UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ

DECANATO DE POSTGRADO

DOCTORADO EN GERENCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

FORMACIÓN A TRAVÉS DEL AGROTURISMO DENTRO DE UN CONTEXTO LOCAL COMO VISIÓN EN EL MUNDO DE HOY

 

(MOMENTO-I-FASE II DOCTORADO EN GERENCIA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Facilitador:

Dra. Magali Briceño

Participante:

Jhony Antolinez

 

 

 

Barquisimeto, Julio de 2006


Contextualización del Objeto de Estudio

 

 

 

El agroturismo como alternativa busca compatibilizar el descanso del turista,  con la tranquilidad del campo en cuanto a las labores y el estilo de vida propia de una zona agrícola, disfrutando de los momentos de reposo en contacto con la naturaleza,  faenas campesinas y de esta forma propiciar al propietario de la unidad de producción agrícola del Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  a través de un sistema, gerenciar el poder desarrollar mecanismos para entender mejor al Agroturista, en cuanto a los productos que se desea, por lo tanto,  mantenerse informado de los cambios que puedan ocurrir en el ambiente y este constante cambio hace que las empresas desarrollen la capacidad para identificar oportunidades y traducirlos en estrategias de mercado.

El cuadro referencial se identifica plenamente en la región correspondiente al Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  el cual está ubicado en la Cuenca del Lago de Maracaibo, específicamente en la región Nor-Occidental del Estado Táchira a una altitud de 802 m.s.n.m,  en la rivera oriental el río Lobaterita,  con una altitud norte de 08´02´02”” y una longitud oeste de 72°15¨30”. El municipio comprender una superficie de 194 Km2,  en cuanto a la densidad poblacional San Juan de Colón posee actualmente 185 hab/km2.

El ambiente físico que presenta el municipio, específicamente en cuanto al factor relieve,  es bastante accidentado,  constituido en su parte oriental y suroriental por un paisaje montañoso andino, caracterizado por una topografía irregular y pendientes superiores al 30%.

La zona centro norte del municipio está conformada por el pie de Monte Andino,  caracterizado por mesetas o terrazas aluviales.  Aparte de esta topografía se pueden encontrar conos de terrazas,  con pendientes que exceden al 10% y que son empleadas para realizar labores agrícolas.

El cordón montañoso del Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  pertenece al sistema orográfico de los Andes,  el cual es una prolongación de los Andes Colombianos,  que se bifurcan  en el nudo de Pamplona en dos cadenas: la Sierra de Perijá y la Cordillera de los Andes.

Dentro de la concepción actual del turismo,  se agregan  las posibilidades que ofrecen  algunas regiones, es por ello,  se haba de turismo de altura  turismo de aventura y actualmente se menciona el agroturismo,  considerando el agroturismo como “una práctica en determinadas localidades rurales, en donde a través de la observación y de la experimentación, se participa en actividades  propias de la economía o actividad cotidiana. Todo eso inmerso en un clima de especial seguridad,  tranquilidad y cordial hospitalidad que el hombre del campo ofrece al visitante.

Esta última posibilidad que ofrece el término turismo desde el punto de vista contextual,  puede ejecutarse en aquellas regiones que por sus condiciones paisajísticas y sociales,  representen  un privilegio que no en todas las regiones existe.  Es decir,  realizar agroturismo,  necesita de una condición mínima de belleza natural,  actividad agrícola y condición social,  que le permita cumplir con los propósitos de esta clase de turismo,  dentro de una aldea o región y en donde el movimiento principal de su economía gira en torno al agro y dentro de esa realidad se pretende orientar hacia un turismo que permita al individuo acercarse más a la naturaleza, de tal forma de poder convivir directamente con los medios de producción agrícola y que a su vez el agroturista sienta que ese crecimiento personal que le está logrando es producto de la atención que le brindan algunos especialistas, que sin ser universitarios en su mayoría,  han  tenido la posibilidad de generar algunas técnicas y estrategias que en muchas oportunidades son desconocidas.

El Municipio Ayacucho,  debido a sus características topográficas y climatológicas,  presentan  diversidad de especies vegetales,  distribuidas en dos zonas de vida,  específicamente  el bosque húmedo premontano,  siendo sus principales especies:  el guásimo,  bucare,  mijao,  cinare,  entre otros; que el bosque húmedo tropical constituida por especies como:  las palmeras,  caoba,  ceibo entre otros.

 

 

Planteamiento de la Problemática

 

 

 

Desde que el hombre entra en contacto con el medio ambiente, siente la necesidad de buscar alternativas para satisfacer sus necesidades de esparcimiento, recreación y de lograr un medio propicio, para poder enfrentar con éxito el reto que generalmente siempre propone la dinámica social ante el comportamiento que debe asumir un individuo dentro de este medio.

Una de las necesidades básicas que señala Maslow (1987):

 

Necesidades de carácter fisiológico, se trata de las necesidades básicas para mantener la vida humana como lo son: alimento, agua, calor, abrigo y sueño. Maslow adoptó la posición de que mientras no se satisfagan estas necesidades en un grado necesario para mantiene la vida, no habrá otras que motiven  a las personas.  (p. 471)

 

 

De acuerdo a lo planteado por el autor anteriormente mencionado, es relevante destacar la necesidad de que el individuo debe satisfacerse para sentirse bien y motivado, para ser un individuo socialmente activo y productivo;  el ser humano debe ser satisfecho en todos los aspectos de su vida y de allí que el mismo sugiere las siguientes  necesidades: necesidades fisiológicas, necesidades de seguridad, necesidades de afiliación, necesidad de autorrealización y necesidades de estima; según Maslow, una vez que la persona comienza a satisfacer su necesidad de pertenencia; esta se ve reflejada en satisfacciones como son: poder, descanso, prestigio, estatus y seguridad en sí mismo.

Partiendo de esta realidad, surgen una serie de variables que intervienen  dentro del desarrollo integral del individuo y que en el transcurrir del tiempo se han convertido en alternativas de obligante satisfacción para el ser humano, en este sentido, surge un planteamiento muy significativo, que se ha promovido a nivel mundial y que representa para algunos países medios de subsistencia y que técnicamente se denomina turismo, definido por Triosis, citado por Graciela Ripio (1991), como “... el conjunto de traslados temporales de las personas, originado por necesidades de reposo, espirituales o intelectuales” (p. 33).

A su vez  Hunzinker, citado por Graciela Ripio (1991),  una de las primeras teorías del mundo,  lo definía como:  ... el conjunto de prelaciones y de hechos producidos por el desplazamiento y la permanencia  de personas, fuera de su lugar de domicilio,  en tanto que dicha permanencia y desplazamiento no estén motivados por una actividad lucrativa” (p. 33).

Mathilson Alister (1991), define el turismo como:  “... el movimiento temporal de personal,  hacia destinos distintos de sus lugares normales de trabajo y residencia,  de manera que implica,  tanto las actividades emprendidas durante su estancia en esos destinos,  como las facilidades creadas para satisfacer sus necesidades” (p. 9)

De acuerdo a lo señalado por los precitados autores,  se puede evidenciar que el desplazamiento que realiza el individuo de su lugar de origen  a otro,  con el propósito de sano esparcimiento y recreación, constituye una alternativa  de poder  brindar al individuo,  condiciones para poder relajarse  y evadir el stress, producto del trabajo continuo en las grandes ciudades, por lo que se considera que una actividad de contacto directo con la naturaleza constituye una situación muy especial para la convivencia humana y desarrollo personal.  También resulta importante destacar lo que expresa Arthuy Haulot (1994c) “...estamos convencidos de que el turismo es un fenómeno social ampliamente difundido en el mundo entero y se señala en la historia de la humanidad, como uno de los acontecimientos que determina la conformación de la vida y del pensamiento de los hombres” (p. 30)

El análisis realizado permite reafirmar que el ser humano necesita de su esparcimiento y de lograr estímulos en otros medios que no son comunes a su ritmo normal de vida,  para de esta forma,  poder lograr una participación dentro de esta actividad de agroturismo.

Desde este enfoque, resulta importante considerar que Venezuela está enfrentada a la necesidad de aumentar rápidamente la producción agropecuaria, mejorar la calidad y reducir los costos de los productos, para que éstos sean compatibles con el bajo poder adquisitivo de la mayoría de los consumidores nacionales y por lo tanto competitivos en los mercados internacionales. Para de esta forma mejorar los ingresos de los agricultores, generar empleos y por lo tanto ofertar atrayentes condiciones de vida para las familias rurales en su propio medio,  y con ello disminuir el éxodo rural y sus dramáticas consecuencias,  dentro de un espacio y tiempo determinado.

Para lograr lo anteriormente expuesto es absolutamente indispensable promover un cambio del sistema agropecuario, que oriente hacia la modernización del sector agrícola,  ya que,  si no se moderniza el sector agropecuario y no se tecnifica la agricultura, sencillamente no habrá mayor productividad, eficiencia y consecuentemente,   no podrá haber rentabilidad y competitividad dentro de un escenario de aproximaciones reales y consecutivas.

Desde este enfoque, es importante considerar que se depende excesivamente de factores externos a los predios,  tales como las decisiones  del gobierno,  muchas veces inadecuada e inoportunas; además del crédito y otros servicios del Estado,  generalmente insuficientes e ineficientes.  En tales  circunstancias y de seguir adoptando dicho modelo convencional,  no puede haber crecimiento agropecuario con equidad,  debido a que no existen  recursos en cantidad suficiente para que los agricultores puedan  acceder a los factores externos recién mencionados y en donde el agroturismo como modalidad empresarial representa un papel relevante  dentro del contexto educativo.

El ignorar o subestimar esta verdad de fondo ha sido la principal causa por la cual han  fracasado la mayoría de los proyectos en los diferentes estados del país con el fin de promover el desarrollo del sector agropecuario. Es necesario romper esta contradicción entre lo que se desea y lo que realmente se puede hacer.  Ya que teóricamente,  existirían dos alternativas para lograrlo: la primera sería incrementar en tal volumen los recursos destinados al desarrollo del sector agropecuario,  de modo de poder ofrecer todos los factores antes mencionados a la totalidad de los agricultores,  hipótesis absolutamente insostenible y fuera de contexto dentro de los ajustes estructurales y de la actual situación de crisis del país.

Resulta importante considerar, que las corrientes del pensamiento,  dentro del proceso gnoseológico de aparición, han  ido evolucionando desde la antigua Grecia, (sobre todo en Occidente,  pues el pensamiento oriental ha tenido derroteros muy  diferentes).  Hasta la edad media, con pequeñas excepciones,  se manifestó en corrientes definitivas y duraderas en el tiempo: así se tienen, el idealismo en la filosofía helénica,  la oratoria y la retórica jurídica entre los latinos y romanos para caer en los postulados del cristianismo, que marcaron por mucho tiempo, basados en los paradigmas anteriores, los postulados del pensamiento occidental durante la edad media e igualmente,  antes de entrar en la modernidad,  la escolástica que surge como conciliación  entre razón y fe,  se constituyó en el último cristiano.

Lo que ha marcado el pensamiento occidental, en el último siglo (XX) han  sido las teorías surgidas en la modernidad a partir de la época moderna.  Después del Renacimiento,  basados en los postulados físico-racionales de Newton y Descartes; surgió lo que ha sido llamado el gran  paradigma científico Cartesiano-Newtoniano (Capra,  1987).  El mismo se impuso por su revolucionaria nueva visión cientificista de la realidad, con argumentos tan contundentes que marcaron a todas las corrientes y teorías y,  por supuesto las ciencias o nuevas ciencias que han  conformado la gran clasificación que se conoce hasta hoy.  En este sentido,  las grandes teorías denominadas de la modernidad se pueden resumir en las siguientes: Empirismo, positivismo, fenomenología, psicologismo, teoría del capital humano, el sociologismo, marxismo y constructivismo.

Dentro del positivismo psicologista de los años 60 y que marcó la educación en Venezuela, el conductismo caracterizó la pauta y los Institutos de Educación, se vieron invadidos por esta corriente. Posteriormente sin salirse de esa gran corriente del positivismo, buscando efectos más eficientes con las nuevas generaciones de investigadores y de docentes, el funcionalismo se apodera de nuestras aulas, pero no de manera pura, pues se relacionó un tiempo con otras teorías, como el estructuralismo y la Teoría del Capital Humano, que aunque ha entrado en crisis en muchos países se ha ido desechando por inoperante, entre nosotros (entendiéndose en países sub-desarrollados), se mantienen aún.

En este sentido el constructivismo coherente un relativismo de carácter ontológico al proponer según Rivas (1998), aproximaciones sucesivas, que permiten  enfocar la realidad múltiple tal como existe en la línea de pensamiento del individuo. Por lo cual, llegar a conocer la realidad constituida, como sujeto cognoscente que desde lo real, quiere dar cuenta de lo imaginario, indica que la mente es el resultado de relaciones simultaneas, entre proceso biológicos y sociales, así como la percepción constituye un proceso de transformación y no de transmisión.

Epistemológicamente  el constructivismo, trata un enfoque contextual, según el cual se analiza el proceso de interacción del ser humano, es decir, las conductas del individuo, como proceso de compartir el sentido de la realidad, ya que, actualmente la educación, debe enfrentar  una situación nueva respecto a sus preceptos anteriores, es decir, fundados en un conocimiento estable,  acumulativo y lineal. Por lo que, esto coloca al sistema educativo según Ugas (1997), en una dificultad constitutiva que como aparato no opera eficazmente y por lo tanto sus contenidos están desfasados.

 

Justificación de la Propuesta

 

 

 

Con la presente investigación, se pretende generar un proyecto dirigido al desarrollo del agroturismo en el Municipio Ayacucho del Estado Táchira,  considerando que el mismo es una alternativa válida,  para el afianzamiento del turismo social en la región. La implantación del proyecto va a contribuir al mejoramiento económico y social de aquellas zonas rurales cuya base económica ha sido la agricultura y que por sus condiciones geográficas, paisajísticas y sociales pueden  ofrecer oportunidades de desarrollo de un turismo diferente al de montaña,  al de mar u otro tipo.

Igualmente esta investigación ofrece prácticas a la región por cuanto se constituye en una nueva forma de realizar turismo y a la vez  el estudio va a contribuir a la formación gerencial del productor o del responsable de las unidades de producción que dentro de la oferta que se hace dentro de esta investigación,  como alternativa de solución desde el punto de vista turístico y social que permite planificar, organizar, dirigir y controlar, puede constituirse en un elemento clave del desarrollo socioeconómico del Estado.

Desde el punto de vista metodológico y teórico la investigación se justifica,  ya que se puede considerar que la propuesta representa un método dirigido al manejo organizacional de una región con un sentido de productividad y de mejoramiento de la calidad de vida del productor agrícola,  que conforman  las aldeas agroturísticas, pero a su vez su participación va a contribuir al mejoramiento de la calidad de vida del turista que se acerque a compartir un tipo de turismo en donde la naturaleza y los entes de producción agrícola que de alguna u otra forma van  a contribuir a satisfacer su necesidad y curiosidad y a la vez  el como generar en el individuo expectativas de carácter positivo, para poder en algunas oportunidades,  invertir para desarrollar aún más el municipio,  por cuanto hacer agroturismo, se constituye en una forma de captar aún más nuevos productores e inversionistas en la región y de esta manera contribuir al desarrollo del Estado.

La investigación también es importante porque el proyecto se puede considerar que es único,  en cuanto a la forma de cómo se ha planteado en el Estado,,  aún a sabiendas dentro de las consultas,  que se ubican  dentro del marco teórico conceptual de que no existen en Venezuela un planteamiento definido  y una propuesta en las condiciones en que se plantea la alternativa de solución a esta investigación,  lo cual representa un soporte importante que puede servir de base para otros desarrollos agro-turísticos en otras regiones.

En este sentido es importante  considerar, que parece claro que las visiones del mundo que se desarrollaron dentro del ambiente de la modernidad, ha influido notablemente en la forma de cómo el hombre ha percibido la naturaleza, ya que a partir del Siglo XVIII, la cultura occidental, encuentra un nuevo soporte para reafirmar las diferencias entre sociedad y entorno. Destacando que este, es sin lugar a dudas el nuevo papel que desempeñará la razón  en el proyecto civilizatorio de la modernidad y  es por ello, que hoy día, los derechos humanos constituyen un estado de conciencia universal que nos obliga a luchar y a respetar el contexto de las mismas. Por lo que todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión, el cual según Morín (2000) plantea que la educación del futuro debe afrontar el problema de estos aspectos, ya que el mayor error sería, el de subestimar el problema de la ilusión, ya que, cuando se considera el pasado, se siente que ha sido trastocado por innumerables errores e ilusiones. Por lo que Marx y Engels, enunciaron en la ideología alemana, que los hombres siempre han elaborado falsas concepciones de ellos mismos, de lo qué hacer, de los que deben hacer y del mundo en donde viven.

La correlación existente, entre la verdad y el error, no sólo se juega en la verificación empírica y la coherencia lógica de las teorías, sino que se relaciona directamente con los paradigmas. Por lo que un Paradigma, según Morín (2000), consiste en la promoción / selección de los conceptos maestros de la inteligibilidad, ya que, el orden de las concepciones deterministas, la materia en las concepciones materialistas, el espíritu en las concepciones espiritualistas. Además de la estructura en las concepciones estructuralistas. Constituyen el nivel paradigmático, por lo tanto es el principio de selección de las ideas que están integradas en el discurso.

 

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

 

 

Construir una teoría tomando en consideración una red de creencias teóricas y metodológicas entrelazadas que promuevan nuevos fundamentos en la formación a través del agroturismo en el poblador del Municipio Ayacucho del Estado Táchira.

Objetivos Específicos

 

 

 

-        Analizar las distintas corrientes del pensamiento dentro de la formación  del poblador de la zona objeto de estudio respecto al agroturismo como modalidad empresarial

-        Establecer las operaciones lógicas de acuerdo al paradigma culturalmente inscrito a través de la Extensión Universitaria en cuanto a la formación del población del Municipio Ayacucho respecto al Agroturismo.

-        Formular estrategias teóricas y metodológicas que orienten hacia la formación del productor agropecuario del Municipio Ayacucho como visión en el mundo de hoy.

 


BIBLIOGRAFÍA

Acerenza,  M (1997).  Administración del Turismo.  México.  2da Edición Editorial Trillas.

Ballestrini, Miriam. (1987) Procedimientos Técnicas de la Investigación Documental.  Caracas. Editorial Panapo.. pp. 19

Basso, P (1992) Grandes Desafíos del Sistema Universitario en la Ultima Década del Siglo XX CPVS Santiago de Chile.

Bote,  G (1990). Planificación Económica del Turismo.  México Eduitorial Trillas.

Boullón,  R (1990).  Los Municipios Turísticos. Editorial Trillas.  México.

Cárdenas de M. C (1990). Plan de Ordenamiento Turístico del Eje San Antonio-Ureña.  Trabajo de Investigación.  Venezuela.  San Cristóbal.

Carretero (1993).  Constructivismo y Educación.  Zaragoza. Editorial Edelvines.

Contreras,  Y (1995). Anteproyecto de Paraderos Turísticos en la Zona Norte de Monaña y los Llanos de la Región Sur Oeste de Venezuela.

Cortodozo Arturo. Nuevas Tecnologías Nuevos Antagonismos. Ultimas Noticias Suplemento Cultural. 24 de Noviembre de 1996. 1488. Caracas.

Díaz, I. (2000). Presente y Futuro del Técnico Superior Universitario en el desarrollo Económico y Social. Hacia una nueva Visión de la Investigación Tecnológica. Viceministerio de Educación Superior.

Drucker, P. (1985).  La Innovación y el empresario innovador. La practica y los principios.  Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Fergusson, A. (1998).  Ciencia, Tecnología y Desarrollo de una Visión Postmoderna.  Seminario. Maracay. Universidad Bicentenaria de Aragua. (UBA).

Foucault, Michel. (1980)El Orden del Discurso. Barcelona: Tusquets Editores.

Foucault, Michel. (1988) Un Diálogo sobre el Poder. Madrid: Editorial Alianza.

Hernández, S. Fernández, C. Y Baptista, L. (1998).  Metodología de la Investigación.  México: Mc Graw Hill Interamericana.

Jameson, Frederick. (1997) Teoría de la Postmodernidad.  Editorial Trotta,

Kemnis(1988). El Currículo más allá de la Reproducción. Madrid. Editorial Morales, S.A.

Lacki P. (1993). Educación Agrícola Superior. La Urgencia del cambio. [email protected]

Lanz, Rigoberto.(1992) El Pensamiento Social Hoy. Caracas: Editorial Tropykos.

Pearsons, T. (1976) Sociología Teórica Moderna y Sociedad. México: Alianza Editorial.

Pérez, G. (1992). Enseñanza para la comprensión. Madrid: Editorial Morota. España.

Perkins, D. (1995).  La Escuela Inteligente. España: Editorial Gedisa.

Preciado Jorge y Albers Isabel (1990). Teoría y Técnica del Currículo. Caracas: Editorial Universitaria.

Quevedo, R. (1993).  Los Retos del Futuro de la Educación.Ponencia Nuevas Tecnologías Educativas. FAO.

Sierra B. (1981). Metodología de la Investigación. Caracas. Editorial Mc. Graw Hill.

Stenhouse (1995). Contra el Método. Barcelona. Editorial Arial.

Strauss y Corhin (1994).  Venezuela el reto de la Competitividad. IESA. Fondo Editorial FUFEC. Caracas.

 


Cronograma de Actividades

 

Tiempo

 

Actividades

Mes 1

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

Mes 7

Mes 8

Control

 

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

 

1. Recolección de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2. Ordenación y clasificación de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3. Planeación y diseño de instrumentos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4. Análisis de resultados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5. Elaboración, presentación y aprobación del anteproyecto

-

-

-

-

-

-

-

-

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

6. El problema, marco teórico y metodología

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7. Aplicación de instrumentos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

8. Recolección de análisis de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

9. Análisis de respuesta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

10. Conclusiones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

11. Recomendaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

12. Revisión de los asesores y tutor

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

13. Redacción y mecanografía

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

14. Presentación del informe final

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

15. Sustentación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

16. Ajustes y correcciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

17. Entrega del informe F

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1