Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

73

2.III. LA DEMANDA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Guillermina Martín Reyes

(Universidad de Málaga)

1. INTRODUCCIÓN

Las universidades públicas españolas vienen experimentando un proceso de contracción de la

demanda iniciado aproximadamente en el curso 1997-1998. Este proceso ha estado precedido de una

fase de fuerte expansión, cuya duración ha sido superior a diez años, y que sitúa a España entre los

países con mayor tasa bruta de escolarización, definida por el número total de estudiantes matriculados

por cada cien personas de la cohorte de edad correspondiente.

Precisamente el número total de estudiantes matriculados conforma la demanda global

efectiva del sistema y su evolución depende de diferentes factores. Factores de índole social, cultural,

económica, demográfica, etc, que actúan sobre las dos componentes básicas de las que se nutre la

demanda efectiva. Estas dos componentes son los alumnos de nuevo ingreso y el tiempo de

permanencia en la universidad hasta la culminación de sus estudios o el abandono de los mismos. El

análisis de estas dos componentes es imprescindible para cualquier estudio que se proponga analizar

el futuro desarrollo del sistema universitario.

Por todo esto, además de describir la composición de la matrícula total de alumnos en el curso

2000-2001 y los cambios más relevantes con respecto al curso 1998-1999, se considera necesario

hacer algunos comentarios sobre la estructura demográfica, el tiempo de permanencia, las tasas de

escolarización, y la evolución, estructura y tamaño de la matrícula de nuevo ingreso.

2. DEMANDA GLOBAL EFECTIVA DEL SISTEMA

La demanda global del sistema, medida por el número de alumnos matriculados, está

compuesta por tres subapartados:

a) La demanda de enseñanzas regladas de primer y segundo ciclo; enseñanzas que se

corresponden con titulaciones universitarias homologadas a nivel nacional y aprobadas por el

Consejo de Universidades.

b) La demanda de post-grado o de títulos propios de cada universidad, y

c) La demanda de tercer ciclo o Doctorado.

2.1. La demanda de enseñanzas de primer y segundo

ciclo

La tabla 1 recoge la matrícula total de alumnos en primer y segundo ciclo para los cursos

1998-1999 y 2000-2001, así como la tasa de variación a nivel nacional (-3.7%) y para cada comunidad

autónoma.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

74

Como puede observarse, todas las comunidades, excepto Extremadura y Castilla-La Mancha,

presentan tasa de variación negativa. Sin embargo, la intensidad en la reducción de alumnado, en

aquellas comunidades que presenta tasa de variación negativa, no es homogénea. Así, además de las

reseñadas anteriormente con crecimiento positivo o nulo, Andalucía sólo pierde el 1.2%, mientras que

Asturias lo hace en el 10.2%, Cantabria el 9%, el País Vasco un 9.8%, etc., situándose una bipolaridad

entre el norte y el sur en cuanto al comportamiento de la demanda de plazas universitarias, y en

concordancia con la realidad demográfica como se verá más adelante.

En efecto, la estructura demográfica de cada comunidad condiciona la demanda efectiva

dirigida a sus universidades. Esta afirmación se realiza al comprobar que el 90.4% de los universitarios

se matriculan en su propia región (tabla 1.2.4 del anexo estadístico por CC.AA.), y que sólo el 6.9%,

apenas 77.500 estudiantes, estudian fuera de la comunidad autónoma donde se ubica su residencia

familiar. Por tanto, no existe apenas movilidad estudiantil, y, consiguientemente, la demanda de cada

universidad, hoy por hoy, aparece cautiva de la población que la circunda (gráficas 1 a y 1 b).

Tabla 1

DEMANDA TOTAL NÚMERO DE ALUMNOS MATRICULADOS

UNIVERSIDADES PÚBLICAS

PRESENCIALES

CURSO 1998-1999 CURSO 2000-2001 Tasa de Variación

ANDALUCÍA 271.901 268.712 -1.2

ARAGÓN 44.233 41.431 -6.3

ASTURIAS 42.934 38.536 -10.2

BALEARES 14.846 13.883 -6.5

CANARIAS 48.611 47.038 -3.2

CANTABRIA 14.808 13.474 -9.0

CASTILLA-LA MANCHA 32.219 32.230 0.0

CASTILLA Y LEON 98.481 91.593 -7.0

CATALUÑA 189.322 185.217 -2.2

C. VALENCIANA 145.894 139.057 -4.7

EXTREMADURA 26.657 28.050 5.2

GALICIA 98.373 95.863 -2.6

MADRID 222.435 213.488 -4.0

MURCIA 37.469 35.936 -4.1

NAVARRA 10.582 9.427 -10.9

PAÍS VASCO 61.469 55.415 -9.8

LA RIOJA 7.252 7.237 -0.2

ESPAÑA 1.367.486 1.316.587 -3.7

Fuente: Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 1998. Año

2000. Elaboración propia

Pero como se indicaba en la introducción, la demanda de plazas no solo depende de los

nuevos ingresos condicionado por la estructura demográfica sino que también se ve afectada por la

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

75

permanencia de los alumnos en el sistema universitario1. Asimismo el tiempo de permanencia en el

sistema depende de varios factores. Pero uno de los considerados más importantes es la estructura y

duración de los estudios.

Desde la LRU las enseñanzas se estructuran en estudios de ciclo corto, ciclo largo o sólo

segundo ciclo. Y la duración, casi con carácter general, es de tres cursos académicos para las

titulaciones de ciclo corto, de cuatro a cinco cursos para los ciclo largos, y dos cursos para titulaciones

de sólo segundo ciclo. Así, según estén matriculados los alumnos en unas titulaciones u otras, la

permanencia será mayor o menor.

Pero no hay que olvidar que no solo influye en el tiempo de permanencia de los estudiantes

universitarios la duración mínima de los estudios que se demandan, sino que, de forma muy especial,

el tiempo de permanencia se verá afectado por el índice de fracaso académico y, por tanto, por la

duración real de los estudios.

Gráfico 1a

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

según la procedencia geográfica de su residencia familiar. Curso académico 2000-2001

U. de ANDALUCÍA

19%

6%

1%

1%

0%

73%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de ARAGÓN

12%

1%

0%

0%

87%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

1 El cociente del número de alumnos totales matriculados y la matrícula de nuevo ingreso es un factor de

permanencia aproximado, que para el conjunto de las universidades públicas presenciales se sitúa en 5.4 años.

Este factor es bastante elevado en algunas comunidades debido al sesgo al alza como consecuencia de la

disminución del divisor (nuevos ingresos) en los últimos años que no afecta por igual a todas las universidades,

motivo por el que hemos decidido no realizar el análisis por comunidades, ya que induciría a interpretaciones

erróneas relativas al rendimiento académico.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

76

U. de ASTURIAS

4%

1%

1%

7%

87%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de I. BALEARES

1%

0%

0%

0%

99%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de LAS ISLAS CANARIAS

9%

2%

0%

1%

0%

88%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de CANTABRIA

9%

1%

1%

1%

88%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de CASTILLA-LA MANCHA

5%

0%

0%

0%

95%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

77

U. de CASTILLA Y LEÓN

31%

13%

1%

0%

0%

55%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

Gráfico 1b

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

según la procedencia geográfica de su residencia familiar. Curso académico 2000-2001

U. de CATALUÑA

11%

4%

1%

0%

8%

76%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de COMUNIDAD VALENCIANA

11%

6%

1%

1%

0%

81%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de EXTREMADURA

10%

0%

0%

0%

90%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

78

U. de GALICIA

19%

4%

0%

0%

0%

77%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de MADRID

13%

0%

0%

1%

86%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de MURCIA

8%

0%

0%

0%

92%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. de NAVARRA

7%

0%

0%

0%

93%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

U. del PAÍS VASCO

6%

0%

0%

0%

94%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

79

U. de la RIOJA

18%

0%

0%

0%

82%

REGIONAL NACIONAL EUROPEA

RESTO DEL MUNDO NS / NC

TOTAL UU.PP. PRESENCIALES

39%

7%

1%

0%

2%

51%

PROVINCIAL REGIONAL NACIONAL

EUROPEA RESTO DEL MUNDO NS / NC

La reforma de los planes de estudios y las propias recomendaciones del Consejo de

Universidades asumían la reducción de los años mínimos de estudios de las titulaciones universitarias,

para, entre otros motivos, disminuir el tiempo de permanencia de los estudiantes en el sistema.

También se recomendaba la expansión de las enseñanzas de los ciclos cortos y la polivalencia de

éstos para diversificar el acceso a los segundos ciclos y facilitar la movilidad intercurricular. Sin

embargo, la realidad presente no parece haber tenido muy en cuenta estas directrices2.Es curioso, en

este sentido, que muchas Licenciaturas que reformaron sus planes de estudios estructurándolos en

cuatro años, al cabo de unas cuantas promociones las propias universidades han optado por

modificarlos de nuevo, proponiendo la vuelta a los cinco cursos académicos.

En los gráficos 2a y 2b aparece recogida la estructura porcentual de los alumnos matriculados,

clasificados según la duración de los estudios para cada comunidad autónoma. En la tabla 2 se reflejan

los porcentajes de estudiantes en cada ciclo a nivel nacional, para 1998-1999 y 2000-2001. Las

variaciones, como puede observarse, son mínimas pero apuntan hacia un incremento del alumnado en

titulaciones de ciclo corto. Por otro lado, del análisis de la tabla 1.2.3 (Informe Académico...), por

comunidades, se aprecia que sólo las universidades de Madrid, Galicia, Cataluña y la Comunidad

Valenciana tienen un porcentaje de alumnos matriculados en titulaciones de ciclo corto inferior a la

media nacional (40.1%), seguidas muy de cerca por Andalucía (41.4%). En el otro extremo, el 60.8%

de los alumnos de La Rioja cursan carreras de ciclo corto.

Otro dato a tener en cuenta es la estructura de la demanda según las diferentes ramas de

enseñanzas. En los gráficos 3a y 3b aparece la estructura de la matrícula de los alumnos de primer y

segundo ciclo para cada comunidad autónoma.

2 Informe sobre la financiación de las universidades. Consejo de Universidades.1995.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

80

Tabla 2

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS ALUMNOS MATRICULADOS

SEGÚN LA DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS. ESPAÑA

TITULACIONES UU. PP.

Presenciales

Ciclo corto Ciclo largo Sólo segundo ciclo

Curso 1998-1999 37.6 58.5 2.3

Curso 2000-2001 40.1 57.1 2.8

Fuente: Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 1998. Año

2000.

A nivel nacional cabe reseñar, como rasgo fundamental en el análisis comparado de los cursos

1998-1999, 2000-2001, el descenso del 2% de los alumnos de Humanidades y el incremento de

estudiantes matriculados en Ciencias Sociales y Técnicas (tabla 3).

Tabla 3

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA MATRICULA DE ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO

CLASIFICADOS POR RAMA DE ENSEÑANZA

UU. PP.

Presenciales

Humanidades Sociales Experimentales CC. Salud Técnicas

Curso 1998-1999 12.3 45.1 9.0 7.5 24.2

Curso 2000-2001 10.4 46.1 9.0 7.9 26.6

Fuente: tabla 1.2.2 Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año

1998. Año 2000.

Por comunidades autónomas llama la atención el caso de la universidad de Baleares, ya que

entre los dos cursos académicos considerados se produce un incremento del 7% en los estudiantes

matriculados en la rama de Humanidades, situación completamente atípica con respecto al contexto

nacional. Mientras que en la universidad de Cantabria, disminuyen un 8%. Las Ciencias Sociales

siguen siendo las más demandadas debido a su carácter polivalente y generalista que las llevan a ser

titulaciones muy solicitadas, frecuentemente en segunda opción, por los alumnos de nuevo ingreso; las

posibilidades de encontrar empleo es otro atractivo de dichas titulaciones; sin olvidar que, en este caso,

la oferta crea su propia demanda, oferta considerada en un sentido amplio, es decir, contemplando

tanto las titulaciones como el número de plazas ofertadas. En este sentido, la oferta que realizan las

universidades, con carácter general, sufre de una hipertrofia tanto de títulos como de plazas de esta

rama de enseñanzas.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

81

Gráfico 2a

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

según la duración de los estudios. Curso académico 2000-2001

U. de ANDALUCÍA

41%

56%

3%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de ARAGÓN

47%

52%

1%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de ASTURIAS

47%

51%

2%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de I. BALEARES

51% 45%

4%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

82

U. de LAS ISLAS CANARIAS

42%

56%

2%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de CANTABRIA

44%

56%

0%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de CASTILLA-LA MANCHA

53%

45%

2%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de CASTILLA Y LEÓN

48%

48%

4%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

83

Gráfico 2b

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

según la duración de los estudios. Curso académico 2000-2001

U. de CATALUÑA

40%

56%

4%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de COMUNIDAD VALENCIANA

39%

58%

3%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de EXTREMADURA

55% 40%

5%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de GALICIA

37%

60%

3%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

84

U. de MADRID

27%

71%

2%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de MURCIA

43%

54%

3%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. de NAVARRA

51%

49%

0%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

U. del PAÍS VASCO

38%

60%

2%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

85

U. de la RIOJA

61%

28%

11%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

TOTAL UU.PP. PRESENCIALES

40%

57%

3%

CICLO CORTO CICLO LARGO SÓLO SEGUNDO CICLO

Se constata, asimismo, que las titulaciones Técnicas cada vez están siendo más solicitadas

acorde con el desarrollo tecnológico de la sociedad. En tan sólo dos años se ha pasado del 24.2% al

26.6% de estudiantes matriculados en esta rama de la enseñanza. En términos porcentuales destacan

las universidades de las comunidades de Navarra (43%), Castilla-La Mancha (38%), Aragón (29%) y

Comunidad Valenciana (32.3%). Las tres primeras con una oferta/demanda de titulaciones de ciclo

corto fundamentalmente, y la Comunidad Valenciana con una oferta/demanda muy equilibrada de

titulaciones técnicas entre las de ciclo corto y largo.

Así pues, la demanda efectiva global de las universidades públicas presenciales refleja una

pérdida de alumnado que parece confirmar las previsiones del Informe sobre la financiación de la

Universidad del Consejo de Universidades (1995), que situaba la matrícula de alumnos para el curso

2003-2004 en torno a 1.2 millones de estudiantes. Esta disminución del número de matriculados tiene

su reflejo en la demanda académica media por titulación oficial (número de alumnos matriculados por

término medio en cada titulación) según se recoge en la tabla 4. En ella se aprecia que, entre los

cursos 1998-1999 y 2000-2001, el descenso de la demanda media ha sido del 9.4%, siendo más

intenso en las titulaciones de las enseñanzas Sociales (-16.1%), y mucho más atenuado en las

titulaciones de la rama de Ciencias de la Salud, cuyas peticiones de plazas en primera opción por los

alumnos de nuevo ingreso sigue superando con creces la oferta de plazas universitarias. El análisis en

profundidad de la relación demanda-oferta de plazas, ante la evidente disminución de la demanda

efectiva, junto con el detallado estudio de la dimensión de las universidades por ramas de enseñanza, y

por titulación dentro de cada una de estas ramas, es un instrumento esencial para el

redimensionamiento de la oferta futura universitaria.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

86

Tabla 4

DEMANDA ACADEMICA MEDIA POR TITULACION OFICIAL, CLASIFICADA POR RAMA DE ENSEÑANZA, DE

LAS UNIVERSIDADES PRESENCIALES

RAMAS DE ENSEÑANZA UU. PP.

Presenciales Humanidades Sociales Experimentales CC. Salud Técnicas Media

Curso 1998-1999 407 863 644 638 597 640

Curso 2000-2001 380 724 555 607 525 580

Variación (%) -6.6 -16.1 -13.8 -4.9 -12.1 -9.4

Fuente: tabla 1.2.2 Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año

1998. Año 2000. Elaboración propia.

Por otro lado, en cuanto a la posición relativa de la demanda académica por titulación ofertada

(con relación al valor medio del sistema universitario público de España) destacan las universidades de

Madrid, con un 40.3% superior a la media nacional, seguidas de las universidades de Aragón (21.2%),

las andaluzas (19.6%), las gallegas (17.8%) y las universidades de la Comunidad Valenciana (15.4%).

Asimismo, muy alejada del valor medio nacional se encuentra la universidad de La Rioja con una

demanda media en torno al 50% de la nacional (580 alumnos por titulación). No obstante, para realizar

un estudio comparado de estas cifras sería preciso tener en cuenta las diferentes estructuras de oferta

de cada universidad y ponderar, de esta forma, por el peso relativo de las titulaciones según la duración

mínima de los estudios.

Por último, en la tabla 5 se recoge la participación según la titularidad de los centros del total

de la matrícula de los alumnos de primer y segundo ciclo para los dos períodos considerados,

reflejando como hecho singular el trasvase de alumnos entre centros adscritos (8%), sin afectar al

porcentaje de alumnos de los centros propios (92%).

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

87

Tabla 5

MATRÍCULA NUMÉRICA DE LOS ALUMNOS DE PRIMER Y SEGUNDO CICLO CLASIFICADOS POR

TITULARIDAD DEL CENTRO

Centros adscritos

UU.PP

Presenciales

Centros

Propios

Públicos Privados Total adscritos Total

Curso 1998-1999 1.254.618 37.587 75.281 112.868 1.367.486

(%) (91.7) (2.7) (5.5) (8.2) (100)

Curso 2000-2001 1.210.566 28.384 77.637 106.021 1.316.587

(%) (91.9) (2.2) (5.9) (8.1) (100)

Tasa de Variación (%) (-3.5) (-24.5) (-3.1) (-6.1) (-3.7)

Fuente: Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 1998. Año

2000. Elaboración propia.

Gráfico 3a

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

por rama de enseñanza. Curso académico 2000-2001

U. de ANDALUCÍA

11%

48% 10%

8%

23%

HUM ANIDADES SOC IALES EXPER IM ENTALES CC. SA LUD TÉCNICAS

U. de ARAGÓN

9%

43%

9%

10%

29%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPER IM ENTALES CC. SA LUD TÉCNICAS

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

88

U. de ASTURIAS

10%

49%

10%

4%

27%

HUM A NIDADES SOC IALES EXPER IM ENTALES CC. SA LU D TÉCNICAS

U. de I. BALEARES

19%

62%

8%

2% 9%

HUM A NIDADES SOC IALES EXPER IM ENTALES CC. SA LU D TÉCNICAS

U. de LAS ISLAS CANARIAS

12%

47% 7%

9%

25%

HU M A NIDADES SOCIALES EX PERIM ENTALES CC. SALU D TÉCN ICAS

U. de CANTABRIA

6%

45%

5% 6%

38%

HU M A NIDADES SOCIALES EX PERIM ENTALES CC. SALU D TÉCN ICAS

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

89

U. de CASTILLA-LA MANCHA

11%

51%

4%

7%

27%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉCNICAS

U. de CASTILLA Y LEÓN

11%

44%

9%

8%

28%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉCNICAS

Gráfico 3b

Detalle por comunidades autónomas de la matrícula numérica de los alumnos de 1er y 2º ciclo. Clasificados

por rama de enseñanza. Curso académico 2000-2001

U. de CATALUÑA

12%

43%

9%

9%

27%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉCNICAS

U. de COMUNIDAD VALENCIANA

11%

42%

8%

7%

32%

HUM A NIDADES SOC IALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉC NICAS

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

90

U. de EXTREMADURA

9%

43%

8%

12%

28%

HUM A NIDADES SOC IALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉC NICAS

U. de GALICIA

9%

46%

10%

10%

25%

HUM A NIDADES SOC IALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉC NICAS

U. de MADRID

9%

45%

11%

6%

29%

HU M A NIDADES SOCIALES EX PERIM ENTALES CC. SALU D TÉCN ICAS

U. de MURCIA

12%

51%

8%

11%

18%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPERIM ENTALES CC. SALUD TÉCNICAS

U. de NAVARRA

0%

53%

0% 4%

43%

HUM ANIDADES SOCIALES EXPER IM ENTALES CC. SA LUD TÉCNICAS

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

91

U. del PAÍS VASCO

8%

51%

10%

6%

25%

HU M A NIDADES SO CIALES EX PERIM ENTALES CC. SALU D TÉCN ICAS

U. de la RIOJA

10%

51% 8%

4%

27%

HU M AN IDADES SOCIALES EX PER IM ENTALES CC. SA LU D TÉC NICAS

TOTAL UU.PP. PRESENCIALES

10%

46%

9%

8%

27%

HU M A NIDADES SO CIALES EX PERIM ENTALES CC. SALU D TÉCN ICAS

2.2. La demanda de estudios de postgrado. Titulaciones

propias

Una fuente adicional de la demanda de enseñanzas son los estudios de postgrado. Estos

estudios están dirigidos a alumnos en posesión de un título universitario y que, por diversas razones,

demandan una mayor especialización, o bien cursos de formación permanente.

Hasta época muy reciente las universidades sólo ofertaban los cursos de Doctorado como

estudios de postgrado. Este tipo de enseñanzas, además, tienen y tenían una finalidad muy concreta,

la formación de investigadores. Sin embargo, y a tenor del crecimiento de los alumnos egresados de

las universidades, en los últimos años surge con fuerza la necesidad de un mayor grado de

especialización de los titulados que, entre otras razones, les incrementará las posibilidades de inserción

laboral. En definitiva, muchos de los titulados buscan el hecho diferencial de poseer otra titulación, muy

cualificada y técnica, con el objetivo de aumentar las oportunidades de empleo. A su vez, los avances

científicos y tecnológicos obligan a los profesionales, titulados incorporados al mercado laboral, a

reciclarse y completar continuamente su formación. Estas demandas de formación no estaban

satisfechas con la oferta de Doctorado; y al igual que ha ocurrido en otros países, las universidades

han ido ofertando un amplio abanico de enseñanzas específicas, en su mayoría no financiadas con

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

92

fondos públicos, que constituyen la oferta de postgrado.

Dejando a un lado, de momento, el tercer ciclo o Doctorado, dentro de los títulos propios o de

postgrado se distinguen tres categorías, Másters, Expertos y Especialistas, dependiendo de la titulación

requerida para cursar los diferentes estudios y de la duración de los mismos. Pero esta clasificación

aceptada por todas las universidades, con carácter general, no significa homogeneidad ni equivalencia

entre las titulaciones ofertadas por el sistema público, ya que cada universidad goza de una amplia

autonomía para el diseño de su oferta de títulos propios. Con todo, el auge que están adquiriendo este

tipo de estudios es espectacular, y por ello hay que hacer una llamada de atención por lo que puede

suponer de prestigio para las instituciones el dar una respuesta adecuada, de calidad y excelencia a las

nuevas demandas emanadas desde la sociedad (tabla 6).

Tabla 6

ALUMNOS DE ENSEÑANZAS DE POSTGRADO

UU.PP. Presenciales Doctorado Enseñanzas Propias Total

Curso 1998-1999 59.634 51.576 111.210

(%) (53.6) (46.4) (100)

Curso 2000-2001 60.877 75.434 136.311

(%) (44.7) (55.3) (100)

Tasa de variación (%) 2.1 46.2 22.6

Fuente: Información Académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 1998. Año

2000. Elaboración propia.

Además, como recogen las cifras disponibles, la demanda de estas enseñanzas ha invertido

su participación, dentro de los estudios de Tercer ciclo, a costa de los estudios de Doctorado.

2.3. La demanda de estudios de Doctorado

Por último, y no por ello menos importante, dentro de la demanda universitaria de postgrado

también pueden contemplarse los estudios de Doctorado. Pero dada su singularidad, al estar dirigido a

la formación de investigadores en los diferentes campos del saber, merece un tratamiento diferenciado

y un análisis por ramas de enseñanza (tabla 7).

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

93

Tabla 7

ALUMNOS DE DOCTORADO, CLASIFICADOS POR RAMA DE ENSEÑANZA

Número de alumnos

UU. PP. Presenciales

Humanidades Sociales Experimentales CC. Salud Técnicas Total

Curso 1998-1999 14.267 14.449 7.920 14.492 6.810 59.634

Curso 2000-2001 13.790 17.022 9.500 12.137 8.428 60.877

Estructura 2000-2001 (%) (22.6) (27.9) (15.6) (19.9) (13.8) (100)

Tasa de variación (%) (-3.3) (17.8) (19.9) (-16.3) (23.7) (2.1)

Fuente: Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 1998. Año

2000. Elaboración propia.

A este respecto hay que señalar que los datos referentes a 1998-1999 no están disponibles a

este nivel de detalle para todas las universidades, presentando un desfase entre el total de estudiantes

matriculados y los subtotales correspondientes. No obstante, haciendo abstracción de esta laguna

informativa, parece evidente que el crecimiento de la demanda de este tipo de estudios es mucho más

lento, como era de esperar, que la del resto de las enseñanzas de postgrado. Asimismo, se aprecia una

intensificación de la demanda en las ramas de Técnicas, Experimentales y Sociales. A pesar de dicho

aumento, el porcentaje de alumnos que cursan estudios de tercer ciclo en las ramas de Sociales y

Técnicas (del 27.9% y el 13.8% respectivamente) no se corresponde con el nivel de la demanda de

estas mismas enseñanzas en las titulaciones de Primer y Segundo Ciclo (46.1% y 26.6%

respectivamente). Por supuesto que una de las razones de este desfase se debe a que ambas ramas

de la enseñanza cuentan con un gran número de titulaciones de ciclo corto. Este motivo junto al hecho

de que el mercado laboral todavía no valora suficientemente la preparación de investigadores en

ciencias Sociales y Técnicas, y la no dotación de plazas de profesorado para esta enseñanzas

pueden estar detrás de la falta de interés de los alumnos potenciales para demandar este tipo de

preparación.

Cabe también indicar que existe una laguna informativa al hablar de la demanda de tercer

ciclo. En los datos elaborados en la actualidad sólo se recogen aquellos alumnos que están

matriculados en los cursos de Doctorado, haciendo caso omiso de todos aquellos, que una vez

superados los dos cursos académicos reglados, están realizando sus tesis doctorales en los

Departamentos universitarios o en los Institutos de investigación. Sería de gran interés, a su vez,

disponer del tiempo medio de elaboración de las tesis, del número de alumnos que nunca la concluyen,

por término medio, por ramas, etc.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

94

3. ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

Como se expuso en la introducción, las dos componentes básicas de las que se nutre la

demanda global son el tiempo de permanencia de los estudiantes en el sistema, al que ya nos hemos

referido en el apartado anterior, y los alumnos de nuevo ingreso.

La demanda de nuevo ingreso en la universidad, bajo el supuesto de que no hay restricciones

en la oferta, viene fundamentalmente condicionada por la estructura demográfica junto con una serie

de factores de índole social, cultural, económica, etc., entre los que se pueden señalar la situación del

mercado de trabajo, las expectativas de promoción social y económica de los titulados universitarios, el

prestigio de los mismos y el coste de oportunidad de dichas enseñanzas. Estos factores inciden

directamente en la decisión de demandar estudios universitarios provocando movimientos al alza o a la

baja de la tasa de escolarización.

3.1. La estructura demográfica

Sin embargo, el principal condicionante de la demanda de nuevo ingreso es la estructura

demográfica. Estructura que, además, no puede modificarse más que a largo plazo. Es por ello del

máximo interés presentar unas pinceladas sobre las características de la pirámide de población en el año

2000 y las proyecciones para los años 2005 y 2010 según el INE.

En el gráfico 4 se observa que la pirámide de población española presenta, en el año 2000,

síntomas claros de envejecimiento que no parecen desaparecer para los próximos años: base estrecha,

cúspide extremadamente amplia y parte central que no se corresponde ni con la base ni con la cúspide,

por lo que hablar de pirámide puede llegar a ser con el tiempo una pura ficción. Las bajas tasas de

natalidad y el espectacular incremento de la esperanza de vida están detrás de la situación gráfica

descrita.

No obstante, también se observa como las proyecciones para el 2010 están contemplando un

ligero ensanchamiento del grupo de edad de 0 a 4 años y de 5 a 10 años. Esto significa que dentro de

quince años es probable que la cohorte de edad correspondiente a los alumnos de nuevo ingreso en la

universidad (18 a 22 años) comience a crecer. Hasta entonces dicha cohorte irá disminuyendo aunque no

con la misma intensidad a lo largo del territorio nacional. Así, para el año 2010 el INE prevé que la

población de 18 a 22 años disminuirá con respecto al año 2000 en 780.000 personas (el 26,7%), y que en

el año 2005 dicha variación será del 19,2%, o lo que es lo mismo, la cohorte de edad correspondiente se

compondrá de 550.000 personas menos.

Tabla 8

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA PROYECCIONES DE POBLACIÓN (EN %). ESPAÑA

EDAD 2000 2005 2010

0 – 15 14.7 14.6 15.0

16 – 65 68.4 68.1 67.1

+65 16.9 17.3 17.9

Fuente: INE. Elaboración propia.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

95

Tabla 9

PROYECCION DE LA POBLACIÓN DE 18 A 22 AÑOS POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidades Autónomas Año 2000 Año 2005 Tasa de Variación %

ANDALUCÍA 585.095 491.751 -16.0

ARAGÓN 73.693 57.826 -21.5

ASTURIAS 7.088 52.640 -25.7

BALEARES 55.634 50.301 -9.6

CANARIAS 133.605 116.907 -12.5

CANTABRIA 38.475 29.377 -23.6

CASTILLA-LA MANCHA 120.802 103.961 -13.9

CASTILLA Y LEON 163.840 128.160 -21.8

CATALUÑA 419.739 327.677 -21.9

C. VALENCIANA 302.715 245.373 -18.9

EXTREMADURA 78.945 68.973 -12.6

GALICIA 198.615 150.714 -24.1

MADRID 364.583 292.237 -19.8

MURCIA 90.102 74.785 -17.0

NAVARRA 35.374 27.824 -21.3

PAÍS VASCO 137.814 101.467 -26.4

LA RIOJA 18.006 14.323 -20.5

ESPAÑA 2.898.898 2.343.975 -19.2

Fuente: INE. Elaboración propia

Gráfico 4

PIRÁMIDES DE POBLACIÓN

Pirámide de población española. Año 2000

2000000 1500000 1000000 500000 0 500000 1000000 1500000 2000000

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

80 a 84 años

Varones Mujeres

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

96

Pirámide de población española. Año 2005

2000000 1500000 1000000 500000 0 500000 1000000 1500000 2000000

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

80 a 84 años

Varones Mujeres

Pirámide de población española. Año 2010

2000000 1500000 1000000 500000 0 500000 1000000 1500000 2000000

0 a 4 años

10 a 14 años

20 a 24 años

30 a 34 años

40 a 44 años

50 a 54 años

60 a 64 años

70 a 74 años

80 a 84 años

Varones Mujeres

Esta pérdida o disminución de la cohorte de edad correspondiente a los alumnos universitarios

potenciales se generaliza para todas las comunidades autónomas. Pero, como ocurría con la

disminución de la demanda global universitaria, el grado o intensidad no es el mismo en todo el

territorio nacional. Observándose cómo se atenúa de norte a sur de la península y de oeste a este,

como se visualiza en el mapa del gráfico 5 y donde se pone de manifiesto el descenso poblacional de

todo el norte peninsular con el País Vasco a la cabeza (-26.4%), seguido de Asturias (-25.7%),

Galicia (-24.1%) y Cantabria (-23.6%); en el otro extremo, Baleares (-9.6%), Extremadura (-12.6%),

Canarias (-12.5%), Castilla-La Mancha (-13.9%) y Andalucía (-16%).

Así pues, el análisis de la estructura demográfica y las pirámides de población

correspondientes a las proyecciones de población, permiten predecir con seguridad una continua

reducción hasta el año 2005 de la cohorte de edad de 18 a 22 años, lo que producirá un impacto

negativo sobre el número de demandantes de plazas universitarias, impacto sobre la demanda efectiva

que sólo podría atenuarse si se eleva sensiblemente la tasa de escolarización.

3.2. Tasa de escolarización

Definida la tasa de escolarización como el cociente entre la matrícula total de alumnos

universitarios de primer y segundo ciclo, y la población existente de 18 a 22 años (expresada en

porcentaje) es evidente que, dada la disminución de población prevista en el punto anterior, sólo un

escenario de fuerte crecimiento de dicha tasa mantendría el número de alumnos actuales en la

universidad. Pero como recoge la tabla 10, la tasa de escolarización de España (53,4%) se encuentra

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

97

ya en la media de los países de la Comunidad Europea3. No parece, por tanto, muy probable que sufra

cambios muy bruscos. Así, bajo el supuesto de que la actual tasa de escolarización de las

universidades públicas se mantenga (45,4%), dada la pérdida de población prevista, en la primera

década del siglo la matrícula de alumnos disminuirá en más de 350.000 alumnos. Sólo si se produjese

un fuerte crecimiento de esta tasa de escolarización se podría mantener el número de alumnos que

actualmente tiene la universidad. Para ello es preciso que dicha tasa se sitúe por encima del 60% en

20104.

A resultados similares se llega si se define la tasa de escolarización mediante el cociente de

los alumnos de nuevo ingreso (de las universidades públicas presenciales) y la población de 18 años.

Con esta tasa así definida, si se supone constante en el tiempo, el número de alumnos de nuevo

ingreso disminuirá en 43.000 en el año 2005 y en cerca de 50.000 en el año 2010. Los argumentos a

favor y en contra de un posible crecimiento de la tasa de escolarización no están exentos, en

ocasiones, de un cierto grado de optimismo, y en otros de juicios de valor impregnados de

condicionantes pesimistas.

Gráfico 5

Porcentaje de descenso de la población entre 18 y 22 años por Comunidades Autónomas. 2000-2005

3 Véase en este libro el capítulo elaborado por M.J. San Segundo (2002): “El sistema universitario español

en una perspectiva internacional”.

4 A la misma conclusión se llega en los estudios parciales realizados para la Comunidad Valenciana y

Andalucía. El sistema universitario valenciano, Generalitat Valenciana, 1999. Informe sobre la programación

universitaria de Andalucía 1987-2000, Junta de Andalucía, 2001. A nivel de Comunidades, en el año 2000, Madrid

ha alcanzado ya el 58,6%, seguido de Castilla y León y Aragón con el 56%.

Fuente: INE y elaboración propia. 9-13 13-16

23-27 16-19 19-23

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

98

Así las cosas, si de lo que se trata es de consolidar el sistema, sólo cabe indicar

cuáles pueden ser los grupos de población que posibiliten un crecimiento de las tasas de

escolarización y el mantenimiento del tamaño del sistema. Estos grupos son los siguientes:

La propia población de 18 a 22 años, de forma que un mayor porcentaje de la

misma decida ingresar en el sistema universitario. Pero ha de tenerse en cuenta que, en esta

última década, España ha alcanzado el nivel de escolarización universitaria de los países

cercanos a su entorno, aunque, por otro lado, todavía dista mucho de alcanzar a los Estados

Unidos; que la reactivación del mercado de trabajo aumenta los costes de oportunidad de las

enseñanzas universitarias; que la evidente y necesaria apuesta por la formación profesional

superior derivará alumnos potenciales hacia dichas enseñanzas, etc. Todo lo cual cuestiona, o

pone serias dificultades para incidir en este grupo de edad.

Un grupo de población particularmente interesante es el de los titulados

universitarios. La demanda derivada de este sector se presenta en auge, bien demandando

estudios de post-grado (Tercer Ciclo, Expertos, Másters...) o bien formación permanente. Este

es un sector que las universidades no podrán descuidar en los años futuros y en el que podrán

emplear los recursos humanos y materiales que puedan resultar ociosos.

Por último, es posible actuar atrayendo población de estudiantes de fuera de

nuestras fronteras; prioritariamente estudiantes provenientes de países de la Unión Europea y

de manera muy especial de países latinoamericanos y del norte de Africa.

Tabla 10

TASAS DE ESCOLARIZACIÓN

1994 2000 2005 2010

a) alumnos matriculados/cohorte

18-22 años

(1) (2)

Estados Unidos 81.4

Unión Europea 45.0

España 41.6 53.4 45.4 45.4(*) 45.4(*)

(Alumnos matriculados) (1.547.331) (1.316.587) (1.064.399) (962.267)

b) alumnos nuevo ingreso/población

18 años

46.8 46.8(*) 46.8(*)

(Alumnos matriculados de nuevo ingreso) (245.416) (202.485) (198.197)

(1) Tasa de escolarización nacional, alumnos universitarios totales.

(2) Tasa de escolarización nacional. Alumnos de las universidades públicas presenciales.

(*) Si se mantiene la tasa de escolarización de 2000=45,4.

Fuente: INE y elaboración propia.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

99

3.3. Evolución de los alumnos de nuevo ingreso

Como era de esperar entre los cursos 1998-1999 y 2000-2001 se produce una disminución de

alumnos de nuevo ingreso en las universidades públicas (centros oficiales y adscritos presenciales)

pasando de 249.687 a 245.416 (-1.7%) (tabla 1.1.1. de Información Académica, Productiva...),

descenso que no se manifiesta en todas las comunidades autónomas. Así Andalucía (2.9%), Canarias

(6.2%), Cataluña (0.8%), Comunidad Valenciana (3.6%), Extremadura (24.3), Madrid (1.7%) y La Rioja

(38.0%) experimentan variaciones positivas en el número de alumnos ingresados en la universidad,

mientras el resto de comunidades presentan tasas de variación negativa, en algunos casos con valores

muy importantes como Asturias (-34.7%) y Navarra (-23.3%) (tabla 11).

Son precisamente las comunidades de mayor tamaño, en términos de alumnos de nuevo

ingreso, las que han experimentado un mayor crecimiento de la demanda académica de estas plazas

entre el curso 1998-1999 y el curso 2000-2001. Nos referimos a Andalucía (absorbe el 21% de los

alumnos ingresados en el sistema público), Madrid (16%), Cataluña (14.5%) y Valencia (11%).

Tabla 11

EVOLUCIÓN DE LOS ALUMOS DE NUEVO INGRESO POR COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Comunidades Autónomas Curso 1998-1999 Curso 2000-2001 Tasa de Variación

ANDALUCÍA 50.217 51.708 2.9

ARAGÓN 7.889 6.868 -12.9

ASTURIAS 9.791 6.397 -34.7

BALEARES 3.617 3.071 -15.1

CANARIAS 8.299 8.815 6.2

CANTABRIA 2.630 2.230 -15.2

CASTILLA-LA MANCHA 5.800 5.685 -2.0

CASTILLAY LEON 18.055 15.323 -15.1

CATALUÑA 34.968 35.264 0.8

C. VALENCIANA 26.627 27.590 3.6

EXTREMADURA 5.288 6.574 24.3

GALICIA 15.663 15.273 -2.5

MADRID 39.074 39.761 1.7

MURCIA 7.756 7.619 -1.2

NAVARRA 2.279 1.749 -23.3

PAÍS VASCO 10.462 9.734 -7.0

LA RIOJA 1.272 1.755 38.0

TOTAL 249.687 245.416 -1.7

Fuente: Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Años 1998 y

2000. Elaboración propia

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

100

3.4. Vía de acceso

La procedencia de los alumnos de nuevo ingreso según la vía de acceso presenta una

estructura porcentual acorde con la progresiva implantación de la Prueba de Acceso a la Universidad

(PAU) frente al sistema anterior del Curso de Orientación Universitaria.

Tabla 12

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO SEGÚN VÍA DE ACCESO

PAU COU F.P. Titulados Universitarios Otros

1998-1999 74.3 2.8 9.1 1.2 7.9

2000-2001 80.0 1.8 9.4 3.3 8.8

Fuente: tabla 1.1.1. de Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España.

Años 1998 y 2000.

En el detalle por Comunidades Autónomas (año 2000, tabla 1.1.1 del anexo estadístico del

Informe) destacan el País Vasco con sólo el 67.9% de alumnos procedentes de PAU, y la Rioja con el

50%, mientras que “otros titulados” suponen el 12% y el 34% respectivamente. En el lado opuesto se

encuentra Castilla-La Mancha cuya implantación de la Prueba de Acceso a la Universidad ha implicado

que el 89% del nuevo ingreso sea a través de esta vía. Casos mas atípicos son los de Navarra y

Cataluña, cuyas universidades reciben el 17% y el 14%de los alumnos de nuevo ingreso,

respectivamente, procedentes de la Formación Profesional. No cabe duda que la mayor o menor

entrada por alguna de las vías de acceso se debe, entre otras razones, a la oferta que realiza cada

universidad.

En la evolución de esta estructura porcentual, con toda la reserva que se debe tener en

cuenta, pues sólo disponemos de datos referidos a dos años, es muy revelador que se haya pasado

del 1.2% al 3.3% de alumnos que poseen titulación universitaria. Esto indica que la demanda derivada

de titulados superiores en busca de nueva formación puede ayudar al mantenimiento de la demanda de

plazas académicas. En este sentido, es interesante observar como la UNED recibe al 31.2% de los

nuevos alumnos a través de esta vía de acceso (véase detalle por institución en tabla 1.1.1)

3.5. Procedencia geográfica

La procedencia geográfica de los alumnos de nuevo ingreso merecería un estudio detallado

dentro de cada Comunidad Autónoma, así como para cada institución. Sobre todo para aquellas

comunidades pluriprovinciales, o que siendo uniprovincial cuentan con más de una universidad pública.

Uno de los hitos importantes sería conocer el hinterland de cada universidad y su más que probable

relación con la estructura de su oferta de titulación, así como con la calidad de los estudios que se

imparten.

Los rasgos más significativos a la luz de la información disponible (tabla 1.1.2 del anexo

estadístico por CC.AA.) son los siguientes:

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

101

a) La movilidad estudiantil es mínima entre comunidades autónomas. En el curso 2000-2001

sólo el 6.3% de los estudiantes de nuevo ingreso se matricularon fuera de su comunidad. Este

dato fue del 4.8% en 1998-1999; y, en ambos cursos, el número de alumnos que se

matricularon fuera de su comunidad de residencia fue tan solo de 12.000.

b) Los alumnos extranjeros de nuevo ingreso apenas superan el 1% en 1998-1999, y el 1.4%

en el 2000-2001, curso en el que sólo 2900 alumnos extranjeros se matricularon en el conjunto

del sistema público de universidades. A pesar de ello, el incremento de 0.4% puede ser

indicativo de un proceso de expansión de la demanda de este sector.

c) En cuanto a las comunidades que reciben mayor porcentaje de alumnos de nuevo ingreso

provenientes de otras comunidades destaca La Rioja, con un 30%del total de su matrícula;

Andalucía, Castilla y Leon, y Madrid absorben, por su parte, el 18.4% ,el 16.7%,y el 13.2%,

respectivamente, de la movilidad total.

3.6. Alumnos de nuevo ingreso por rama de enseñanza y

duración de los estudios

En la tabla 13 se presenta la estructura porcentual de los alumnos de nuevo ingreso por rama

de enseñanza y duración de los estudios. La falta de información para el curso 1998-1999 no permite el

análisis comparativo, ni por tanto la posibilidad de detectar variaciones que podrían estar motivadas por

cambios en las preferencias de los estudiantes, inducidos, o no, por modificaciones en la oferta de

titulaciones de las universidades.

Un análisis comparado de la estructura de los alumnos de nuevo ingreso, según la duración

de los estudios y las ramas de enseñanza (tabla 13) en relación a la estructura de la demanda efectiva

total (es decir, el porcentaje de alumnos total matriculados por rama y ciclo, tablas 2 y 3) podría

conducirnos a detectar cambios en las preferencias de los estudiantes. Por ejemplo, en el curso 2000-

2001 en titulaciones de ciclo corto están matriculados el 40.1% de los estudiantes, mientras que la

matrícula de nuevo ingreso, en ese mismo año, en enseñanzas de sólo primer ciclo, es el 50%. Esto es

sólo un indicio que lleva a pensar que las titulaciones de grado medio están siendo cada vez más

preferidas. O antes también lo eran pero la oferta de este tipo de enseñanzas era más restringida. En la

tabla 1.1.4 del Informe aparece la estructura de los alumnos de nuevo ingreso clasificados por rama y

ciclo. Respecto a la clasificación por ciclos, el porcentaje de alumnos matriculados en ciclo corto es

superior al 50% en todas las Comunidades, excepto en las universidades de la Comunidad Valenciana

(44.6%), Madrid (30.7%), Galicia (47.1%), La Rioja (46.0%), y País Vasco (41.8%).

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

102

Tabla 13

ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO

POR RAMA DE ENSEÑANZA Y DURACIÓN DE LOS ESTUDIOS 2000-2001

HUMANIDADES SOCIALES EXPERIMENTALES CC. SALUD TÉCNICAS

Comunidades ciclo largo corto largo corto largo corto largo corto largo

ANDALUCÍA 9.6 32.1 19.7 0.6 8.1 4.5 4.1 14.3 7.1

ARAGÓN 8.2 32.1 14 0.4 6.4 5.4 5.8 20.1 7.6

ASTURIAS 6.1 30 18.2 0 10.7 3.5 1.6 22.9 7.1

BALEARES 17.4 44.5 14 0 7.6 3.7 0 12.9 0

CANARIAS 12.7 26.9 22.1 0 5.8 5.3 4.4 17.3 5.4

CANTABRIA 7.3 27.9 15.1 0 3.4 3.4 4.2 23.9 14.7

C-LA MANCHA 10.2 30.5 15.6 0 3.9 10.3 1.4 21.4 6.6

C. Y LEÓN 12.5 29.2 18.1 1.5 7.4 6 4 19.2 19.8

CATALUÑA(*) 7.9 22.3 17.4 1.1 6.4 6.4 2.7 24.2 11.5

C. VALENCIANA 13.2 24.7 20.4 0.4 6.2 4 3.6 15.5 12

EXTREMADURA 8.7 32.9 14.4 0.4 6.5 8.4 3.3 18.9 6.5

GALICIA 6.2 28.7 24.3 0.5 6.8 5.6 4.4 12.3 11.2

MADRID 14.5 13.5 31.1 0.6 8 3.7 3.4 12.9 12.3

MURCIA 9.5 32.4 16.7 0 6.7 8.3 3.6 10.8 11.9

NAVARRA 0 34.4 21.1 0 0 5.9 0 21.6 17

P. VASCO 9.1 26.3 26 0.7 8.8 3.2 3.7 14.3 14.7

LA RIOJA 17.6 28 27.3 0 7.1 4.2 0 13.8 2

UU.PP.

PRESENCIALES

10.2 25.1 20.4 0.5 6.9 4.8 3.4 15.5 9.4

(*) Información que no contempla la matrícula de la U. de Barcelona.

Fuente: Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Año 2000.

Elaboración propia.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

103

En otro orden de ideas, como se ha puesto de manifiesto en diferentes trabajos, las

preferencias sin restricciones de la población potencialmente universitaria no se corresponde con las

preferencias manifestadas en la preinscripción, ya sea por motivos económicos, por vínculos familiares,

o por el arraigo de una determinada cultura que no predispone a la movilidad. Todo esto, junto a las

restricciones institucionales habidas para alumnos provenientes de otras comunidades, las limitaciones

económicas y sociales y el actual sistema de becas, no han favorecido, precisamente, hasta el

momento, la movilidad estudiantil. Por tanto, los datos de los que disponemos reflejan las preferencias

condicionadas a la oferta prefijada más cercana al domicilio familiar. Como esta oferta es de suponer

que no se ha visto modificada radicalmente en el corto período de tiempo considerado, tampoco se

perfila un cambio de la estructura porcentual por ramas de enseñanza. Sin embargo, referencias de

diferentes universidades sí ponen de relieve que dentro de cada rama sí están produciéndose

trasvases entre las diferentes titulaciones que la componen. A este tenor, dentro de las Ciencias

Sociales la tendencia recoge una disminución de la matrícula de alumnos en la subrama Jurídica, y un

incremento muy acusado en todas las titulaciones relacionadas con las Ciencias de la Comunicación y

de la Información.

El análisis de las preferencias de los estudiantes, por tanto, debiera de realizarse por

titulaciones para todo el sistema público y para cada universidad. De esta forma la visión individual y

conjunta permitiría un diagnóstico más claro de la situación real y, sobre todo, se pondrían claramente

de relieve las disfunciones del sistema.

Otro dato particularmente relevante para conocer los posibles estrangulamientos del sistema,

así como una posible explicación del fracaso escolar en determinadas titulaciones, pero sobre todo,

para saber hasta que punto las universidades, como servicio público, responden a las demandas

emanadas de la sociedad, es el grado de satisfacción de la demanda de los alumnos de nuevo ingreso.

Caben diferentes indicadores a este respecto. Pero quizás, uno de los más empleados debido a su

facilidad de interpretación es el que se define por el cociente entre el número de alumnos que se

matriculan en su primer opción y el total de la matrícula, expresado en porcentajes. Esta relación nos

indica hasta qué punto las universidades satisfacen las preferencias de los nuevos estudiantes

manifestadas en la preinscripción y condicionada por las restricciones señaladas con anterioridad,

además de por las calificaciones obtenidas por los alumnos en las correspondientes pruebas de

selectividad. Los datos de partida están disponibles para todas las universidades, y en la tabla 14 se

recoge el valor de este indicador para el conjunto de universidades de cada comunidad autónoma para

los cursos 1998-1999 y 2000-2001.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

104

Tabla 14

GRADO DE SATISFACCIÓN DE LA DEMANDA

COMUNIDADES 1998-1999 2000-2001

ANDALUCÍA 71.5 70.2

ARAGÓN 75.6 76.9

ASTURIAS 72.4 63.6

BALEARES 76.6 84.4

CANARIAS 63.1 62.6

CANTABRIA 68.9 64.0

CASTILLA-LA MANCHA 69.8 70.3

CASTILLAY LEON 68.9 74.2

CATALUÑA 75.0 78.4

C. VALENCIANA 62.9 62.2

EXTREMADURA 65.8 74.5

GALICIA 67.1 75.4

MADRID 69.7 60.1

MURCIA 76.3 82.9

NAVARRA 85.6 89.9

PAÍS VASCO --- 69.4

LA RIOJA 78.9 93.6

UU.PP. Presenciales 70.2 71.4

Fuente: Información académica, productiva y financiera de las universidades públicas de España. Años

1998 y 2000.

En términos generales, las universidades están mejorando su respuesta en relación a las

preferencias, pero muy lentamente. Incluso algunas empeoran esta relación. No parece que exista un

patrón de comportamiento excesivamente satisfactorio, ya que en estos años, donde se manifiesta un

declive de la demanda, era de esperar una adecuación más estrecha entre lo demandado y lo que al

final se materializa. Actualmente, tan sólo el 71.4% de los universitarios que ingresan en el sistema,

consiguen entrar en la primera opción. Dicho de otro modo, el 30% de los estudiantes se matriculan en

titulaciones, o universidades no deseadas. Por otro lado, si se pudiese analizar esta información a nivel

de titulaciones, sorprendería el grado de insatisfacción de algunas de ellas5.

5 Véase, por ejemplo, el análisis de este indicador para las universidades andaluzas recogido en el

Documento de Bases del Sistema Andaluz.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

105

4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN

A partir del análisis de los datos, los rasgos fundamentales que caracterizan la demanda de

enseñanzas del sistema universitario son los siguientes:

􀂃 La demanda efectiva total sigue en la fase de recesión del ciclo, cifrándose en el –3,7% la

disminución de la matrícula total de alumnos en el sistema público de las universidades presenciales

entre 1998-1999 y 2000-2001. Así mismo, el 92% de los alumnos matriculados estudian en centros

propios de la universidad. Tan sólo el 8% cursa estudios en centros adscritos públicos o privados, sin

que se haya modificado esta proporción en el período de tiempo de referencia.

􀂃 A su vez, los alumnos de nuevo ingreso han descendido un 1,7%. Sin embargo, el declive

de la demanda, tanto de nuevo ingreso como la demanda efectiva total, no es homogéneo en todo el

territorio nacional, motivado fundamentalmente por la desigual estructura demográfica de las

Comunidades que, aun presentando todas ellas una disminución de la cohorte de edad

correspondiente (18-22 años), la intensidad es más acusada del Sur al Norte peninsular y del Oeste al

Este.

􀂃 La demanda media del sistema, entre los cursos académicos considerados se reduce en el

9,4%, detectándose, asimismo, fuertes desequilibrios por Comunidades Autónomas. Las universidades

pertenecientes a las Comunidades de Madrid, Aragón, Andalucía, Galicia y Comunidad Valenciana son

las únicas que se sitúan en el curso 2000-2001 por encima de la demanda media nacional.

􀂃 La distribución de la demanda según la duración de los estudios presenta una tendencia a

incrementar la matrícula de alumnos en titulaciones de ciclo corto. Sólo las universidades

correspondientes a las Comunidades de Madrid, Galicia, Cataluña y Valencia tienen un porcentaje de

estudiantes en titulaciones de primer ciclo inferior a la media nacional (40,1%).

􀂃 La distribución de la matrícula de alumnos de primer y segundo ciclo por ramas de

enseñanzas se caracteriza por una tendencia a disminuir el número de alumnos en la rama de

Humanidades, mientras que la rama Técnica, con mayor fuerza, y la rama de Sociales siguen ganando

peso relativo en el conjunto de la demanda global.

􀂃 Sin haber podido realizar un análisis preciso del tiempo de permanencia de los estudiantes

en el sistema, éste parece no haber disminuido, sino más bien al contrario, haber aumentado en los

último años. Sería conveniente profundizar en este tipo de estudios y analizar las causas que provocan

este hecho, entre las cuales además del fracaso escolar, puede deberse a que los alumnos que

terminan el primer ciclo continúan en el sistema cursando estudios superiores.

􀂃 La falta de movilidad estudiantil es otro rasgo muy acusado. El 90,4% de los universitarios

españoles, estudian, según se desprende de los datos, en su propia Comunidad Autónoma. Tan sólo el

6,3% de los estudiantes de nuevo ingreso se matriculan en el curso 2000-2001 en universidades

pertenecientes a una Comunidad Autónoma distinta de su residencia familiar. En este sentido, se

podría hablar de endogamia estudiantil como sinónimo de la falta de movilidad del alumnado. A este

dato habría que añadir la escasa participación de estudiantes extranjeros matriculados en nuestras

universidades, aproximadamente el 1%.

Año 2000. Indicadores Universitarios (Curso Académico 2000/2001)

106

􀂃 La demanda universitaria refleja signos muy positivos en relación con las enseñanzas de

postgrado en sus diferentes categorías, Másters, Expertos y Especialistas, cuyo auge parece ir en

detrimento del peso relativo de los estudios de Tercer Ciclo.

􀂃 Por último, la demanda de estudios de Doctorado también se incrementa, aunque a un ritmo

menor, sin que este aumento lleve a la convergencia entre los pesos relativos de cada una de las

ramas en el tercer ciclo con los que poseen en las enseñanzas de primer y segundo ciclo.

Particularmente, este desfase se presenta en las ramas Técnicas y Sociales.

5. PERSPECTIVAS DE FUTURO

La enumeración de los rasgos más característicos y sintomáticos de la situación nos permite

hacer algunas reflexiones sobre las perspectivas de futuro. Reflexiones que conducen en primer lugar a

plantearse si, dada la caída demográfica, en los próximos años es posible mantener el nivel de

demanda de las enseñanzas universitarias. Para ello sería necesario, por una parte, el aumento de las

tasas de escolarización de la cohorte de edad de 18 a 22 años. Aumento que presenta serias

dificultades, muchas de las cuales se han señalado, como por ejemplo la reactivación del mercado de

trabajo que implica el aumento de los costes de oportunidad de las enseñanzas universitarias, el

desarrollo de la formación profesional superior, el probable endurecimiento de los estudios previos a la

universidad y el desarrollo de las universidades privadas.

Por otro lado, hay otros grupos de población, como es el de los titulados, sobre los que se

puede y se debe actuar y cuya demanda requiere una oferta especializada, profesional y continuada.

Asimismo, es posible aplicar mecanismos de atracción de estudiantes extranjeros.

En segundo lugar, si la demanda disminuye, es el momento para replantearse definitivamente

el análisis de la calidad de las enseñanzas y realizar una apuesta clara por mejorarla tanto en términos

de rendimiento de alumnos egresados como en la preparación de los mismos, la cual debe adecuarse

a la demanda del mercado de trabajo. Esto nos llevaría a reconsiderar la estructura cíclica de las

enseñanzas y los planes de estudio que la conforman, sin perder el fin marcado en la Declaración de

Bolonia y, de esta forma, conseguir la homologación y el reconocimiento de todos los estudios

universitarios españoles a nivel europeo.

Tampoco se debe perder de vista que el gasto público dirigido a las universidades debe

rentabilizarse social y económicamente. A partir de esta premisa, las universidades deberían reflexionar

sobre la oferta de titulaciones que realizan, proponiendo si es preciso reducirla en aquellos casos en los

que no se alcanza un nivel de demanda óptimo. Esta medida tendría que ir acompañada de incentivos

a la movilidad estudiantil a través de programas de becas para facilitar el desplazamiento de los

alumnos fuera del ámbito familiar.

Pero sobre todo, esta labor, que debe ser individual de cada institución, debe, asimismo, estar

coordinada de manera que se consiga la cohesión, más que la competencia, entre todas las

universidades que conforman el sistema público.

Información académica, productiva y financiera de las Universidades Públicas de España

107

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BRICALL, J.M. (2000): Universidad dos mil. CRUE, Madrid.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Y CIENCIA. JUNTA DE ANDALUCÍA (2000): Informe sobre la

Programación Universitaria de Andalucía, 1987/2000. Documento de Bases. Sevilla, (policopiado)

CONSEJO DE UNIVERSIDADES (1995): Informe sobre la financiación de la Universidad.

Madrid.

CONSELLERÍA DE CULTURA, EDUCACIÒ I CIENCIA. GENERALITAT VALENCIANA (2000):

El Sistema Universitario Valenciano. Libro Blanco. Valencia.

HERNÁNDEZ ARMENTEROS, J. (2000): Información Académica, Productiva y Financiera de

las Universidades Públicas de España. Año 1998. CRUE.

INE (2002): Proyecciones de Población. Madrid.

SAN SEGUNDO, M.J. (2002): “El sistema universitario español en una perspectiva

internacional”. En: HERNÁNDEZ, J.: Información Académica, Productiva y Financiera de las

Universidades Públicas de España.

UNIVERSIDAD DE OVIEDO (2001): Libro Blanco. Bases para una planificación estratégica.

Oviedo.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1