UNIVERSIDAD DE YACAMBU

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

DOCTORADO EN GERENCIA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CRITICA – EMPRESA FLEXIBLE (ALVIN TOFFLER)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Integrante. Antolinez Toloza Jhony

Facilitador: Dr. Carlos Zavarce

 

 

 

 

BARQUISIMETO JUNIO  DE 2006

 

 

La empresa flexible, constituye un conjunto de propiedades del ambiente laboral, percibidas directa e indirecta por los empleados que influyen en la conducta del trabajador. Por lo que considero que la critica va orientada desde esta naturaleza, ya que una organización con una disciplina demasiado rígida, con demasiadas presiones al personal, sólo obtendrá logros a corto plazo. De este modo, la empresa flexible se ha convertido en un auténtico proceso de cambio, dirigido a hacer más eficiente el desempeño de los empleados, dentro del tiempo y espacio.

De allí, que la fuerza de trabajo de hoy día requiere funcionar a su máxima capacidad de rendimiento y por lo tanto destacarse gracias al nivel de instrucción obtenida y no hacer de su labor diaria solamente un logro salarial. Por lo que el carácter de las relaciones interpersonales que se dan dentro de una organización, son fundamentales para el logro de sus objetivos, ya que éstas condiciones se cumplen en cualquier tipo de organización o empresa de servicios. De allí, que  la empresa flexible, depende de muchos factores como son: las relaciones directas e indirectas, derivando grupos de actitudes comunes y no comunes según su estrato social, económico y político, reaccionando de acuerdo a los estímulos presentados.

La incorporación de ideas, conocimientos, destrezas y habilidades de los trabajadores en los procesos de mejora que acometa la empresa resultan imprescindibles. Así, en todas las experiencias, queda latente la importancia de fomentar la participación del personal de la empresa, convirtiéndose, de esta forma, la mejora continua o permanente en una herramienta clave para la competitividad de las organizaciones.

Vivimos en un mundo donde cada día se experimentan cambios profundos y acelerados. No podemos vivir en un mundo encerrado en un mismo paradigma, en donde  la economía mundial se caracteriza por los avances tecnológicos también lo hace por la globalización e integración empresarial, que se incrementan en los comienzos del nuevo siglo con la entrada de nuevos competidores al mercado mundial.

La globalización implica que las empresas adopten nuevas formas de gestión administrativa en el mercado global debido al alto nivel de competitividad que se desarrolla entre estas, los cuales, exigen que las empresas utilicen el benchmarketing como sistema de gran importancia para estar acorde con las competencias futuras. Al tomar en consideración procesos y conocimientos de los distintos niveles de integración y bloques comerciales de países, que surgen con el objeto de promover el comercio internacional, así como también, los impulsores de la globalización, que ayuden a determinar el potencial de una empresa para competir en el mercado global y la diferencia principal ante un proceso y otro dentro de un marco de flexibilidad.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1