M.Sc. Albes Calimán G.

 

TITULO TENTATIVO

 

COMO INFLUYE EL MERCADEO EN  EL COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE SU CARRERA EDUCATIVA PROFESIONAL

 

 

Papers de Teoría

 

El desarrollo de la máquina de vapor lleva a Carnot a elaborar una teoría general de las máquinas movidas por el calor desde la teoría del calórico. La capacidad motriz dependía de la diferencia de temperaturas como la diferencia de alturas genera energía hidráulica en las caídas de agua. Joule en 1840 establece cuantitativamente la equivalencia entre calor y trabajo mecánico, entrando en contradicción con la teoría de Carnot y con quienes veían el calor como una forma de movimiento (Rumford)

Este paper esta muy completo, es un bosquejo general de la teoría en varias ramas de la ciencia

 

Papers de Innovación

 

Es un modelo construido de modo tal, que incluya en él todas las características técnicas y funcionales del nuevo producto. El diseño, la construcción y las pruebas de prototipo se encuadran, por lo general, en el ámbito de la Investigación y Desarrollo

 

Este articulo sobre innovación esta recomendable, pero puedes anexar otros documentos con este término para hacerlo mas completo

 

Antecedentes

 

Los antecedentes para tu propuesta, cumplen con el nivel doctoral.

 

Saludos, Carlos Urbano

 

FRANCISCO GONZALEZ A.

SEMINARIO AVANZADO DE HERRAMIENTAS WEB PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGIA

01 MARZO 2006

 

COMO INFLUYE EL MERCADEO EN EL COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE SU CARRERA EDUCATIVA PROFESIONAL

M.Sc. Albes Calimán G.

Febrero, 2006

Esta investigación plantea un analisis del mercadeo realziado por las universidades para su oferta academica y el efecto en los estuudiantes para seleccionar su carrera profesional. Es posible que este metodo este planteado en los estudio de Kottler y la metodologia ya exista.

Estas investigación es basicamente de campo y debe contar con observacion directa y entrevistas tanto a los alumnos como a las Universidades sobre este tema, de la selección de la carrera. Otros aspectos adicionales de este estudio deberían ser considerados, tales como: el efecto en el alumnado en cuanto a la deserción por insatisfacción de las expectativas creadas, la formación de profesionales no identificados con la carrera por falta de vocacion o por diferencias entre lo esperado y lo logrado, la satisfacción del nuevo profesional con su carrera y el mercado laboral, entre otros aspectos.

Trabajo 3. Criticas a las Propuestas Doctorales al Grupo A, Equipo 3.

Participante: Msc. Marvis Rumbos

Prof. José Pardo

 

v    CRITICAS A LA PROPUESTA DOCTORAL DE ALBES CALIMAN.

COMO INFLUYE EL MERCADEO EN  EL COMPORTAMIENTO ESTUDIANTIL PARA REALIZAR LA SELECCIÓN DE SU CARRERA EDUCATIVA PROFESIONAL

 

v     v     Considero que debe señalar el fundamento teórico de su investigación con respecto a como influye el mercadeo desde el punto de vista de la formación profesional viene asumiendo un papel fundamental en el nuevo contexto tecnológico.

 

v     v     Por otro parte, con relación a las carrera que ofrecen las universidades, considero que también se debe tomar en consideración la pertinencia en cuanto a la creación de las carreras tradicionales y algunas ramas de la ingeniería y su relación con el alto índice de desempleo entre las personas egresadas de estas carreras.

 

 

v     v     También considero que en esta investigación se propone algunas bases teoricas con respecto el estudio de la incidencia que tiene el mercadeo en el comportamiento estudiantil al momento de seleccionar su carrera profesional. 

 

v     v     Y por último, se observa que delimita el objeto de la investigación al mercado laboral de la región zuliana, conocer los planes y proyectos tanto del gobierno Nacional como Regional para que pueda lograr una asertiva selección de su carrera educativa.

 

OBSERVACIONES A LOS ARTÍCULOS ENVIADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL GRUPO A EQUIPO 1

 

Por. Carmen Narváez F.

 

A continuación se presenta por participante cada uno de sus “papers

Sobre como se investiga para producir teoría e innovación y criticas a los antecedentes sobre las propuestas de tesis doctoral

 

 

Albes Calimán

 

Propuesta: Como Influye el Mercadeo en  el Comportamiento Estudiantil para Realizar la Selección de su Carrera Educativa Profesional.

 

Antecedentes:

 

 

Críticas

 

1) Concepción y necesidades de estudios de postgrado desde la perspectiva del Sistema Nacional de Educación Avanzada. Caso: Programa Post- grado UNERMB.

2) Borrador de Instructivo de la Fase de Creación de Carreras presentadas dentro de la Creación de Instituciones Universitarias.

3) “Deserción y Rezago Estudiantil en la Universidad Central de Venezuela”.

4) Comportamiento del Consumidor.

5)Relevamiento de experiencias de reformas universitarias en Venezuela.

6) Análisis de los Mercados de Consumo y de la Conducta del Comprador.

7) Marketing en el siglo veintiuno.

8) La Demanda de Estudios Universitarios de las Universidades Públicas.

 

 

Considero que los antecedentes 2, 4, 5, 6 y 7 no se corresponden con la propuesta presentada debido a que tienen una pertinencia directa con la investigación. Por ejemplo, la 7 la entiendo desde el punto de vista de la universidad y no del estudiante. Igual observacion para los otros mencionados aquí.

Sin embargo, los antecedentes 1, 3 y 8 si están estrechamente vinculados con la propuesta.

 

 

 

 

CUADRO DE REVISIÓN DE LOS “PAPERS” SOBRE TEORÍA, INNOVACIÓN Y ANTECEDENTES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO Nº 1

LOS CRITERIOS UTILIZADOS, EN LA EVALUACIÓN , PARA LOS ARTÍCULOS SOBRE TEORÍA E INNOVACIÓN FUERON TOMADOS DE JOSÉ ANTONIO ACEVEDO DÍAZ: “TRES CRITERIOS PARA DIFERENCIAR ENTRE CIENCIA Y TECNOLOGÍA”

DEIDIS PERNIA

Teoría: Historia de la ciencia II

 

  Innovación: Las salidas en el sistema de ciencia e innovación tecnológica

Antecedente 1

 

Concepción y necesidades de estudios de postgrado desde la perspectiva del Sistema Nacional de Educación Avan- zada. Caso: Programa Post- grado UNERMB

 

Elina Marval Galvis 1 e Ivonne Acosta Campos

 

Antecedente 2

 

B orrador de Instructivo de la Fase de Creación de Carreras presentadas dentro de la Creación de Instituciones

 

Universitarias

Antecedente 3

 

“Deserción y Rezago Estudiantil en la Universidad Central de Venezuela”

 

Jesús Alejandro González Alpino

 

Antecedente 4

 

Comportamiento del Consu- midor

 

Antecedente 5

 

Relevamiento de experiencias de reformas universitarias en Venezuela

Antecedente 6

 

Análisis de los Mercados de Consumo y de la Conducta del Comprador

 

Antecedente 7

 

Marketing en el siglo veintiuno

 

Antecedente 8

 

La Demanda de Estudios Universitarios de las Universidades Públicas.

 

Guillermina Martín Reyes

 

 

Los valiosos estudios de Darwin sobre el origen de la vida son una demostración de cómo producir teoría. Según Gilber citado por Acevedo, D. José Antonio, la producción de teoría se distingue por: Su finalidad es hacer una explicación de la realidad; se interesa por lo natural; el método es analítico; simplifica el fenómeno; el conocimiento obtenido es generalizable

 

Estas características están presentes en el artículo.

 

  Este corto artículo es contundente en la producción de innovación (tecnología). Según Gilbert cumple con las características de la innovación (diferencia con la teoría): Finalidad, es decir cumple con la fabricación el cual proporciona medios y procedimientos para satisfacer necesidades; se centra en la fabricación artificial; la producción se deriva del método sintético; los procedimientos responden a la complejidad de la necesidad formulada. (la comercialización de estos productos es un indicador importante para evaluar la calidad de los productos nacionales)

 

Además, están presentes valores constitutivos como racionalidad técnica, virtuosismo tecnológico (conocimiento y dominio de la técnica), eficiencia (relación trabajo desarrollado, el tiempo invertido, la inversión realizada y el resultado logrado), estética (colirio a la vista del usuario), economía (relativo a la eficiencia); y valores contextuales como razones de beneficio económico, bienestar social, prestigio nacional e industrial y, poder político, empresarial y militar.

 

Considero que los antecedentes 2, 6 y 7, no aportan información sobre el tema que se investiga, el 2 por cuanto está referido a la creación de instituciones y carreras universitarias que, lógicamente, depende de la demanda de la sociedad, pero que no aporta nada a la investigación; el 6 y el 7, a pesar de que se refieren al mercadeo en líneas generales, para que sea aplicable o tomada como referencia para esta investigación, debes efectuar transposición al nivel educativo.

 

Los otros antecedentes están muy relacionados con tu investigación

 

 CUADRO DE REVISIÓN DE LOS “PAPERS” SOBRE TEORÍA, INNOVACIÓN

 Y ANTECEDENTES DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO NRO. 1

LOS CRITERIOS UTILIZADOS, EN LA EVALUACIÓN, PARA LOS ARTÍCULOS

SOBRE TEORÍA E INNOVACIÓN FUERON TOMADOS DE JOSÉ ANTONIO

ACEVEDO DÍAZ: “TRES CRITERIOS PARA DIFERENCIAR ENTRE CIENCIA

Y TECNOLOGÍA” (GILBERT, 1995; MERTON,1973 Y SPACEY, 1980, 1983)

DENE PERNIA

Propuesta: Como Influye el Mercadeo en  el Comportamiento Estudiantil para Realizar la Selec ción de su Carre ra Educativa Pro fesional

 

 Teoría: Historia de la ciencia ii

 

 

Innovación: Las salidas en el sistema de ciencia e innovación tecnológica

 

Antecedentes:

 

1) Concepción y necesidades de estudios de postgrado desde la perspectiva del Sistema Nacional de Educación Avanzada. Caso: Programa Post- grado UNERMB

 

2) Borrador de Instructivo de la Fase de Creación de Carreras presentadas dentro de la Creación de Instituciones

 

Universitarias

3) “Deserción y Rezago Estudiantil en la Universidad Central de Venezuela”

4) Comportamiento del Consu- midor

5) Relevamiento de expe- riencias de reformas universitarias en Venezuela

6) Análisis de los Mercados de Consumo y de la Conducta del Comprador

 

7) Marketing en el siglo veintiuno

 

8) La Demanda de Estudios Universitarios de las Universidades Públicas.

 Este artículo, como su nombre lo indica, está referido a la historia de la ciencia en las distintas disciplinas del saber científico e inclusive sobre la explicación de algunas teorías, pero no nos indica como hacer teoría.

 

 

 

Nos presenta este artículo una narración, sobre la forma como la utilización de la ciencia y la tecnología produce salidas a los problemas de salud en cuba. Existen otros artículos relacionados con investigaciones efectuadas en Cuba.

 

 

Considero que los antecedentes 2, 6 y 7, no aportan información sobre el tema que se investiga, el 2 por cuanto está referido a la creación de instituciones y carreras universitarias que, lógicamente, depende de  la demanda de la sociedad, pero que no aporta nada a la investigación; el 6 y el 7, a pesar de que se refieren al mercadeo en líneas generales, para que sea aplicable o tomada como referencia para esta investigación, debes efectuar traspolación al nivel educativo.

 

Los otros antecedentes están muy relacionados con tu investigación. 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1