UNIVERSIDAD YACAMBU

ESTUDIOS VIRTUALES

ARQUITECTURA DE SITIOS WEB

 

Perfil de la Audiencia de un Sitio Web



Prof.: Eduardo Zubillaga

Alumna: Alexandra Ramírez – C.I. 12.383.107

 

 

Un sitio web puede ser el trabajo de una persona, una empresa o otra organización y está típicamente dedicada a algún tema particular o propósito. Cualquier sitio web puede contener un hiperenlaces a cualquier otro sitio web, de manera que la distinción entre sitios individuales, percibido por el usuario, puede ser a veces borroso.

Los sitios web están escritos en HTML, o dinámicamente convertidos a éste y se acceden usando un programa llamado navegador web, también conocido como un cliente HTTP. Las páginas web pueden ser visualizadas o accedidas desde un abanico de dispositivos con disponibilidad de Internet como ordenadores, ordenadores portátiles, PDAs y teléfonos móviles.

Un sitio web está alojado en un sistema de ordenador conocido como servidor web, también llamado servidor HTTP, y estos términos también pueden referirse al software que se ejecuta en este sistemas y que recupera y entrega las páginas web en respuesta a peticiones desde el sitio web del usuario. Apache es el programa más comúnmente usado como servidor web (según las estadísticas de Netcraft) y el Internet Information Services (IIS) de Microsoft también se usa comúnmente.

  

Objetivo del Proyecto 

Levantar información acerca del perfil de usuarios  que van a utilizar el Sitio Web que se va ha desarrollar para la institución (Parlamento Latinoamericano Grupo  Parlamentario Venezolano) ya que este sería un sitio de información para los usuarios tanto internos como externos que quieran obtener información rápida, detallada y precisa de cualquiera de los países miembros del grupo.

 

  

Levantamiento de Información

Para elaborar el perfil de los usuarios del sitio web que se va ha desarrollar, es necesario definir la siguiente información:

 

·         Razón Social de la Empresa y su Misión y Visión

·         Objetivos del Sitio Web

·         Tipo de Sitio Web

·         Tipo de Usuario del Sitio Web

 

Razón Social de la Empresa

El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano es un ente de derecho público con personalidad jurídica y con potestad para ejercer sus funciones y alcanzar sus objetivos. El Grupo Parlamentario Venezolano del Parlamento Latinoamericano, desde el año 1964 cuando se constituyó el organismo y en forma interrumpida, hasta la fecha, ha participado activa y decisivamente en su desarrollo. Inicialmente, lo hizo a través del antiguo Congreso de la República de Venezuela; lo cual, a partir de los comicios nacionales celebrados el 8 de noviembre de 1998, sufrió un cambio radical al ser electos los doce (12) Diputados-Representantes ante el Parlamento Latinoamericano, mediante el sufragio universal, directo y secreto. Las disposiciones normativas que rigen dicha elección están basada en el art. 273 de la Ley Orgánica del Sufragio y Participación Política, promulgada el día 28 de mayo de 1998.

 

Misión

Órgano esencialmente Político cuyo fin es impulsar efectivas alianzas cooperativas Interparlamentarias y Constituirse en un Parlamento Regional Plural e Integracionista, con una cultura Comunitaria Latinoamericana y Caribeña, reconociendo la constitución de la Comunidad Latinoamericana de Naciones (CLAN).

 

Visión

 

Ser un Modelo Parlamentario Promotor activo Democrático y trabajador constante por la sinceración del Status, Identidad y funciones del Grupo para el logro de los propósitos del parlamento latinoamericano.

  

Objetivos del Sitio Web

·         Mantener informado al personal que labora en la institución y al resto de usuarios que utilizan el portal a nivel mundial, acerca de aspectos tan importantes como los perfiles de los 22 países que integran el grupo del Parlamento Latinoamericano se podrá obtener a través del vinculo información acerca del país, (Geográfica, historia política, e información electoral)

 

·         Reducir tiempo al momento de buscar la información desde cualquier lugar, cuando se requiera información sobre la misma a través de la publicación en el Sitio Web de los formularios que se utilizan.

 

Tipo de Sitio Web 

El tipo de Sitio Web que se va ha desarrollar es Institucional e informativo

 

·         Institucional: Por que presentará información que concierne a la institución, así se obtendrá mal fácilmente por ejemplo Qué países integran o forman el grupo del parlamento latinoamericano;  presentara una fuente de consulta actualizada para los diputados, asistentes, asesores, estudiantes, que normalmente utilizan la información.

 

·         Informativo: Por que se actualizara frecuentemente la información concerniente a cada país. Para que de esta manera sea información de acceso seguro.

 

Usuarios Potenciales del Sitio Web

Como el este vinculo formara parte del Sitio Web tendrá un usuario bien definidos, estos usuarios son los que día a día solicitan la información o llaman para las consultas dentro de la institución

 

Perfil del Usuario

Para garantizar el éxito de un Sitio Web es muy importante establecer un contacto previo con los posibles usuarios potenciales, para definir sus preferencias en cuanto a la estructura de la información que estará publicada.

 

Para levantar la información necesaria para determinar el perfil del usuario potencial del Sitio en cuestión, se procedió a realizar  un sondeo sobre los requerimientos  del sitio, información, necesidades de los usuarios, utilizando como herramienta una encuestas que se aplicó inicialmente a dos áreas y que después se aplico a varios usuarios que consultan la división de Documentación y archivo, así como asistentes y analistas que redactan la información.

 

Encuesta

 

Encuenta para la creación de un Vínculo dentro de nuestro Portal

 

Es trabajador del Parlatino                 Si  _____                            No_____

 

1.- ¿Qué tan necesario es para usted conocer información sobre los países que  integran el grupo del parlamento latinoamericano?

Necesario ______         Muy Necesario _______         Poco Necesario _______

 

2.- ¿Le gustaría que esta información estuviese disponible en nuestro portal?

Si  _____                            No_____

  

3.- ¿Qué tipo de información le gustaría obtener dentro de este vinculo? (Nombre al menos tres de ellos)

(a) ________________________________

(b) ________________________________

(c) ________________________________

                

4.- En su División o Dirección manejan información que deseen pueda servir de apoyo para publicarlo en esta pagina?

Si  _____                            No_____

 

5.- ¿Alguna vez ha tenido usted algún problema a la hora de entregar información solicitada por alguna unidad de la organización? ¿Qué tipo de problemas?

No he tenido problemas                       ______     Restricciones para el acceso  _______

No existen mecanismos de búsqueda    ______     Automatizada.                       _______

La información no se encuentra           ______      Sistematizada.                      _______

   

6.- ¿Considera usted que puede haber restricciones al momento de publicar dicha información?    

Si  _____                            No_____

 

7.- En cuanto al aspecto físico del Sitio Web, ¿que combinación de colores le gustaría para la página principal?

_________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________

 

 

Análisis de Resultados 

Una vez aplicada la Encuesta para determinar las preferencias de los Usuarios Potenciales, a 18 trabajadores pertenecientes a  diferentes a la institución y 12 a usuarios externos que visitan la unidad de documentación y Archivo del Parlatino, los resultados fueron los siguientes:

 

1.- ¿Qué tan necesario es para usted conocer información sobre los países que  integran el grupo del parlamento latinoamericano?

El 45% de los encuestados opino que es Necesario

El 50% de los encuestados opino que es Muy Necesario

El 5% de los encuestados se mostró indiferente.

 

Se puede concluir que evidentemente para el 95% de los encuestados es necesario mantenerse informado sobre aspectos relevantes de la Organización.

 

2.- ¿Le gustaría que esta información estuviese disponible en nuestro portal?

El 90% de los encuestados opino que si les gustaría contar con la información dentro de nuestro portal.

El 10% de los encuestados opino que no Necesario.

  

3 .-  ¿Qué tipo de información le gustaría obtener dentro de este vinculo?

El 85% de los encuestados considera que el Sitio Web debe contar con las siguientes secciones:

·         Información general  del país 

·         Datos sobre las monedas, himno nacional, símbolos patrios                         

·         Partidos políticos, quines la conforman (Esta información es considerada de gran importancia ya que se busca generalmente para cuando los Diputados viajan a dicho país.

·         Links relacionados al país.                                           

El 15% de los encuestados considera que el Sitio Web debe contar con las siguientes secciones:

·         Fotos                             

·         otras informaciones

 Se evidencia que en general las secciones informativas propuestas en la cubren los requerimientos de los usuarios potenciales del Sitio Web.

 

4.- En su Departamento o Dirección manejan información que deseen pueda servir de apoyo para publicarlo en esta pagina?

 El 85% de los encuestados manifestó no tener información para publicar en el Sitio Web.

El 15% de los encuestados manifestó que si cuenta con información que puede ser de gran ayuda y utilidad para el vinculo a crear.

 

5.- ¿Alguna vez ha tenido usted algún problema a la hora de entregar información solicitada por alguna unidad de la organización? ¿Qué tipo de problemas?

El 5% de los encuestados manifestó no haber  tenido problemas                     

El 20% de los encuestados manifestó que existen restricciones para el acceso               

El 30% de los encuestados manifestó que no existen dentro del portal un vínculo que contenga ya esta información de manera general u organizada.

El 45% de los encuestados manifestó que la información no se encuentra sistematizada   

 

6.- ¿Considera usted que puede haber restricciones al momento de publicar dicha información?     

 El 100% de los encuestados opino que no, ya que es información general del país.

 

7.- En cuanto al aspecto físico del Sitio Web, ¿que combinación de colores le gustaría para la página principal?

El 100% de los encuestados selecciono la combinación de colores institucionales (azul, blanco y/o verde).

 

Artículos de Internet

 

1.- Los usuarios e Internet

En esta página se realiza un extenso análisis de los problemas y barreras que suelen encontrarse los usuarios de Internet Igualmente aporta soluciones para mejorar nuestras páginas. Se desarrolla el tema de la confianza, lo cual consideramos es fundamental para que los usuarios acepten la Web como un recurso para la realización de transacciones electrónicas y no solo como proveedor de información.

http://www.microsoft.com/spain/empresas/internet/internet_barreras.mspx

 

2.- Características del Usuario de Internet en Venezuela

En esta pagina podemos observar un trabajo que  se  ha centrado los venezolanos que tiene acceso a la red, su crecimiento y las formas de acceso, lo que demuestra  que la  mayor parte   de los usuarios se conectan gracias a los puntos de acceso públicos, como cibercafés  y los centros de comunicación de Cantv y Telcel.  La segunda forma de conexión la conforman los suscriptores desde el hogar, seguida de los lugares de trabajo,  conformados por una población joven, ya que un alto porcentaje  es menor de 34 años,  con  un ligero predominio de hombres sobre las mujeres y  más que el nivel de ingreso, lo constituye el nivel educativo.

http://www.cnti.ve/cnti_docmgr/sharedfiles/caractusuariodeinetenvzla.pdf

 

3.- Un millón 200 mil usuarios de Internet registra Venezuela

En este artículo de habla de aumento de usuarios en el país del internet durante el 2001, de acuerdo con el estudio “Indicadores de uso y penetración de Internet en Venezuela”, realizado por Datanalisis y Cavecom-e. Actualmente hay 243 mil suscripciones registradas a proveedores de acceso a Internet y un promedio de 4,93 usuarios por cada una. El mayor potencial de crecimiento sigue ubicándose en la clase C. Los resultados de este estudio ya están publicados en el sitio web de Cavecom-e

http://www.pc-news.com/detalle.asp?sid=&id=5&Ida=610

 

4.- Comportamiento de los usuarios ante un nuevo sitio Web: la paradoja del usuario activo.

Los usuarios saben que a mayor número de sitios vistos, mayor probabilidad de encontrar lo que buscan, visualizan rápida y superficialmente los sitios y  muestra un comportamiento muy impaciente, moviéndose rápidamente de un sitio a otro. Quieren resultados en el menor tiempo posible y no están dispuestos a esperar, aprender, ni a completar procesos complejos.

Los usuarios cada vez tienen menos intención de aprender, motivación para instalar plug-ins o tolerancia a las descargas lentas. Si un sitio Web no provee de refuerzo de manera inmediata es abandonado y un diseño usable es capaz de reforzar rápidamente al usuario diciéndole "este es el sitio que buscabas".                      
 http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=93

 

 

Infografia

http://formacionenlinea.edu.ve/todo-publico/todo-publicoligth/curso_paginasweb/unidad1/tipos_de_sitios_webu1.html

http://www.daedalus.es/AreasMW-E.php

http://www.navegandaluz.com/encuestas/default.asp

http://www.alzado.org/articulo.php?id_art=75

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1