiro, Janet 1)

“El proceso de planificación estratégica no es algo que pueda pasar según vaya surgiendo en una reunión de planificación casual o durante una reunión del personal.”

“Requiere una planificación cuidadosa para establecerla de modo que el proceso sea riguroso y exhaustivo. Cuando se desarrolla o revisa un plan estratégico, se establecen los parámetros para el trabajo de la organización, normalmente para dos o tres años o más. Así, tiene sentido invertir algo de tiempo y energía para el proceso de planificación estratégica.”

 

Según (Vanegas, Salvador 2)

“La planificación estratégica tiene dos connotaciones relativamente diferentes; realizar un "mapa" de las probables decisiones futuras de una organización (Empresa privada, Ong o Institución pública) o diseñar una ruta de acción personal para el futuro. En ambos casos nos enfrenta a la incertidumbre de qué pasará en el futuro y cómo actuaremos de manera conveniente para cumplir nuestros propósitos fundamentales.”
Al final las dimensiones personal e organizacional se entretejen, en tanto el rumbo que elegimos para nuestras organizaciones influirá en las personas y viceversa.”                                                             

En general se trata de la interacción entre entorno y el interno de los entes y la habilidad de estos para actuar de manera pro activa configurando estrategias que nos permitan aprovechar nuestras fortalezas internas y las oportunidades externas.”

 
(Vanegas, Salvador 2) Comenta lo siguiente:

“Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos.”

”Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los negocios fueron Von Neuman y Morgenstern en su obra <la teoría del juego>”; “una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta”

1954 Peter Drucker: la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener”
1962 Alfred Chandler: el elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adopción de cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas” (1ra definición moderna de estrategia >strategy and structure>).

Henry Mintzberg : el patrón de una serie de acciones que ocurren en el tiempo en su opinión, los objetivos, planes y base de recursos de la empresa, en un momento dado, no son más importantes que todo lo que la empresa ha echo y en la realidad está haciendo.“
Esta concepción enfatiza la acción; las empresas tienen una estrategia, aún cuando hicieran planes.

Estrategia Global:

Es establecer una estrategia para un negocio a nivel mundial, eligiendo entre varias dimensiones estratégicas. Para cada dimensión, una estrategia multidoméstica busca maximizar el desempeño mundial mediante la masificación de la ventaja competitiva local. Busca maximizar el desempeño mundial a través de la participación y la integración.

Década de los 60’:  Se comenzó a usar el termino; “Planeación a largo plazo” Subsecuentemente se han creado los términos:

Planeación corporativa completa, Planeación directiva completa, Planeación general total, Planeación formal, Planeación integrada completa, Planeación corporativa, y Planeación Estratégica. Más reciente aun Gerencia Estratégica.

Su definición mas completa debe describirse desde varios puntos de vista:

El  porvenir de las decisiones actuales: La Planificación Estratégica. Observa las posibles alternativas de los cursos de acción en el futuro, y al escoger  unas alternativas, estas se convierten en la base para tomar decisiones presentes.

Procesos: Se inicia con el establecimiento de metas organizacionales, define estrategias y  políticas para lograr estas metas y desarrollar planes detallados para asegurar la implantación exitosa de las estrategias. Es continuo, tomando en cuenta los cambios en el ambiente.

Filosofía: Es una actitud, una forma de vida; requiere dedicación para actuar con base en la observación del futuro y una determinación para planear constante y sistemáticamente como parte integral de la dirección.

Estructura: Une tres tipos de planes; estratégicos, programas a mediano plazo, presupuestos a corto plazo y  planes  operativos.

 

Conceptos:

Alfred D. Chandler, en 1962 estudiando las realidades de empresas como  Sears, General Motors, Standard Oil -hoy Chevron- y DuPont,  resalta los aportes a la historia empresarial, especialmente la posterior a la Segunda Guerra Mundial y definió la estrategia de una empresa como:

Como todas las teorias responden al contexto específico en que se desarrollan, reflejan la percepción de los diferentes autores sobre la transformación de la realidad, así el pensamiento estratégico ha evolucionado a la par del desarrollo del macroentorno y de las organizaciones empresariales; en 1978, Dan E. Schandel y Charles W. Hofer, en su libro "Strategy Formulatión: Analytical Concepts", describieron el proceso de la administración estratégica compuesto de dos etapas claramente diferenciadas:

El análisis comprende según ellos, básicamente el establecimiento de metas y estrategias, mientras que la implementación es la ejecución y el control.

Una interpretación conceptual más reciente tiene como contexto el turbulento ambiente competitivo y altas velocidades en los cambios, por lo que la Planificación Estratégica hoy día se considera uno de los instrumentos más importantes para que las organizaciones puedan proyectar en el tiempo el cumplimiento de sus objetivos de largo plazo mediante el aprovechamiento de sus capacidades para influenciar el entorno y asimilar - hasta crear- las oportunidades del ambiente en beneficio de éstas.
Sin embargo la Planificación estratégica no es un fin en sí misma, al contrario es el medio para concertar esfuerzos bajo un marco referencial concensado, que motive y movilice a todos los integrantes de la organización.

Una conceptualización (A Criterio de Vanegas, Salvador 2)  bastante precisa es la siguiente, elaborada por Banco Interamericano de Desarrollo BID, EIAP, FGV :

"Planificar significa anticipar el curso de acción que ha de tomarse con la finalidad de alcanzar una situación deseada. Tanto la definición de la situación deseada como la selección y el curso de acción forman parte de una secuencia de decisiones y actos que realizados de manera sistemática y ordenada constituyen lo que se denomina el proceso de planificación". Proyecto de desarrollo: Planificación, implementación y control / BID, EIAP, FGV Brasil. México DF editorial Limusa 1985.

La planeación estratégica es un proceso que mantiene unido al equipo directivo para traducir la misión, visión y estrategia en resultados tangibles, reduce los conflictos,  fomenta la participación  y el compromiso a todos los niveles de la organización con los esfuerzos requeridos para hacer realidad el futuro que se desea. 

 

 

Planificación estratégica

Según (Tripier, Benjamín 3)

“Cualquier actividad o decisión en una empresa o institución, pública o privada, se ejecuta con la finalidad de lograr algo dentro de un cierto contexto; el lograr algo está relacionado con la operación, y el contexto está relacionado con la estrategia.”

“Hay que balancear entre lo que puede ser una operación eficiente y de bajo costo a corto plazo, con la capacidad de continuar siéndolo a largo plazo.”

“Es darse la oportunidad de mirar un poco mas allá y desde un poco mas arriba; y trazar un mapa de ruta que permita ponderar el proceso de toma de decisiones y convertir al rumbo y al objetivo en un mensaje común para toda la organización y para todos los participantes externos, de forma tal de que empujen todos para el mismo lado; reconocer cual es el impacto del entorno, y, mas allá del día a día, revisar mercados en los que se podría entrar y perfilar a los competidores aun antes de que tengan nombre y apellido. “

“La planificación estratégica es el proceso que da sentido de dirección y continuidad a las actividades diarias de una empresa o institución, permitiéndole visualizar el futuro e identificando los recursos, principios y valores requeridos para transitar desde el presente, hacia la visión. Debe permitir identificar valor en cosas que nadie hace o de agregar un valor diferenciado a cosas que todos hacen. Debe permitir entender los cambios e internalizarlos. Y deben dar como resultado un plan estratégico o mapa de ruta.

El rol de la alta gerencia es cada vez más relevante, y es la causa visible del éxito. La causa no visible son los recursos humanos y tecnológicos, entre los cuales se encuentran los departamentos de planificación, como alguien obligado a pensar en el futuro. 

Los departamentos de planificación están llamados a manejar la “secretaría” del plan estratégico el cual en realidad le duele a toda la empresa, versus el enfoque tradicional de ser sus “dueños”, pues la planificación pasó de ser una actividad reservada a unos pocos, a convertirse en una actividad de esfuerzos compartidos a través de la cual se busca el compromiso y la identificación, así como se refuerza el liderazgo.

El planificador debe moverse en el momento t+1 y a una cierta distancia del piso. Si se mueve en el momento t, y si asienta los pies en la tierra, se lo “come” el día a día y pierde su utilidad. No obstante su rol debe ser menos abstracto, y mas participativo desde el punto de vista de integrar equipos multidisciplinarios, y reconocer que toda la empresa debe crear y ejecutar el plan; así como mantener los conceptos de planificación muy cercanos a las realidades del negocio. 

Es bueno que los planificadores provengan de las áreas fuertes del llamado “core business” y evaluar (tal como durante varios años lo hizo el strategic management) los ajustes que sobre la marcha, deben efectuarse al mapa de ruta; no puede esperarse un periodo completo de planificación para ver si la estrategia funcionó. Mucho menos si se trata de negocios de alta intensidad del factor capital.

El proceso de planificación debe incorporar factores externos influyentes, tales como clientes, proveedores, aliados estratégicos y complementos en las líneas de integración vertical y horizontal.

Especialmente la conciencia de que los clientes son algo especial y digno de ser perfilados en los ejercicios de visión; tradicionalmente estos ejercicios eran muy de cara adentro y minimizaban los impactos externos.

La incorporación de este modo de planificar incluye como requisitos, la capacidad de gerenciar estratégicamente, manejando simultáneamente procesos de reingeniería hacia delante y hacia atrás, y la capacidad de pensar estratégicamente para transformar la empresa y tomar ventaja positiva de los cambios, a medida que se producen.

Los planteamientos de que la empresa líder puede mantener los precios mas altos y tener los costos mas bajos, mientras elige en qué nicho de mercado quiere estar, seleccionando los clientes de su preferencia, ya no son mas válidos como a finales de los ochenta. 

Hoy en día cada uno de los elementos mencionados, precio, costo, utilidad, nicho y cartera, se mueven en forma independiente y con estrategias focalizadas para cada uno. Pues el competidor aprovechará cualquier sobreentendido para posicionarse; ya no hay mas liderazgo lineal.

La cooperación entre empresas basada en la especialización y en los mercados verticales debe formar parte de cualquier estrategia que pretenda tener vigencia en un mundo cada vez mas globalizado, en el cual la autosuficiencia para la escala de operación se ha vuelto técnicamente complicada y financieramente limitante.

En estos momentos de crisis e incertidumbre, es importante dedicarle un poco de tiempo a darle forma al futuro; y la planificación estratégica con un enfoque pragmático está allí para eso; solo es cuestión de tomar la decisión y comenzar a pensar en grande. 

No hay que olvidar que el futuro es todo lo que tenemos; con él podemos contar. Es nuestro aliado y el vehículo para el éxito. Los sucesos del pasado, lejano y cercano, nos dan alguna pista de cuál es la forma que puede tener. Pero, seamos realistas: cada vez el pasado nos enseña menos de lo que será el futuro.



OPINIÓN PERSONAL

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA:

Analizando los artículos de los 3 autores anteriores nos conseguimos que todos coinciden en que la Planificación Estratégica es un proceso que permite a las organizaciones diseñar un mapa o ruta de acción para el futuro, además Shapiro que es el más claro y extenso en su definición agrega “que la Planificación Estratégica te saca de las actividades del día a día de tu organización o proyecto y te proporciona un esquema de lo que estás haciendo y dónde vas a llegar.” Yo agregaría también que nos da herramientas que nos ayudan a conseguir los resultados que deseamos.

 

 

El Pensamiento Estratégico y Competitivo:

Según (Sánchez Saúl 4)

“El Pensar Estratégicamente

Una de las razones más importantes para tener un plan es evitar el desperdicio de nuestras fuerzas en afanes de muy poca o ninguna contribución a nuestra razón de ser. El proceso de planeación debe ver se en tres porciones, ya que tanto la intuición como el análisis son necesarios para llevarlo a cabo.

La porción de pensamiento estratégico depende en gran medida de la intuición con sólo una modesta cantidad de análisis, la porción de planeación a largo plazo necesita un equilibrio entre los dos, y la porción de planeación táctica depende en gran medida del análisis que se ayuda de la intuición en calidad de control y equilibrio, principalmente.

El pensamiento estratégico lleva a la perspectiva.

La planeación a largo plazo lleva a la posición.

La planeación táctica lleva al rendimiento.”

“El pensamiento estratégico es la coordinación de las mentes creativas, es el juicio basado en la experiencia, su propósito es ayudarle a explotar los desafíos futuros, e incorpora: valores, misión, visión y estrategia.”

“La planeación a largo plazo es una extrapolación histórica que proyecta los resultados futuros según experiencias actuales o pasadas, es un proceso que se ocupa del futuro y del presente, apoya la comunicación y planeación de funcionamiento cruzado, reúne al equipo administrativo para transformar la misión, visión y la estrategia en resultados tangibles en el futuro.”

“La planeación táctica es el compromiso presente de gerentes y empleados para elaborar planes para la empresa como un todo, así como para sus unidades interdependientes, produce resultados susceptibles de medición, es centrado, específico y detallado, es un proceso progresivo para dirigir los problemas o las oportunidades, sirve para establecer planes anuales, fuente vital para la preparación del presupuesto.”

“El pensamiento estratégico es un proceso intuitivo, provee el enfoque necesario para los posteriores trabajos de planeación de la empresa. Los resultados de este pensamiento se incorporarán en una sola hoja, es decir, las declaraciones de misión, visión, estrategia de la empresa y de la unidad. Posteriormente, lo consecuente es utilizar este pensamiento para el trabajo de la planeación a largo plazo, se trazan las perspectivas de dónde se quiere estar en el futuro, consta de cuatro etapas:

División en áreas estratégicas críticas.

Análisis de puntos críticos.

Determinación de los objetivos a largo plazo.

Formulación de planes de acción estratégica.”

“Ahora bien, el siguiente paso es tomar las perspectivas determinadas por el pensamiento estratégico y las posturas proyectadas en la planeación a largo plazo y traducirlas en un rendimiento a corto plazo. Aquí se requiere mayor análisis que intuición, con particular atención a los resultados prácticos y mensurables.”

 

Las Estrategias Competitivas Genéricas de Porter.

Comenta (Ricoveri Marketing 5)

“En 1980, Michael E. Porter, Profesor de la Harvard Business School, publicó su libro Competitive Strategy que fue el producto de cinco años de trabajo en investigación industrial y que marcó en su momento un hito en la conceptualización y práctica en el análisis de las industrias y de los competidores.”

“Porter describió la estrategia competitiva, como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de una industria, acciones que eran la respuesta a las cinco fuerzas competitivas que el autor indicó como determinantes de la naturaleza y el grado de competencia que rodeaba a una empresa y que como resultado, buscaba obtener un importante rendimiento sobre la inversión.”

“Aunque cada empresa buscaba por distintos caminos llegar a ése resultado final, la cuestión residía en que para una empresa su mejor estrategia debería reflejar que tan bien había comprendido y actuado en el escenario de las circunstancias que le correspondieron. Porter identificó tres estrategias genéricas que podían usarse individualmente o en conjunto, para crear en el largo plazo esa posición defendible que sobrepasara el desempeño de los competidores en una industria. Esas tres estratégias genéricas fueron:
· El liderazgo en costos totales bajos

· La diferenciación

· El enfoque”

“El liderazgo en costos totales bajos: Esta fue una estrategia muy popular en la década de los 70´s, debido al concepto muy arraigado de la curva de experiencia. Mantener el costo más bajo frente a los competidores y lograr un volumen alto de ventas era el tema central de la estrategia. Por lo tanto la calidad, el servicio, la reducción de costos mediante una mayor experiencia, la construcción eficiente de economías de escala, el rígido control de costos y muy particularmente de los costos variables, eran materia de escrutinio férreo y constante. Los clientes de rendimiento marginal se evitaban y se buscaba la minimización de costos en las áreas de investigación y desarrollo, fuerza de ventas, publicidad, personal y en general en cada área de la operación de la empresa. Por aquella época, la estrategía de liderazgo en costo bajo fue el fundamento del éxito de compañías como Briggs & Stratton Corp., Texas Instruments, Black & Decker y Du Pont.”

“La diferenciación: Una segunda estrategia era la de crearle al producto o servicio algo que fuera percibido en toda la industria como único. La diferenciación se consideraba como la barrera protectora contra la competencia debido a la lealtad de marca, la que como resultante debería producir una menor sensibilidad al precio. Diferenciarse significaba sacrificar participación de mercado e involucrarse en actividades costosas como investigación, diseño del producto, materiales de alta calidad o incrementar el servicio al cliente. Sin embargo, esta situación de incompatibilidad con la estrategia de liderazgo de costos bajos no se daba en todas las industrias y habían negocios que podían competir con costos bajos y precios comparables a los de la competencia. Compañías que se distinguieron en su momento por adoptar alguna forma de diferenciación fueron: Mercedes-Benz (diseño e imágen de marca), Caterpillar (red de distribución) y Coleman (tecnología), entre muchas otras.”

“El Enfoque: La tercera estratégia, consistía en concentrarse en un grupo específico de clientes, en un segmento de la línea de productos o en un mercado geográfico. La estrategia se basaba en la premisa de que la empresa estaba en condiciones de servir a un objetivo estratégico más reducido en forma más eficiente que los competidores de amplia cobertura. Como resultado, la empresa se diferenciaba al atender mejor las necesidades de un mercado-meta específico, o reduciendo costos sirviendo a ése mercado, o ambas cosas. The Martin-Brower Co., uno de los grandes distribuidores de alimentos en los Estados Unidos, fue un ejemplo en la adopción de la estrategia de enfoque cuando en su época, limitó su servicio solamente a las ocho principales cadenas de restaurantes de comida rápida (Hoy sólo le distribuye a McDonald´s).”

“Las tres estrategias genéricas de Porter eran alternativas, maneras viables de enfrentar a las fuerzas competitivas. La empresa que fallara en desarrollar su estrategia en por lo menos una de éstas directrices, quedaba atrapada en el centro, situada en una posición estratégica extremadamente pobre (una empresa con precio alto para productos percibidos como de baja calidad). Porter describía a éste tipo de empresa con fallas en su participación de mercado, en su inversión de capital y con limitada capacidad de maniobra para ejecutar la estrategia del bajo costo, de la diferenciación o del enfoque.”

“En su obra The Competitive Advantage of Nations (1990), Porter reconoce para las nuevas circunstancias del mercado, la inestabilidad de éstas tres estrategias genéricas y la necesidad de modelos más dinámicos para concebir la ventaja competitiva.”

“Las tres estrategias genéricas aquí esbozadas, pertenecen a los modelos estáticos de estrategia que describen a la competencia en un momento específico. Fueron útiles cuando en el mundo los cambios se daban lentamente y cuando el objetivo era sostener una ventaja competitiva. La realidad es que las ventajas sólo duran hasta que nuestros competidores las copian o las superan. Copiadas o superadas las ventajas se convierten en un costo. El copiador o el innovador sólo podrá explotar su ventaja, durante un espacio de tiempo limitado antes que sus competidores reaccionen. Cuando los competidores reaccionan, la ventaja original empieza a debilitarse y se necesita una nueva iniciativa.”

 

 

Pensamiento Estratégico:

Según (Gerstein Marc, 6)

““El gran mérito de este artículo consiste en que clarifica un concepto responsable de generar una estrategia organizacional y por lo tanto de gran importancia en el pensamiento estratégico: la visión.

El pensamiento estratégico no es precisamente un conjunto de teorías, sino un punto de vista: es el punto de vista del estratega de los negocios que ve el mundo de modo diferente.

El estratega ve las actividades de los negocios tal como se desarrollan en el mercado competitivo, no como las entiende la gerencia. El estratega ve la empresa desde el exterior, cual si sus actividades internas se proyectaran en una gran pantalla por medio de una linterna mágica situada en su centro. Ello, en contraste con el gerente operativo, quien tiende a ver la empresa de adentro hacia afuera.

Cambiar el punto de vista propio es esencial para el desarrollo del pensamiento estratégico. El punto de

partida más lógico quizá sea la definición de la estrategia en si.

La estrategia puede verse de dos modos, relacionados entre sí pero hasta cierto punto diferentes:

En primer lugar, cabe verla como un conjunto de "intenciones" a menudo expresadas en forma de un plan estratégico. El plan estratégico se desarrolla como un enunciado de la visión que la empresa tiene acerca del alcance de sus operaciones, de sus metas y objetivos y de los programas y demás acciones necesarias para lograr el éxito dentro del contexto del ambiente competitivo previsto.

El segundo modo de ver la estrategia es más "conductista". Específicamente, la estrategia se considera allí como una pauta de asignación de recursos.

Cuando se la examina de este modo, quedan claros dos puntos:

Toda empresa tiene una estrategia implícita que puede deducirse por el modo como asigna capital, instalaciones y personas, y por las oportunidades que su gerencia aprovecha como también aquellas de las que tiende a prescindir.

Enunciar las intenciones propias, es decir, poner por escrito un plan estratégico, es tan solo la mitad del proceso creador de una estrategia. Antes de que la gerencia pueda decir que la empresa cuenta realmente con una nueva estrategia, es necesario haber transformado con éxito las intenciones en realidades.

Si la estrategia se considera como una pauta de despliegue de recursos, la formulación de la estrategia podrá verse como una serie de decisiones de asignación de recursos. Estas decisiones pueden incluir.

Escoger las regiones geográficas en las que conviene colocar los productos de la empresa.

Elegir la tecnología apropiada de producción.

Seleccionar los canales de distribución y, quizá, permitir que compitan unos con otros.

Decidir si determinados productos habrán de fabricarse, o bien, si deberán obtenerse de una fuente externa.

Mas aún, es posible imaginar el proceso de formulación de estrategias como una serie de decisiones en

secuencia que sigan la siguiente lógica: visión estratégica; misión o finalidad de la organización; ámbito de la empresa; posicionamiento competitivo; metas estratégicas; y estrategias y planes de acción de respaldo.

1. Visión estratégica

El enunciado de la visión que la empresa establece configura un contexto esencial para situar una estrategia más detallada y para la relación de la firma con los diversos grupos que invirtieron en ella.

Por lo general, un enunciado de la visión aclara: la misión o finalidad de la organización; el ámbito específico de la empresa; el posicionamiento de la empresa con relación a otros competidores: y sus metas primordiales.

La misión o finalidad de la organización

Toda estrategia requiere el conocimiento de la misión, esto es, "lo que es nuestro negocio y lo que debería ser".

Sólo una clara definición de la misión y la finalidad de la empresa permite elaborar objetivos claros y realistas, pues constituye los cimientos de prioridades, estrategias, planes y asignaciones de trabajo.

La misión es, además, el punto de partida para el diseño de puestos gerenciales y, por encima de todo, para el diseño de estructuras gerenciales. La estructura sigue a la estrategia, y ésta determina cuáles son las actividades clave de un negocio dado.

El reto más grande al aprender a pensar estratégicamente, está en desviar el enfoque gerencial:

Desde la explotación de la empresa, los productos ofrecidos, el modo como venden las empresas Hacia

la satisfacción del cliente, las necesidades satisfechas, el modo como compran los clientes, En pocas palabras, se necesita observar la organización desde el exterior, y ya no desde adentro.

El ámbito de la organización

El ámbito de la empresa delimita la industria o industrias en las que compite, a los clientes a quienes sirve, a las necesidades que atiende y a las tecnologías que emplea para satisfacer las necesidades del

consumidor.

Puede ser provechoso considerar el ámbito de la empresa en tres dimensiones, constituidas por: grupos de clientes o consumidores (quién), necesidades que pretende satisfacer (qué) y tecnologías o medios que empleará para cumplir estas necesidades (cómo).

El grupo de clientes (quién) implica decisiones tales como: ¿en qué partes del mundo habrá de competir la empresa?, ¿a quién ofrecerá la empresa sus productos?, ¿a qué mercados específicos servirá?, ¿cuáles serán las áreas funcionales que se atenderán dentro de los grupos de clientes elegidos por la empresa?.

La dimensión de necesidades atendidas (qué) se refiere a los conjuntos de funciones que la firma busca satisfacer para sus distintos grupos de clientes. Por ejemplo, las empresas que hoy compiten en el mercado de la tecnología para oficinas se enfrentan a difíciles decisiones acerca si deben incluir o excluir el mercado de la computación en el ámbito de definir nuevos negocios.

En cuanto a la elección de las tecnologías empleadas para satisfacer las demandas del consumidor (cómo) participan un grupo de decisiones estratégicas las cuales procurarán satisfacer las necesidades de los clientes.

El posicionamiento de la organización:

Es provechoso caracterizar la forma general de proceder que la firma empleará para competir, es decir, cuál será su posicionamiento. No obstante, una especificación de la misión de la empresa y la articulación a lo largo de las tres dimensiones (grupos de clientes, necesidades atendidas del cliente, y tecnologías empleadas) ya limitan considerablemente la estrategia.

Hay cuatro formas generalizadas para que una empresa se posicione: enfrentamiento, escape, especialización e innovación.

Enfrentamiento:

El encuentro con los competidores en un terreno neutral. Esta es quizá la forma más directa de proceder, aunque no es probable que tenga éxito contra una industria competidora destacada.

Una competencia frente a frente deberá ser la estrategia que se escoja únicamente si la empresa está firmemente establecida, si mejorar su posición en la industria no es esencial para sus objetivos estratégicos generales, o si la industria que va a la cabeza deja ver, en forma involuntaria, algunos puntos débiles, creando así una oportunidad poco común.

Escape:

Huir de los sectores del negocio que en el momento actual están ocupados por un competidor poderoso es una posición competidora viable, aunque no particularmente valerosa. Mediante la elección de áreas geográficas, de industrias o de categorías de necesidades que todavia no son "propiedad" de nadie, se pueden lograr ventajas competitivas con una inversión mucho menor que la que puedan reclamar otras estrategias alternativas.

Sin embargo, en la actualidad resulta difícil localizar "territorios desocupados", y las zonas que podrían responder a este criterio pueden presentar altos riesgos monetarios y riesgos políticos inaceptables.

Además, si un sector propio se vuelve atractivo para competidores dominantes, tal como lo han demostrado los minicomputadores, y más tarde los microcomputadores, puede resultar difícil mantener la posición propia frente a un ataque directo.

A pesar de las dificultades y los riesgos, rehuir la competencia yendo a otro lugar es una estrategia que merece seria consideración.

Especialización

La búsqueda de nichos de los que se puede sacar partido es otra forma de posicionarse.

Un nicho es un grupo cliente, un conjunto de necesidades que hay que atender o la oportunidad.

para un producto que proporciona los medios para lograr una ventaja competitiva.

El nicho reclama tecnologías, formas de proceder o conocimientos especializados que los competidores de amplio espectro productivo difícilmente podrían suministrar en forma económica.

La especialización brinda oportunidades para crear ventajas de costos que los competidores de amplio espectro productivo no pueden igualar.

El nicho es suficientemente estrecho para que, una vez ocupado, haya muy poco incentivo para que la competencia haga las inversiones necesarias.

Innovación

La creación o explotación de nuevas necesidades o el empleo de la tecnología para cambiar las reglas del juego es la cuarta forma de posicionamiento de la organización.

Innovación es el proceso para la redefinición del terreno de juego de la competencia, que implica:

Dirigirse a nuevos grupos de clientes.

Dirigirse a nuevos conjuntos de necesidades o de necesidades antes desatendidas.

Poner precio a un producto o servicio de modo que aumente su valor.

Emplear tecnología nueva para:

Satisfacer necesidades que antes no pudieron satisfacerse.

Cambiar de manera drástica la economía de la empresa (mediante la innovación en el producto o el proceso).

Organizar o administrar la empresa de modo que se origine una ventaja competitiva.

La innovación es sin duda la más "elegante" de las estrategias competitivas, pero es también la más difícil. En particular, resulta crítica para el éxito la oportunidad de las innovaciones, y la historia nos enseña que puede ser igualmente desastroso el proceder demasiado temprano como demasiado tarde.

2. El establecimiento de metas estratégicas

La especificación de la misión, el ámbito y el posicionamiento son de todos modos es insuficientes para la toma de decisiones de asignación de recursos de la empresa. Se hace necesario especificar aún más cómo se verá la empresa cuando lleve a la realidad la visión de la gerencia. Esto implica, principalmente, la especificación de la magnitud de la empresa y las áreas en que deberá ser dominante.

Es evidente que el desarrollo de la estrategia de una empresa implica un gran número de juicios relacionados entre si. Si se les enfoca sólo para un fin determinado, el proceso ds formulación de estrategias puede quedar empantanado o convertirse en un círculo vicioso.

3. Estrategias y planes de acción de respaldo

Convertir las decisiones estratégicas en un comportamiento eficaz en el mercado implica desarrollar programas en casi todas las áreas de operación de la empresa: operaciones, el corazón del proceso de producción; mercadotecnia y ventas; logística interna; logística externa; servicio; desarrollo de productos; desarrollo de procesos o del sistema de producción; capacitación, desarrollo y administración de recursos humanos, y finanzas.

Muchas de estas áreas las analiza el autor en el capítulo 5 de su libro y la aplicación de la tecnología de la información a cada una de estas áreas las ilustra en los capítulos 6 y 7, con ejemplos de industrias específicas.””

 

OPINIÓN PERSONAL PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y COMPETITIVO:

El primer y el tercer autor coinciden en que el pensamiento estratégico depende mayormente de la intuición, no es un conjunto de teorías sino el punto de vista del estratega que ve el mundo de modo diferente, además el tercero agrega que la innovación es la mas elegante estrategia competitiva, pero también la mas difícil.

El segundo autor define las estrategias competitivas como las acciones ofensivas o defensivas de una empresa para crear una posición defendible dentro de la industria y describe 3 alternativas o estrategias competitivas como lo son El liderazgo en costos totales bajos,  La diferenciación y El Enfoque.

Yo  pienso que en realidad la intuición, la experiencia y la creatividad son las herramientas esenciales del pensamiento creativo y competitivo.

 

 

ESTRATEGIAS INNOVADORAS

 

Según (León Mauricio 7)

La Estrategia Kaizen

"Es el proceso continuo de análisis de situación para la adopción proactiva de decisiones creativas e innovadoras tendientes a incrementar de manera consistente la competitividad de la empresa mediante la mejora continua de los productos, servicios y procesos (tanto productivos, como de apoyo y planificación)".

“El concepto de proceso define un conjunto de actividades (como lo son la definición de los valores, misiones, visiones, y objetivos de la empresa, como así también los análisis de las fortalezas y debilidades de la empresa, las oportunidades y amenazas del entorno, el análisis de la brecha, entre otras) que de forma armónica (siguiendo una metodología) permite marcar una clara diferencia competitiva en el mercado.”

“El hecho de ser continuo, lo diferencia de aquel accionar que tiende a realizarse durante un período del ejercicio y que no se vuelve a ver hasta el próximo. De lo que se trata es de realizar la estrategia como una forma de vida corporativa. Una actividad continua en la cual se evalúa de manera constante las situaciones a los efectos de formular y reformular las estrategias, su implantación y evaluación.”

“El análisis de la situación hace referencia tanto a las cuestiones internas como externas a la empresa. Entre las cuestiones internas se encuentran tanto la fijación o determinación de los valores, como de las misiones, visiones y objetivos de la corporación.”

“El hecho de tratarse de decisiones proactivas es porque ya no basta con adelantarse a los sucesos, es necesario actuar de manera tal de generar el futuro.”

“Como se genera este futuro. Analizando la situación actual de la empresa, comprendiendo la evolución del entorno, definiendo donde se quiere estar, evaluando la brecha que separa la situación actual de la firma, de aquella a la cual se quiere llegar y adoptando decisiones creativas e innovadoras. Decisiones que marquen una clara diferencia con los competidores, mediante la adopción de soluciones no dentro de límites, sino trabajando (modificando) los límites.”

“El objetivo es lograrlo de manera consistente, lo cual implica obtener resultados no sólo en el corto plazo sino y por sobre todas las cosas en el largo plazo, la competitividad de la corporación. O sea tener en los mercados globalizados la mayor participación de mercado, con la mayor rentabilidad sobre la inversión, mediante el mayor valor agregado por empleado y los mejores índices de satisfacciones por parte de clientes y consumidores.”

Las estrategias innovadoras de empresas como 3M, Casio, Sony, Microsoft y Toyota entre otras, Estas empresas se caracterizan por producir de manera constante nuevos diseños de procesos y productos, destruyendo sus propias creaciones para generar nuevas. De tal forma logran altos niveles de participación en el mercado, acompañados de elevados niveles de rentabilidad.

Estas innovaciones no son producto de casualidades o simples desarrollos personales, son el producto de una filosofía en la cual la actitud de permitir la comisión de errores es una invitación a la creatividad e innovación. Es también el resultado de organizaciones donde se insta y provoca no sólo la utilización de los procesos racionales y lógicos – matemáticos (lado izquierdo del cerebro), sino también se promueve la intuición y la imaginación (lado derecho del cerebro) como elementos claves para el desarrollo del personal y de la organización.

Además estos procesos serán más fecundos en la medida en que se promueva el trabajo en equipo. Si bien el trabajo individual es algo valioso, la inteligencia y experiencia colectivas permite por medio de las sinergias una mayor velocidad para la puesta en el mercado de nuevos productos y servicios.

Superar a los demás y sobrevivir en la lucha por la subsistencia, significa para las empresas mejorar día tras día. Dejar de mejorar un momento significa darle paso a los competidores. Es por eso que el kaizen no es sólo un proceso de mejora continua, es una opción estratégica fundamental para estar en condiciones de participar en la competencia por los mercados. Mejorar la forma en que servimos a los clientes, mejorar la forma en que utilizamos los recursos, mejorar no sólo los diseños, sino también la manera en que diseñamos los productos y servicios, mejorar los tiempos de respuestas y los niveles de calidad de los productos y servicios es la consigna del momento y del futuro.

Las organizaciones son y serán evaluadas por su capacidad de producir bienes y servicios de calidad, al menor costo, con máxima velocidad de respuesta y altos niveles de innovación.

 

Según (Ramirez, Cristian 8)

“Estrategia competitiva: Son aquellas decisiones propias de cada unidad de negocios. Su finalidad es crear y mantener un posicionamiento frente a la competencia, sus principales funciones son: Enfoque competitivo, acciones de expansión, ataques y defensas frente a la competencia.”

“Estrategia funcional es la que se clasifica para cada unidad de negocios en particular que tiene por finalidad brindar un soporte operativo para cada área de la empresa.”

“En si  la estrategia tiene que estar vista no de un paradigma imaginario, sino plasmado en la realidad con acciones que sus empleados hagan considerar viva esa estrategia notoriamente con el máximo nivel de coherencia y consistencia entre los niveles de decisión.”

“La estrategia deliberada generalmente no se pone en practica salvo raras excepciones, suele acontecer que ciertas empresas tomen el camino desacertado o se extravíen de su estrategia.”

“Para poder poner en práctica una estrategia real, se debe saber con que recursos reales se cuenta.

La estrategia esta atañida con los recursos directamente ya que existen restrictivos estratégicos a poner en marcha.”

“Si una empresa pretendiese posicionarse como líder, si no posee los recursos disponibles para lograrlo, no va  poder ser operable, así se lo proponga y tenga la mejor estrategia a implementar o tenga un potencial calificador intelectual en sus empleados.”

“La realidad también marca que las empresas deben tener una destreza clara a pesar de no tener arbitrios, deben contar con un plan trascendental para conseguir resultados.”

“Las estrategias pueden mantenerse a lo largo de un tiempo es lo que se denomina como “estrategia lineal” que va a depender del mercado donde opere, si es inestable o no, si tiene el atractivo suficiente para atraer inversiones, la inestabilidad con la que cuenta, el tipo de turbulencia y la fuerza competitiva existente.”

“Hay inconstantes que hacen que una empresa pueda modificar su estrategia, es lo que se conoce como “estrategia incremental”, cuando una empresa ve en riesgo su estrategia, o el mercado donde opera se torna inestable, se opta por alterar la misma, y de esta manera se convierte en una estrategia nueva, transformada y adaptada al cambio.”

“La naturaleza misma de la estrategia esta construida por los recursos e innovación estratégica.

La realidad de la estrategia en si depende entonces de dos factores:

1)     Los recursos de la organización

2)     La topología e innovación estratégica

Ambos factores van de la mano, el éxito de la misma no depende de cada  variable separada, sino combinadas entre sí.”

“Tanto la implementación como la innovación y los recursos que posea la empresa son los 2 factores clave de éxito. Pero estas variables controlables solo reúnen el 50% de éxito a favor, el restante 50% dependerá del entorno.”

“Por ello todos estos factores son relativos en cuanto a la eficiencia de la puesta en marcha de la estrategia.”

“Aun así con un entorno imprevisto, muchas empresas buscan crecer, pero como lograrlo ante una inestabilidad incierta del entorno? Que tipo de estrategias y tácticas se necesitan saber para poder tener éxito, a continuación enumeraremos la topología ortodoxa existente.”

 “Innovación del valor:

 Tenemos una coyuntura de una estrategia convencional y la de la innovación del valor, ambas se diferencian en las dimensiones básicas y complejas de la estrategia.

 La estrategia convencional se basa en las condiciones que imperan en el entorno como imposible de cambiar, dejan que la competencia establezca los parámetros de su pensamiento estratégico, la innovación del valor estratégico no utiliza el entorno ni a sus rivales de referencia.

La misma busca los intereses comunes de los clientes.

Veamos el siguiente cuadro las diferencias de las dos lógicas estratégicas:

 

 

Lógica convencional .

Lógica de la innovación del valor

Aceptaciones del sector

 

Las reglas y condiciones son inalterables.

Es posible modificar las                                                   condiciones del sector.

 

Los clientes

El aumento de clientes se basa por una                                buena segmentación y diversificación de la empresa en el mercado.

 

Se centra en los aspectos clave de los clientes en común, de lo que sean.

 

Ventajas y capacidades

Toda empresa debe aprovechar el máximo sus ventajas Competitivas

Una empresa no puede limitarse a lo que posee, deberá preguntarse, como podríamos seguir creciendo?

 

Enfoque estratégico

El objetivo es ganar a la competencia

Los competidores no son el punto de referencia, se debe crear valor para ganar.

 

Este tipo de estrategia basada en la innovación del valor, establece una planificación de crecimiento, beneficios en una economía de cambios fijos que permite poder analizar la reestructuración que se necesita para cambiar de paradigma y salir de la estructura que nos encierra y no nos permite ver hacia donde se dirigen los negocios modernos. ”

 

Según (el Artículo escrito por Gestor de Contenidos 9)

Cinco estilos de innovación estratégica       

Según los últimos estudios realizados en diversas empresas con estrategias innovadoras se pueden identificar cinco estilos de gestión que, en ocasiones se emplean en conjunción o combinación con otros y que tienen en común que cada uno de ellos incluye una serie de rutinas estables capaces de producir grandes avances en materia de innovación de forma repetida.

Cada organización se enfrenta a diferentes problemas o retos de innovación y, por tanto, se requiere la utilización de un conjunto diferente de soluciones.

Se ha adoptado un nombre metafórico para cada uno de los estilos que resume sus características propias, los cinco estilos de estrategia de innovación son:

1. “La caldera”; este es el estilo más emprendedor y exigente, los líderes son los encargados de catalizar la energía de todo el equipo para que éste pueda repartirlo en toda la organización. El equipo se encarga de evaluar de manera constante su modelo de negocio y crea de forma rápida nuevo modelos tanto nuevos negocios como para negocios existentes. Este método da como resultados cambios rápidos en el conjunto de la organización.

2. “La escalera de caracol”; en este caso, se innova de una manera consistente y con tanta frecuencia que, con el paso del tiempo, se llega incluso a cambiar la propia naturaleza del negocio. Al igual que ocurre con una escalera de caracol, un innovador de “escalera de caracol”, es capaz de ascender de forma espectacular en los negocios que escoja, sin que haya cambiado su posición original aparentemente.

3. “El campo fértil”; en este método, los innovadores centran sus esfuerzos en encontrar nuevos usos para las estrategias y competencias, situándolas en un terreno de juego que vaya más allá de las operaciones actuales de la empresa.

4. “El comecocos”; en este modelo, la empresa externaliza gran parte del desarrollo de la estrategia y de la I+D+I al mercado. Invierten en starups y posteriormente las adquiere o favorece procesos de spin off. En este caso, la empresa tiene un carácter inversor. Las más eficaces no son aquellas que se dedican de forma exclusiva a engullir empresas starups, con el fin de disfrutar del fruto de sus trabajos sino aquellas que construyen una serie de competencias coherentes con el futuro.

5. “El explorador”. La empresa “exploradora” se establece en un gran sector con poco desarrollo, donde es consciente de que producir los primeros beneficios será una labor de varios años. Sus inversiones no son elevadas en el comienzo pero acaba logrando sus objetivos a través de una serie de investigaciones de bajo coste que consiguen resolver los problemas que habían impedido la innovación en ese sector de una manera progresiva.

 

OPINIÓN PERSONAL DE ESTRATEGIAS INNOVADORAS:

Los tres autores coinciden en que las estrategias innovadoras se caracterizan por producir nuevos diseños de productos destruyendo sus propias creaciones. De tal forma logran altos niveles de participación en el mercado, acompañados de elevados niveles de rentabilidad. Es también el resultado de organizaciones donde se insta y provoca no sólo la utilización de los procesos racionales y lógicos – matemáticos, sino también se promueve la intuición y la imaginación como elementos claves para el desarrollo del personal y de la organización.

Pero comparto más con el tercero donde de una manera completa describe 5 tipos de estrategias innovadoras : “La caldera,  La escalera de caracol, El campo fértil, El comecocos, y El explorador.

Con respecto a lo planteado por el primer autor considero que el Kaisen no solo es una estrategia gerencial sino que puede aplicarse como un estilo de vida, dado que nos anima a que siempre podemos hacer las cosas mejor que el día anterior.

 

 

Ciberestrategias:

 

Según (Artículo escrito en la Página choike.org en la Sección En Profundidad,10)

La "sociedad de la información" surge originariamente como un modelo conceptual que intenta dar cuenta de las profundas alteraciones experimentadas por la sociedad industrial en las últimas décadas, inducidas, fundamentalmente, por la revolución tecnológica. De este modo, se suele considerar al nuevo modelo informacional como la meta deseada a la cual los países se aproximan indefectiblemente. Sin embargo, las velocidades de transición hacia la sociedad de la información dependen en gran medida del grado de desarrollo y riqueza de los países, dado el bagaje de capacidades, conocimientos e infraestructura necesarios para superar con éxito tal transición. Los países del Sur se encuentran, como consecuencia de ello, nuevamente rezagados con respecto a los más desarrollados, que han comenzado esta transición desde un lugar de partida aventajado.
En este contexto surge la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI) como proceso global en el que participan los principales actores vinculados a temáticas de información y comunicación, tales como los gobiernos, la sociedad civil organizada, el sector privado y la academia. El Plan de Acción aprobado en la primera fase de la Cumbre en Ginebra ha sido objeto de variadas críticas, fundamentalmente desde las organizaciones de la sociedad civil. Estas críticas abarcan desde cuestiones organizativas (en la elaboración del mismo no se siguó el marco de trabajo multisectorial propuesto para la organización de la Cumbre) hasta profundos aspectos políticos e ideológicos. Se critica, por ejemplo, el corte tecnicista del Plan de Acción de Ginebra, que prioriza cuestiones de acceso y extensión de infraestructura frente a políticas de desarrollo de capacidades; así como la carencia de aplicabilidad frente a la altísima heterogeneidad de situaciones registradas a nivel mundial. Asimismo, se ha interpretado que el tipo de asociaciones publico-privadas previstas en el plan tiene el riesgo de minimizar la intervención estatal y la batería de políticas públicas necesarias, promoviendo soluciones basadas exclusivamente en el libre mercado, que no aseguran la consecución de los fines de desarrollo social deseados.

A pesar de estas limitaciones en cuanto a sus resultados concretos y pese a la falta de visibilidad de la Cumbre frente a otras instancias globales, ésta cumple con el cometido de introducir la sociedad de la información como temática dentro de las agendas nacionales. De este modo emergen las estrategias nacionales, ciberestrategias o estrategias-e, como marcos de acción que sustentan la construcción de la sociedad de la información en diferentes regiones y naciones. A nivel global, organismos internacionales tales como la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la UN ICT Task Force han sentado precedentes en el diseño y promoción de este tipo de estrategias.

Uno de los factores reconocibles que inciden sobre el éxito de estas estrategias es la implementación de marcos de trabajo multisectoriales en las fases de diseño y aplicación, de modo de lograr perspectivas integrales, sustentadas en las visiones comparadas de todos los actores protagonistas del proceso (incluyendo a la sociedad civil y el sector privado). La participación del sector privado en estos procesos es considerada como útil y necesaria, siempre y cuando sea ejecutada bajo control estatal. El "dejar hacer" al sector privado suele tener la consecuencia indeseada de extensión de infraestructura y conexión solamente en aquellos espacios de mercado rentables. En este sentido, los planes de acción para la sociedad de la información deben lidiar también con la liberalización del sector de las telecomunicaciones, impuesta por las instituciones financieras internacionales en numerosos países y regiones, tales como América Latina. La consecuencia directa de tales reformas ha sido la merma en las regulaciones a la acción del sector privado, que redunda en la desvinculación entre políticas TIC y políticas de derechos humanos y promoción de prácticas ciudadanas.

A esta compleja situación se suma el hecho de que los gobiernos de los países menos desarrollados suelen destinar pocos recursos a la inversión en este tipo de planes. Frente a presupuestos reducidos, estos ocupan un segundo puesto con respecto a prioridades como la salud y educación. Asimismo, una buena parte de estos países carecen en sus gobiernos de cuerpos técnicos capacitados en la temática, lo cual impacta sobre políticas fragmentarias y de corte alcance, y en la falta de protagonismo en instancias globales de decisión, como la CMSI. Urge, de este modo, la consulta e incorporación en el diseño de políticas de organizaciones de la sociedad civil especializadas en temáticas de información y comunicación, capaces de generar, desde su experiencia, aportes valiosos al proceso.

Los planes de acción de aproximación a la sociedad de la información deben ser considerados como políticas de estado y no como programas periféricos o accesorios. El paradigma actual apunta a programas integrales, de coordinación multisectorial, e incorporados activamente a las agendas del desarrollo como los más eficaces para la transición hacia la sociedad de la información. Es necesario hacer hincapié, también, en la conjunción regional de esfuerzos y en las estrategias o planes regionales.

 

Ciberestrategias: Intranet, Internet y Extranet

Según (De la Garza, Mario 11)

“Tanta competencia da mucha más oferta de valor y hay mucha guerra de precios.

Es inevitable el establecimiento de estrategias innovadoras de mercadotecnia digital (ciberestrategias) que permitan tanto la interacción y retroalimentación oportuna “cliente-consumidor” como la comercialización de los productos, dentro de un llamado ambiente virtual donde se desarrollen estrategias y tácticas diferentes a las convencionales, para la operación de las redes electrónicas de información y relación: Intranet, Internet y Extranet.”

En términos generales, una estrategia es un conjunto de principios que determinan acciones específicas y decisiones que se diseñan para lograr ciertos objetivos a corto, mediano y largo plazo. Por ello, es de suma importancia visualizar que toda empresa deberá contar con una misión que defina su objetivo de participación. Con esta idea en la mente el empresario al redactar este documento, establecerá un nuevo rumbo para su empresa que haga más fácil la participación de todos los miembros de la organización en el logro de sus objetivos.

Cuando hablamos de la participación debemos evidenciar que se refiere a través de una red de relaciones tanto internas como externas; con el cliente, con el empleado y con el proveedor, distribuidor o socio.

 

• INTERNET

La relación con el cliente.

Si hablamos de una relación con el cliente, estamos hablando de una interacción; la Internet es pieza fundamental en ello, ya que representa una herramienta de comunicación ideal entre la organización y el cliente. Cuando un cibernauta navega (pasar de una página a otra a través de los diferentes links) por la Web (World Wide Web), espera encontrar una página que le brinde información acerca del producto o servicio, que sea una especie de guía para el consumidor, que lo lleve a ejecutar la compra. Una relación directa, personalizada y constante que le brinde confianza y satisfacción al consumidor.

 

• INTRANET

La relación con el empleado.

Estas son redes internas de uso exclusivo para cualquier organización. Su principal aportación es la reducción de los costos de distribución de la información interna (mensajes de la gerencia, procesos administrativos, etc.)y la eficacia de la recepción de los mismos. Para las organizaciones, la INTRANET representa ese vínculo que liga de forma estrecha la relación del empleado con la organización. Las redes de comunicación interna son la columna vertebral para el éxito de una empresa ya que al estar sólida su integración, su funcionalidad se verá beneficiada.

 

• EXTRANET

La relación proveedor-distribución-cliente.

La extranet, al igual que la intranet, es una red privada; su cobertura es mucho más amplia, ya que no es sólo de uso exclusivo del empleado sino que además, mediante una clave de acceso permite a proveedores y clientes navegar por esta red interna de la empresa. La interacción es permanente con los tres elementos representativos de esta red de comunicación:

los clientes.- pedidos, consulta de sus estados de cuenta, rastreo de pedidos, información general de sus pedidos, etc.

los proveedores.- recibir pedido en línea, verificar inventarios, estados de cuenta, requerimientos de la organización, etc.

las organizaciones.- creación de lista de socios comerciales, proveedores y distribuidores para la creación y manejo de sus propios registros, llenar sus propios formularios, etc.

La extranet se usa para un segmento elegido de la organización no para todos, por lo general estamos hablando de proveedores, clientes o agentes de ventas, ya sea por separado o conjuntamente. Debe de tenerse dispositivos de seguridad para evitar las filtraciones de información, por medio de una red privada o mediante un sitio de Internet protegido con una clave o contraseña.

 

El modelo de ciberestrategia

Según  (dialecta.com, 12)

Todas las compañías del mundo se plantean hoy la pregunta: ¿En que puede la tecnología de internet mejora mi negocio? Cada una, ya sea grande o pequeña se enfrenta a la cuestión de cómo integrar Internet a la manera en que lleva a cabo sus negocios, a qué costo y cuales beneficios.

En un extremo, algunas organizaciones deciden designar un pequeño presupuesto para no perder el lugar que ocupan. Ven la tentativa sólo como un costo necesario y tienen expectativas modestas respecto al rendimiento de su inversión. Esperan que la tecnología llegue a su periodo de madurez y que los rendimientos del negocio se vuelvan más evidentes.

No hay respuestas absolutamente correctas o absolutamente equivocadas; tampoco existe una panacea. Solo la compañia en cuestión puede decidir en qué habrá de mejorar su negocio la tecnología del Internet, y quiénes son los más indicados para instrumentarlas. Con todo, ¿hay alguna referencia que permita conceptuar estos con mas facilidad?, ¿hay herramientas o metodologías que ayuden?

El modelo consiste en una tabla de tres columnas y tres filas. Las columnas representan el uso de la tecnología de Internet; las filas, la etapa de avance de dicha tecnología.

Los encabezados de la parte superior identifican el uso que se da a la tecnología de Internet:

1. Internet para el público en general. Es un término de sentido amplio, que describe la red pública de comunicaciones generales. En el contexto de este libro, lo aplicamos como referencia a un sitio de Internet de acceso público bajo el propio nombre de una empresa: www.laempresa.co.uk o www.laempresa.com

2. Extranet: una red privada y, en otras, a través de un sitio de Internet pretegido (mediente una contraseña o clave de acceso.

3. Intranet: Este término refiere al uso de tecnología de red o de Internet (basada en navegador) para comunicarse sólo con el personal de una empresa.

 

OPINIÓN PERSONAL DE CIBERESTRATEGIAS:

Coincido con los tres autores, pero en especial los 2 últimos que plantean la Ciberestrategia como  estrategias innovadoras que permiten la interacción cliente-consumidor dentro de un ambiente virtual a través de las redes electrónicas tales como:

INTERNET La relación con el cliente.

Yo considero que Internet resulta ser una herramienta ideal para acercar a la empresa con el cliente, pero un paso previo antes de utilizar esta herramienta consistiría en tener todos los procesos de la empresa (o por lo menos lo que se desean ser visto por el cliente) de manera organizada. Otro punto que considero importante es que la información contenida en la web sea una imagen de los procesos que ocurren en la empresa y para ello se requiero una constante actualización.

INTRANET La relación con el empleado. Y EXTRANET La relación proveedor-distribución-cliente.

Pienso que estas herramientas resultan muy útil debido a que permite un mayor acercamiento y calidad de servicio no solo a  los clientes sino también a los proveedores, disminuyendo las actividades presenciales e incluso la capacidad que ahora puede tener un empelado de utilizar el sistema de información de la organización sin estar en su oficina de manera física.

 

Referencias

1 Shapiro Janet, (1996)  Evaluation: Judgement Day or Management Tool? (e-mail: [email protected]) traducida por Leticia Rubí. Herramienta de planificación estratégica Pág. 3   Disponible: http://www.civicus.org/new/media/Planificacion%20strategica.pdf [Consulta: 15 de Mayo 2007].

 

2 Vanegas Salvador, (febrero 2001) Planificación Estratégica Pág. 4 Nicaragua (e-mail: [email protected]) Disponible: http://www.geocities.com/svg88/plan.html#Indi [Consulta: 15 de Mayo 2007].

 

 

3 Tripier Benjamín, (Septiembre 2003) Planificación Estratégica Pág. 1 Venezuela e-mail: [email protected] Disponible: http://www.ntn-consultores.com/articulos/planificacionestrategica.htm [Consulta: 16 de Mayo 2007].

 

4 Sánchez Saúl, (1998)  Síntesis del libro "Pensamiento Estratégico" de George Morrisey,  Disponible: http://www.geocities.com/Eureka/Office/4595/estrategic.html [Consulta: 15 de Mayo 2007].

 

5 Porter Michael, (1980)  Competitive Strategy Traducido y Comentado por: Ricoveri Marketing Las estrategias competitivas de Porter Disponible: http://ricoveri.tripod.com.ve/ricoverimarketing2/id24.html [Consulta: 16 de Mayo 2007].

 

6 AddisonWesley Iberoamericana, (1988) Encuentro con la tecnología. Estrategias y cambios en la era de la información, Mexico, 1988 Pág. 39-59. Resumen interpretativo y subtítulos realizados por  Gerstein Marc, (1996) Programa de Gestión de la Información Santiago de Chile, 1996. Disponible: http://infolac.ucol.mx/documentos/politicas/10.pdf [Consulta: 17 de Mayo 2007].

 

7 León Mauricio, (04 de Marzo 2004) Estrategia Kaizen (e-mail [email protected]) Pág. 2-8, Venezuela Disponible: http://www.monografias.com/trabajos15/estrat-kaizen/estrat-kaizen.shtml#ESTRAT [Consulta: 15 de Mayo 2007].

 

8 Ramírez Cristian, Artículo ¿Qué tipos de estrategia se necesitan conocer para un mayor crecimiento competitivo? (e-mail [email protected]) Disponible: http://www.gestiopolis.com/canales5/ger/quetipos.htm [Consulta: 16 de Mayo 2007].

 

9 Artículo escrito por Gestor de Contenido, (sept. 2006)  Cinco estilos de innovación estratégica Disponible:http://www.innovacion.com.es/index.php?option=com_content&task=view&id=178&Itemid=34 [Consulta: 16 de Mayo 2007].

 

10 Artículo escrito en la Página choike.org en la Sección En Profundidad, Ciberestrategias: construyendo la sociedad de la información Montevideo URUGUAY Agosto 2005 No.10 Disponible: http://www.choike.org/nuevo/informes/3110.html [Consulta: 16 de Mayo 2007].

 

11 De la Garza Mario, (2000) Ciberm@rketing. CECSA: México, 2000. Pág. 46-56. Disponible: http://www.marketing-up.com.mx/noticias_mkup.php?acc=ver&id=470 [Consulta: 17 de Mayo 2007].

 

12 Artículo escrito por dialecta.com El modelo de Ciberestrategia Disponible: http://www.publiplanner.com/market/articles/art0005.htm [Consulta: 18 de Mayo 2007].

 



  

Hosted by www.Geocities.ws

1