PREGUNTAS

 

 

GRUPO #1

 

 

A.- Sub-Tema: Definición, tipos y funcionalidad. (Eliana Beroes).

1.      ¿Cual es el objetivo de los centros virtuales?

Prestar  servicios a usuarios del Internet, ya sea, para consulta de datos o  búsqueda de  información clasificada para los clientes.

http://www.redespecialweb.org/ponencias/mayo.htm   (LINKS  2)

 

2.      ¿Que es un centro virtual de recursos temáticos?

Es un espacio web que recoge todo tipo de información y recursos relacionados con un tema determinado: bibliografía, artículos consultables en Internet, recursos educativos, bases de datos diversas, enlaces interesantes.

http://dewey.uab.es/pmarques/buenidea.htm#centrosvirtuales  (LINKS  5)

 

3.      ¿Que es la  Enseñanza Virtual?

Por educación a distancia entendemos aquella en la que no es preciso el contacto físico entre profesor y alumno para que tenga lugar el proceso de aprendizaje.

http://www.esmucho.net/documento.asp?id=595         (LINKS 6)

 

 

B.- Sub-Tema: Centros de contacto . (Alexandra Ramírez).

 

1.- ¿Servicios que presta un centro de contacto o biblioteca Virtual?

Hemeroteca

Prestamo y circulación

 informatica

Biblioteca virtual: operará integralmente bajo el modelo de internet, en particular de su servicio de hipermedio world wide web (w.w.w.), lo que significa la adopción de un contexto ( sitio web) en el cual predomina la comunicación amplia y continua, contexto éste que va a romper paulatinamente con las barreras de espacio y tiempo inherentes al ambiente de operación de los productos y servicios de información referentes a colecciones en papel. Otro factor determinante del contexto de comunicación promovido por internet es la predominancia de la iniciativa del usuario, el que interactúa con las fuentes de información distribuidas y/o con otros usuarios en un proceso ad-hoc de satisfacción de sus necesidades de información. 

Centro de información y documentacion digital multimedia: operará integralmente en un espacio físico y geográfico, es un servicio que dependerá  de  tecnología  multimedia la cual consta de: 1 servidor, 4 pcs, web cam para teleconferencias, cubículos de estudios individuales, climatizados, con capacidad para 3 personas con acceso a nuestra biblioteca on-line, full internet, bases de datos, journal,  lo que significa la adopción de un contexto único en el país a nivel de universidades nacionales estatales, en el cual predomina la tecnología como herramienta para llegar a una información continua y actualizada en formato digital y almacenada en  soportes magnéticos.

http://biblio.unt.edu.ar/odontologia/Departamentos.htm#BIBLIOTECA%20VIRTUAL%20y%20CENTRO%20

DE%20INFORMACIÓN%20Y%20DOCUMENTACION%20DIGITAL%20MULTIMEDIA

 

2.- Podría señalar dos de los requisitos generales para la instalación de un centro de contacto o cyber?.

1.      Conceptos generales de los sistemas de Energía, Computación, y cámara digital

2.      Satélite: telecomunicaciones digitales inalámbricas vía satélite, etc.

3.      Computadoras: operación de las computadoras, incluyendo los temas de mantenimiento, y seguridad.

4.      Programas de Computación

5.      Manejo del Centro de Informática Comunal

http://www.porvenir.solarquest.com/schoolhouse/Task.asp?id=2924

 

3.- ¿Podría señalar de acuerdo a esta infografía 3 de los software para centros de contacto o cyber?

La respuesta son titulo de la infografia 19, 20 y 21

http://www.iunicafe.com/,

http://www.mipagina.cantv.net/cybertimer/,

http://www.timecomputer.8k.com/

 

C.- Sub-Tema: Centro comercial virtual . (Gabriela Muñoz).

1.- ¿Que es un centro comercial virtual?

R: El Centro Virtual es un conjunto de tiendas especializadas en diversas áreas que le ofrecen la posibilidad de adquirir sus productos a precios extremadamente competitivos vía Web.

http://www.centrovirtual.com/

 

2.- ¿Cuáles son las ventajas de usar como Software para centro comercial virtual el SACE (Sistema de Administración de Comercio Electrónico?

R: Es una herramienta que permite la implantación del Comercio Electrónico de una manera sencilla, cómoda y personalizada. Su ventaja radica en que no se necesita conocimientos de programación, protocolos e implantación de líneas seguras para la creación de un Sitio Web con el comercio electrónico implantado en sus variantes de Carro de compra con Pago online y otras variantes de pago.

Esta herramienta es un complemento ideal para digitalizar de manera sencilla y segura los negocios tradicionales, incluye: TPV Virtual de Bancos (pasarela de pago online), Gestión de la apariencia de la tienda virtual, Administración de: Pedidos, Almacén (artículos), Familias, Clientes, Mailings, Entorno, Transporte y un potente sistema de ayuda.

http://www.saceonline.com/

 

3.- ¿Cuáles son las ventajas de un Centro Comercial Virtual?

R: -No necesita desplazarse ni moverse de su casa o de su oficina.
    -Garantía de devolución del producto.
    -Consultas, sugerencias y reclamaciones directamente a las tiendas.
    -Facilidad de uso de carrito de la compra.
    -Información completa y detallada del artículo.

http://www.centrovirtual.com/

 

D.- Sub-Tema: Software para centros virtuales educativos. (Mirlena Malaver).

1.- ¿Por qué es de vital importancia la difusión del uso de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo?

Porque posiblemente, por primera vez en la historia de la enseñanza, nos hallamos ante el hecho de que los alumnos conocen las ventajas del uso de las nuevas tecnologías mejor que sus profesores.

http://www.europanet.sema.es/documents/articulo3.doc

 

2.- ¿Quiénes deberían elaborar el software adecuado para e-learning?

a.- Desarrolladores de Software (analistas, programadores)

b.- Generadores de Contenido (documentalistas)

c.- Diseñadores Multimedia webmasters, infografistas, diseñadores gráficos, etc)

d.- Pedagogos, educadores y formadores.

http://www.europanest.sema.es/documents/articulo3.doc

 

3.- ¿Podría definir e-learning, desde la perspectiva que ofrece la experiencia en el desarrollo y explotación de sus plataformas?

 “Capacitación no presencial que a través de plataformas tecnológicas, posibilita y flexibiliza el acceso y el tiempo en el proceso eseñanza – apredizaje, adecuándolos a las habilidades, necesidades y disponibilidades de cada usuario, además de garantizar ambientes de aprendizaje colaborativos mediante el uso de herramientas de comunicación”.

http://www3.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_06_2/n6_02_art_garcia_penalvo.htm

 

 

1

Hosted by www.Geocities.ws

1