UNIVERSIDAD YACAMBU

ESTUDIOS VIRTUALES

PLANIFICACIÓN

 

MENTALIDAD Y DOCTRINA ESTRATÉGICA



Prof.: Prof. Leonor Dilon

Alumna: Alexandra Ramírez – C.I. 12.383.107

 

 

Análisis Estratégico

las organizaciones de seguridad y protección es imprescindible conocer los eventos del macro y micro entorno y su manera de manifestación, lo cual permitirá saber cómo pueden influir los mismos en los valores de los miembros de la organización y en las potencialidades necesarias para poder cumplir la misión y lograr la visión y en relación con ello establecer los valores necesarios para enfrentar dichos eventos sin que impacten de manera negativa el sistema de creencias y valores básicos de los integrantes de la organización.

 

La doctrina se puede definir como un sistema de opiniones o postulados más o menos científicos, frecuentemente con la pretensión de posesión de validez general.

 

El pensamiento estratégico es el origen del análisis estratégico.

Un análisis estratégico implicar considerar y tomar en cuenta todos y cada uno de los factores internos y externos que influyen directamente o indirectamente en el funcionamiento de la organización, el éxito radica en la capacidad que tienen los directivos para motivar a los empleados e involucrarlos en el proceso de mejoramiento continuo.

 

El análisis estratégico debe proyectarse a un mediano o largo plazo tomando en cuenta las condiciones del entorno que suelen cambiar en el transcurso del tiempo, en cuanto a materia tecnológica y filosofías administrativas.

 

La estrategias involucran el propósito general de la organización en el cual se destaca la participación activa de los directivos para el logro de los objetivos planteados en el análisis estratégico, lo cual se requiere disciplina, dedicación y sacrificio.

 

En el análisis estratégico se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:

·         Las estrategias de ventas, costos y producción de la organización con otras.

·         Determinar las características ganadoras de la organización con respecto a las demás.

·         Análisis del conjunto de procedimientos y políticas que sigue la competencia (filosofía de gestión, atención etc).

·         Determinar la competitividad en diferentes etapas del tiempo y ante diferentes posibilidades del mercado.

 

Análisis

Toda empresa u organización, independientemente del tamaño, requiere una visión clara acerca del desarrollo del negocio, a fin de poder utilizar todos los recursos que generen sinergia hacia la dirección correcta.

 

Esta práctica tan importante de fijar el rumbo y determinar la trayectoria y los caminos a seguir, se conoce como Planificación Estratégica. Con ella se pueden ordenar las principales metas y objetivos de la organización y a posterior, definir las acciones a tomar para lograrlas en un tiempo determinado.

La Planificación Estratégica es un proceso de evaluación sistemática de la naturaleza de un negocio, definiendo los objetivos a largo plazo, identificando metas y objetivos cuantitativos, desarrollando estrategias para alcanzar dichos objetivos y localizando recursos para llevar a cabo dichas estrategias.   

Es una poderosa herramienta de diagnóstico, análisis, reflexión y toma de decisiones colectivas, en torno al quehacer actual y al camino que deben recorrer en el futuro las organizaciones e instituciones, para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone el entorno y lograr el máximo de eficiencia y calidad de sus prestaciones.  

El proceso de desarrollo de una visión estratégica comprende fundamentalmente dos grandes análisis. El mas importante tiene que ver con la determinación de los posibles escenarios relativos a cada entorno, que podrían tener impacto en la empresa, y la identificación con base a ello, de verdaderas oportunidades o amenazas al negocio.

 

El segundo tipo de análisis, es interno y tiene que ver con el establecimiento de ventajas competitivas y los factores críticos para el éxito del negocio en relación con la fuerza de empuje y las fortalezas y debilidades que eventualmente presenta la organización.

Ambos análisis conducen a la obtención del Plan Estratégico el cual fija los horizontes y establece las metas y objetivos a alcanzar a través de las diversas acciones contenidas en el plan operativo.

 

Infografía

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/ger/No10/planificacionestrat%C3%A9gica.htm

 http://es.wikipedia.org/wiki/Doctrina

http://www.gestiopolis.com/recursos/experto/catsexp/pagans/mar/14/anlaisiscompetencia.htm

http://www.gestiopolis.com/canales/gerencial/articulos/37/diagnos1.htm

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1