UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

 

 

DECANATO DE POSTGRADO

DOCTORADO EN GERENCIA

 

EL AGROTURISMO DENTRO DE UN CONTEXTO DE GESTION  LOCAL, HACIA SU NUEVA PROYECCIÓN EN EL MUNDO  CAMBIANTE DE HOY

 

 

(MOMENTO II FASE III )

 

Facilitador:

Dr. José Pardo

Participante:

Jhony Antolinez

 

Barquisimeto, Febrero  de 2007

 

 

Antecedentes

 

 

 

Una vez analizadas las fuentes de información que están relacionadas con las variables objetos del estudio; se seleccionaron algunos trabajos de investigación que de manera directa se conjugan con  el constructo,  en este sentido,  se va a hacer referencia a algunas investigaciones de carácter internacional y nacional,  que se han  desarrollado con el objeto de lograr una propuesta en agroturismo para el desarrollo del Agroturismo en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira.

En una investigación presentada por Baigorriat (1999), estableció el proyecto de investigación,  sustentado sobre la base del proyecto factible y una vez realizado el diagnóstico correspondiente y haber establecido el análisis que permitió establecer los parámetros que condujeron a la formulación del proyecto,  el trabajo se ubicó en un diseño descriptivo, cuyo objetivo fundamental era buscar la concientización de los diferentes niveles educativos y no educativos, sobre la producción ecológica y natural en contraposición con la producción tradicional de riesgo para el ambiente y los recursos naturales renovables,  igualmente el mismo ofreció la posibilidad como alternativa de solución, la oferta de que los concernientes al proyecto, dentro de lo que se consideraba es que el turista tuviera la posibilidad de interactuar con la unidad de producción agrícola,  por lo que en este sentido,  fue que se señaló el término de agroturismo, dentro de una granja educativa,  este proyecto se estructuró en España,  específicamente en el país Vasco en una región llamada el Bierzo.

Dentro de los propósitos del Proyecto,  se consideró que era necesario plantear el agroturismo,  en función de una granja educativa,  con el objeto de poder incorporar a la misma a ancianos, familias,  estudiantes en edad escolar en todos los niveles y estudiante,  específicamente de las facultades de ciencias agrarias, profesionales del sector, productores agropecuarios y público en general, con la finalidad de ofertar todo un sistema que constituye el funcionamiento del turismo y del comportamiento de una aldea agroturística, por cuanto el sector producción estaba ubicado en bovinos de carne, bovinos, de leche,  ganado equino,  caprino,  ovino,  porcino,  aves de corral,  nutrías, ñandúes y dentro de las especies vegetales se podrían apreciar huerta orgánicas y naturales,  área de frutales y área de pastos  forrajes.

Igualmente a nivel nacional, Petrella,  G (2002), desarrolló una investigación para fomentar el turismo en el Estado Zulia,  pero ubicado dentro de los términos del agroturismo,  para lo cual generó un proyecto que estableció una serie de lineamientos,  producto de la investigación desarrollada en algunas áreas del sector agrícola del Estado Zulia, que el consideró eran pertinentes para desarrollar agroturismo,  por lo tanto, una vez implantado el proyecto sobre agroturismo para el Estado Zulia,  sobre la base de esto,  el autor generó un libro que llamó el agroturismo y otros, lo cual ha permitido establecer algunas consideraciones pertinentes y sobre la base de él, se ha tratado de desarrollar algunas aldeas agroturísticas y por lo tanto, algunas fincas para hacer agroturismo en Venezuela,  de acuerdo a información periodística,  incluido en el diario el Panorama (1999), ellos indican  que una de las alternativas de turismo en el país podría ser el agroturismo, sin embargo,  no indica dentro del planteamiento que realiza el periodista,  cómo estaría funcionando el agroturismo,  específicamente en el Estado Zulia;  pero realmente constituye un antecedente muy importante ya que se puede indicar que en Venezuela se han  hecho investigaciones y estudios y por lo tanto,  se han  interesado en generar proyectos relacionados con el agroturismo.  Por tales circunstancias es que se considera el estudio desarrollado por Petrella,  una vez planteado, todo el proceso metodológico, llegó a la conclusión de establecer un proyecto de agroturismo que posteriormente se convirtió en un materia instruccional,  específicamente en la edición de un libro.

A su vez  se considera antecedente de la investigación el proyecto presentado por la Corporación Venezolana del Suroeste (C.V.S),  sobre la aldea agroturística la Colorada (2002),  ubicada en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  se planteó la investigación desarrollando un estudio de la climatología y del ambiente físico y paisajista de esa región y la posibilidad que le ofrecía a las aldeas vecinas dentro de esa realidad geográfica que podían intervenir como aldeas agroturísticas, dentro de los criterios que se consideraron para manejar el proyecto,  deberían existir áreas o unidades de producción agrícola específicas,  que permitieran la adecuada administración de la aldea,  empleando para tal fin individuos,  propios de la región.  Otro criterio importante a considerar era que la actividad agropecuaria debía ser estable,  para que se constituyera enana buena base económica para la comunidad y la necesidad de un atractivo natural o humano y que las actividades por lo tanto programadas, tomando en consideración la idiosincrasia y mantener el ambiente normal de la comunidad agropecuaria, de esta manera el proyecto que correspondió a la aldea la Colorada,  se constituyó en la primera aldea agroturística de la región norte del Estado, donde se planteaba manejar el turismo en términos de agroturismo,  esta factibilidad de establecerse como una unidad agroturística,  permitió buscar alternativas de financiamiento y de orientación gerencial, para los productores agropecuarios de la aldea,  con el objeto de poder lograr la incorporación del desarrollo turista en la localidad y se estableció como objetivo importante el desarrollo integral de la aldea agroturística la Colorada en función de los recursos humanos y naturales que posee la misma.

Esta investigación, que posteriormente se concluyó en un proyecto, planteó varias premisas, dentro de los lineamientos del diseño del proyecto, entre la primera estaba el desarrollo económico, de tal forma de poder lograr un desarrollo sustentado, en cuanto a la actividad agropecuaria, turismo y recreación,  producción maderera y el aprovechamiento minero. Igualmente se estableció como condición el interés por el desarrollo social,  por cuanto esta aldea cumpliría un desarrollo del sector agrícola y aspecto turístico recreacional para lo cual previamente ya se había realizado un diagnóstico de las condiciones de la región. Otro factor importante, lo constituye el ambiente y la conservación de la aldea agroturística la Colorada, condiciones importantes para el desarrollo de agroturismo en la aldea anteriormente mencionada.

Las investigaciones realizadas conducen  a considerar que las aldeas agroturísticas son factibles dentro de la realidad geográfica que presenta el Estado Táchira, especialmente en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira.

 

Bases Teóricas

 

Corrientes del Pensamiento dentro de la Formación del Individuo a través del Agroturismo como Visión en el mundo de Hoy

 

 

 

Las corrientes del pensamiento, dentro del proceso gnoseológico de aparición, han ido evolucionando desde la antigua Grecia, (sobre todo en occidente, pues el pensamiento oriental ha tenido derroteros muy diferentes). Hasta la edad media, con pequeñas excepciones,  se manifestó en corrientes definidas y duraderas en el tiempo: Así se tienen, el idealismo y el realismo en la filosofía helénica, la oratoria y la retórica jurídica entre los latinos romanos para caer en los postulados del cristianismo, que marcaron por mucho tiempo, basados en los paradigmas anteriores, los postulados del  pensamiento occidental durante la edad media e igualmente, antes  de entrar en la modernidad, la escolástica que surge como conciliación entre razón y fe, se constituyó en el último paradigma cristiano.

Lo que ha marcado el pensamiento occidental, en el último siglo (XX) han sido las teorías surgidas en la modernidad a partir de la  época moderna. Después del Renacimiento, basados en los postulados físico-racionales de Newton y Descartes; surgió lo que ha sido llamado el gran paradigma científico Cartesiano-Newtoniano (Capra, 1987). El  mismo se impuso por su revolucionaria nueva visión cientificista de la realidad, con argumentos tan contundentes que marcaron a todas las corrientes y teorías y, por supuesto las ciencias o nuevas ciencias que han conformado la gran clasificación que se conoce hasta hoy. En este sentido, las grandes teorías denominadas de la modernidad se pueden resumir en las siguientes: Empirismo, Positivismo, Fenomenología, Psicologismo, Teoría del Capital Humano, el Sociologismo, Marxismo y Constructivismo.

No todas ellas han tenido influencia en el campo educativo; unas más otras menos, han marcado pauta en las corrientes que han definido los procesos educativos en occidente. En tal sentido, la formación del ciudadano a través del Agroturismo y el rol que representa la extensión universitaria, constituye una coedición y un prerrequisito preestablecido de cambio. En este sentido dentro del positivismo psicologista de los años 60 y que marcó un nuevo paradigma en Venezuela, el conductismo caracterizó la pauta  y las universidades se vieron invadidas por esta corriente. Posteriormente sin salirse de esa gran corriente del positivismo, buscando efectos más eficientes con las nuevas generaciones de investigadores y de docentes, el funcionalismo se apodera de nuestras aulas, pero no de manera pura, pues se relacionó un tiempo con otras teorías, como el Estructuralismo y la Teoría del Capital Humano; que, aunque ha entrado en crisis en muchos países se ha ido desechando por inoperante, entre nosotros (entendiéndose en países subdesarrollados), se mantienen aún.

En la actualidad el dominio del paradigma funcionalista, en la educación en general es evidente. Como toda teorización e investigación está limitada por sus fundamentos y supuestos básicos, en educación, sobre todo en la investigación educativa esto se hace más obvio. En tal sentido Terenzini y Pascarella (1991) aclaran que el paradigma que domina, toda la investigación educacional es el llamado paradigma funcionalista.

Muchos autores lo denominan estructural-funcionalista. Sin embargo, en predios latinoamericanos no se presenta absolutamente pura, sino casi siempre mezclada sincretísticamente, con otras corrientes, hibridando, sobre todo, su aplicación en educación. De esta manera,  sus operaciones lógicas se hacen complejas y difíciles de determinar; aunque se mantienen unos fundamentos básicos comunes.

Asimismo, el currículo-sociedad, se encuentra en crisis, no sólo en el ámbito nacional sino internacional, sobre todo cuando en su articulación intervienen propuestas  político-educativas y proyectos político-sociales para  su desarrollo. Sin embargo, esto no deberá ser un impedimento para brindar respuestas vigorosas y significativas al cambio, desde los múltiples espacios de la universidad, la comunidad rural y el sector agropecuario. Por lo que la formación en agroturismo no es tarea de una sola disciplina, por tanto requiere de un currículum que esté bajo un enfoque prospectivo, que favorezca su formación integral, es decir, que se posibilite el acercamiento de las ciencias agropecuarias, básicas, socioeconómicas, entre otras; dentro de un marco holístico y transdisciplinario, sistemático. En donde el discente, participe en la resolución de problemas, en los procesos de investigación y en donde los conocimientos relevantes sean significativos para favorecer el desarrollo de sus habilidades y destrezas, así como conducir actividades productivas y gerenciales.

Otros elementos a considerar, sobre este aspecto son el medio ambiente, el desarrollo sostenible y las cadenas agroalimentarias, dentro de una tendencia de integración  económica y en evolución de una comunidad global. Es por esto, que la extensión universitaria deberá cambiar la forma de llegar a la comunidad, a fin de  favorecer la participación activa, el trabajo en grupo y provocar también una reflexión en el estudiante para que aprenda a aprender y esté en condiciones para asumir su corresponsabilidad y su aprendizaje permanente.

De esta manera la formación del ciudadano a través del agroturismo como modalidad empresarial, deberá poseer plena conciencia de que el éxito económico del agricultor depende de que sea eficiente en todos los eslabones del negocio agrícola. Para que oferte una mejor contribución a dicho éxito, es necesario que el ciudadano tenga mentalidad y formación empresarial, espíritu emprendedor y posea sólidos conocimientos no sólo en tecnologías de producción, sino también en administración rural y agronegocios, almacenaje y conservación, procesamiento industrial y comercialización de insumos y de productos. Ya que todos estos aportes, son los que el agricultor realmente necesita para seguir el único camino realista que lo conducirá al éxito económico de su unidad de producción agrícola, sea pequeña, mediana o grande. Este proceso ductor consiste en reducir al mínimo los costos unitarios de producción y simultáneamente incrementar al máximo los precios de venta de los excedentes en las diferentes unidades de producción agrícola.

 

El Agroturismo como Alternativa de Desarrollo Económico en el País

 

 

El turismo es el traslado de personas hacia destinos distintos de sus lugares normales de trabajo y residencia, de manera que implica tanto las actividades emprendidas durante su estancia en esos destinos, como las facilidades creadas para satisfacer sus necesidades. Estudiar el turismo es analizar a la gente fuera de su hábitat usual, a los establecimientos que responden a los requerimientos d los viajeros y a las repercusiones que tienen  en el bienestar económico,  físico y social de sus anfitriones. Incluye las motivaciones y experiencias del turista, las expectativas y ajustes realizados por residentes de áreas de recepción y los papeles que desempeñan las numerosas agencias e instituciones que interceden entre ellos.

El turismo hasta hace poco, era una actividad restringida a un grupo selecto que podría disponer tanto de tiempo como de dinero para viajar.  El incremento del tiempo libre, los ingresos más elevados y la mayor movilización se han combinado para permitir que un gran número de personas participen en el turismo. Mejoras en el transporte,  proliferación de alojamientos e incluso el aumento de paseos organizados y otras formas de viajes vacacionales relativamente baratos han ampliado aún más la oportunidad de viajar por placer. Hoy día,  la mayoría de la gente del mundo desarrollado y un número creciente de países en vías de desarrollo son turistas en algún momento de sus vidas.  El turismo ya no es prerrogativa de unos cuantos,  sino una parte aceptada, acostumbraba y aún esperada de las formas de vida de un gran  número de personas.

Es importante destacar lo que establecen  Alister Mathied y Gosffrey Wall (1991),  “... el turismo tiene una importante significación económica y social.  Más de 270 millones de turistas gastan  anualmente 92.000 millones de dólares en lugares fuera de sus países” (p. 7).

La significación del agroturismo ha sido reconocida tanto en los países desarrollados como en los que se encuentran en vías de desarrollo. Su relevancia se puede apreciar en el establecimiento de los departamentos gubernamentales de turismo, el estímulo y patrocinio de desarrollos turísticos y la proliferación de pequeños negocios y de corporaciones multinacionales que contribuyen  al auge de la industria de turismo y obtienen beneficios de ella,  existe gran  optimismo en torno a esta actividad, ya que el turismo podía ser un agente poderoso tanto en lo que toca al cambio económico como al social.  En efecto,  el turismo ha estimulado el empleo y la inversión y modificado el uso de la tierra y su estructura económica, al tiempo que efectúa una contribución positiva en balanza de pagos en muchos países del mundo.

El turismo es un fenómeno multifacético que implica el movimiento y estancia en destinos fuera del lugar normal de residencia.  Alister Mathieson y Goffrey Wall (1991), señalan algunos de los principales componentes del turismo de la siguiente forma:

 

a) Un elemento dinámico, que implica viajar a un destino o destinos seleccionados; b) Un elemento estático, que implica permanecer en el destino; c) Un elemento consecuencial, resultante de los dos elementos anteriores,  relacionado con los efectos de los subsistemas económicos,  físico y social con los cuales el turista está en contacto directa o indirectamente.  (p. 25)

 

 

El elemento señalado demuestra que el desarrollo del turismo de realce da diferentes beneficios y costos en distintas áreas.  Muchas de estas diferencias son atribuibles a variaciones en las estructuras económicas de las áreas de destino y sus localidades Geográficas,  la distinción más obvia se encuentra entre las áreas de desarrollo y aquellas que se están desarrollando.

 

 

 

 

 

 

El Municipio Ayacucho un Polo de Desarrollo del Agroturismo en el Estado Táchira

 

 

 

El agroturismo en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira constituye una alternativa de desarrollo ya que la excelente localización geográfica, la facilidad de comunicación,  las bondades del clima y sus variados escénicos constituyen  atractivos para impulsar la actividad en el Municipio, la cual resulta deficiente por la ausencia de políticas definidas que la estimulen.  En efecto,  en la actualidad el Municipio sólo dispone de un hotel en la ciudad de Colón, con áreas para la recreación y el deporte y de San Pedro del Río como poblado típico andino, que fue objeto de un programa de restauración y conservación. Sin embargo, requiere de un reforzamiento en lo que equipamiento turístico se refiere, como posadas turísticas, restaurantes, museos, entre otros, así como la preparación de recursos humanos necesarios para la prestación de servicios relacionados a esta actividad.

Es de destacar que este centro poblado actualmente dispone de un Plan de Desarrollo Urbano Turístico Local con sus respectivas ordenanzas municipales que regula los desarrollos y las actividades en el área urbana definida.  Estas condiciones serán de gran  utilidad si se considera el impulso que recibirá este centro por la autopista San Cristóbal – La Fría.

En el resto del Municipio, existen ciertas áreas susceptibles de aprovechamiento turístico, entre las que destacan  las aguas sulfuradas de la Quebrada el Azufre, que pueda utilizarse con fines médico-terapéuticos mediante la construcción de un balneario. Para ello se requiere del acondicionamiento de la vía que conectaría a San Pedro del Río,  Quebrada Grande y a San Juan de Colón.

El área adyacente y a los puentes del antiguo ferrocarril en la ruta San Féliz-Mata de Curo, debería acondicionarse como un parque recreativo y resguardar así,  para la generación futura,  dicha infraestructura como patrimonio histórico de esta importante red ferrocarrilera cuyo auge se remonta a principios de este siglo.

Otras obras de interés que pueden  constituir un soporte al desarrollo del turismo en el municipio serían las siguientes:

a) parques recreacionales en la ciudades de Colón y San Pedro del Río.

b) Balnearios en la Quebrada la Uraca,  en San Félix, acondicionado y manejado por la Alcaldía del Municipio.

c) Rescate de la piedra del mapa.

d) Mirador turístico en las palmares,  cueva de pan de azúcar y cerro el Morrachón.

 

Para el desarrollo de las obras anteriormente mencionadas,  se requiere de un tipo de infraestructura adecuada y de acondicionamiento y mantenimiento de la vialidad interna.

La población económicamente activa del municipio se encuentra alrededor de los 25.000 habitantes,  de los cuales un 40% e ubican  en actividades del sector primario,  fundamentalmente en actividades de carácter agropecuario,  un 16% en actividades del sector secundario,  con predominio de actividades artesanales y un 44% en actividades del sector terciario,  con promedio de actividades comerciales,  de transporte y servicios en general.

La base económica distrital se fundamenta en actividades primarias y terciarias (agricultura,  ganadería,  residencial turismo y servicios), y en un sector secundario de incipiente desarrollo.

Como actividades primarias destacan a agricultura y la ganadería,  cuyos renglones fundamentales son café, frutales, caña de azúcar y la producción de leche.

La minería,  actividad que en el pasado tuvo poca relevancia,  recientemente se ha incorporado a la actividad productiva del distrito con la explotación de los yacimientos de fosfatos de Monte Fresco en la Parroquia San Pedro del Río,  estimándose una influencia determinante en el mediano plazo como actividad diversificadota de la actividad comercial municipal e integradora al contexto económico,  regional y nacional.

En el sector secundario destacan  actividades agroindustriales ligadas a la actividad agropecuaria,  particularmente a la producción lechera del Municipio,  tales como queso,  mantequilla,  requesón y actividades artesanales como la cestería,  la cerámica y la dulcería,  etc.

En el sector terciario destaca la actividad comercial que se efectúa particularmente en San Juan de Colón como centro poblado de apoyo a su entorno rural y centro eminentemente residencia, lo cual ha traducido una expansión de actividades urbanas, financieras,  profesionales y de servicios en general, favorecidos por la interconexión vial del municipio con el resto de la región y de otras regiones como la zuliana.

La actividad agroturística como alternativa de desarrollo económico y social en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  tiene como finalidad proporcionar al visitante,  en este caso el agroturista,  un sistema de organización y producción en el campo agrícola que permita propiciar al visitante experiencias relativas a la vida rural campesina.

El agroturismo en el Municipio como actividad de tipo económico, constituye una opción para obtener ingresos complementarios en aquellas aldeas que presentan  un alto potencial de desarrollo o la ganadería que en sus ciclos de sectores como la agricultura o la ganadería,  que en sus ciclos de producción, muestran  períodos de baja actividad o de crisis más severas. Una de las ventajas que presenta al agroturismo es que las compras de productos alimenticios se hacen en la misma unidad de producción o en otras vecinas, favoreciendo directamente a la comunidad.

Para el agroturista,  esto significa una oportunidad de entrar en contacto con la naturaleza,  aún cuando se trate de espacios sometidos a procesos productivos intensos, conocer los rasgos de una actividad dependiente de ella,  pasear en bicicleta o en caballo, alimentándose con productos frescos y sanos, constituyen alternativas que son tangibles para un sano esparcimiento y recreación.

 

La Gerencia en el Desarrollo del Agroturismo.

 

 

Las organizaciones empresariales siempre han requerido de la presencia de la forma más conveniente y precisa para poder planificar, organizar, dirigir y controlar, en este sentido, se ha precisado la necesidad de manejar dentro de las políticas de las empresas, desarrollar procesos que permitan  la toma de decisiones, desde el punto de vista estratégico, tanto de tipo individual como colectiva donde se van a tomar en cuenta, la realidad social,  los recursos, las condiciones de la organización y toda una serie de elementos que van a intervenir en la efectividad y la eficiencia de una empresa industrial, tecnológica o agrícola. De esta manera es posible establecer una consideración real sobre lo que representa, dentro de un país,  estado o región las condiciones que se tienen como factores de desarrollo.

De esta manera se puede establecer como aspecto importante el desarrollo agrícola,  lo cual funciona en base a los rubros que son evidentes dentro de la región,  lo que representa para el bienestar social de un sector referido la explotación ya sea de origen  animal o vegetal,  que generalmente se establece en razón a la función climática,  tecnológica de condiciones sobre la cual tiene bastante importancia la vialidad, es decir, la estructura en sí, que necesariamente requiere un sector o una región, para poder establecerse,  como un factor importante dentro de un sistema de desarrollo.

En este sentido,  se puede considerar que en el sector agrícola,  la finca representa una realidad que presenta la producción como tal y en ello se pueden  manejar una serie de posibilidades de desarrollo económico, que sin pertenecer técnicamente al sector productivo que identifica la unidad de producción,  puede tomar como referencia o relacionarse con otros aspectos dentro de un desarrollo económico como pudiera ser en este caso,  el turismo.  De allí surge una alternativa para conejeras, de potencial de desarrollo de una finca, es decir, se puede hablar de hacer turismo dentro de una realidad agrícola,  de allí su término agroturismo busca compatibilizar,  el descanso del visitante con la tranquilidad del campo,  con las labores y estilo de vida,  propios de una zona agrícola,  disfrutando de los momentos de reposo,  en contacto con la naturaleza y faenas campesinas.

Puede evidenciarse que dentro del sector agrícola y cuando existían las condiciones adecuadas se puede desarrollar el turismo y se puede constituir en una alternativa de mejoramiento del sector productivo agrícola; resulta necesario destacar que para poder planificar, organizar, dirigir y controlar ese desarrollo, se debe incorporar un elemento nuevo, para lo cual se requiere indudablemente de  una preparación exhaustiva del manejo de cada uno de los aspectos que puedan intervenir en algo que se está adhiriendo a un proceso que en condiciones normales ya el gerente posee unos patrones establecidos,  que mediante la otra condición,  necesariamente,  se requiere de un modelo de gerencia que le permita incorporar ese nuevo proceso al que tradicionalmente,  el gerente de la organización ha venido manejando.  De esta manera se puede establecer que gerenciar un negocio especial,  como vendría a ser el agroturismo,  dentro de lo que es el desarrollo agrícola,  se puede señalar, que debe establecerse un alto grado de control sobre los aspectos que intervienen dentro de esa geografía como son la climatología, actitud, factor edáfico, así como el factor que corresponde al recurso humano, entre otros.

Es importante destacar en cuanto al sistema de producción en qué épocas y bajo qué condiciones edafoclimáticas, se obtienen  mayores o,  en caso contrario menores picos de producción, para de esta forma poder ofertar los productos,  tanto de origen animal como vegetal que se generan  dentro de la organización,  pero como se está incorporando un elemento adicional entonces se debe tratar de considerar cómo se debe relacionar la explotación agrícola,  con la presencia de turistas que van  a presentar por algún tiempo en la unidad agroturística, para cumplir con la esencia de lo que implica esta nueva forma de hacer turismo y por lo tanto,  incorporarse como observadores y como participantes desde el punto de vista recreativo de lo que se hace para lograr la recuperación del producto que va al mercado en ese momento.

Otra consideración importante de lo que resulta gerenciar una organización agrícola que implica la incorporación del turismo,  es precisar  en que momento está en condiciones esa organización de procesar la producción,  con la finalidad de darle valor agregado a los productos,  tal es el caso de:  mermeladas,  dulces,  preservación de alimentos,  preparación de abonos orgánicos a través de residuos de cosecha y estiércol de animales, curado de pieles de conejo,  entre otros.

También es importante el establecer unas condiciones dentro de la organización para poder manejar la comercialización de los productos resultando necesario en este caso cómo se va a comercializar el agroturismo y de qué manera se puede interrelacionar la comercialización del producto con la comercialización de agroturismo,  es decir, que exista un incentivo por parte de quien va a realizar agroturismo de acuerdo a la oferta que se pueda plantear en algunas aldeas,  es decir,  el agroturista promueve su visita motivado por ejemplo,  por la molienda de la caña y los diferentes productos  obtenidos de la misma, por la cosecha de café,  por la feria de productos agropecuarios que se acostumbraba en algunas aldeas,  tal es el caso de la aldea La Colorada.

Otro aspecto que se puede considerar para desarrollar el agroturismo dentro de la región,  está referido al manejo del aspecto socio-cultural y de las tradiciones del sector;  es decir, el gerenciar una aldea agroturística requiere de que el dirigente pueda establecer cuales son los patrones que existen dentro del sistema para mantener la tradicionalidad que existe en el sector, es decir,  poder vivir con la idiosincrasia de la población y con los elementos que allí existen, sin que exista la posibilidad de poder transculturizarse con cualquier elemento que puede existir en el lugar por la influencia del turismo.  Es decir, si existe en la aldea turística un grupo folklórico de la región,  el mismo constituya uno de los atractivos de la localidad y de esta forma se mantiene la cultura y la idiosincrasia de la región y por lo tanto,  eso también constituye otro motivo para que los turistas realicen  agroturismo, porque les permite vivenciar el manejo cultural  de la región,  constituyendo una de las condiciones de quien vaya a gerenciar una unidad agroturística.

Triosi citado por Ripio,  G (1942),  definía al turismo como:  “...el conjunto de traslados temporales de personas,  organizadas por necesidades de reposo,  cura,  espirituales o intelectuales” (p. 16)

Hunzinker, citado por Ripio (ob.cit),  uno de los primeros teóricos del turismo lo define como el: “... conjunto de relaciones y de hechos producidos por el desplazamiento y la permanencia de personas fuera de su lugar de domicilio, en tanto que dicha permanencia y desplazamiento no estén motivados por una actividad lucrativa” (p. 17)

La información emitida por los autores anteriormente mencionados,  es importante porque sirve para definir el agroturismo,  como un fenómeno de carácter económico,  social y cultural, consistente en el desplazamiento voluntario y temporal, de forma individua o grupal,  del lugar de residencia habitual, con motivos de recreación, descanso, cultura, actividad agropecuaria y salud, a otro sitio en el que no se realizan actividades, espacios, bienes y servicios planeados, construidos y planeados para su disfrute.

Es importante destacar, que al considerar al individuo y no la colectividad, el agroturismo, tiene intrínsecamente la capacidad de generar diferentes valores,  entre los que destacan:

a) El elemento humanizador,  ya que su práctica conlleva un efecto tranquilizador y renovador del ser humano.

b) Un elemento socializante,  pues a través del encuentro se descubren capacidades y formas de interpretar el ambiente agroturístico.

c) El elemento auténtico de conocimiento, ya que se amplía el marco de referencia individual a través del contacto con la actividad agropecuaria,  y con las condiciones de tipo económico y social,  en el conocimiento de los resultados del ingenio del hombre y en el hecho de estar inmerso en realidades diferentes de las que son propias de la experiencia cotidiana.

 


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 

 

Baigorriat R.(1999) El Ecoturismo una Alternativa de desarrollo. Universidad Santa Maria.

Petrella, G (2002) Fomento del Turismo en el. Estado Zulia. Universidad del Zulia

Corporación Venezolana del Suroeste (C.V.S) Plan de desarrollo turístico del Estado Táchira Aldea Agroturistica la Colorada.

Alister Mathied y Gosffrey Wall (1991) Turismo. Editorial Mc. Graw Hill.

Capra, F. (1987). El Punto crucial en la sociedad y cultura creciente. Barcelona. Editorial S.C.C.R.

Terenzini y Pascarelli (1991).  Consejo económico y social de las Naciones Unidas. Barcelona.

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1