Suscríbase GRATIS a las novedades del Marketing Editar/Borrar RegistroÍndiceSobre CEF ContáctenosLinks relacionados
Capítulos
1.- Prólogo
2.- Marketing. Presente y Futuro
3.- Estrategias de Marketing
4.- La Investigación de Mercados
  Concepto de Investigación de Mercados
  Proceso de la Investigación de Mercados I
  Proceso de la Investigación de Mercados II
  Proceso de la Investigación de Mercados III
  Principales Técnicas de Recogida de Información
  Investigación de la viabilidad en el lanzamiento de un producto
  Sistemas de Información Geográfica (SIG)
  Internet y la Investigación de Mercados
  La Investigación de Mercados y los Institutos de Opinión I
  La Investigación de Mercados y los Institutos de Opinión II
5.- Producto y Precio
6.- El mercado, el cliente y la distribución
7.- La organización del departamento comercial
8.- Técnicas de venta y comunicación comercial
9.- La comunicación integral en el Marketing
10.- Marketing directo
11.- El plan de marketing en la empresa
12.- La Auditoría de Marketing
13.- Internet y el marketing
14.- marketing internacional
La Investigación de Mercados

Internet y la Investigación de Mercados
Por Rafael Muñiz González

Internet es una herramienta útil para el investigador de mercados desde el momento en que facilita una relación inmediata con los posibles informantes (encuestados, panelistas...), independientemente de la ubicación geográfica del investigador y del informante.

Bien empleada, esta herramienta puede aportar una reducción de costes y de plazos de ejecución en los estudios de mercado.

Las empresas de investigación de mercados se enfrentan a una nueva revolución en la forma en la que vienen llevando a cabo su actividad, tanto en lo referente a nuevos productos y servicios ofrecidos, como en la novedosa manera de plantearse las relaciones comerciales y profesionales con los clientes.

El sector de investigación de mercados en EE.UU. ha sido sensible a estos cambios significativamente antes que en Europa, llevando claramente el liderazgo mundial en materia de investigación on-line.

Todavía es difícil predecir con exactitud cuál va a ser realmente el cambio que va a provocar Internet. La integración de todos los procesos de la investigación tradicional (diseño de cuestionario, recogida de datos, tratamiento estadístico y presentación de resultados) en un nuevo medio interactivo va a renovar la manera de actuar con el cliente y el servicio que se le preste.

Aunque en España es una actividad poco madura, consideramos como referencia tres utilizaciones básicas de Internet en investigación:

    • Panel informadores: un grupo amplio de informantes (consumidores, especialistas, televidentes...), previamente seleccionados y reclutados para el estudio, nos proporciona la información que deseamos bien por correo electrónico, bien a través de una página web.

    • Cuestionario «colgado» en la Red: situamos un cuestionario en una página web y provocamos la respuesta voluntaria incentivándola con algún tipo de compensación. La ubicación del cuestionario y los links que se contraten para provocar su visita, son fundamentales para seleccionar el tipo de informante deseado y obtener un número alto de respuestas.

    • Envío de cuestionario por e-mail: si se dispone de un fichero de direcciones electrónicas de personas o empresas que deseamos que respondan a nuestro estudio, el correo electrónico puede sustituir a la encuesta postal clásica. Es importante que los informantes a los que se envíen los cuestionarios hayan sido preavisados o hayan aceptado previamente la participación en la encuesta. (El envío masivo y «ciego» de cuestionarios por e-mail puede ser considerado una práctica de spam).

Las principales ventajas de la investigación a través de Internet son:

    • La falta de intermediario entre el cuestionario y el entrevistado hace que los sondeos sean más objetivos. En principio, pienso que es un método más barato.

    • La interactividad del cliente con el instituto será mayor, ya que se evita el condicionante del entrevistador, imprimiendo incluso mayor rapidez en el tratamiento de las respuestas y su posterior tabulación.

    Los principales inconvenientes de la investigación a través de Internet son:

    • La dificultad de acceso a determinados tipos de informantes entre los cuales aún no está extendido su uso.

    • La dificultad en controlar la selección de informantes (por ejemplo: evitar que la misma persona conteste varias veces a la encuesta, asegurar que la persona que ha respondido es la adecuada...).

Hay –por último– un tipo de estudios que consideramos más «investigaciones sobre Internet» que investigaciones basadas en Internet: nos referimos a los estudios de audiencia páginas web, a los estudios sobre perfiles y comportamientos del internauta (tiempos medios de visita, tipos de información requerida...).

La Investigación de Mercados
La Investigación de Mercados y los Institutos de Opinión I

Master en Marketing

¡¡¡ Compre el libro en PDF por 6 € !!!

Curso de Técnicas de Venta

Cursos de Marketing

Libros de Marketing

Agencia de Publicidad RMG

Foro Internacional de Marketing

Librería

Curso de Comercio Electrónico

Curso de Gestión de Compras

Curso de Técnico en Márketing

Curso Dirección de Ventas

Curso Gestión de Compras

Legislación, Jurisprudencia y Consultas

¡¡¡ Comprar este Libro !!!

Consultoria de Marketing y Ventas

© Centro de Estudios Financieros - Contacte con nosotros / Tel. 914 444 920
Puede consultar nuestras condiciones generales y política de protección de datos.

Convenios Colectivos | Servicio fiscal | Masters, Cursos y Oposiciones | Libro de Marketing | CEF Legal | BB.DD.
Libro de Contabilidad | Libro de Fiscal e Impuestos | Libro de Matemáticas Financieras | Masters | Cursos | Oposiciones
Hosted by www.Geocities.ws

1