UNIVERSIDAD DE YACAMBU

DECANATO DE POSTGRADO Y EXTENSIÓN

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN

DOCTORADO EN GERENCIA

 

 

 

 

 

 

 

CRITICA

 

 DISEÑANDO LA LIBERTAD ( Stafford Beer)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Integrante. Antolinez Toloza  Jhony

                                                                                                                           Facilitador: Dr. Carlos Zavarce.

 

 

BARQUISIMETO JUNIO DE 2006

 

 

 

Dentro de lo que constituye la critica, resulta importante considerar el enfoque epistemológico, por lo que ubicar una investigación, entrado ya el siglo XXI , se va haciendo cada vez más difícil; ya que aparecen en la historia de la ciencia 'paradigmas' o realizaciones observables de dicho enfoque. En este sentido   Stafford Beer, fue uno de los mayores exponentes de una ciencia llamada Cibernética, que según su propia definición es la ciencia de la organización eficiente. Su visión holística de la vida, dedicada al estudio de las ciencias, su respeto por los más altos valores humanos y su preocupación por el rumbo auto-destructivo de la humanidad, le llevaron a desarrollar un modelo de organización pensado para sobrevivir en un mundo que cambia a gran velocidad. Un modelo inspirado en sistemas biológicos, un modelo de comunidad viviente pensado para seres humanos, cuya finalidad es mantenerse viable teniendo en cuenta varios factores, sobre todo las infinitas variantes que da un entorno altamente cambiante y que son gestionadas gracias a un sistema de información relevante transmitida casi en tiempo real los resultados de una sintegración.

 

De allí, que el hombre se encuentra sumergido en un mundo que percibe mediante sus sentidos por lo que, la  educación es el proceso que permite a los países en vías de desarrollo acceder a mejores condiciones de vida. De ahí su doble condición, como Socializadora y Seleccionadora, lo que obliga a los gobiernos nacionales a instrumentar acciones que posibiliten estructurar un sistema de atención a la praxis pedagógica y a los agentes intervinientes en el proceso. Al asumir el proceso de transformación debe hacerse una revisión al pasado, puntualizando, los aspectos mejorables, pues de ellos se cimentarán las bases de la reforma, el objetivo es formar para la vida, consolidando un ser crítico, capaz y participativo; que se adentre en los procesos sociales y gerenciales.

Hosted by www.Geocities.ws

1