TITULO: Formación Académica a través del Agroturismo dentro de un contexto local como visión en el mundo de hoy

 

AUTOR: Jhony Antolìnez

 

ENFOQUE EPISTEMOLOGICO: La formación académica del individuo a través del agroturismo ha requerido a través del tiempo, de una profunda reforma conceptual, estructural y funcional para adaptarla a las expectativas de los escenarios futuros, dotándola de la calidad, pertinencia y flexibilidad necesaria, que le permita mantenerse con una capacidad de respuesta apropiada a las exigencias de la sociedad rural; con la cual debe integrarse a plenitud. Dentro de este enfoque, es importante resaltar que como el actual sistema de enseñanza y aprendizaje está inmerso dentro de un paradigma estructural-funcionalista, el cual parece haber agotado su capacidad para darle excelencia a la educación, el mismo  debe ser reemplazado por un paradigma socio-humano-constructivista, que permita generar un tratamiento exhaustivo entre la teoría y la praxis educacional, en donde se oriente al docente hacia una perspectiva de cambio y actualización por medio de un aprendizaje permanente. Desde el enfoque epistemológico la investigación presenta el  construir una teoría tomando en consideración una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que provea de  nuevos fundamentos al estudiante en Carreras relacionadas con el Agroturismo... Por lo que desde un corte transversal de los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar los criterios de racionalidad, con los cuales el sistema de enseñanza y aprendizaje se articula, ya que la formación de éste profesional representa un sistema preestablecido de carácter contextual, en donde  el enfoque lo representa, un discurso que tiende hacia la transdisciplinariedad, lo cual orienta a aceptar las contradicciones que tienden a asumir con sinceridad un paradigma que propicie un cambio real en el marco de la educación superior.

TIPO DE INVESTIGACION: Respecto al tipo de investigación esta se ubica dentro del paradigma cualitativo, ya que es el estudio interpretativo de una cuestión o problema especifico, en donde el investigador es central para la obtención de sentido. En este sentido Parker ( 2000, plantea: “ El área de interés elegida por un investigador será en este caso un aspecto particular del acto y la experiencia…” (p.35). En este sentido, la investigación cualitativa, dirigirá su atención al contexto y a la integridad del material y nunca edificara su informe directamente o solo a partir de los datos cuantitativos.

 HECHOS QUE DEFINEN EL PROBLEMA: Para abordar el problema, resulta importante destacar los planteado por Balbinoti (2001), quien hace referencia a la importancia de conocer todas las potencialidades, cualidades y defectos, que pueden presentar los individuos, desarrollando la imaginación y la intuición para que su relación interpersonal sea efectiva dentro de la empresa. Por lo que, la empresa flexible a través del agroturismo como estrategia de desarrollo rural, conjuga elementos de dos sectores complejos agricultura y turismo, para abrir nuevos mercados para productos y servicios de predios agropecuarios y proveer experiencias de viajes para un gran mercado regional en todo el quehacer  humano y es básica para el sustento de la humanidad, es además una de las pocas actividades que pertenecen por herencia cultural histórica al patrimonio ganado y por ejercicio consustanciado a la naturaleza del conocimiento. Por consiguiente y como derivación de lo expresado se hace imprescindible, considerar que la formación del discente  en Carreras relacionadas con el agroturismo  en el Municipio Ayacucho del estado Táchira, no es tarea de una sola disciplina por lo que se requiere de planes de estudio bajo un enfoque prospectivo, que favorezca la formación integral del educando y futuro profesional, es decir, que se posibilite el acercamiento de las ciencias agropecuarias y socioeconómicas, bajo un enfoque holístico, transdisciplinario, sistemático y sintético al pretender construir una teoría retomando en consideración una red de creencias teóricas y metodológicas, entrelazadas, que promuevan nuevos fundamentos en la formación del alumno en agroturismo.

 De esta manera se busca también que el discente, participe en la resolución de problemas, procesos de investigación y en donde los conocimientos relevantes sean significativos para favorecer el desarrollo de sus habilidades y destrezas, así como conducir actividades productivas y gerenciales.

Porque al igual que antes, pero ahora más, se hace necesario en el país, aumentar rápidamente la actividad agroturística, mejorar la calidad y reducir los costos de los productos, para que éstos sean compatibles con el bajo poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores nacionales y por lo tanto competitivos en los mercados internacionales. Al mismo tiempo que oriente a mejorar los ingresos de los agricultores, generar empleos y por lo tanto ofertar  atrayentes  condiciones de vida para las familias rurales en su propio medio, y con ello disminuir el éxodo rural y sus dramáticas consecuencias, a través del tiempo y espacio.

Pero no solamente esto. Además hoy para lograr la consecución de lo expuesto es absolutamente indispensable promover la modernización del sector  agropecuario y la tecnificación de la agricultura y el turismo,  volviéndola más productiva eficiente, rentable y competitiva. Además, es preciso llevar a cabo esta modernización en forma equitativa, es decir, hacerlo de manera tal que agricultores tengan reales oportunidades de beneficiarse de esta modalidad empresarial; porque sólo así, podrán hacer un aporte al desarrollo nacional con la eficiencia que exigen los tiempos modernos y sólo de esta manera habrá equidad y democracia realmente participativa.

De allí se deduce la necesidad de un cambio de paradigma que proporcione piso epistemológico a la responsabilidad y al perfil profesional del docente y el perfil del futuro profesional en todos los niveles de desempeño. Porque, de no ser así puede producir deterioro del sistema ya que la resistencia al cambio de paradigma o modelo mental debe orientar hacia procesos inesperados, que indican que el paradigma docente tradicional se niega a ser redimensionado y recontextualizado dentro de un mapa mental y un compromiso preestablecido totalmente distinto.

En la investigación,  surgen algunos elementos importantes, entre los que destacan: Una sociedad post-petrolera, es decir una sociedad basada en el factor clave microelectrónico, lo cual indica que nos encontramos ante una nueva subjetividad que implica desde el punto de vista epistémico y político, cambios dirigidos hacía un nuevo poder multipolar, en donde existe un posicionamiento mass-mediático del discurso, el cual establece un proceso de redefinición del tiempo y el espacio, además de una misión compartida para impulsar y dirigir los cambios  hacia un nuevo enfoque de  organización, donde los seres humanos son los más importantes y por ende la interdisciplinariedad del proceso productivo, como proceso de implantación de la mejora continua en la empresa y la participación de su personal a través de los círculos de calidad y grupos de mejora resulte paradigmática.

TEORIAS: Actualmente Venezuela está enfrentada a la necesidad de: aumentar rápidamente la actividad agroturística, mejorar la calidad de vida  y reducir los costos de los productos y servicios turisticos, para que éstos sean compatibles con el bajo poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores nacionales y por lo tanto competitivos en los mercados internacionales. Para de esta forma mejorar los ingresos de los agricultores, generar empleos y por lo tanto ofertar  atrayentes  condiciones de vida para las familias rurales en su propio medio, y con ello disminuir el éxodo rural y sus dramáticas consecuencias.

Para lograr lo anteriormente expuesto es absolutamente indispensable promover un cambio  del sistema agropecuario, que oriente hacia la modernización del sector agrícola y la utilización del ambiente turístico,  ya que, si no se moderniza el sector agropecuario y no sé tecnifica la agricultura, sencillamente no habrá mayor productividad eficiencia, y consecuentemente, no podrá generarse rentabilidad y competitividad, dentro de un escenario de aproximaciones reales y consecutivas. (Albath, 1995)

Desde este enfoque, es importante considerar, que si la transformación de la problemática es hacer preguntas distintas respecto a los mismos problemas, esto implica que las visiones del mundo requieren de una estructura lógica del pensamiento, que se sustente con la matriz epocal que corresponde vivir, ya que las categorías, principios y operaciones cognoscitivas adquieren y tienen significado con el sistema de representaciones imperantes, por lo que la interacción  y la ínter subjetividad, además de paradigmáticos, representan un perfil singular que despliegan un registro de elementos que están detrás de nuestra mentalidad, con la cual se construyen ideas en un espacio y tiempo determinado.

Lo anteriormente expuesto indica que es importante destacar que desde un corte transversal de los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar los criterios de racionalidad con los cuales el sistema de enseñanza y aprendizaje se articula, ya que esto constituye una condición y un pre-requisito de carácter epistemológico, en donde el reto lo constituye comprender un discurso con perspectiva transdisciplinaria, por lo es necesario asumir las contradicciones discursivas, tanto aparentes como reales, para analizar su contrariedad constitutiva.

Resulta importante un cambio de paradigma que proporcione piso epistemológico a la responsabilidad y perfil profesional del docente y al perfil del futuro profesional en todos los niveles de desempeño. Porque, de no ser así puede producir deterioro del sistema ya que la resistencia al cambio de paradigma o modelo mental debe orientar hacia procesos inesperados, que indican que el paradigma docente tradicional se niega a ser redimensionado y recontextualizado dentro de un mapa mental y un compromiso preestablecido totalmente distinto.

Dentro de esta misma idea, la formación del alumno, se presenta bajo un sistema de saberes reunidos de manera interdisciplinar o multidisciplinar, en donde se agrupan conocimientos para ser aplicados en un campo o praxis completa de resultados satisfactorios. Con estos señalamientos, es importante considerar que la estructura lógica del pensamiento se corresponde con la matriz epocal que corresponde vivir, ya que las categorías, principios y operaciones cognoscitivas adquieren y tienen significado con el sistema de representaciones imperante.

En la formación del individuo en Carreras relacionadas con el agroturismo, se  requiere de una capacidad de respuesta apropiada a las exigencias de la sociedad rural y turística, con la cual debe internalizar. Además, de recomponer los criterios de racionalidad a través del cual el proceso de enseñanza y aprendizaje debe articularse para que el mismo constituya una condición de carácter epistemológico y axiológico mediante el establecimiento de criterios a través de los cuales se determine la validez del pensamiento.

Dentro de este enfoque, resulta relevante considerar que el actual sistema de enseñanza y aprendizaje, está inmerso dentro de un paradigma estructural-funcionalista. En este sentido Vivas (2001) plantea, que se admite sólo parcelas sin apreciarla como una totalidad; es decir, es un método sincrónico y no diacrónico ya que su contenido medular se encuentra inmerso en el funcionamiento de diversas estructuras, en el seno de una sociedad dada, cuyo proceso permite el conocimiento de aspectos culturales ocultos, ya que el paradigma estructural-funcionalista concibe al docente como funcionario que debe cumplir con normas preestablecidas, lo que garantizaría el equilibrio del sistema social el cual extiende su proceso de influencia en las metodologías que se emplean, para realizar estudios de carácter pragmático, preocupados por la exterioridad de los fenómenos. De allí, que dicho paradigma muestra limitaciones, cuando se trata de interpretar lo que acontece y de que manera los individuos y grupos perciben y expresan al apropiarse de recursos que forman parte del contexto socio-cultural.

En consideración a esto, el paradigma descrito,  debe ser reemplazado por un nuevo paradigma, que permita por tanto, generar un tratamiento exhaustivo entre la teoría y la praxis educacional, además de propiciar en el docente una acción de investigación y extensión dentro de un aprendizaje permanente; el cual resulta necesario para un proceso de formación de entrada al sistema educativo, en donde se delimite lo que resulta importante y a la vez resulte legítimo dentro de un método que debe seguirse para obtener conocimiento.

De acuerdo a lo anteriormente expuesto, es importante señalar que vivimos en un mundo totalmente desigual. En este sentido Morín (2000), plantea que: “El mundo se vuelve cada vez más un todo. Cada parte del mundo hace cada vez, más parte del mundo, y el mundo como un todo, está presente en cada una de sus partes” (p.71). Desde este punto de vista, es importante tomar en consideración que ha ocurrido un desarrollo entre los pueblos, cuya brecha tiende a ser más profunda y frente a la afirmación de aquellas cualidades que ha hecho surgir a las civilizaciones, podrán permitir superar, la orientación hacía las metas sociales e individuales del ser, ya que es el espíritu de convivencia y solidaridad que como praxis social considera la realidad como dinámica, global y construida en un proceso de interacción de la misma en donde lo propio del saber no es ver ni demostrar sólo interpretar.

Lo anteriormente expuesto indica que es importante destacar que desde un corte transversal de los territorios que hoy día ocupan las disciplinas, hay que repensar los criterios de racionalidad con los cuales el sistema de enseñanza y aprendizaje se articula, ya que esto constituye una condición y un pre-requisito de carácter epistemológico, en donde el reto lo constituye comprender un discurso con perspectiva transdisciplinaria, por lo es necesario asumir las contradicciones discursivas, tanto aparentes como reales, para analizar su contrariedad constitutiva.

A partir del Siglo XVIII, la cultura occidental, encuentra un nuevo soporte para reafirmar las diferencias entre sociedad y entorno. Destacando que este, es sin lugar a dudas el nuevo papel que desempeñará la razón  en el proyecto civilizatorio de la modernidad y  es por ello, que hoy día, los derechos humanos constituyen un estado de conciencia universal que nos obliga a luchar y a respetar el contexto de las mismas. Por lo que todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión el cual según Morín (2000), plantea que la educación del futuro debe afrontar el problema de estos aspectos, ya que el mayor error sería, el de subestimar el problema de la ilusión, ya que, cuando se considera el pasado, se siente que ha sido trastocado por innumerables errores e ilusiones. Por lo que Marx y Engels, enunciaron en la ideología alemana, que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo que hacer, de los que deben hacer y del mundo en donde viven.

La relación existente, entre la verdad y el error, no sólo se dimensiona en la verificación empírica y la coherencia lógica de las teorías, sino que se relaciona directamente con los paradigmas. Por lo que un Paradigma, según ob.cit (2000); consiste en la promoción  y selección de los conceptos maestros de la inteligibilidad, ya que, el orden de las concepciones deterministas, la materia en las concepciones materialistas, el espíritu en las concepciones espiritualistas. Además de la estructura en las concepciones estructuralistas. Constituyen el nivel paradigmático, por lo tanto es el principio de selección de las ideas que están integradas en el discurso. En este sentido, el Paradigma efectúa la selección y conceptualización de las operaciones lógicas ya que los individuos conocen, piensan y actúan según los paradigmas inscritos culturalmente en ellos.

En este sentido Khun (1978), en su obra, la estructura de las revoluciones científicas, emplea el término paradigma de diferentes maneras, esto permite separar los paradigmas según Rivas (1998), de acuerdo a su postura ontológica, su enfoque epistemológico y su estrategia metodológica. El paradigma constructivista sostiene que el positivismo y el post positivismo, deben ser reemplazados debido a que todos los hechos se manifiestan dentro de un marco teórico conceptual o constructo, por lo que, la teoría se observa desde una ventana desde la cual se redimensiona.

De allí, que el constructivismo coherenta un relativismo de carácter ontológico al proponer según Rivas (1998), aproximaciones sucesivas, que permiten enfocar la realidad múltiple tal como existe en la línea de pensamiento del individuo. Por lo cual, llegar a conocer la realidad constituida, como sujeto cognoscente que desde lo real, quiere dar cuenta de lo imaginario, indica que la mente es el resultado de relaciones simultaneas, entre procesos biológicos y societales, así como la percepción constituye un proceso de transformación y no de transmisión.

Epistemológicamente el constructivismo, trata un enfoque contextual, según el cual se analiza el proceso de interacción del ser humano, es decir, las conductas del individuo, como proceso de compartir el sentido de la realidad, ya que, actualmente la educación, debe enfrentar una situación nueva respecto a sus preceptos anteriores, es decir, fundados en un conocimiento estable, acumulativo y lineal. Por lo que esto coloca al sistema educativo según Ugas (1998), en una dificultad constitutiva que como aparato no opera eficazmente y por lo tanto sus contenidos están desfasados.

Por lo que, ontológicamente el constructivismo, sustenta que todo conocimiento es contextual, por lo cual, asume que lo real involucra cambio y que los científicos, se manejan continuamente desde un consenso relativo a otra posición de consenso correlacionada con la naturaleza y la realidad. Por lo que  puede afirmarse que, todo proceso de teorización, se encuentra limitado por sus fundamentos y supuestos básicos. Por lo cual, en este sentido, Terenzini y Pascarella, citado por Rivas (1998), plantea que el paradigma que predomina en la educación, es el llamado paradigma funcionalista. Desde este enfoque, Burrel y Morgan (1979), señalan, dos enfoques de las ciencias sociales, específicamente, el subjetivo y el objetivo. Destacando que el paradigma funcionalista, según Rivas (1998), es el dominante en las ciencias sociales y educación, ya que, busca el consenso entre los integrantes de la comunidad de investigadores, además de favorecer la integración y cohesión social de la población, pues busca la satisfacción de necesidades sentidas y de la solidaridad.

En este sentido, el constructivismo, no intenta predecir ni transformar la realidad, sino simplemente reconstruir la mente de los mismos constructores, al tomar en consideración el hombre como eje central de todo el universo,  por lo que, la tarea del paradigma es facilitar el esfuerzo del discente por aprender. El cambio de paradigma exige según Guba (1990), un proceso de cotransformación de la conciencia, al trabajar con los valores y creencias, dentro de una postura de realismo crítico.

 

METODO: investigación acción participante, la cual es aplicada en diversos proyectos sociales que buscan modelos alternativos de planificación, ejecución y evaluación, en donde se promueve; y allí  es fundamental  la participación colectiva y la acción de sectores populares, que antes solo habían sido considerados como objetos pasivos de estudio. Así lo plantea Méndez (2000), “La metodología de investigación acción participante  es el procedimiento riguroso, formulado de una manera lógica, que el investigador debe seguir en la adquisición del conocimiento” (p.89), por ello la investigación acción participante al devolver a los sectores rurales su carácter de sujetos culturales e históricos, generan procesos literarios entre quienes participan en las investigaciones y acciones colectivas en búsqueda de cambios radicales y benéficos, no solo para pos -protagonistas, sino para la sociedad en ggeneral.

Según Toro (2000) citando a  Briones, dice que:  “La investigación acción participante es una forma de indagación que combina de manera interrelacionada, acciones de investigación y acciones educacionales”. (p.81). Por lo que la misma desde el punto de vista metodológico no se diferencia mayormente de las características señaladas para la investigación de tipo  cualitativo, ya que surge a partir de la propia realidad que se desea investigar y no como un supuesto preestablecido; en la recolección de datos es irrelevante hablar de datos como muestra o informantes claves ya  que el investigador trabaja con toda la comunidad, aunque selecciona solo algunos para obtener las informaciones precisas. De ello se deduce  que para este tipo de investigación se requiere de un investigador muy especial, que hubiera superado los problemas de clase y con una gran madurez social, intelectual e ideológica.

TECNICAS: Las técnicas para la investigación acción se dividen en cuatro fases:

Fase I: Análisis y reflexión teorica

Fase II: Acercamiento a la realidad

Fase III: Confrontación del ser con el deber ser

Fase IV: Acción – Reflexión.

.OBSERVACIONES: Como investigador he podido apreciar, que se  necesita un enfoque estratégico fundamental que permita deslastrarse de las ataduras del entorno convencional y por lo tanto se atreva a pensar en procesos educativos que resulten fácilmente aceptados en otros aspectos de la vida, pero por falta de valor o imaginación, apenas el individuo se atreve a señalar el campo vital del aprendizaje y el desarrollo existente, por lo que el ingenio constituye la facultad del hombre para inventar y desagregar con facilidad, además es un proyecto de la inteligencia que permite vivir internalizar mediante una forma libre y desvinculada de un sistema.

Por consiguiente es importante tomar en consideración lo señalado por Maturana (1997) quién plantea: “La diferencia que existe entre prepararse para devolver al país lo que uno ha recibido de él trabajando para acabar con la pobreza, y prepararse para competir en el mercado ocupacional es enorme. Se trata de dos mundos completamente distintos” (p.13).

Por este motivo los planes de estudio deben estar orientados hacia la formación de profesionales en carreras Agroturisticas, más adaptadas a la realidad del sistema productivo, ya que el mismo permitirá la interacción sobre la naturaleza humana y la naturaleza de la inteligencia, el pensar  y el aprender. Ya que la visión de la naturaleza humana que ha dominado la cultura y educación occidental desde casi su principio asume que la formación está predigerida y altamente estructurada hacia características en fuerte contraste con el potencial humano. En este sentido, se deberá formar un egresado con un perfil de conocimientos, aptitudes, valores  y actitudes en donde el mismo tenga una sólida formación ética y humanística basada en los principios y valores de disciplina, perseverancia y dedicación al trabajo, honestidad, honradez, responsabilidad, amor a la verdad y a la justicia, respeto al prójimo, a sus derechos y opiniones, además de un espíritu de lealtad.

Dentro de este proceso de formación es importante destacar que el nuevo educando y futuro profesional en carreras del Agro, deberá ser más intuitivo para que tenga la solvencia técnica que le permita diagnosticar y solucionar en forma holística los problemas tecnológicos, gerenciales y organizativos de las  distintas etapas de la empresa agrícola, por lo que ahora la agricultura requiere de profesionales agrícolas de alto nivel, el cual según Lacki (2001), el perfil del profesional en ciencias del agro debe estar orientado hacia el siguiente aspecto: “...realista y pragmático, creativo e ingenioso, crítico y reflexivo, neutral y pluralista. Además, que no politice e ideologice innecesariamente los problemas de la agricultura” (p.6).

Desde este enfoque es importante resaltar que la formación, debe estar basada en un proceso integral radicalmente diferente al currículo tradicional, donde el énfasis esté puesto sobre la cantidad de información y conocimientos que el educando tiene que aprender. En un currículo integrado, por lo que los resultados deben ser aquellos necesarios para llevar a cabo la misión, en este caso el pensamiento,  conocimiento y destrezas necesarias para que los alumnos estén en la capacidad de visualizar y crear el tipo de mundo en el cual desean vivir. Estos resultados son precisamente aquellos que se hacen imprescindibles para aprender a desaprender a aprender en una sociedad de información global, por lo que los mismos deben estar implícitos en cada aspecto de la vida y son fundamentales para toda existencia humana. Las corrientes del pensamiento, dentro del proceso gnoseológico de aparición, han ido evolucionando desde la antigua Grecia, (sobre todo en occidente, pues el pensamiento oriental ha tenido derroteros muy diferentes). Hasta la edad media, con pequeñas excepciones,  se manifestó en corrientes definidas y duraderas en el tiempo: Así se tienen, el idealismo y el realismo en la filosofía helénica, la oratoria y la retórica jurídica entre los latinos romanos para caer en los postulados del cristianismo, que marcaron por mucho tiempo, basados en los paradigmas anteriores, los postulados del  pensamiento occidental durante la edad media e igualmente, antes  de entrar en la modernidad, la escolástica que surge como conciliación entre razón y fe, se constituyó en el último paradigma cristiano.

Esto implica, además, la necesaria adaptación a la realidad del sistema educativo y del campo de trabajo, por lo que ese nuevo paradigma proponga y produzca una reforma exhaustiva y reconceptualice el curriculum como instrumento efectivo de cambio, para la eficiencia y productividad en el sector agropecuario del país y que lleven a la solución  real de los problemas. Un nuevo paradigma debe ser capaz de solventar algunas fallas del sistema de enseñanza y aprendizaje que ha contribuido a mantener retrasado al sector rural venezolano; así,  como lograr que las instituciones que dictan carreras relacionadas con el agro, desarrollen líneas de investigación que promuevan la participación del alumno y del docente, para,  de esta manera, poder generar soluciones a los problemas de los productores del sector agrario.

.Se necesita por tanto un nuevo enfoque, estratégico, fundamental que permita deslastrarse de las ataduras del entorno convencional y por lo tanto se atreva a pensar en procesos educativos que resulten fácilmente aceptados en otros aspectos de la vida, pero por falta de valor o imaginación, apenas el individuo y las instituciones se atreven a señalar el campo vital del aprendizaje y el desarrollo existente, por lo que el ingenio constituye la facultad del hombre para inventar y desagregar con facilidad, además es un proyecto de la inteligencia que permite vivir, internalizar mediante una forma libre y desvinculada, un sistema. Retomando las interrogantes que en principio permiten orientar esta investigación, se puede inferir con base en el autor señalado que un cambio de paradigma en los Institutos y Colegios Universitarios que imparten Carreras relacionadas con el agroturismo en Venezuela, específicamente, debe orientarse a mejorar el sistema y la actividad individual en beneficio de todos.


REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS

Aceranza, M. (1987). Administración del Turismo.  México. 2da. Edición. Editorial Trillas.

Albath y UIT (1995).  Las Instituciones Educativas como ejecución de la Libertad. Editorial Grao. Barcelona.

Altuve Z. (1997). Innovaciones Educativas. Caracas. Imprenta Universitaria. UPEL.

Altuve, M. (1997).  Innovación Educativa.  Caracas: Mc Graw Hill. Venezuela.

Bautista, I. (1990). Turismo-Carreteras-Táchira. (Venezuela). Equipamiento Turístico.

Burrel G., Morgan (1979).  Sociological Paradigms and Organizational Analysis. London Heinemann. Educational Books.

Capra, F. (1987). El Punto crucial en la sociedad y cultura creciente. Barcelona. Editorial S.C.C.R.

Cárdenas, Y., (1986). Producto Turístico. Editorial Trillas. México.

Casasola G. (1996). Planificación Económica del Turismo. México: Editorial Trillas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Art. 102.

Contreras, Y. (1995). Anteproyecto de Paraderos Turísticos en la Zona Norte de Montaña y Los Llanos de la Región Sur Oeste de Venezuela.

Goveia, C (1987). Producción y Transferencia de Paradigmas en la Investigación Socioeducativa. Fondo Editorial Trópicos Caracas.

Herrera (2003) El Ecoturismo como Estrategia de Enseñanza para Mejorar la Educación Rural. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Trabajo de grado no publicado.

Hurtado de Barrera, J. (1998). Metodología de la Investigación holística.  2da. Edición. Caracas: Fundación Sypal.

Khun,  T (1978).  La Estructura de las Revoluciones Científicas.

Lacki (1998). La Ciencia Agrícola en Venezuela.  Caracas. Ediciones Dolmen.

Lacki,  P (2001). La escuela rural debe formar solucionadores de Problemas. [email protected]

Maturana,  H (1997). Emociones y Lenguaje en Educación y Política. Caracas: Editorial Dolmen.

Ministerio de Educación (1998). Currículo Básico Nacional.  Caracas.

Molina, S. (1986). Turismo y Ecología.  México: 2da. Edición. Editorial Trillas.

Morin, E (2000). Los Siete Saberes Necesarios a la Educación del Futuro. Editorial Faes UCV IESALC/UNESCO-Caracas.

Odreman, N. (1997). Educación, calidad y supervisión.  El Universal 14 de julio de 1997, Caracas.

Rivas, C (1998). Paradigma en Educación y Formación de Recursos Humanos. Cuadernos  Lagoven.

Rivas, M (1997). Participación de las Comunidades Fortalece el Proceso Educativo. Caracas:  Editorial Mc Graw Hill.  Venezuela.

Rosales (2003). Promoción de la Educación Comunitaria Agroturística en Río Chiquito, Providencia. Municipio Junín, Estado Táchira. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Trabajo de grado no publicado.

Silva (2003) Propuesta de Currículo Local para Una Escuela técnica Agroecológica Productiva en la Aldea La Blanquita, Municipio Córdoba, Estado Táchira. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Trabajo de grado no publicado.

Ugas, Gabriel. (1998).La Ignorancia Educada. Venezuela: Litoformas.

UPEL (1998). Normativo de Trabajo de Grado y Tesis Doctórales.Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Caracas.

Villamizar (2005) Estrategias Agroturísticas como Alternativa de Cambio en el proceso Enseñanza-aprendizaje Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Trabajo de grado no publicado.

Vivas, J (2001). Las Instituciones de Educación Agrícola Superior en el Desarrollo Sostenible frente  a los procesos de Globalización. Centro de Educación y Capacitación  Agrícola (CECAP). www.iiconet.org/comuniica/nn-español-vivas.html

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1