Infografía
Autor: Alejandro Alfonzo
Sub-tema: Tecnologías de la información y Comunicacion (TIC) aplicadas a la Educación Virtual

  Volver al inicio

1. Modelo de Educación Virtual para Universidades Públicas  

En este articulo se explica como conjugar la modalidad educativa tradicional, que presentan las Instituciones Educativas de America Latina, con las nuevas tecnologias de la información y la comunicación (TIC) y así desarrollar un modelo de educación Virtual con parámetros de calidad académica para las mismas. Del mismo modo presenta los avances que ha tenido Mexico, especificamente la Uniuversidad Autonoma Metropiolitana, sobre este tema.

URL: http://www.cibersociedad.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=296&llengua=es Ver articulo

2. El futuro de la educación estará signado por la tecnología  
En este articulo se presentan opiniones acerca de que las TIC fomentan y hacen mas dinámico el proceso de enseñanza - aprendizaje, por lo cual las comunidades y las escuelas deben estar equipadas con estas tecnologías, así como también se deben desarrollar proyectos que permitan el fácil uso de las mismas
URL: http://ajayu.memi.umss.edu.bo/fpman/weblog/futuro-educacin-estar-signado-tecnologa
Ver articulo

3. Conceptos relacionados con la educación virtual  

Este artículo define lo que la educación virtual y las tecnologías de la información y comunicación (TIC), así mismo describe, el vínculo inseparable que existe entre éstas, ya que para poder existir la Educación Virtual se deben usar estas tecnologías. Por otra parte detalla los elementos fundamentales de la educación Virtual como son: El modelo Pedagógico, la tecnología apropiada y los roles de los diferentes actores que intervienen en el proceso.

URL: http://virtual.ces.edu.co/mod/resource/view.php?id=1178 Ver articulo

4. Aumenta la oferta de educación virtual  

En este artículo se muestra que la educación virtual a través de las TIC, ofrece un nuevo espacio para la colaboración e investigación, para todos los sujetos que intervienen en la misma, además refleja un nuevo enfoque para la función del docente, que ya no es transmitir información, sino que es enseñar a ordenar, seleccionar y entender dicha información, a través del análisis y la investigación.

URL: http://weblog.educ.ar/educacion-tics/archives/005472.php Ver articulo

5. La Educación Virtual: Como modelo de enseñanza en la República Dominicana  

Este artículo define los aspectos positivos y negativos que enmarcan a la educación virtual, a la vez presenta soluciones para mejorar dichos aspectos. Se definen los puntos de aulas virtuales y educadores virtuales; además propone la adaptación de las Instituciones educativas a un nuevo sistema de centros educativos a distancia a través de las TIC para implementarlas en Republica dominicana y en todas las regiones del planeta y dar solución a las dificultades que presenta la educación tradicional.

URL: http://www.cibersocietat.net/congres2006/gts/comunicacio.php?id=164&llengua=es

Ver articulo

6. TIC: Su uso como Herramienta para el Fortalecimiento y el Desarrollo de la Educación Virtual  

En este articulo desarrollado por Jimmy Rosario se establece que el uso de las TIC en la educación se presenta como una necesidad a los grandes y rápidos cambios de nuestra sociedad, dando paso a lo que conocemos como Educación Virtual y así mejorar en los estudiantes y profesores la investigación científica, las habilidades creativas, comunicativas y colaborativas accesando mayor cantidad de información, sin limitaciones de ubicación y tiempo disponible. Además presenta ventajas, desventajas, principios y características de la educación Virtual.

URL: http://www.cibersociedad.net/archivo/articulo.php?art=221 Ver articulo

7. Tendencias de la Educación Superior Virtual
 

Este artículo presenta un estudio realizado por varios Investigadores Latinoamericanos sobre la Educación Virtual en Argentina, tomando en cuenta diferentes aspectos como surgimiento y la evolución de las ofertas virtuales, el impacto obtenido, los materiales utilizados, las plataformas implementadas, los principales obstáculos en la implementación y las perspectivas futuras.

URL: http://www.elearningamericalatina.com/edicion/marzo2/na_3.php Ver articulo

8. Tendencias en el uso de los recursos virtuales. Integración de las TIC a los sistemas de enseñanza tradicionales

Este articulo muestra las tendencias del uso de los recursos virtuales en las Universidades Europeas. Por otra parte expresa que la Educación Virtual es una respuesta a las necesidades de nuestra sociedad y por tanto se debe hacer esfuerzo para preparar a la población y al Docente en el nuevo paradigma de enseñanza para garantizar la calidad de la misma; Del mismo modo indica la apertura de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

URL: http://www.educaweb.com/EducaNews/interface/asp/web/NoticiesMostrar.asp?NoticiaID=1914&SeccioID=2027 Ver articulo

9. Diagnóstico de la Educación Superior Virtual en Venezuela  

Este artículo es un estudio detallado realizado por Renata Curci La Rocca , sobre la evolución, situación actual y perspectivas de desarrollo de la educación superior a distancia mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) en Venezuela.

URL: vZvtgJ:www.iesalc.unesco.org.ve/programas/internac/univ_virtuales/venezuela/vir_ve.pdf+t ic+educacion+virtual&hl=es&ct=clnk&cd=14&gl=be Ver articulo

10. Las TIC Reafirman El Diálogo Narrativo En El Proceso E-Learning  

En este articulo realizado por Omar Villota Hurtado, expresa que las tecnologías de la Comunicación y la información en la Educación virtual han permitido un mayor dinamismo en el proceso de enseñanza, ya que con estas tecnologías la “comunidad virtual académica” puede comparar, compartir, organizar, hallar, diseminar y adquirir información para así construir conocimientos.

URL: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=article&sid=1306 Ver articulo

11. La Educación en tiempos de TIC  

En este artículo se presenta la educación virtual como un nuevo modelo educativo y el papel que juegan las TIC en ella; además muestra como a través de la misma estamos entrando a una nueva Sociedad llamada “Sociedad de la Información ”. Del mismo modo presenta propuestas para la adaptación de los sujetos que intervienen en el proceso de enseñanza – aprendizaje a estas Tecnologías.

URL: http://209.85.165.104/search?q=cache:mvTVSWXu914J:www.links.org.ar/infoteca /conclusiones-gte-edu.rtf+tic+educacion+virtual&hl=es&ct=clnk&cd=26&gl=be Ver articulo

12. La formación de profesores de Educación Superior en el uso de Internet  

Este artículo es una reflexión acerca de la importancia de la formación de docentes en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación. Además muestra las Políticas que ha adoptado el Gobierno de México para la implantación de las TICs en la educación superior; Así mismo establece propuestas que hacen diversos investigadores sobre estos temas.

URL: http://www.gobernabilidad.cl/modules.php?name=News&file=print&sid=1153 Ver articulo

13. Estado de virtualización de las universidades europeas y españolas
 

Se presenta un análisis de la integración de las TIC en la docencia universitaria en Europra específicamente en España, además muestra los resultados de varios estudios sobre el análisis del uso de las TIC con finalidades docentes y organizativas por parte de las universidades europeas. Del mismo modo muestra unas conclusiones y recomendaciones sobre el análisis de estos estudios.

URL: http://www.elearningamericalatina.com/radiografias/rad_5.php Ver articulo

14. La Unión Europea pone en marcha una programa de E-Learning  

Se explica el programa de la Unión Europea que pretende integrar de manera eficaz las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación ) en los sistemas educativos de Europa, el cual se centra en cuatro puntos que han sido considerados vitales por su trascendencia para la modernización de los sistemas educativos de Europa: Impulso de la alfabetización digital, Campus europeos virtuales, Redes europeas de enseñanza y formación del profesorado y Acciones transversales para la promoción del E-Learning en Europa.

URL: http://elearning.ciberaula.com/noticia/elearning_europa/ Ver articulo

15. Más de la mitad de las universidades españolas ofrecen formación a través de internet
 

Este articulo muestra un estudio realizado por expertos en las Jornadas Formativas sobre Enseñanza Virtual que tuvo lugar en la Universidad de Huelva en donde se arrojó como resultado que mas de la mitad de las Universidades Españolas tienen algún tipo de oferta docente a través de Internet, además afirma que en este resultado el las Universidades Públicas casi doblan el porcentajes de centros privados.

URL: http://www.elearningworkshops.com/modules.php?name=News&file=article&sid=227 Ver articulo

16. Se multiplican los alumnos virtuales en USA  

Este artículo muestra la experiencia del Programa Virtual Education que proporciona gratis una computadora con conexión a Internet, materiales educativos y profesores virtuales a estudiantes de Miami y Florida lo que ha permitido que se incremente el número de estudiantes virtuales en 75 cursos distintos, por lo cual este sistema es considerado como un modelo de educación Virtual en EEUU.

URL: http://www.elearningamericalatina.com/edicion/diciembre2_2003/it_1.php Ver articulo

17. E-learning en la enseñanza superior, las TIC en las Universidades Europeas  

Es un estudio reciente denominado Modelos virtuales de las universidades europeas, en donde muestra una panorámica muy completa de los logros, limitaciones y recomendaciones del uso actual y potencial de las TIC en las universidades europeas. Entre las recomendaciones propuestas se subraya que para el futuro del e-learning es crucial el desarrollo de sistemas y materiales educativos para asegurar la calidad, desarrollo de unas estrategias claras en materia de TIC y la implicación de los directivos en las mismas, entre otros.

URL: http://www.portalformativo.com/E-learning-en-la-ensenanza-superior-las-TIC-en- las-Universidades-Europeas-a_2_17.html Ver articulo

18. Enfoque alternativo en el uso de aprendizaje en línea (e-learning) para la inclusión digital
 

Este articulo se enfoca en el proyecto “elearning for e inclusion” el cual es un proyecto Europeo que tiene como finalidad la recopilación, evaluación y difusión de experiencias de e-learning para grupos desfavorecidos que favorezcan la inclusión digital; por esto señala 5 estrategias para la aplicación eficiente del e-aprendizaje para la inclusión digital.

URL: http://c7.statcounter.com/counter.php?sc_project=827531&java=0&security=4ed50de2 &invisible=0 Ver articulo

19. E-learning  

Este artículo desarrollado por Wikipedia presenta varias definiciones de e-learning y cómo esta íntimamente ligado a las Tecnologías de información y comunicación.

URL: http://es.wikipedia.org/wiki/E-learning Ver articulo

20. Entrando al trapo de las TIC (I)  

Es la primera parte de un articulo en donde se habla de las TIC, los mitos mas comunes acerca de éstas, los aportes en la educación y como podemos prepararnos para su uso en nuestras Instituciones Educativas.

URL: http://www.proyectogrimm.net/index.php?cmd=cont_articulo&id=430 Ver articulo

Para ver el artículo localmente haga lick en "Ver artículo"
Hosted by www.Geocities.ws

1