ARMADA

COMANDO NAVAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA ARMADA

DIVISIÓN ACADÉMICA

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO Y ENTRETENIMIENTO DE VUELO LIBRE ARAGUA. (CIEEVLA)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Caracas, junio 2005

ÍNDICE GENERAL

 

 

pp.

CAPÍTULOS

 

           

 

I:          EL PROBLEMA

5

          

 

           1.1.      Contextualización y Delimitación del Problema

7

                        1.2.      Interrogantes de la Investigación

10

                        1.3.      Objetivos de la Investigación

11

                                   1.3.1.   Objetivo General

11

                                   1.3.2.   Objetivos Específicos

11

                        1.4.      Justificación

12

                        1.5.      Definición Conceptual

16

 

 

II:         MARCO TEÓRICO

18

                     

 

2.1.      Antecedentes relacionados con la Investigación

18

                       2.2.      Fundamentos Teóricos

27

                       2.3.      Basamento Conceptual y Legal

53

                      

 

III:        MARCO METODOLOGICO

58

 

 

                        3.1.     Modelo de la Investigación

58

                        3.2.     Tipo y Diseño de la Investigación

58

                        3.3.     Población y Muestra

60

                        3.4.     Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

61

                                   3.4.1.   Validación

61

                                   3.4.2.   Confiabilidad

62

                        3.5.     Procedimientos

62

                        3.6.     Cronograma de Actividades

64

 

 

BIBLIOGRAFÍA

65

 

 

ANEXOS

 

 

 

A.        Fotografías e Imágenes

 

67

 

 

 

 

 

 

 

LISTA DE CUADROS

 

 

pp.

 

           

 

1         Componente del Motor Diesel, Transmisión, Hélice y Ducto

 

46

2         Fórmula de Alfa de Crombach

62

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ARMADA

COMANDO NAVAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA ARMADA

DIVISIÓN ACADÉMICA

 

 

CONSOLIDACIÓN DEL CENTRO INTERNACIONAL DE ENTRENAMIENTO Y ENTRETENIMIENTO DE VUELO LIBRE ARAGUA. (CIEEVLA)

 

Autores:         Cap (Ej) Aníbal Lanz Padrón

Cap (Ej) José La Torre

 

Tutor:             Dra. Rosalía Hernández

 

RESÚMEN

 

La integración ciudadanía Fuerza Armada, propuesta desde la carta magna, motiva el presente estudio, el cual tiene como objetivo general: Diseñar la consolidación del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua (CIEEVLA), para desarrollar una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y el estamento militar, como modelo de auto y cogestión; el cual luego de un estudio metodológico de la población favorecida: Miembros asociados de la Fundación (CIEEVLA), 42 Brigada de Infantería Paracaidistas. (Ejercito), Fuerza Armada Venezolana (Componente: Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional), Instituciones del Gobierno Nacional, Clubes de Paracaidismo, Público en General, Países de la Región y Fuerzas Armadas, y con una muestra tipo sujeto tipo, y un instrumento de diagnóstico de II Partes, con escala tipo Lickert, que según expertos en las áreas: metodología de investigación, estadística, gerencia, ingeniería mecánica de fluidos túnel de viento y simulador, podrán determinar la validez del mismo, y que al aplicarse la prueba piloto diez (10) personas cinco (5) civiles y cinco (5) militares del Club de Paracaidismo del Componente Ejercito, permitirá calcular la confiabilidad de dicho instrumento mediante el Alfa de Cronhbach (1984), para así aplicarse a la muestra seleccionada, y así definir las necesidades  actuales de los usuarios civiles-y militares del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua) y los aspectos relacionados con el pronóstico (modelo de auto y cogestión gerencial y financiera del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua).

 

Descriptores: Integración ciudadanía Fuerza Armada, entrenamiento, entretenimiento, cogestión, autogestión, túnel de viento, simulador virtual, sostenibilidad, sustentabilidad.

 

 

 

 

 

INTRODUCCIÓN

 

La Venezuela del siglo veintiuno, la era de Acuario, siglo del espíritu, de los adolescentes, la sabiduría y del altruismo,  pareciera predestinada como fue en el pasado, con nuestros héroes militares y civiles de la independencia, a ser modelo de liberación del imperialismo, de emancipación y de integración de los aborígenes negros y pardos, de ruptura de paradigmas (red de creencias, mas allá de las ideas), en cuanto a los modelos de auto y cogestión gerencial  y  sistemas educativos abiertos y flexibles, donde los pueblo como protagonistas corresponsables autodeterminan y cogestionan su futuro, sus modelos de desarrollo endógenos, autónomos, sustentables y sostenibles en armonía con la naturaleza y el planeta macro-integralmente, con los componentes de la Fuerza Armada, como centros de los quehaceres comunitarios.

En este orden, Morales (2003), señala que fue Simón Rodríguez (1790), el pionero en América de la Educación Técnica y para el trabajo, quien con una visión integradora relacionó el aprender haciendo de la teoría casada con la práctica, sintetizadas en las técnicas, inspirado en el naturalismo de Rousseau (1762) y la Integración interdisciplinaria del saber Comenio (1631); citado en Grijalbo (1986) y que llevo a cabo en las fabricas de velas anexas a las escuelas elementales primarias, donde con su educación emancipadora, para el trabajo, la vida y la paz, mostró la utilidad de iniciativas de integración étnica y cogestión comunitaria.

Entonces, el Maestro de América, quien con este ejercicio docente puntualizó los roles de visionario, pensador, planificador, técnico, comunicador, promotor social, agente de cambio y trabajador, útiles para sociedad, de los actores militares, civiles y del pueblo, quienes con el uso de los implementos, herramientas y materias, primas de la época; contextualizó y globalizó un modelo de instrucción y entrenamiento en auto y cogestión trascendental, para presentar alternativas de solución a las necesidades de los pueblos latinoamericanos.

Ahora bien, los escenarios de este tercer milenio, siglo de las grandes transformaciones, la espiritualidad y la adolescencia, donde la informática, la telemática y las telecomunicaciones como tecnologías de la información, se han erigido como los medios mas productivos para la comunicación, la promoción, la agencia de cambio, el entrenamiento, la recreación, el entretenimiento y la producción industrial, es casi imposible concebir la  educación y la gerencia integral donde estas herramientas, no estén incorporadas activamente dándole mayor vigencia a aquella afirmación que reza que “aquel profesional que no maneje lenguajes cibernéticos será o es un analfabeta, en la aldea global” .

Ahora, la ciencia Mecánica general y la Mecánica de Fluidos en particular, también han sido revolucionadas por los cambios y visiones paradigmáticas de la primera de las ciencias fácticas, como lo es la física, no solo en el orden informático, telemático y cibernético, sino en el orden teórico-practico, de su abordaje físico, con la teoría de la Relatividad Einstein (1954), Teoría de los Cuantos, Planck (1924), Teoría de la Incertidumbre Heisenberg (1926), y la Teoría de las Cuerdas Schwarz (1974), citados por González (1998), lo que implica que en el campo cívico-militar poner en práctica y utilizar nuevas tecnologías como los Túneles de Viento y la Simuladora de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, llevan explicitas e implícitas nuevas estrategias, recursos, medios y actividades didácticas, pedagógicas de auto y cogestión gerencial que son innovadoras, dentro de modelos tradicionales, estructurados, rígidos y cerrados, que exigen ser renovados.    

En contraste, factores pobreza, guerra, hambruna entre los socioeconómicos, morales, multiétnicos y pluriculturales convulsionan a un mundo globalizado donde la hiper-especialización dejo de ser el camino de dar soluciones simples a situaciones complejas, en una realidad cambiante, dinámica y conflictiva, no obstante, la vía si es la integración de los sistemas, organizaciones como las cívico-militares, con las tecnologías de información. Estas características epocales, con todas las complejidades de un mundo consumista, conflictuado y amoralizado, les están allanando el camino iniciativas de cogestión cívico-militar con el pueblo a tomar el rol protagónico para la transformación.

En este orden, Venezuela se ha visto inmersa en el aluvión de cambios representados por las ideas naturalistas, humanistas, emancipadoras y de integración, civil y militar  de Bolívar y Rodríguez (Op. Cit),  y  se le ha dado el marco legal con rango constitucional al  derecho universal de la Educación y al Trabajo, así en el artículo 102 de la CNRBV (1999) cita:

La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y esta fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. (p. 52).

 

    También, en el artículo 109 afirma que: “el Estado reconocerá el interés publico de… las técnicas, la tecnología… y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social, político  del país… (p. 51), entre ellos la seguridad y defensa nacional.

Por estas razones constitucionales y situacionales es, que el Ministerio de la Defensa, como institución rectora de la formación militar de la Fuerza Armada venezolana, en conjunto con el Componente Ejercito y en particular la 42 Brigada de Infantería de Paracaidistas en la Placera, estado Aragua, promueve e impulsa la planificación, diseño y puesta en marcha de iniciativas de integración cívico-militares dinámicas y flexibles; donde la actualización de los programas de entrenamiento y el uso de las Tecnologías de Información y nuevas formas de auto y cogestión comunitaria se hacen indispensables para el logro, según González (1998), de “la teleología, contextualizada, globalizada, endógena y exógena de lo que se espera, quiere y se puede lograr: un bienestar integral de los excluidos en Venezuela”.

Por tanto, la instrucción y entrenamiento en Paracaidismo de dentro de la formación militar y civil en la 42 Brigada de Infantería de Paracaidistas, tiene las mismas necesidades de organización, integración y participación de la comunidades para la inclusión de los excluidos y no esta exenta de todas las reestructuraciones, cambios y actualizaciones legales y operativas que esta proponiendo el Ministerio de la Defensa y la Fuerza Armada por mandato constitucional.

Por tanto, el objeto del presente proyecto factible es Diseñar la Consolidación del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), para desarrollar una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y el estamento militar, como modelo de auto y cogestión, durante abril y diciembre de 2005. Así, éste proyecto de investigación estará estructurado, en correspondencia con la Normativa para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado para la Aprobación de las Especialidades y Cursos en la Escuela de Postgrado de la Armada (2005), en tres capítulos, los cuales son los siguientes:

Capítulo I: EL PROBLEMA, comprende el planteamiento del problema, Contextualización y Delimitación del Problema, Interrogantes de la Investigación,  objetivos, justificación y definición conceptual de la investigación. 

Capítulo II: MARCO TEÓRICO, constituido por los Antecedentes relacionados con la Investigación, Fundamentación Teórica y Basamentos  Legales de  de la Investigación.

Capítulo III: MARCO METOLÓGICO, que comprende la descripción de la modalidad, diseño, población, muestras, instrumentos, técnicas y procedimientos  de la investigación y el cronograma de actividades.

Y por último, la Bibliografía y anexos.                


 

 

 

CAPÍTULO I

 

EL PROBLEMA

 

La era electrónica ha sido crucial para los grandes avances y la globalización mediática de la industria de la información, comunicación, telemática y militar, así como ha roto paradigmas, a facilitado la integración de los conocimientos, religiosos paranormales, civiles y militares; la tecnología digital y los sistemas de simulación son ahora los mejores aliados en las medicinas cuánticas, neurales y energéticas, donde centros militares han prestado grandes servicios a las comunidades con la resonancia magnética, la tomografía axial computarizada y el scanner humano se han comprobado la existencia del tercer cerebro, genoma humano, carga genética, memoria colectiva y el subconsciente, que constituyen el cerebro reptil, la glándula pineal o tercer ojo; con la cámara de Kirlean, se toma un fotografía del aura y la aureola energética que esta en nuestro cuerpo, en los animales y las plantas, todos estos aportes son y han sido de suma utilidad a la humanidad.

Así, experiencias como las anteriores no solo han impulsado que centros de diagnóstico de medicina militar coadyuven con la salud integral de las comunidades sino que estas iniciativas exógenas y endógenas, pero muy elitescas, han contribuido civilizar y sensibilizar socialmente a las milicias. En contraste, ante todo este panorama tecnológico e integración limitada, Venezuela, así como la mayoría de los países Latinoamericanos, Africanos y del mundo, se encuentran en un situaciones socioeconómicas de pobreza extremas, exclusión, marginalidad, guerras, pandemias y violencia mediática, así como también un gran estado de dependencia tecnológica, en general y cívico-militar en particular, pues no contábamos con políticas de estado que incentivaran nuestra autonomía, soberanía y autodeterminación ante la globalización y el pensamiento único, unipolar y hegemónico del norte sobre el sur.

No obstante, el actual escenario cívico-militar, socio-económico y educativo en Venezuela, podría catalogarse como muy optimista, a pesar de estos contrastes tecnológicos y calamidades naturales, económicas y sociales imperialistas que azotan el planeta y la nación, por que se cuenta con las políticas de estado y un gran caudal de personal y pueblo formados en un oficio para el trabajo técnico, autónomo, dignos, con mística y gran vocación de servicio, como los militares y civiles formados en  la Escuela de Postgrado de la Armada y el Componente del Ejercito de la Fuerza Armada Venezolana y mediante la iniciativa de Creación del Batallón de Reserva del Ministerio de la Defensa, en tiempo de transformaciones radicales, con una orientación cívico-militar-productivo-social en la concepción del Nuevo Socialismo Bolivariano, pero con el aliciente que impulsa una gran justicia social y la democracia participativa, modelo en Latinoamérica.

La integración de la Fuerza Armada, y la ciudadanía venezolana en estos últimos años, ha propiciado que desde distintos ámbitos del país, se estén desarrollando acciones educativas-abastecimiento-ingeniería comunitarias con el Plan Bolívar 2000, que permiten fortalecer esta relación, como las iniciativas cívico-militares que ha tomado la 42 Brigada de Infantería Paracaidistas del Componente Ejercito, del estado Aragua, más todas estas gestiones han estado orientadas a que los militares brinden apoyo y atención a los civiles y a las comunidades mas necesitadas.  Lo que podría motivar una mayor conciliación y de una manera mas equilibrada de fijar los propósitos de la institución armada, con las necesidades de la ciudadanía, las cuales  con un marco jurídico favorecedor establecido en la Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRBV) (1999), permitan operacionalizar los postulados que la carta magna establece, para que esta sea letra viva.

Si bien, las experiencias que en este sentido se han desarrollado, han estado enmarcadas en la prestación de servicios a la ciudadanía, las mismas deben trascender lo que ha sido su teoría-práctica hasta hoy, y considerar otras formas y tecnologías hasta ahora limitadas al campo militar, que pudiesen con algunos cambios en sus propósitos, adaptarse al ámbito no militar, ya que estas pudiesen abarcar más allá de lo técnico, las áreas recreativas y pedagógicas de gran demanda en toda la población, así como pueden representar una forma de auto y cogestión de la institución armada.

La Fuerza Armada en sus diversos componentes, mantiene como elemento fundamental la formación y entrenamiento de su gente, por lo que desarrollan diversas actividades y cursos dentro, y fuera del país, dependiendo estos de las necesidades de formación, así como de la disponibilidad de áreas técnicas en dichos programas. Por lo que se considera a Venezuela, como un país con un alto nivel técnico en el desarrollo y aplicación de distintas tecnologías en el campo militar, así como con un personal técnico de alta calidad en este campo, en general y en el paracaidismo militar y civil, en particular.

 

1.1.          Contextualización y Delimitación del Problema

Ahora bien, en el área de paracaidismo, la 42 Brigada de Infantería Paracaidistas del Componente Ejercito, ubicada en la Placera, ciudad de Maracay, Municipio Girardot, estado Aragua, así como los clubes de paracaidismo de nuestro país, presentan limitaciones en cuanto la teoría-practica, cobertura y masificación, para la formación y entrenamiento de las distintas técnicas avanzadas de esta disciplina, por lo que con frecuencia, parte de sus miembros se trasladan a desarrollar diversos cursos de formación, en Centros de Entrenamiento de Vuelo y Paracaidismo, en países como Estados Unidos y Europa, ya que no se cuenta con un centro de este tipo en Venezuela ni en Latinoamérica.

Las  experiencias de los Centros de entrenamiento de Vuelo en el mundo, son escenarios que cuentan con Túnel de Viento, máquina donde las personas se elevan y flotan sustentadas por un flujo vertical de aire de alta potencia; flotando dentro del túnel, una persona puede realizar maniobras mediante el control del cuerpo dentro de la columna de viento, con una participación activa, ya que se aprende a controlar sus movimientos y experimentando distintos tipos de sensaciones; el área Simuladora de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, la cual simula la conducción de un paracaídas en vuelo, para dar así la capacidad de efectuar los mismos patrones de vuelo para la conducción, tal como si lo hiciera realmente.

Por otra parte, el uso de la tecnología Túnel de Viento se enmarca básicamente al estudio de esfuerzos y deformación de estructuras debido a la acción del viento, estudio de las vibraciones de edificaciones y nivel de confort de sus usuarios por percepción de aceleraciones en su interior, estudio de los picos de presión sobre techos de edificios bajos, selección de cerramientos de edificios, efecto de las construcciones sobre el "clima de vientos" en lugares específicos, en particular relacionados al confort peatonal, proposición de soluciones arquitectónicas para mejorar el nivel de confort y mitigar situaciones de riesgo en recintos abiertos, como plazas, parques, áreas de tránsito. Lo anterior denota que en estos tipos de Centros y estas tecnologías, demarcan como propósitos el entrenamiento técnico, y el abordaje de áreas totalmente técnicas, pero educativas y de recreación. En este orden, la CNRBV (1999), establece en:

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…  …El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo… (p.16)

 

Por tanto, se podría tomar como un mandato constitucional la creación de Centros de formación y entrenamiento cívico-militar, con sus tecnologías, condiciones y dotaciones pertinentes, además la constitución en su artículo 111, establece que “…todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud publica y garantizará los recursos para su promoción…”. (s/p).

Es así como en congruencia con estos anteriores artículos, la Fuerza Armada como parte del estado en todos sus componentes tiene como premisa la participación activa en desarrollo nacional y así lo establece el artículo:  

Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica. (p. 75).

 

Todos estos mandatos constitucionales, sustentan jurídicamente la creación de este Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, pues no solo sería una institución para la formación y la integración cívico-militar para el estado Aragua, el país y Latinoamérica, sino que constituiría un sistema para impulsar la independencia y autonomía tecnológica en el campo cívico-militar, con la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo integral, por medio del entrenamiento vivencial y técnico, así como también el entretenimiento y recreación turística, con  auto y cogestión gerencial y financiera corresponsable.   

Estableciendo esta integración, de la nueva dimensión que tiene la Fuerza Armada con la comunidad, sin perder de vista los propósitos que nuestra institución tiene establecidos, así como sus necesidades de formación y entrenamiento, las necesidades de la comunidad, lo establecido en la carta magna, los aspectos teóricos y prácticas de estas tecnologías y la integración latinoamericana, es lo que motiva a presentar como respuesta a la necesidad planteada del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, el cual más allá de preparar al personal especializado en estas disciplinas por contar con la tecnología pertinente, tendría un propósito integrador que permitiría ofrecer entretenimiento y recreación a la ciudadanía venezolana y a turistas, ofreciendo sus servicios a los países que conforman la región latinoamericana.

 

 

1.2. Interrogantes de la Investigación

 

Esta situación plantea preguntarse ¿Tendrán todos los profesionales de la fuerza armada acceso a este tipo de entrenamiento?, ¿Se incrementarán los gastos que por estas actividades se realicen al presupuesto establecido?, ¿Para que plantear centros educativos con propósitos de la auto y cogestión gerencial? ¿Si se cuenta con técnicos especializados en este tipo de tecnología, por que no se favorecido su implantación? ¿Se está en capacidad logística para el diseño de esta tecnología?, evidenciando estas circunstancias la necesidad de un Centro de este tipo, lo cual conlleva a las interrogantes que orientaran los objetivos de la investigación como:

a) ¿Cuales son las Bases Teórico-Técnicas y Legales del Centro de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua y sus Áreas: 1) Área Túnel de Viento, 2). Área Simulador de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, 3). Área de Servicios Técnicos, Básicos y Atención al Usuario?

b) ¿Cómo se podría describir las características del Simulador de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, como sistema que pretende lograr que una persona mediante un recurso tecnológico, simule la conducción de un paracaídas en vuelo, para brindar así la capacidad de efectuar los mismos patrones de vuelo de la conducción, tal como si lo hiciera realmente?

c) ¿Cuáles son  las necesidades de los servicios Técnicos básicos al usuario de innovaciones tecnológicas, salones de clases, área de comida rápida, área de esparcimiento, sala técnica y video, tienda de souvenir y área de baños, locker y otras atenciones a ofrecer?

d) ¿Para que presentar alternativas de auto y cogestión turística de distracción, diversión y formación en experticias técnicas, en el ámbito regional nacional e internacional?

e) ¿Qué se definiría como Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua (CIEEVLA), como modelo de auto y cogestión de desarrollo de una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y estamento militar?.

 

 

1.3.            Objetivos de la Investigación

 

1.3.1.     Objetivo General

Diseñar la consolidación del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua (CIEEVLA), para desarrollar una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y el estamento militar, como modelo de auto y cogestión, durante abril y diciembre de 2005.

 

1.3.2.   Objetivos Específicos

·        Describir las Bases Teórico-Técnicas y Legales de Centro y sus Áreas: 1) Área Túnel de Viento, 2). Área Simulador de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, 3). Área de Servicios Técnicos, Básicos y Atención al Usuario.

·        Indagar las características del Simulador de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, como sistema que pretende lograr que una persona mediante un recurso tecnológico, simule la conducción de un paracaídas en vuelo, para brindar así la capacidad de efectuar los mismos patrones de vuelo de la conducción, tal como si lo hiciera realmente.

·        Diagnosticar las necesidades de los servicios técnicos básicos al usuario de innovaciones tecnológicas, salones de clases, área de comida rápida, área de esparcimiento, sala técnica y video, tienda de souvenir y área de baños, locker y otras atenciones a ofrecer.

·        Presentar alternativas auto y cogestión turística de distracción, diversión y formación, en el ámbito regional nacional e internacional.

·        Conceptuar el Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento  de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), como modelo de auto y cogestión de desarrollo de una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y estamento militar.

 

1.4.-  Justificación de la Investigación

 

Los  escenarios  legal, cívico-militar, político, socioeconómico, educativo y cultural Bolivariano en la Venezuela actual, propician las motivaciones y los porques que justifican el presente proyecto presentado bajo la concepción de integración, participación, corresponsable, auto y cogestión gerencial y financiera del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), en cuanto a cumplir los mandatos constitucionales como los establecidos en el Preámbulo de la Constitución de República Bolivariana de Venezuela cuando establece que:

…el pueblo de Venezuela, … con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;…. (p. 1)

 

Entonces, el  presente proyecto de integración cívico-militar  alude principios fundamentales de refundación de la patria como una sociedad democrática, participativa y protagónica, los valores de libertad, independencia, solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y los  derechos a la vida, a la salud, al trabajo, a la educación, a la justicia social y a la igualdad;  promueve la participación pacifica, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales, todos como valores y principios del objeto, las actividades y servicios del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento  de Vuelo Libre, Aragua. (CIEEVLA)

En términos socioeconómicos el proyecto permitirá al Centro consolidarse con unos índices 77,39% de rentabilidad, 39% acidez y 59,39% apalancamiento para cumplir con una producción con 100% de eficiencia, el Túnel de Viento (CIEEVLA) con 18.720 minutos y del Simulador de Realidad Virtual Conducción de Paracaídas (SRVCP) con 20.670 minutos, que totalizan 39.390 minutos mensuales de servicios sustentables y sostenibles diarios, que representan en bolívares CIEEVLA (Bs. 1.123.200.000,00) y SRVCP (Bs. 248.000.000,00) de Ingresos por Servicios, menos  (Bs. 360.000.000,00) de Gastos de Operación y Administración, totalizando un monto de Mil Once Millones Doscientos Bolívares (Bs. 1.011.200.000.00) anuales.

Esta producción social permitirá cumplir con nuestros servicios entre ellos: los entrenamientos técnicos básicos y con la Simuladora y el Túnel del Viento al usuario, de innovaciones tecnológicas, salones de clases, área de comida rápida, área de esparcimiento, sala técnica y video, tienda de souvenir y área de baños, locker y otras atenciones a ofrecer sustentables y sostenibles para la comunicación, la recreación, comodidad, seguridad y conservación de vidas, bienes muebles e inmuebles; y el ambiente integral; los cuales constituyen un compromiso de la Fuerza Armada, permitiéndole al Centro coadyuvar con el estado a promover y desarrollar políticas sociales y económicas, del deporte y la recreación como parte del bienestar colectivo holístico dentro de la salud integral para cumplir con el artículo 83,  que dice:   

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo el acceso a los servicios. (p. 30)

 

Así, con sus servicios integrales, sustentables, sostenibles y a precios solidarios, así como también con de los equipos, artefactos y tecnología Túnel de Viento,  Simulador de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, Mecánica Electrónica, Informática y Telemática se estaría mejorando el bienestar colectivo, sobre todo de los excluidos de las localidades donde funcionará el centro, con el resguardo y alternativas de solución para la dotación de necesidades básicas para la vida como son los sistemas de información, de telecomunicaciones, deporte y recreación como formas de prevención de la salud integral y conservación ambiente integral, pudiendo ejecutar políticas de estado que facilitan cumplir con el artículo:

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud. (p. 31)

 

Por lo que, nuestro centro, mediante este proyecto generará trabajo productivo de servicios a la comunidad y se insertará en el sistema público nacional de salud, en lo respecta a la salud preventiva pues fomentará y llevará a cabo campañas de salud conservación, mantenimiento y reciclaje para sus aspirantes y en las comunidades, no solo como estrategia para promoción y dar a conocer el paracaidismo y sus técnicas cívico-militares, sino para colaborar con la salud integral, la conservación ecológica, informativa  del ambiente como lo dice el:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de si mismo y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, los recursos genéticos, los procesos ecológicos los parques nacionales y monumentos naturales y demás arias de especial importancia económica. (p.  130)

 

También, el proyecto del Centro auspiciará la cooperación, participación e integración  con los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Artículo 3: 

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el  desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (p. 2)

 

Con los derechos y deberes relacionados con el trabajo, los oficios y ocupaciones productivas, para minimizar la desocupación y el desempleo, en los cuales nuestro proyecto generará aproximadamente 30% ocupaciones directas de los aspirantes-participantes: Miembros asociados de la Fundación (CIEEVLA). 42 Brigada de Infantería Paracaidistas. (Ejercito). Fuerza Armada Venezolana (Componentes: Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional). Instituciones del Gobierno Nacional. Clubes de Paracaidismo. Público en General. Países de la Región y Fuerzas Armadas, beneficiando a por lo menos 120% de personas de sus familias  de manera indirecta con una existencia digna y decorosa como lo dicta el artículo 87:  

 

Articulo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar, el estado  garantizara la adicción de las medidas necesarias a fines de que todas las personas puedan obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. (p. 32)

 

Además, como lo dicta la Constitución en los artículos 70,  84 y 184 el estado y en él, la Fuerza Armada promoverá formas de participación e integración, pues esta in tienen como uno de sus valores la solidaridad y como principios la educación, entrenamiento, información, comunicación recreación, lo cual mediante este proyecto cambian parámetros de conceptos como el ámbito exclusivo del paracaidismo militar y en una élite privada, su entrenamiento y tecnología en Venezuela, pues el apoyo entre militares, civiles y las comunidades garantiza servicios de calidad, con garantía y seguridad permanente y autogestión gerencial y financiera, pues el fin último de la integración no es el lucro por el lucro, sino prestar buenos servicio a precios solidarios a las comunidades, predominando el educativo, al respecto el artículo 103 establece:

 

Articulo  103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones. La educación es obligatoria en todos sus niveles, desde el maternal hasta el nivel medio diversificado. (p. 127)

 

Por todos estos argumentos, consideramos que este proyecto es viable y factible para ofrecer nuestros servicios de manera sustentable y sostenible con la creación del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), con el fin de desarrollar una acción integrada que combine la participación de la ciudadanía y el estamento militar, como modelo de  autogestión corresponsable y así  colaborar a mejorar las condiciones de vida, recreación, turismo, progreso y bienestar de la población, para bajar los costos de estos servicio, con los precios solidarios y la calidad con seguridad garantía permanente, que podría constituirse en un modelo instruccional y de investigación, para estudiantes, docentes y la Escuela de Postgrado de la Armada y Centros educativos de la Fuerza Armada Nacional y sus cuatro componentes.

 

1.5. Definición Conceptual

 

Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua (CIEEVLA)

Institución de integración, auto y cogestión gerencial y financiera para desarrollar acciones y servicios sustentables y sostenibles de formación, entrenamiento y entretenimiento en paracaidismo, con el Túnel del Viento y la Simuladora de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas, de innovaciones tecnológicas, salones de clases, área de comida rápida, área de esparcimiento, sala técnica y video, tienda de souvenir y área de baños, locker y otras atenciones a ofrecer para la comunicación, la recreación, comodidad, seguridad y conservación de vidas, bienes muebles e inmuebles y el ambiente integral, que combine la participación de la ciudadanía y el estamento militar, como modelo cívico-militar de auto y cogestión corresponsable; que este proyecto factible de investigación desarrollará.   

 

Túnel de Viento.

 

Máquina donde las personas se elevan y flotan sustentadas por un flujo vertical de aire de alta potencia; flotando dentro del túnel, una persona puede realizar maniobras mediante el control del cuerpo dentro de la columna de viento, con una participación activa, ya que se aprende a controlar sus movimientos y experimentando distintos tipos de sensaciones.

 

Simuladora de Conducción de Realidad Virtual de Paracaídas,

Equipo electrónico-digital basado en unas microcomputadora personal, que  incluye programas de aplicación (software), el cual simula la conducción de un paracaídas en vuelo, para dar así la capacidad de efectuar los mismos patrones de vuelo para la conducción, tal, como si lo hiciera realmente.

 

Servicios sustentables y sostenibles de auto y cogestión gerencial.

Acciones y gestiones de auto y co-gerencia participativa de atención de utilidad, provecho y beneficio para satisfacer necesidades de entrenamiento y entretenimiento en paracaidismo, con innovaciones tecnológicas, salones de clases, área de comida rápida, área de esparcimiento, sala técnica y video, tienda de souvenir y área de baños, locker y otras atenciones a ofrecer para la comunicación, la recreación, comodidad, seguridad y conservación de vidas, bienes muebles e inmuebles y el ambiente integral de las comunidades cívico-militares.

Donde la organización, la administración, los equipos, los insumos y el personal, será en lo posible local, municipal, regional, nacional e internacionalmente, auto y co-abastecida, basados en la conservación, mantenimiento preventivo, curativo y de seguridad del usuario, su salud y ambiente ecológico integral, mediante el reciclaje, recuperación, restauración, sustitución y recopilación de chatarra, tecnologías de avanzada y cualquier foco de contaminación ambiental.

La atención será de óptima calidad, con procesos eficientes, eficaces,  efectivos y sus relaciones holísticas,  (con sensibilidad social), a precios solidarios, al alcance de las clases de los excluidos. Con tecnología de avanzada, basada en el rescate de los métodos, técnicas, procedimientos, tareas y operaciones de costumbres, cultura y sentimientos cívicos-militares de nuestros héroes, ancestros, aborígenes y personal especializado, en forma natural, colectiva y asociacionista, con garantía permanente, fundamentada en la óptima calidad y seguridad de nuestros servicios.


 

 

 

CAPÍTULO II

 

MARCO TEÓRICO

                     

2.1.- Antecedentes relacionados con la Investigación

   

En Latinoamérica y en el Mundo no existe una experiencia como la que representa del proyecto de integración cívico-militar como modelo de auto y cogestión del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), no obstante, existen experiencias, investigaciones y estudios relacionados con los Túneles de Viento e Integración Civil y Militar, por separado, en Uruguay, Argentina, Paraguay, Guatemala y Venezuela, que nos sirven de referencias que continuación se resumen como parte de los antecedentes: 

La publicación sobre “El túnel de viento de la Facultad de Ingeniería del Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA)”, (2004), Montevideo - Uruguay, considerado único por sus características en la Región, permite investigar fenómenos relacionados al viento atmosférico mediante la técnica de la modelación física. En áreas vinculadas con la arquitectura y la construcción con este estudio se pueden abordar una amplia gama de problemas, como ser:

Estudio de esfuerzos y deformación de estructuras debido a la acción del viento.

Estudio de las vibraciones de edificaciones y nivel de confort de sus usuarios por percepción de aceleraciones en su interior.

Estudio de los picos de presión sobre techos de edificios bajos.

Selección de cerramientos de edificios, en particular "curtain walls".

Efecto de las construcciones sobre el "clima de vientos" en lugares específicos, en particular relacionados al confort peatonal.

Proposición de soluciones arquitectónicas para mejorar el nivel de confort y mitigar situaciones de riesgo en recintos abiertos, como plazas, parques, áreas de tránsito.

Estudio de esfuerzos y deformación de estructuras debido a la acción del viento.

Estudio de las vibraciones de edificaciones y nivel de confort de sus usuarios por percepción de aceleraciones en su interior.

Estudio de los picos de presión sobre techos de edificios bajos.

Selección de cerramientos de edificios, en particular "curtain walls".

Efecto de las construcciones sobre el "clima de vientos" en lugares específicos, en particular relacionados al confort peatonal.

Proposición de soluciones arquitectónicas para mejorar el nivel de confort y mitigar situaciones de riesgo en recintos abiertos, como plazas, parques, áreas de tránsito.

 

Como se observa, algunos de estos aspectos técnicos y de esta investigación experimental y de campo en ingeniería serían de suma utilidad y aplicación contextual para maximizar la calidad del diseño de nuestra propuesta en cuanto la minimización de riesgo y optimizar la seguridad, mucho mas sobre los efectos de viento en seres humanos y de estos sobre el viento, como unidad holística y dialéctica que en un simulador y en la realidad son interdependientes.   

Entre 1994 y 1996 se diseñó y construyó como proyecto factible, llevado a cabo exitosamente, en la Facultad de Ingeniería un nuevo túnel de viento de mayores dimensiones: la sección de la zona de trabajo es de 2.25m x 1.80m y su largo 17m y la velocidad máxima en ésta alcanza los 30 m/s.

La aplicación de técnicas de visualización del flujo alrededor de las edificaciones en el túnel de viento posibilita una descripción cualitativa de la interacción de éste con las estructuras, facilitando la realización del diagnóstico y el estudio de pronóstico de soluciones.

Desde que el nuevo túnel de viento fue inaugurado, en 1997, se han realizado estudios experimentales destinados a evaluar el efecto del viento sobre edificios y de éstos sobre el viento, diversas investigaciones relacionadas con la Mecánica de los Fluidos Aplicada así como ensayos industriales tales como calibraciones de anemómetros y de extractores. En particular, se ha estudiado el campo de presiones medias y las fluctuaciones de presión sobre la Torre de las Telecomunicaciones de ANTEL, las deformaciones que este edificio presenta debido a la acción del viento y el grado de confort peatonal en las zonas de acceso y entorno a la Torre.

Entre 1999 y 2000 se llevó a cabo un estudio destinado a evaluar el grado de confort peatonal en alrededores del World Trade Center, Montevideo (W.T.C., 2000) debido a la acción del viento y a proponer alternativas para mejorarlo y mitigar condiciones de riesgo en su entorno. Más recientemente se finalizó un segundo estudio de iguales características para la Torre de las Telecomunicaciones, en el que se seleccionaron sistemas de protección para disminuir el nivel de viento experimentado por los peatones. Modelo físico del WTC, simulación de CLA y la Solución propuesta para mejorar el grado de confort en el WTC.

En otro orden, esta la publicación de la Tecnología Educativa S.A. (TESA, 2004), Córdova, Argentina,  que señala que el Túnel de viento Armfield (2000) producto de un proyecto factibles sustentado en una investigación experimental, es una instalación completa para el estudio de la aerodinámica subsónica, en donde las prestaciones y la instrumentación del túnel hacen que sea adecuado para proyectos de investigación sencillos. Este equipo hace posible una amplia gama de mediciones y demostraciones. He aquí una selección resumida, usando los modelos y la instrumentación suministrados:

·  Estudios de visualización del flujo alrededor de una sección aerodinámica.

·  Investigación del desarrollo de la capa límite en una placa plana mediante la medición de la distribución de carga total.

·   Medición de la distribución de la presión alrededor de una sección aerodinámica a diferentes ángulos de ataque.

·   Medición de la distribución de la presión alrededor de un cilindro.

·  Medición de sustentación y resistencia en una sección aerodinámica con ranura en el borde de ataque y flap en el borde de escape.

·   Mediciones de velocidad y distribución de la presión usando un tubo de Pitot estático y sonda de guiñada.

·   Medición de resistencia para una selección de modelos de diferentes formas pero con diámetro ecuatorial común.

·   Demostración de la vibración aeroelástica de una sección aerodinámica.

·   Calibración del indicador de velocidad del túnel de viento usando un tubo de Pitot estático y un manómetro inclinado.

·   Investigación de la estela dejada por un cilindro o una sección aerodinámica usando un rastrillo de medición de estela

Según TESA (Op. Cit),  el Túnel de Viento Armfield (2000), es sencillo y seguro de operar. Se suministra como instalación autónoma completa montada en ruedas giratorias para facilitar su desplazamiento con los componentes que siguen:

El equipo principal consta del túnel con un sistema compensador de dos componentes y un indicador de la velocidad en el aire.

El aire entra en la sección de prueba a través de una contracción cuidadosamente diseñada, seguida de un enderezador de flujo de aluminio tipo panal diseñado para asegurar que el flujo sea constante tanto en magnitud como en dirección, y tenga un perfil de velocidad transversal plano. Un difusor de ángulo pequeño en el extremo de salida contribuye a la estabilidad del flujo en la sección de prueba.

Un ventilador de cinco palas está ubicado en la salida de la sección difusora. El ventilador es impulsado por un motor CA alimentado por una unidad inversora de control de velocidad, lo que permite el control uniforme de la velocidad en el aire.

La sección de prueba paralela octagonal está fabricada en material acrílico transparente y puede ser retraído sobre raíles para permitir un acceso sin obstrucciones a los modelos.

El compensador de dos componentes consta de un par de compensadores soportados sobre filos en ejes perpendiculares entre sí y paralelos y perpendiculares al centro axial del túnel. Los componentes de sustentación y resistencia de la fuerza ejercida sobre los modelos bajo prueba son compensados deslizando pesos por los brazos del compensador hasta obtener un estado de deflexión nula.

 

Los componentes con sus graduaciones, en unidades de fuerza, permiten la lectura directa de la sustentación y la resistencia. El conjunto completo está conectado a un sencillo amortiguador de aceite. Los modelos se montan en el compensador dentro de la sección de trabajo, y un transportador de ángulos con cursor permite cambiar los ángulos de incidencia rápidamente y con precisión con el túnel en funcionamiento.

En otro orden, él de las integraciones cívico-militar, Montoya (2001), en sus Estudios de Investigación y Educación en Defensa y Seguridad, Panel de Educación en Defensa, denominado “Participación de la Universidad Privada de los  Países Latinoamericanos en la Defensa Nacional” señala que:

En el marco de las relaciones civiles y militares en Latinoamérica bajo un concepto diferente, luego de haber superado dictaduras, subversión, escuadrones de la muerte, hiperinflación, contamos ahora con un vocabulario fresco como reformas democráticas, economía de mercado, operaciones de paz, transnacionalismo y seguridad cooperativa, pero todavía hoy nos queda la lucha contra el narcotráfico, terrorismo, lavado de dinero, tráfico de  órganos, corrupción y otros delitos. Es así que el nuevo siglo nos encuentra en términos generales con mayor pobreza, dificultades sociales en aumento y aunque en menor dimensión algunas brechas y heridas entre civiles y militares, que tal vez se acrecentaron por el desgaste que dejaron los gobiernos de facto a  sus miembros  institucionalistas quienes tuvieron que soportar un sentimiento antagónico a través de los años (p. 1).

 

  No obstante, agrega Montoya (Op. Cit.), las nuevas generaciones informáticas, telemáticas y mediáticas de civiles y militares muy pocas con pensamiento ambientalistas y más apáticas mediatizadas y globalizadas, mirando al futuro no muy lejano, podremos decir renovando nuestras esperanzas:

Que las nuevas generaciones nacidas con la televisión y el vídeo casetero, crecidas con la computadora y los vídeo juegos, maduradas con aparatos de comunicación portátiles, también que son más ágiles digitalmente y saludables?, que estarían destinadas a vivir más? y que sienten  preocupación por el planeta y el medio ambiente?. Si así fuera el caso nos viene a la mente. ¡Por que no emplear entonces la tecnología, para formarlos como realidades virtuales que puedan enfrentar certeramente el porvenir! y es aquí donde la Universidad tendrá un rol notoriamente más importante que el actual, su reto será un sistema de enseñanza que los fuerce a pensar, de tal forma que aprendan como aprender y generen en ellos la confianza para desarrollarse y adaptarse fácilmente a cualquier medio ambiente. (p. 2).

Ante esta posible realidad, la mayor parte de los llamados ahora países emergentes, con mercados democráticos de tibia naturaleza, olvidaron hace tiempo y aún se mantienen descuidados en dimensionar y profesionalizar adecuadamente como corresponde a sus Fuerzas Armadas, no es el caso de la Republica Bolivariana de Venezuela, donde se plantean y están desarrollando mercados sociales, se unificó con una nueva y diferente filosofía Bolivariana a la Fuerza Armada, integrándola activamente al trabajo y a la gestión comunitaria con el Plan Bolívar 2000, entre otras misiones de naturaleza primordialmente socioeconómica.   

Entonces plantea el Montoya (2001), de origen paraguayo, pero que escribe desde Washington, ¿Qué misión tendrán y cómo será la organización de las Fuerzas Armadas en el futuro?, y contesta:

El próximo militar será un ser humano diferente al que estamos acostumbrados a tratar, así pues, comparado con el día de hoy ellos deberán ser no solamente más capacitados, sino también ágiles, despiertos, pensadores, mejores lideres, abiertos a la sociedad  y sobre todo prudentes al tomar riesgos. Sin embargo, cualquiera que sea el caso, detrás de esta búsqueda siempre estará presente la educación,  la capacitación y el entrenamiento, alternativas lógicas e inteligentes para calificar a los militares en áreas que puedan llevar sus experiencias al interior de su institución o bien, como en muchos casos, introducirlos en la formación civil a la que deberán prepararse en el presente para el retiro del futuro y ello solo se encuentra en la universidad, para el caso de los Oficiales o bien una capacitación o entrenamiento en Escuelas, Academias o Institutos Privados para los Suboficiales, con raras excepciones en algún caso de intercambio. Los intereses más altos entonces están centrados en las Universidades, las nacionales con exiguos presupuestos, docentes mal remunerados y serias limitaciones generalmente de orden económico, y las privadas como alternativa que ofrece un mejor nivel académico con docentes reconocidos, ambiente agradable de estudio y generalmente mejores esperanzas y conexiones para una nueva forma de vida.(p. 3)

 

En algunos aspectos, no es el caso de Venezuela como el de las universidades con  exiguos presupuestos y profesores mal pagados, para González (2005), más bien es, el caso contrario, grandes y despilfarradores presupuestos y profesores convertidos en burócratas que no investigan ni publican, universidades con muy bajas matrículas, estudiantes de clases socioeconómicas Media y Alta, bajos índices de rendimiento, alta prosecución, muy baja eficacia y excelencia académica, las cuales están en proceso de implosión, para buscar nuevos caminos y formas de organización, administración y manejo de la autonomía,  Moncada, (2005), Ministro de Educación Superior, en estas alternativas esta el proceso de integración cívico-militar y de inclusión de la minorías que encarna la Misión Sucre con la Universidad Experimental Politécnica de Fuerza Armada (UNEFA).

En ámbito de la integración Montoya (2001) plantea que imprescindible en nuestro medio, el militar venidero hablará el mismo idioma de los ingenieros, economistas y abogados, los institutos armados serán menos numerosos, pero mejor calificados, tendrán un rol mejor definido y las hipótesis de guerra serán cada vez menos agresivas, la alianza internacional crecerá y los mercados regionales con mucho esfuerzo tendrán que ir surgiendo poco a poco y aunque no tendremos la oportunidad de verlo en nuestra generación, irremediablemente así tendrá que ser.  Y avizora iniciativas como la del centro que proponemos: 

Uno de los muchos aspectos tradicionales, que hasta ahora el militar latino abordó en algunos casos muy tangencialmente, es el hecho que su rol tradicional de caudillo y guerrero va quedando de lado para dar paso a un militar profesional-democrático, que tendrá necesariamente que participar en los varios ámbitos del país y para ser más claro aún, la Fuerza Armada tendrá que dejar de ser pasiva en época de paz y participar activamente en el desarrollo nacional, para lo cual deberá contar con el conocimiento adecuado de las áreas no tradicionales del campo militar, tendrá que participar posiblemente con la Policía en asuntos de orden interno y como Defensa Nacional con otros sectores del gobierno en desastres naturales, conservación del ecosistema, lucha antidrogas, entre otros, además de otras actividades que el ejecutivo les designe. Esto implicará planes de contingencia de todos los sectores y una vez más surgirá la Universidad como el aglutinante entre civiles y militares, una buena alternativa para que estos últimos sean  competitivos participando activamente en la Defensa Nacional de mano con los civiles. (p. 3). 

En tal sentido, continuación Montoya (Op. Cit) presenta la experiencia llevada a cabo en la Universidad del Pacífico del Paraguay a través de su Escuela de Postgrado en Defensa Nacional, constituida en un intento de “Homogeneizar” adecuadamente las partes a través de la educación y que como todo proyecto innovador pretende romper fuertes tradiciones: “El objetivo general del proyecto fue calificar oficiales militares oficiales policías y civiles en áreas opuestas de desarrollo profesional, de tal forma de comprender el “modus vivendi” y el “modus operandi” de los unos y de los otros, situación imperante de desconocimiento mutuo hoy en día” p. 7), y a la sombra de este preliminar, brindar un postgrado en Defensa Nacional, que permita servir de apoyo al país desde diversas perspectivas y aplicaciones, así como promover un fuerte vínculo en las relaciones civiles-militares a través de la integración de sus participantes, de la forma siguiente:

El primer paso es brindar educación acorde con el Programa Académico existente en la universidad y otorgar una Licenciatura en Administración de Empresas a los militares que fueran graduados en Estado Mayor o en proceso de alcanzarlo La segunda etapa consiste en Diplomar un grupo de civiles profesionales como Especialistas en Asuntos Militares, inicialmente seleccionados entre  políticos, periodistas y profesiones afines, directores del sector público y empresarios con un programa que les permita conocer de cerca la experiencia castrense, tanto teóricamente como en la realidad, de tal forma de “Sentir en carne propia” la vida militar. La tercera y última etapa sería unir los graduados de ambos grupos para que accedan al Postgrado en Defensa Nacional y Ciencias Políticas, de tal forma que cubran las amplias necesidades de la Defensa Nacional, propicien el desarrollo armónico de civiles y militares y desde sus posiciones sean los difusores del programa que requiere la realidad del país. (p. 8)

 

En el mismo campo de la integración,  se tiene a Aguilera (Mayo, 2002) con su publicación denominada “El Concepto y los condicionantes para una Cultura de Defensa”, quien señala que, el término de Cultura de Defensa es de uso reciente, expresa el conocimiento de los temas relacionados con Defensa y Seguridad y el fomento de la misma en el sentido que se usa en España de promover en los ciudadanos "el percibir como propias las cuestiones relacionadas con su seguridad, su libertad y la defensa de sus intereses". (p. 1) En ese sentido, el término aunque novedoso, se puede vincular al debate más conocido de la definición y contenido de la agenda de seguridad y de la interacción del Estado y la sociedad civil en su elaboración y desarrollo.

La denominación también se relaciona con la idea de la Comunidad de Defensa, la integración de actores e intereses desde el gobierno y la sociedad civil, para compartir la responsabilidad de la defensa nacional. Como toda cultura, la construcción de la Cultura de Defensa es un proceso. Cuando pensamos en su aplicación en el marco de la democracia, podemos pensar en que varias condiciones son necesarias para su desarrollo. Entre ellas pensemos en la existencia de:

·            Sociedades abiertas, en las que los ciudadanos tienen capacidad de incidencia, hasta donde se posible, en la discusión, elaboración y ejecución de políticas públicas, incluyendo las de defensa y seguridad.

·            Situación de gobernabilidad y de confianza Estado-sociedad civil y civiles-militares.

·            Conocimiento ciudadano y de los actores políticos en especial, sobre seguridad y defensa.

·            Existencia de una institucionalidad basada en la primacía del poder civil y que contenga mecanismos que permitan su operatividad.

·            Espacios apropiados de encuentro y elaboración conjunta cívico-militar, que entre otros objetivos debe propiciar una aproximación positiva y orientada hacia el futuro.

·            Estudio y capacitación sobre los temas de defensa y seguridad en los centros académicos y difusión en los medios de comunicación. ( p. 2)


         Luego señala que, desde luego, la Cultura de Defensa, aunque atiende la realidad de un país dado, se ubica en determinados entornos externos, internacionales, hemisféricos o regionales. En concreto, le interesa es examinar el de decurso de Cultura de Defensa, su vínculo con la agenda de seguridad y su implantación por medio de un libro blanco, analizando, el caso de Guatemala y agrega:

De la guerra a la cultura de paz Guatemala atravesó un conflicto armado interno de 36 años de duración, coincidiendo con periodos autoritarios en la relación del Estado. En ese marco no se daban ninguna de las condiciones previas para la Cultura de Defensa en el sentido que hemos definido. El proceso de negociación que culmino con la firma de la paz en diciembre de 1996, negociados y firmados entre la representación del Estado y la insurgencia representada por la URNG, incluyo la adopción de un conjunto de Acuerdos que aparte de poner fin a la confrontación, facilitar la desmovilización y reinserción de los insurgentes, el regreso de los refugiados, garantizan el respeto de los derechos humanos, el reconocimiento del carácter multiétnico de la nación, la identidad y derechos de los pueblos indígenas, dispone reformas profundas de tipo estructural y establecen la primacía del poder civil, así como adecua la función del ejército a una sociedad democrática. (p. 2).

 

Complementariamente, todo este proceso que en Guatemala se sucedió en guerra, en la República Bolivariana de Venezuela, se ha dado en paz, en condiciones, constitucionales, jurídicas y sociales que favorecen la integración cívico-militar.  

2.2.            Fundamentos Teóricos

 

Teoría-práctica de Modelos, Sistemas y Gerencia.

Definiciones de Modelos

Para Hernández de Rojas (1988) en Morales (2003), existen muchos conceptos de modelos entre los que menciona los siguientes:

…modelo es un sistema teórico que intenta representar un fenómeno en sus aspectos denominados esenciales, derivando estos aspectos del nivel de la teoría... un modelo es sencillamente un conjunto ordenado y coherente de hipótesis sobre algo más complejo y abstracto como es el sistema; se encuentra constituido en base a relaciones teóricas que se suceden entre magnitudes (económicas, educativas, sociales) y que vienen a representar a ese fenómeno (sistema) en aquellos aspectos denominados o conceptualizados como esenciales… modelo es la representación cuantitativa o cualitativa de un sistema determinado. Dicha representación incluye la interrelación de los factores o diversos componentes que se integren dentro del sistema objeto de modelado. (p.79-80).

 

Las definiciones enunciadas por el autor, evidencian la presencia de elementos descriptores para considerar si algo pudiese ser un modelo, entre ellos están los términos: sistema, representación y teoría; tres condiciones a considerar al momento de plantear o desarrollar algún tipo de modelo.

Teoría-práctica de Modelos: Red de Creencias más Allá de la Idea Predominante (González, 1994)

 

Para este autor, en la concepción de modelos Bross (1975), asume la idea de modelo físico, simbólico y matemático, de la clasificación de conocimiento físico, matemático y social que manejó Piaget (1947), en González (Op. Cit); al estudiar la formación de la inteligencia de los niños y los fundamentos de la lógica, determinando los estadios del desarrollo intelectual desde el periodo sensorio-motor hasta la elaboración del pensamiento formal. Así, la construcción de modelos físicos y verbales, se utiliza en diversas ramas de la ciencia, la ingeniería y la industria, pero debe exigir requerimientos y una cantidad de pruebas para asegurar que el modelo físico se aproxime casi totalmente al real. Así, Bross (Op. Cit) añade:

Los modelos son usados para diseñar barcos, trasatlánticos, puentes, empresas, y todo tipo de productos desde carros hasta escenarios teatrales. No todo modelo encierra un cambio de tamaño.  En la construcción de aviones por ejemplo, algunas veces, se fabrican en madera modelos de tamaño real, de partes de un avión, a fin de asegurar que un diseñador distraído no coloque componentes en un lugar donde se dificultarían las reparaciones. Este tipo de modelo se usa a menudo para demostrar un fenómeno tal como un eclipse, para explicar el átomo al público general, el modelo solar y el modelo atómico ilustran características sorprendentes y a veces desconcertantes, dos fenómenos muy diferentes pueden ser representados a veces por modelos semejantes. (p. 5).

 

Por otra parte, González (1994), manifiesta que, en cuanto al modelo simbólico o verbal, este tiene a la acepción de paradigma como red de creencias que Rivas Balboa (1989), define: “como visión mas allá de la idea predominante”; y se 0corresponde con el conocimiento social, de Piaget (1947); y que Saussure (1913), alude en sus estudios de lingüística relacionados con la semiótica y las barreras de la comunicación o en la transmisión de la información con errores de pragmática (relación sujeto-símbolo), semántica (relación  objeto-símbolo) y sintáctica (relación estructura-símbolo).

Así, sostiene González (Op. Cit), que “paradigma” tiene la acepción de  “Modelo” definido por Casares, (1975), como “...sustantivo de ejemplo, ejemplar, que da una replica exacta, por tanto puede ser tomado como patrón, de lo que se ha hecho en igual caso otras veces, excitar con las propias obras la imitación de los demás”, (p. 314).  Otra acepción, según Grijalbo (1986) “Patrón, canon de una norma” (p. 1394).  “Designa el conjunto ordenado y finito de cambios morfológicos o adaptaciones al contexto de una misma palabra”. (p. 37), y agrega:

...lingüísticamente, paradigma sería el conjunto de formas que sirven de modelo en los distintos tipos de cambios o acepciones de una idea reflejada por una palabra. Tal compresión indica una división en posibilidades estructurales Saussure (1913). La consideración de las relaciones paradigmáticas como las existentes entre elementos que pueden ocupar una misma posición funcional en el enunciado, definen un diferente concepto de paradigma como un grupo de equivalencias en oposición al de sintagma (plurivalencias), pero continua teniendo la acepción de “modelo”, se ha tomado como las diferentes formas de pensamiento epistemológico, gnoseológico; de como se perciben, se cree y se interpretan en forma hermenéutica los “modelos” de los fenómenos, la realidad, los hechos y acontecimientos;  que han estado y han marcado pauta en la ciencia, el arte, la magia, las creencias, visiones y enfoques en la cultura de la humanidad, del griego “para” más allá, “digma  idea, más allá de la idea, como un modelo simbólico o verbal. (p. 37).      

 

Al respecto, Bross (1975), en González (Op. Cit), señala que: “Todos los seres humanos están acostumbrados a usar modelos verbales en sus procesos mentales, para expresar sus conocimientos sociales y matemáticos y lo hacen intuitivamente. Los modelos verbales han desempeñado un papel importante en la ciencia, especialmente en la exploración preliminar de un tópico y la presentación de los resultados...” (p. 6).  Todo lo expuesto, resalta la importancia de desarrollar diversos modelos en áreas humanistas como lo es, la socio-educación, ya que permitirían establecer y expresar formas de pensamiento, más allá de la idea predominante.

 

Modelo Macrointegral como ejemplo de modelo para desarrollo de Sistemas de Información, González (1994).

 

Para González (Op. Cit), el modelo Macrointegral es un modelo simbólico o verbal, (semiótico), con características aplicables a cualquier sistema u organización humana, como la gerencia participativa en particular, independientemente de sus características, el cual se fundamenta en la Teoría General de Sistemas, así como en los sistemas y tecnologías de información. Los elementos que lo forman son:

a) Entorno.- Holoescenario, Omniestructura, (Parte de las Relaciones:"R"),

Este elemento representa al contexto del sistema, dentro de sus indicadores y atributos el ambiente organizacional donde opera el sistema con su estructura organizativa, directa o interna e indirecta o externa y el comportamiento organizacional. Este también comprende la plataforma de informatización en sus diversas presentaciones (monousuario, multiusuario y redes) o lo que también se conoce como “el Omniware” (Omniestructura), variable virtual  del sistema.

b) Teleología, Teleonomía o los Objetivos.- Teleoestructura, (Parte de las Relaciones determinante o caracterizante de la función teleonómica o ecuación objetivo del sistema "R*=F"), “…está constituida por las misiones del sistema, que recursivamente partiendo del conjunto del propósito o finalidad y/o propósitos o finalidades representa  multi-dimensionalmente  lo  que se espera o se quiere lograr, el fin último o fines últimos del sistema”. (p. 7).

La teleonomía  se operacionaliza tridimensionalmente en un subsistema holístico en sola misión, guía de acción, objetivo principal, global o general del sistema constituyendo lo que se puede lograr en términos explícitos de cantidad, calidad y tiempo, y se descompone en los subsistemas de misiones, objetivos o guías de acción específicas, que se sub-componen bidimensionalmente en las Metas que corresponden a los logros en términos de cantidad y tiempo o calidad y tiempo y que finalmente se subdividen unidimensionalmente en los volúmenes de trabajo, los cuales representan cantidad de tareas, es (El Teleoware), variable virtual del sistema. (p.  10).

 

c) Entradas.- Genoestructura, (Las causas: "X").- Las entidades, eventos o variables independientes, pueden ser un vector o una matriz, dentro de sus indicadores y atributos están los insumos, los datos sin procesar, desde el punto de vista informático:

 “…es el conjunto de caracteres, signos o símbolos semiológicos, alfabéticos, numéricos, alfanuméricos, imágenes, de fecha, de memo y lógicos que constituyen un código sintáctico, semántico y pragmático homogéneo y que por si solo no tiene significado conceptual pero que relacionados y procesados dentro de una dimensión cuántica representan por analogía (la información) características y atributos de los hechos o de una situación, deben ser recopilados directamente de la fuente por medio de formatos, formularios, de entrevistas, cuestionarios, pantallas o menús pues son la fuente o el insumo del proceso de un sistema, es el (input) del sistema de información. Por su naturaleza pueden ser variables discretas, virtuales y continuas. (p. 11   ).

 

d) Recursos.- Infraestructura (Parte de las Relaciones "R"), entidades, eventos o variables intermedias, intervinientes o de relación, puede ser por analogía un vector o una matriz, conformadas por los recursos logísticos:

…humanos "el Humanware” (estructura humana), variable discreta. Materiales y tecnológicos "el hardware" (estructura física), variable virtual. Recursos metodológicos "el software", (estructura lógica), variable virtual. Recursos de información "el firmware" (estructura firme), variable virtual. Recursos de comunicación "el Netware" (estructura de comunicaciones), variable virtual. Recursos financieros, variable continua. Recursos  estructurales, (Espacio o Planta física), variable continua y el recurso de tiempo/espacio "el Omniware" Holo u ominiestructura, el tao, variable virtual y/o continua del sistema.  (p. 11).

 

e) Proceso.- Superestructura, Ontoestructura, (Parte de las relaciones "R"), entidades, eventos, variables intermedias intervinientes o de relación, pudiendo ser análogamente un vector o matriz, constituidas por los objetos virtuales, el comportamiento, los servicios, las estrategias, las tácticas, los métodos,  técnicas, procedimientos, actividades, funciones, relaciones, operaciones, cálculos y tareas, que bajo la misión del sistema  transforman a la genoestructura (entradas) en fenoestructura (salidas), con participación de la infraestructura (recursos) y la omniestructura   (entorno, tiempo/espacio), "F(X) = Y", donde "F” es una función ontoestructura o superestructura (proceso/objeto) de la teleoestructura (objetivos) de las relaciones variables intermedias o intervinientes con unas características  propias de (energía-información-sinergia).  

f) Salidas.- Fenoestructura, (Los efectos "Y"), entidades, eventos o variables dependientes, pudiendo ser un vector o matriz conformada por el producto, los resultados, la información de salida del sistema, en el caso de informatización: Informes, Reportes de Representación Tabular y Gráfica, Imágenes, Diapositivas, Música, Filmes, en fin todo producto resultado de una superestructura (proceso/objeto), manual, automatizado o cibernético, y que como la ontoestructura es  (proceso) es dinámica, recursiva, homomórfica y  sistémica constituirán los estándares del modelo normativo que será el insumo para la nueva super-estructura  proceso algorítmico del Sistema Propuesto. Para González (1994), las características de los sistemas como Modelos Macrointegrales son:

Sinérgicos: la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales.

Recursivos: sistema que permite definirse en términos de sí mismo infinitesimalmente, del micro al macro y viceversa.

Homomórficos: características o propiedades de los sistemas o entes que siendo diferente mantienen el mismo núcleo, se analizan y presentan en la misma forma y estructura.

Homeostáticos: ya que tienen la tendencia a buscar la armonía, el equilibrio, la conciliación y la estabilidad permanente y constante para la conservación.

Isomórficos: los sistemas o entes tienen la propiedad conformarse de formas, maneras y estructuras similares,  homogéneas u homologadas.

Anatrópicos: propiedades que tienen los sistemas o entes en el cosmos de crecer, expandirse  y evolucionar, continua, acelerada o lentamente.

Homologados: Pone en relación de igualdad, y la equidad.

Holísticos: conciben la realidad (sujetos, objetos y relaciones, escenarios) como un todo.

Sistémicos: el conjunto de sus partes están relacionadas para el logro de fines o misiones comunes.

Entrópicos: características de los sistemas o entes a expandirse, dilatarse contraerse, crecer o estancarse con tendencia al desorden, la anarquía, la  difusión o el caos, que a la vez constituye un orden en otra teleología en el Tao, otros universos o escenarios.

Macro: universal, indica ínter, multi y transdimensionalmente  grande, pudiendo ser finito, infinito, transfinito, numerable, contable y/o difusamente expandido en tiempo/espacio. 

Integral: completo, puro, entero, ínter, multi y trans sumable, multiplicable, diferenciable, concreto, abstracto y discriminativo en tiempo/espacio.

Macrointegral: equivalente al Tao: yin, yang y chía, indica la ínter, multi y transdimensionalidad del grande y expandido del sistema sumable, multiplicable, diferenciable, concreto, abstracto y discrimitativo con las características, del holo o el todo, completo, entero, puro, finito, infinito, transfinito, numerable, contable y/o difuso en tiempo espacio. (p. 12).

 

 

Teoría General de Sistemas, fundamento de los Simuladores.

 Ludwing Von Bertalanffy (1970) en Morales, (2003), considerado como el precursor de la Teoría de Sistemas, en su obra Teoría General de los Sistemas explora  los antecedentes históricos del concepto y la definición de "sistemas", y dice:

...Como sucede con toda nueva idea, ya sea en la ciencia o donde sea, este concepto  tiene una larga historia. Si bien el término sistemas como tal no mereció hincapié, la historia del concepto incluye muchos nombres ilustres. Como filosofía natural se puede remontar a Leibniz; a Nicolás de Cusa con su coincidencia de los opuestos; a la medicina mística de Paracelso; a la visión de la historia, de Vico e Ibn-Kaldun, como sucesión de entidades o sistemas culturales; Entre la literatura acerca de este tema se pueden mencionar De ludo globi (1943) de Nicolás de Cusa y el Glasperlenspiel de Herman Hesse: ambos autores ven el andar del mundo reflejado en un juego abstracto, agudamente planeado.  Hubo una que otra obra preliminar en el terreno de la teoría general de los sistemas entre la que podemos mencionar: Gestalt en físicas de Kohler (1924)..., (p. 7).

 

No obstante, la necesidad y factibilidad de un enfoque de sistemas no fue evidente hasta la década de los sesenta.  Resultó por necesidad del hecho de que el esquema mecanicista de vías causales aislables y el tratamiento merista, positivista, objetivista, cartesiano y dialéctico resultaban insuficientes para enfrentarse a problemas teóricos, especialmente en las ciencias biosociales, y a los problemas prácticos planteados por la tecnología moderna.  Según Bertalanffy (1975), citado en González (2005), su factibilidad quedó en clara gracias a distintos adelantos teóricos, epistemológicos y matemáticos, que aún entre balbuceos, lo volvieron progresivamente realizable, textualmente relata:

A principio de los años treinta, me sentía desconcertado ante vacíos evidentes en la investigación y las teorías biológicas, ya que el enfoque mecanicista imperante para la época parecía desdeñar, si no es que negar activamente, lo que es, ni más ni menos, esencial en los fenómenos de la vida. (p. 5).

 

Es por ello, que él abogó por una concepción organísmica (podría ser holística), en biología que hiciera hincapié en la consideración del organismo como un todo o sistema y viese el objetivo principal de las ciencias biológicas en el descubrimiento de los principios de organización a sus diversos niveles. Nótese, que el concepto de “holo” de los Gestalts (1912), en González (Op. Cit), no se menciona, pareciera que en esa época existían expresiones no muy bien acogidas por la comunidad científica. Así continua el autor austríaco diciendo que: 

La propuesta de la teoría de los sistemas fue recibida con incredulidad, por fantástica o presuntuosa. O bien decían que era trivial, por no ser los llamados isomorfismos sino meros ejemplos del hecho evidente de resultar aplicables las matemáticas a toda suerte de cosas, lo cual no llevaba mayor descubrimiento que la aplicabilidad de 2 + 2 = 4 a manzanas, dineros y galaxia por igual; o bien era falsa y equivoca, en vista de que analogías superficiales como en la famosa comparación de la sociedad con un organismo, disimulan diferencias genuinas y conducen así a conclusiones erradas y hasta moralmente objetables.  Para otros, en fin, era filosófica y metodológicamente invalida porque la pretendida irreductibilidad  de niveles superiores a inferiores tendía a impedir una indagación analítica cuyo éxito era evidente en varios campos, como la reducción de la química a principios físicos, o de los fenómenos de la vida a la biología molecular.  Gradualmente fue viéndose que tales objeciones no atinaban con lo que representa la teoría de los sistemas: intentar la interpretación y la teoría científicas donde antes no había nada de ello, así como mayor generalidad que en las ciencias especiales. La teoría general de los sistemas respondía a una secreta tendencia en varias disciplinas. (p. 5).

 

Para González (2005), Bertalanffy, fue un visionario, aunque, la época y el contexto científico occidental todavía no atinaba, lo que Buda, Lao Tse, Confucio, Gandhi, Tagore, Mahoma, los Mayas, Aztecas, Incas, Timotocuicas y Makiritares,  habián intuido de la realidad su relatividad y complejidad hace miles de años, aunque creo todavía no lo intuyen, pero también su armonía en lo difuso, el caos y lo confuso. Aunque, su teoría esta vigente y marco la pauta de la macro-integralidad,  que ojalá logre ser divulgada como la teoría sistémica, no obstante el movimiento es cosmológico y muchos están haciendo lo que hizo este autor como:

Para impulsar el desarrollo de sistemas teóricos fue organizada la Sociedad para la Investigación de Sistemas en el año 1954, la cual tiene como funciones principales: 1) investigar el isomorfismo de conceptos, leyes y modelos en varios campos, y fomentar provechosas transferencias de un campo a otro; 2) estimular el desarrollo de modelos teóricos adecuados en los campos que carecen de ellos;   3) minimizar la repetición de esfuerzo teórico en diferentes campos; 4) promover la unidad de la ciencia mejorando la comunicación entre especialistas. El problema metodológico de la teoría de los sistemas, pues, es vérselas con cuestiones que, comparadas con las analítico-aditivas de la ciencia clásica, son de naturaleza más general.

 

Según Bertalanffy, (1970), en González (Op. Cit), dentro de la teoría general de sistemas para afrontar los problemas metodológicos para de dar respuestas no con la idea monognóstica y unipolar occidental,  de un solo orden, un solo postulado, una sola verdad y una sola teoría-práctica a ciertas interrogantes, sino existen varias teorías-prácticas y las más importantes, son para este autor, las siguientes:

La teoría clásica de los sistemas, la cual aplica matemáticas clásicas, o sea el cálculo infinitesimal, el álgebra y el análisis matemático. Aspira a enunciar principios aplicables a sistemas en general o a subclases definidas, a proporcionar técnicas para su investigación y descripción, y aplicar estas a casos concretos.

La Computarización y la simulación. Los conjuntos de ecuaciones diferenciales simultáneas como camino hacia un modelo o una definición de un sistema son tediosos de resolver, hasta en el caso de pocas variables; de no serlo, no pueden resolverse salvo en casos especiales. Por esta razón las computadoras han abierto un nuevo camino en la investigación de sistemas; no sólo facilitando cálculos que de otra manera habrían necesitado tiempo y energía excesivos y reemplazando el ingenio matemático por procedimientos rutinarios, sino también abriendo campos donde no existan teorías  o modos de solución matemáticos. Es posible así computarizar sistemas que van más allá de las matemáticas ordinarias.

 La Teoría de los compartimientos (Rescigno y Segre, 1966): el sistema consiste en subunidades con ciertas condiciones de frontera, entre las cuales se dan procesos de transporte. Tales sistemas de compartimientos pueden tener estructura catenaria o mamilar (cadena de compartimientos  o compartimiento central en comunicación con múltiples periféricos). Es comprensible que las dificultades matemáticas se tornen prohibitivas  en el caso de sistemas de tres o más componentes. El análisis resulta posible gracias a transformaciones de Laplace y a la introducción de la teoría de las redes y las gráficas.

La Teoría de los conjuntos. (Cantor, 1895), Fundamentación de los números ordinal, cardinal, transfinito y Teoría de Multiplicidades, (Russell, 1910-13), teoría epistemológica  (atomismo lógico). A ambos autores se deben los principios de las propiedades formales generales de sistemas cerrados y abiertos, entre otros. pueden ser axiomatizadas en términos de teoría de los conjuntos.

La Teoría de las gráficas. Muchos problemas de sistemas conciernen a sus propiedades estructurales o topológicas antes que a relaciones cuantitativas. Se dispone de más de un acceso al respecto. La teoría de las gráficas, especialmente las gráficas dirigidas (diagráficas), elabora estructuras relacionadas representándolas en un espacio topológico. Matemáticamente se vincula al álgebra de matrices; por el lado de los modelos a la teoría de los sistemas por compartimiento son subsistemas parcialmente permeables, y desde aquí a la  teoría de los sistemas abiertos.

La Teoría de las redes, a su vez, está ligada a las teorías de los conjuntos, las gráficas, los compartimientos, entre otros, y se aplica a sistemas tales como las redes nerviosas. La cibernética (Nobert Wiener, 1960) es una teoría de los sistemas de control basada en la comunicación (transferencia de información) entre sistemas y medio circundante, y dentro del sistema, y en el control (retroalimentación) del funcionamiento del sistema en consideración al medio.

La Teoría de la información, que introdujo el concepto de información como magnitud contable y medible, mediante una expresión isomorfa de la entropía negativa en física, y desarrolla los principios de su transformación.

La Teoría de los autómatas, es la teoría de autómatas abstractos con entrada, salida y posiblemente ensayo - error y aprendizaje.

La teoría de los juegos, que analiza, con un novedoso armazón matemático, la competencia racional entre dos o más antagonistas en pos de ganancia máxima y pérdida mínima.

La teoría de la decisión, que analiza parecidamente elecciones racionales, dentro de organizaciones humanas, basadas en el examen de una situación dada y de sus posibles consecuencias.              

La teoría de las colas, se ocupa de la optimización de disposiciones en condiciones de apiñamiento.     

   Para González (2005), estas podrían ser complementadas con Teorías relacionadas con Física, Mecánica de Fluidos y Matemática Pura, Aplicada y el Espacio/Tiempo, la Teoría de la Relatividad, Einstein (1905), Teoría Cuántica  Planck (1900), Teoría de Incertidumbre Heisenberg (1926), Los Conjuntos difusos y la Lógica Difusa como la Paradoja de Russell, (1903), Hipótesis Especial del Continuo Hilbert (1900), La paradoja de Banach y Tarski (1924), La axiomática matemática no puede probarlo todo, Gödel (1931), y El Axioma de Elección Zermelo (1908), los Agujeros Negros, Partículas Virtuales y Antimateria Hawking (1991).

En otros campos, también habría que incluir otras disciplinas, producto del desarrollo de la cibernética como: los Enfoques de sistemas posteriores al clásico, Los Recuerdos del futuro de la Raza Aborigen Latinoamericana, Daniquen (1968), Los Niveles Cerebrales Mc´Lean y Papez (1975), La Neurolingüistica Blander y Grinder (1979), la Informática, la Robótica, la Inteligencia Artificial,, La Tercera Ola Alvin Towfell (1983), La Tecnología Crucible James Martin (1987), el Idolo de Silicio de Michael Shallis, (1990), el Modelo Cibernético de Stafford Beer (1990), la Reingeniería de Hammer (1993),   Método Justo a Tiempo (Just on time) (Kaura Ishikawa, 1993), Gerencia por Contingencias Francis Fukuyama (1993),  La Realidad Virtual de Gibson (1993) y la Sistemática de Interdisciplinariedad de Gómez de la Vega (1994), todos en González (2005), de los cuales algunos ya hemos interpretado algunos y adicionalmente se revisarán el de Deming (1989), en González (Op. Cit)  y este último enfoque, como experiencia venezolana de enfoque de sistema aplicado a la investigación interdisciplinaria.

El sentido de la Teoría General de Sistemas como disciplina consiste en la formulación y derivación de aquellos principios que son válidos para los sistemas en general, sin importar que sean de naturaleza física, biológica o sociológica. Se podría decir que una teoría general de sistemas sería un instrumento útil al dar, por una parte, modelos utilizables y transferibles entre diferentes campos, y evitar, por otra, vagas analogías que a menudo han perjudicado el progreso en dichos campos.

Bertalanffy (1970), en Morales (2003), define sistemas como un complejo de componentes interactuantes, conceptos característicos de totalidades organizadas, tales como interacción, suma, mecanización, centralización, competencia, finalidad, entre otros., y aplicarlos entonces a fenómenos concretos. También establece como sus elementos los que define en el contexto de la Caja Negra: Entrada (input) Procesos (Process) y salida (output).  Los clasifica en sistemas abiertos y cerrados, en cuanto a este tipo de sistema  el autor dice:

...que son aquellos que se consideran aislados del medio circundante, donde cierta magnitud, la entropía, debe aumentar hasta el máximo, y el proceso deberá detenerse en un estado de equilibrio, o sea que la tendencia hacia la máxima entropía o la distribución más probable es la tendencia al máximo desorden; ahora bien los sistemas abiertos son aquellos donde puede existir producción de entropía debido a procesos reversibles así como también entrada de entropía que puede ser negativa, por otra parte también pueden evitar el aumento de entropía lo que les permite poder desarrollarse hacia estados de orden y organización creciente..., (p. 75).

 

De igual manera, se proponen como las  metas principales de la  teoría general de los sistemas las que siguen:

Bertalanffy, (Op. Cit.), caracteriza a un sistema con las propiedades siguientes: a. Existen en el tiempo y en el espacio.   b. Tiene límites. c. Posee un ambiente.   d. Recibe la influencia de factores que afectan su funcionamiento.   e. Tiende a mantenerse en equilibrio.

Para González (2005), si bien la teoría de los sistemas tiene en sentido amplio un carácter científico, pero muy vivencial, existe una correlación con la ciencia aplicada, lo que a veces se llama ciencia de los sistemas, a secas. Este dominio está vinculado de cerca a la moderna automatización. En ellas se encuentran los siguientes campos: Ingeniería de Sistemas, Computación, Informática, Robótica, Inteligencia Artificial, Investigación de Operaciones e Ingeniería Humana-Genética, además de las disciplinas citadas anteriormente. 

Para este matemático venezolano, una de las aplicaciones más útiles es la abstracción de sistema en la administración y como estructura que autores como Piaget (1955), Bross y Kelinger (1975) hicieron, pero más reciente William Ochi (1983), Teoría Z, Deming (1989), Calidad Total y Métodos Gerenciales como Reingeniería, por Contingencias y la Realidad Virtual, han utilizados para orientar los fines y políticas empresariales e institucionales de auto y cogestión gerencial.

 

Enfoque de sistemas y evaluación: Teleonómico (Puleo), Gerencial de Deming, y Complejo (Gómez de la Vega), en González (2005)  

 

 Enfoque de Sistemas Teleonómico de Puleo.-  Este enfoque la forma como se desarrollan los objetivos para un sistema generalmente se relacionan íntimamente con el conocimiento o formas de pensar que tienen los seres humanos y podríamos clasificar estas formas de la siguiente manera:

 

a)  Empírico: experiencia, observación, experimentación.  b) Racionalista: raciocinio, razón, teoría. c) Pragmático: utilidad, práctica, servicio. c) Esotérico: misterio, confidencial, secreto. d) Heurístico: descubrir, buscar, inventar. e) Etiológico: causa, origen. f) Ético: moral, obligación, relación mutua. g) Filosófico: explicación h) Economía: dinero, ganancia, beneficio. i) Etológico: comportamiento, evaluación.

 

En general todo lo relacionado con objetivos en forma pragmática, se relaciona con las respuestas a las siguientes preguntas sobre un sistema: ¿QUE? la descripción, ¿PORQUE? la explicación, ¿CUANDO? la predicción, ¿CUAL? la evaluación, ¿CÓMO? la prescripción, ¿DONDE? la ubicación, ¿QUIEN? la personificación, ¿PARA QUÉ? la utilización, ¿CUANTO? la justificación. Rabbín Drannaf Tagore (sic), citado por Puleo, (1996), en González (2005).

Para este ingeniero merideño, cuando se estudia un sistema se pueden encontrar tres elementos básicos: el sistema y su ambiente como el cívico-militar, propiamente dichos, un observador que desea controlar el sistema y un consultor que realiza el estudio del sistema.  Así  se encuentran cuatro objetivos diferentes: a) El objetivo del sistema.  b) El objetivo del ambiente del sistema. c) El objetivo del observador. d) El objetivo del consultor. La ciencia que  estudia los propósitos, objetivos y logros y su relación las misiones y causas finales recibe el nombre de TELEONOMÍA cuyo fin es el de fijar con claridad, exactitud y precisión el significado y alcance de los mismos y su relación con los cosmos o universos (el Tao).

 

Filosofía de Deming, una teoría para definir un Modelo de auto y cogestión gerencial, en González (2005).

 

El mejoramiento de la calidad y la productividad a fin de reducir los costos con el consiguiente aumento de la gerencia participativa de la empresa, en el mercado social y creación de empleos para la comunidad son los elementos que constituyen el mensaje del William Edward Deming (Op. Cit), quien señala:

 

...Mi ideal es un mundo en el cual se reduzca el desperdicio de tiempo y se logre un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y naturales, para, de esa manera, mejorar la calidad de vida de todos los seres humanos.  Es un sistema donde el trabajador pueda cumplir su labor con las herramientas adecuadas y aportar al proceso, no sólo esfuerzo físico sino también una contribución intelectual; donde el gerente pueda planificar un futuro sólido para su organización, en lugar de sobrevivir día a día. Un sistema libre de miedo, donde empleados, obreros, supervisores y gerentes puedan trabajar con orgullo e integridad, en lugar de humillación, temor y desconfianza..., Deming, (1986), citado por Warton, (1990), p. 95).

 

     La teoría de Deming (Op. Cit), una interpretación occidental de la Calidad Total Japonesa, establece 14 aspectos sobre como formular un modelo de auto y cogestión gerencial y cuales son las enfermedades que se deben evitar en toda organización para lograr la productividad, lamentablemente en Venezuela prisionera de sus circunstancias e inmadurez empresarial, durante el año 1993, La Banca Nacional predicó que estaba aplicando una gran diversificación dentro de "La Calidad Total", ya se conocen los resultados de "quiebra total", al no cumplir el primer mandamiento de la Ley de Deming (1986), como es "Crear constancia en el propósito para mejorar productos y servicios para seguir en el negocio y proveer empleos". 

 Sin menosprecio de este enfoque sistémico gerencial para la formulación de un modelo de auto y cogestión gerencial se revisarán además del primero ya mencionado aquellos aspectos que se consideran dentro del Modelo Macrointegral y que concuerdan con los objetivos del presente estudio como son:

     a) Fijar como único propósito estratégico, hacia el centro y la comunidad, con planes tácticos de autogestión.

     b) Adoptar la innovación y la creatividad como un reto. 

     c) Establecer sistemas de planificación y control estadísticos informatizados, ya que los actuales sistemas de seguimiento y evaluación no mejoran la gestión de docencia, aprendizaje  y de investigación, y solo separa lo bueno de lo malo, aprobados y reprobados, no corrige  aprendizaje o los estudios durante el proceso, y no vigilan el proceso desde el inicio y permanentemente.     

    e) Mejorar continuamente el sistema de producción y servicios de la investigación y gestión integral universitaria.

     f) Instituir el entrenamiento, capacitación y desarrollo del personal civil y militar.

     g) Instituir el liderazgo para usuarios, técnicos, civiles, militares e instructores como trabajadores, la empresa  y la comunidad como supervisores.

    i) Eliminar barreras entre centros, departamentos, status y las comunidades de civiles y militares, promover el trabajo en equipo y la colaboración, del personal técnico, instrucción y usuarios deben integrarse en un solo equipo en el abordaje de la localidad.

 

 Sistemática de la Interdisciplinariedad Trialéctica de Gómez de la Vega (1994) en González (2005)

 

La metodología compleja de sistemas de Gómez de la Vega (1992), en González (Op. Cit), “Trialéctica” como la denomina su autor,  conforma la estrategia de la Maestría en Desarrollo Social del Instituto de Investigaciones Integradas de la Universidad de Carabobo; y comprende la incorporación integrada e interdisciplinaria de la triada: Gerencia, Empresa y Comunidad, con experiencias en el Estado Monagas, El distrito Federal, Barrios Catia y Chapellín y en el Estado Aragua, Municipio Mario Briceño Irragorry, El Limón y Mata Seca, donde se han incorporado los maestrantes con la táctica del abordaje, para cumplir preceptos como los citados: 

 

Uno de los problemas más complejos de la aceleración del proceso de desarrollo social es la apatía de los pueblos para la toma de decisiones en la solución de los problemas, en un sentido eficaz y constructivo. Por lo tanto la organización de la comunidad como proceso social ayuda a los individuos y grupos a superar esta situación y para lograr esa organización es necesario comenzar a conocerla mediante la instalación de un Sistema de Información Social que permita enfocar en sentido relacionado, amplio y concreto, el tratamiento ascendente y descendente de la problemática social con criterio de Interdisciplinariedad, como ciencia matriz del Desarrollo orgánico e integral que estudia la capacidad   que   tiene  el  ser  humano de vivir reflexiva y auto-críticamente su  propia realidad para establecer el Concepto Básico como elemento civilizatorio mediante 3 conexiones: La conexión Sistemática (de orden jurisdiccional). La conexión Energética Informativa (recursos humanos). La conexión Continental en el espacio-tiempo, (Gómez de la Vega, Interdisciplinariedad Trialéctica, Maestría en Desarrollo Social Universidad de Carabobo, 1992, P. 20), en González (2005, p. 72).

 

Constituyéndose por lo tanto este concepto Básico en un vínculo energético- informativo que transcurre en el espacio-tiempo y direccionado por el proceso causa-efecto. La Interdisciplinariedad se representa por un espacio conceptual que homologa un cono con opción a transformarse en conoide a medida que ingresa información de todas las componentes científicas, con apertura del ángulo alfa respectivo. “Si la base del cono representa una circunferencia con todo el universo del desarrollo integral de la auto y cogestión gerencial y la información que entra al sistema constituyen una figura de cono en crecimiento por su base y de alargamiento en el tiempo; se considera que el programa tiene un funcionamiento gradual y eficaz”. 

Pero, ese cono no representa no sólo la organización gerencial, pues ella está interconectada inexorablemente con el ambiente de la localidad y con los servicios de la infraestructura apta y así sucesivamente con los medios económicos que la sostienen: los equipos, la alimentación, el vestido, el calzado, el agua potable y la inteligencia para promoverse a través de la educación, tanto en la gerencia, como en la instrucción, integración y participación para el desarrollo de la personalidad. (Gómez de la Vega, citado por Brito 1994, 57), en González (2005).   

 

Para el autor, este modelo de auto y cogestión gerencial y financiera proyecta a ese individuo en el colectivo, además lo vincula con el grupo familiar a través de esos mismos aspectos, lo integra al vecindario y a la sociedad organizada que, a su vez, tiene que manejar la información para su debida y dinámica inteligencia social.  Así, el Sistema General busca su especialidad y se hace "Sistema de información e inteligencia de los Servicios del Desarrollo", se hace sistema conceptual y se hace sistema social.

Por eso, organización es la armonía creciente entre todos los aspectos  que integran, diferencian y desagregan la realidad, confirmando una intersectorialidad, que conjuntamente con la Territorialidad, la temporalidad y la Etiteleología representan la Interdisciplinariedad como base de esa la auto y cogestión gerencial. (Brito, 1994, p. 59).

 

Es decir, que la estrategia metodológica de todo desarrollo estratégico permite concurrir y adecuar recursos (individuos, insumos, cosas materiales, territorios, programación y objetivos) que al convertirlos en sistemas, permiten que adquieran coherencia estructural y funcional para que el logro se alcance en el menor tiempo y recorrido y con el menor esfuerzo posible. “Entonces la estrategia consiste propiamente en desarrollar una organización, aplicar una metodología de eficiencia por sistemas y convertir objetivos en resultados concurrentes en 3 campos o niveles: jurisdiccional, sectorial y territorial”. Gómez de la Vega, La Estrategia Metodológica, Maestría de Desarrollo Social, Universidad de Carabobo (U.C), 1992,  (p. 2 y 3). Este campo Intersectorial es el siguiente:

 El campo jurisdiccional se refiere a los niveles de competencia normativa donde se tiene un determinado tipo de obligaciones y responsabilidades, como gobierno, grupos de trabajo, Asociaciones de Vecinos, base poblacional. 

El Campo sectorial se define por 12 aspectos  como básicos de interacción:

1.- Social.  2.- Educación.  3.- Promoción.  4.-Inteligencia. 5.-Política. 6.- Normativa.  7.- Administración. 8.- Economía.  9.-Producción, Comercio y Servicios.  10.- Infraestructura. 11.- Ecología. 12.- Salud. (Gómez de la Vega, citado por Brito, 1994, p. 60), quien los resume así:

Aspecto Social: Se relaciona con: a)  En el niño, adolescente y adulto joven: deserción, desviación, vagancia, delincuencia, trastornos psíquicos y sociales en general.   b) Problemas Sociales de la madre y la familia, el minusválido, el anciano. c) La pobreza crítica.  d) La organización para alcanzar logros de distintas maneras a través de las actividades deportivas aficionadas, recreacionales vinculares-ocupacionales.   e) Protección de la Sociedad Civil.

Aspecto Educacional: Relacionado con a) Educación, instrucción, capacitación y orientación de los seres humanos. b) Analfabetismo. c) Especialización técnica y profesional universitaria.   d) Programa de Psico y Socio-motivación al logro.

Aspecto Promocional: Relacionado con: a) Propaganda. b) Promoción. c) Publicidad.

Aspecto Planificación: Relacionado con: a) Inteligencia y análisis, control, evaluación y ajuste de toda clase de programas. b) Comparación entre diagnóstico, pronóstico y ajuste.  c) Identificar en todos sus niveles, formas, sectores y jurisdicciones.

Aspectos de Políticas: a) Toma de decisiones para mantener e impulsar las actividades que persiguen los objetivos institucionales y su transformación nacional en resultados concretos.

Aspectos Normativos: a) Regulación de actividades y funciones por: Normas y leyes, reglamentos, ordenanzas, instructivos, operativos, circulares, manuales de normas y procedimientos.  b) Seguridad pública y administración de justicia.

Aspectos Administrativos: a) Administración de recursos disponibles, finanzas, insumos, tecnologías, personas. b) Manejo de los procedimientos administrativos en general.  c) Manejo de registro: Contabilidad, correspondencia y archivo, inventario y balances, estados financieros y flujo de información computarizada. d) Tiempo libre y recreación.

Aspectos de Economía y Finanzas: Relacionados con: a) Actividades que incrementan el patrimonio. b) Direccionamiento de los flujos de fondo.  c) Contratos que mueven fondos. d) Seguridad del fondo de reservas y negociaciones crediticias. e) Ingreso, consumo y riqueza.

Aspecto de Producción y Comercio: a) Siembra y seguimiento de rubros agrícolas, artesanales, industriales, informativos, turísticos. b) Servicios. c) Bienes de consumo. d) Comercio, servicios de transporte, almacenamiento y mercado social. e) Actividades económicas y población económicamente inactiva.

 Aspecto de Infraestructura y Mantenimiento: a) Construcciones civiles, vivienda. b) Dotación de servicios de agua, luz, energía diversa  (Petróleo, gas, orimulsión y otros).  c) Estructura para la producción. d) Vialidad de toda clase. e) Comunicaciones. f) Mantenimiento en general de la infraestructura.

Aspectos de Ecología y Conservación:   a) Relaciones de la energía en sus diversas manifestaciones calóricas. b) La atmósfera.   c) Suelos, bosques, aguas del mar y los ríos. d) Conservación de los recursos naturales renovables.  e) Utilización óptima de los recursos no renovables. f)  Reconversión.

Aspecto de Salud: a) Salud Social integral mediante la prevención, curación, rehabilitación, seguridad y desarrollo. b) Servicios de salud    c) Incapacidad física.   d) Nutrición. e) Seguridad social.  f) Servicio  de administración social.

 

El Campo Territorial: Son los diferentes órdenes y niveles que conforman la estructura social: Individuo, familia, vecindario, municipio, Región, País. De esta manera debemos disponer de una metodología compleja basada en un enfoque integrado, con optimización de la utilización de los recursos hacia los objetivos y fines de un proceso, en el tiempo y espacio, utilización de la energía-información.

 Es decir, un método de trabajo donde se relacionan múltiples aspectos, incluyendo los objetivos resultados en forma simultanea, continua y secuencial  y con ella todo proceso (dentro y fuera) lo estudiaremos mediante los elementos factores como componentes existenciales de toda realidad planteándose las preguntas siguientes:

Por qué, Para Qué,  Quien, Con quien, Con qué, Donde, Cuando, Como y Cual; los cuales son sistémicos y representan respectivamente la ley causa y efecto, sistema-energía -información como persona o recursos técnicos, financieros, insumos, otros., sistema espacio,  el sistema tiempo y la metodología (Pasos metodológicos: análisis sistemático histórico, inventario inicial, inventario dinámico y otros), para convertir objetivos en resultados siguiendo la secuencia causa/efecto en el tiempo/espacio. Gómez de la Vega, Interdisciplinariedad Trialéctica, Maestría en Desarrollo Social, Universidad de Carabobo (U.C), 1992, p.7 y 8).

 

Esto se puede complementar con ciertas técnicas: Análisis sistemático histórico (ASH), Análisis Trialectográfico (ATG), Análisis Trialectológico (ATL), otros., y siguiendo los pasos críticos del uso del tiempo y espacio. Finalmente, el sistema de información social se realiza sobre la base de: 1) Abordaje de la comunidad a través de las figuras organizadas (Asociación de vecinos, Junta socio-sanitaria, Comunidades socioeducativas. 2) Seminarios integrales. 3) Constitución de Fundaciones Civiles.  4) Censos autogestionados. 5) Salas de Inteligencia Operativa para el control y evaluación del proceso social. Con estos eventos, se movilizan sujetos activos y adyacentes, hacia el Catastro Social buscándose la organización integral y participación consciente y activa de las comunidades y la gerencia del Centro (CITVA) en la solución auto y cogestionaria  que resulten en mejor calidad de vida para los beneficiarios del proceso.

 

Descripciones Técnicas del Túnel (VER ANEXO A)

El componente más visible de la máquina es el ducto transparente donde se realizan los vuelos, llamado cabina de vuelo. Las paredes transparentes del ducto del túnel permiten la observación de los vuelos desde afuera, así como contribuye a una mejor experiencia de vuelo para el usuario. El material de las paredes es de “poli carbonató”, un producto altamente flexible y resistente a los impactos.

La cabina es acezada por una puerta a nivel de una mezanine, el usuario entra entones sobre una malla elástica que constituye su punto de despegue. Al acelerar el motor, la velocidad del viento se incrementa hasta que la gravedad es contrarrestada por la resistencia generado sobre el cuerpo de la persona, el usuario está ahora flotando en una columna de viento.

Varias características de seguridad están incluidas en el medio básico: triple sistema de seguridad para apagado repentino del motor, doble malla inferior de seguridad con guayas independientes, malla superior, sistema de conexiones y fijación sobre dimensionados, sistema de absorción de vibraciones, etc. (Ver cuadro Nº 1).

Hay distinto modelos, pero los elementos básicos son una fuente de poder (motor), que impulsa una propela colocada verticalmente o horizontal. El viento generado puede entrar en un ducto o salir directamente a la intemperie.

 

Cuadro No. 1. Componente del Motor Diesel, Transmisión, Hélice y Ducto

 

Arco de vuelo.

12.5  Metros Cuadrados.

Altura de la sección de vuelo.

08  Metros

Área superficial de la maquina.

100 Metros Cuadrados.

Arco externo total.

200 Metros Cuadrados.

Altura total.

12 Metros.

Altura de mezanine de acceso de control.

04 Metros.

Carga estática de la estructura civil.

5.500 Kilogramos.

Carga estática del motor y mecanismo.

3.000 Kilogramos.

Carga dinámica de la hélice.

5.000 Kilogramos.

Consumo de combustible.

30 Litros.

Consumo máximo de combustible.

50 Litros

Capacidad lubricante.

65 Litros.

Capacidad refrigerante.

57 Litros.

Emisión de gases:

 

 

 

CO – 6M IHR……780

HC -  6M 1HR…...257

NOX – 6MMR…...11390

502 – 6MMR……..1580

Sistema eléctrico.

24 voltios dos arrancadores 950 c/u.

Velocidad de Viento

155 millas/ hora maxima.

Velocidad de Viento de escape

56 millas/hora.

Nivel de ruido (comparable)

Maquinaria pesada grúa, camión).

Fuente: Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental (IMFIA), (2004)

 

En otro orden, se pueden tomar aspectos técnicos de la precisión del túnel de Viento Armfield (2000) y su instrumentación también hacen que sea adecuado para trabajos de estudiantes universitarios, aspirantes a paracaidistas y proyectos de investigación sencillos. Está disponible una completa gama de accesorios para su uso con el túnel: C212: la placa plana y sonda, C2-13: Manómetro de múltiples tubos, C2-14: Ala de presión, Cilindro, Rastrillo de medición de estela, y Kit de visualización de flujo, C2-15: Sección aerodinámica con ranura y flan, C2-16: Tubo de Pitot estático, C2-17: Sonda de guiñada, C2-18: Modelos de resistencia, C2-19: Cilindro de presión, C2-20: Ala de vibración aeroelástica.

C212 La placa plana y sonda.- La placa plana consta de una superficie aerodinámicamente lisa de 200mm de ancho y 302mm de largo, cuyo borde de ataque está cuidadosamente perfilado para evitar la separación de la capa límite en toda la longitud de la superficie de prueba superior. La placa se monta horizontalmente en el túnel, cubriendo toda su anchura. Se hacen recorridos transversales de la distribución de la carga total en cinco posiciones independientes con una sonda de acero inoxidable de ánima capilar montada en una cabeza de micrómetro ajustable. El desarrollo de la capa límite puede ser reconstruido entonces de forma gráfica a partir de perfiles de carga total en un plano vertical en cada una de las cinco posiciones. Estas mediciones de carga total son realizadas conectando los tubos de plástico desde la sonda hasta el manómetro Armfield de múltiples tubos C2-13, o un manómetro similar.

C2-13: Manómetro de múltiples tubos .-Se trata de un tablero de manómetro inclinado equipado con 20 tubos, un colector acrílico y un depósito montado sobre una varilla vertical de tal forma que la posición de los niveles de datos de los tubos del manómetro pueda ajustarse a alturas cómodas antes de que se inicien los experimentos. La longitud de escala es de 370mm, lo que permite la medición de la presión de hasta 290mm de agua. Este manómetro de queroseno de propósito general es adecuado para su uso con muchos accesorios Armfield que requieren de la medición de la presión (queroseno suministrado).

C2-14: Ala de presión, Cilindro, Rastrillo de medición de estela, y Kit de visualización de flujo.- El perfil del ala está basado en la sección aerodinámica NACA 0015 con una longitud de cuerda de 100mm. Once puntos de muestreo de presión, todos perfectamente enrasados con la superficie del ala, están distribuidos alrededor del perfil y provistos de tubos flexibles diseñados para ser conectados al manómetro de múltiples tubos C2-13. Todos los tubos están alojados dentro del ala para evitar cualquier interferencia con el flujo de aire.

La posición del ala es ajustable, y una de las dos placas marginales está graduada para poder leer directamente el ángulo de ataque. El ala también está provista de una placa acrílica de visualización en la cual puede utilizarse una mezcla de grafito/queroseno para señalar las líneas de flujo. Se incluye un suministro de esta mezcla y otros accesorios. Se proporciona un rastrillo de estudio de la estela de 18 tubos, junto con un cilindro de 25mm de diámetro, para poder comparar su estela con la de la sección aerodinámica.

C2-15: Sección aerodinámica con ranura y flan.- La sección aerodinámica, mecanizada con precisión según el perfil NACA 0015, está equipada con ranura de borde de ataque y flap de borde de escape ajustables. Tiene 63mm de cuerda y 250mm de envergadura. La deflexión angular del flap y su separación de la sección aerodinámica son ajustables. Los resultados experimentales, tales como la pendiente de la curva de sustentación (corregida para tener en cuenta la relación de dimensión), sustentación máxima y resistencia máxima, pueden ser comparados con los datos NACA (datos NACA no suministrados).

C2-16: Tubo de Pitot estático.- este elemento está fabricado de tubo de acero inoxidable de 4mm de diámetro montado en un mandril de pinza que facilita su recorrido transversal por toda la sección de trabajo. Es de diseño Prandtl y puede ser utilizado con ángulos de guiñada de hasta cinco grados con mínimas correcciones. Al igual que la sonda de guiñada, C2-17, este instrumento está diseñado para ser utilizado conjuntamente con otros modelos cuando la distribución de velocidad y presión son de interés. El manómetro de múltiples tubos C2-13 es utilizado para monitorizar las lecturas de presión.

C2-17: Sonda de guiñada: Este elemento está fabricado de tubo de acero inoxidable de 4mm de diámetro montado en un mandril de pinza que facilita su recorrido transversal por toda la sección de trabajo. Es del tipo de tres orificios, con orificio central para la determinación de la presión total. Está provista de un bloque de alineación con tornillo de fijación para permitir su calibración en el túnel de viento. El manómetro de múltiples tubos C2-13 es utilizado para monitorizar las lecturas de presión.

C2-18: Modelos de resistencia.- se suministran cinco modelos, diseñados para ser montados en el compensador de sustentación y resistencia, todos del mismo diámetro ecuatorial:

·                    esfera

·                    semiesfera, convexa respecto al sentido del flujo de aire

·                    semiesfera, cóncava respecto al sentido del flujo de aire

·                    disco circular

·                    forma aerodinámica

Se suministra una varilla de soporte de repuesto con propósitos de calibración de la resistencia.

C2-19: Cilindro de presión.- el cilindro pulido, de 50mm de diámetro, está provisto de 19 puntos de muestreo equidistantes entre sí alrededor de la circunferencia, es decir a diez intervalos entre 0°y 180°inclusive. El modelo está diseñado para ser montado verticalmente, y los puntos de muestreo de presión del cilindro están conectados a una serie de tubos flexibles adecuados para el manómetro de múltiples tubos (C12-13).

C2-20: Ala de vibración aeroelástica.- el ala de vibración aeroelástica está construida en madera de balsa maciza y es una sección aerodinámica simétrica bidimensional que cumple la especificación NACA 0015. La sección aerodinámica tiene placas marginales de aluminio y va suspendida de dos muelles en cada esquina. Estos ocho muelles de suspensión simulan las características estructurales de flexión y torsión de un ala tridimensional de verdad. El ángulo de ataque es ajustable. Es posible determinar experimentalmente la velocidad en el aire de la vibración aero-elástica y comparar este valor con el valor calculado.

Según, Tecnología Educativa S.A. (2004), el Túnel de Viento es autónomo para el estudio de la aerodinámica subsónica, con sistema de compensador de dos componentes e indicador de la velocidad en el aire con características especiales:

·  Contracción y Difusor: molduras de precisión de fibra de vidrio.

·  Sección de prueba: material acrílico transparente, que se retrae para permitir el acceso a los modelos.

·  Los modelos pueden ser ajustados con el túnel en funcionamiento.

·  Ventilador: Unidad motorizada de velocidad variable aguas abajo de la sección de trabajo, que permite el control sin escalones de la velocidad en el aire entre 0 y 26ms-1

·  Compensador: Sustentación y resistencia: Sustentación.

·  7,0N, Resistencia.

·  2,5N, Sensibilidad ±0,01N.

·  Velocidad en el aire: Indicada en un manómetro inclinado calibrado directamente en m/s.

·  Estructura de soporte: Un robusto bastidor de acero que incluye superficie de trabajo y ruedas giratorias para facilitar su desplazamiento.

·  Adecuado para trabajos universitarios y proyectos de investigación sencillos.

·  Sección de trabajo: Ancho 304mm x alto 304mm x largo 457mm (sección octagonal)

·  Relación del área de contracción: 3:1.

·  Potencia nominal del motor: 1,5kW.

·  Incluye un manual de instrucciones del usuario.

·  Los modelos y la instrumentación opcionales permiten: Investigación del desarrollo de la capa límite en una placa plana mediante la medición de la distribución de carga total

·  Estudios de visualización del flujo alrededor de una sección aerodinámica.

·  Medición de la distribución de la presión alrededor de una sección aerodinámica a diferentes ángulos de ataque o alrededor de un cilindro.

·  Medición de sustentación y resistencia en una sección aerodinámica con ranura en el borde de ataque y flap en el borde de escape.

·  Mediciones de velocidad y distribución de la presión usando un tubo de Pitot estático y sonda de guiñada.

·  Medición de resistencia para modelos de diferentes formas pero con diámetro ecuatorial común.

·  Demostración de la vibración aeroelástica de una sección aerodinámica

·  Calibración del indicador de velocidad del túnel de viento usando un tubo de Pitot estático.

·  Investigación de la estela dejada por un cilindro o una sección aerodinámica usando un rastrillo de medición de estela. (p 7).

 

Descripciones Técnicas del Equipo Simulador Realidad Virtual de Conducción de Paracaídas. Especificaciones Generales para SportParaSim, Versión 1.0  (Parachute Training Simulator Kit).  González (2005).

 

Según la Asociación de Paracaídas (USPA) y la SSK Industries Inc. (2000) en González, (2005), las especificaciones generales para el simulador deportivo de paracaidistas SportParaSim, Versión 1.0 y el Equipo de Entrenamiento de Paracaídas, ofrecen, una realidad virtual de simulación de entrenamiento de control y mal funcionamiento de toldos de paracaídas, para centros de entrenamientos de paracaídas comerciales, con el propósito concreto de ser usado como una guía fiel de ayuda del entrenamiento en la instrucción de control y mal funcionamiento de toldos de paracaídas.

SportParaSim, es diseñado solo para ser usado bajo la estricta enseñanza, guía, instrucción y supervisión de un calificado instructor de la Asociación de Paracaidista de Estados Unidos (United States Parachute Association (USPA)), o su equivalente; no esta diseñado para ser usado como reemplazo o sustituto de un apropiado entrenamiento o instrucción de paracaidismo.

SportParaSim, es construído y distribuido por Corporaciones Industriales SSK (SSK Industries, Inc), bajo la licencia de la Corporación Tecnología de Sistemas (Systems Technology, Inc). Quienes mantienen varias copias escritas y patentes, con otros patentes en proceso de finalización.

SportParaSim, se basa en una micro-computadora o micro-procesadora personal con programas de aplicación (software) y utiliza cabezales de alto montaje o soporte de visualización y basado en un sistema de pista de video (tracker video-based system).

Las dinámicas y los gráficos están basados en objetos tridimensionales, (de (3) dimensiones), y escenas a nivel del suelo, con imágenes foto planeadas, incluyendo áreas de  micro textura de aterrizaje de escenarios típicos DZ (typical DZ scenarios).

SportParaSim, suministra una selección de base de datos de metereológica de escenario de vientos, que incluye cortes de viento y giros de arriba y abajo (up/down drafts). Los puntos de apertura puente ser escogidos en cualquier parte del escenario, en altitudes por arriba de veinticinco mil pies AGL  (25,000' AGL).

El Instructor tiene numerosas opciones incluyendo la visualización de líneas de viento, control de turbulencias, altímetro, e indicadores a nivel de suelo. También se proveen las dinámicas reales de paracaídas modelos gráficos para una variedad de toldos. La apertura simulada del toldo ocurre con apropiadas y suaves transformaciones, en dinámica y gráficos.

El sistema incluye la selección de escenarios de mal funcionamiento por el instructor, con suaves transformaciones desde el mal funcionamiento hasta la reserva principal de toldos gráficos. Las descripciones específicas del equipo, incluyen:

Computadora de Simulación (Simulation Computer).

Programa de Aplicación de Simulación Entrenamiento de Vuelo de Paracaídas (Parachute Flight Training Simulator Software).

Sensor de Control de Turbulencias (Control Toggle Sensor) / Cargador de Interfase de fuerza (Force Loader Interface)

Cuerda principal Main Ripcord, Cutaway, and Reserve Ripcord cable Sensor Interface

Convertidor de Video VGA (VGA to S-Video converter)

Equipo de Cabezal de Realidad Virtual con Sistema de vides, montaje de cabezal y pista de visualización (Virtual Reality Headset with S-Video head mounted display and tracker)

Teclado, ratón  y joystick de micro-computadora (PC keyboard, mouse, and joystick)

Cables interconexión  (Interconnect cables)

Dos (2) Poleas de Control de Turbulencias  (Control Toggle Pulleys)

Cuatro (4) Amortiguadores o Resortes de Elevación  de Suspención (Risers suspension springs).

Un (1) día de entrenamiento  en las instalaciones de la Corporación SSK para instalación, montaje y operación.

Garantías de los fabricantes con todos los puntos comerciales.

Un (1) año de depósito de garantía de Corporación SSK, las garantías de los programas de aplicación,  cajas de controles,  cajas de cuerdas de interfase, cables de interconexión.

Requerimiento: (para ser suministrado por el cliente).

Facilidades con un ambiente normal de oficina y suministros eléctricos.

 Arreos de entrenamiento de suspensión con elevadores, control de turbulencias y de líneas.

Manillas principales y de reserva Cutaway, con un cable único de standard  de tres (3) salidas de sonido en cada manilla.

Dos (2) monitores estándares de computadores  VGA de  (14-17”), pulgadas para las pantallas de los estudiantes e instructores.

Manejo y ensamblaje.

Una Unidad de Sistema de Poder (UPS), para suministro ininterrumpible de electricidad  de 400 VA volti-amperímetros

Sugerencias:

Un Monitor  de Televisión con salida de video para el uso del salón de clases de  (27”, pulgadas, entre otros.)

Una Impresora  Hellew Packard HP PCL-5 o compatible.

            Un Manual Técnico incluido anexo.

 

2.3.      Basamento  Legal

 

Los basamentos legales del Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento  de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), en cuanto a cumplir los mandatos constitucionales como los establecidos en el Preámbulo y sus artículos de la Constitución Nacional de República Bolivariana de Venezuela cuando establece que:

…el pueblo de Venezuela, … con el fin supremo de refundar la República para establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la ley para esta y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional, el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales como patrimonio común e irrenunciable de la humanidad;…. (p. 1)

 

El proyecto del Centro auspiciará la cooperación, participación e integración de la educación y el trabajo como derechos y deberes fundamentales establecidos en el Artículo 3: 

El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el  desarrollo de la persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución.

La educación y el trabajo son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines. (p. 2)

 

          Las actividades integrales del Centro permitirán cumplir y coadyuvar con el estado a promover y desarrollar políticas sociales y económicas, del deporte y la recreación, como parte del bienestar colectivo holístico dentro de la salud integral para cumplir con el artículo 83,  que dice:   

Articulo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del estado, que lo garantizara como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollara políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo el acceso a los servicios. (p. 30)

 

Con el resguardo y alternativas de solución para la dotación de necesidades básicas para la vida como son los sistemas de información, de telecomunicaciones, deporte y recreación como formas de prevención de la salud integral y conservación ambiente integral, pudiendo ejecutar políticas de estado que facilitan cumplir con el artículo:

Articulo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el estado creará, ejercerá la rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud. (p. 31)

 

Así como las actividades del Centro deben proteger la salud integral y  propiciar el trabajo con una existencia digna y decorosa como lo dicta el artículo 87:  

 

Articulo 87. Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar, el estado  garantizara la adicción de las medidas necesarias a fines de que todas las personas puedan obtener ocupación productiva, que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho. (p. 32)

 

Estos tipos de Centros, estas tecnologías y el trabajo que ellos repercuten, demarcan como propósitos el entrenamiento técnico, y el abordaje de áreas totalmente técnicas, pero educativas y de recreación integral. En este orden, la CNRBV (1999), define la educación como:

Artículo 102.- La Educación es un derecho humano y un deber social fundamental, es democrática, gratuita y obligatoria. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. La educación es un servicio público y esta fundamentada en el respeto a todas las corrientes del pensamiento, con la finalidad de desarrollar el potencial creativo de cada ser humano y pleno ejercicio de su personalidad en una sociedad democrática basada en la valoración ética del trabajo y en la participación activa, consciente y solidaria en los procesos de transformación social consustanciados con los valores de la identidad nacional, y con una visión latinoamericana y universal. (p. 52).

 

Derecho humano y deber fundamental que la Fuerza Armada en general y este centro educativo en particular debe asumir como institución del estado, para que el pueblo y especialmente los excluidos puedan:

 

Artículo 103. Toda persona tiene derecho a una educación integral, de calidad, permanente, en igualdad de condiciones y oportunidades, sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones…  …El Estado creará y sostendrá instituciones y servicios suficientemente dotados para asegurar el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. La ley garantizará igual atención a las personas con necesidades especiales o con discapacidad y a quienes se encuentren privados de su libertad o carezcan de condiciones básicas para su incorporación y permanencia en el sistema educativo… (p.16)

 

    También, en el artículo 109 afirma que: “el Estado reconocerá el interés publico de… las técnicas, la tecnología… y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social, político  del país…” (p. 51), entre ellos la seguridad y defensa nacional, en detalle así:

Artículo 109. El Estado reconocerá la autonomía universitaria como principio y jerarquía que permite a los profesores, profesoras, estudiantes, estudiantes, egresados y egresadas de su comunidad dedicarse a la búsqueda del conocimiento a través de la investigación científica, humanística y tecnológica, para beneficio espiritual y material de la Nación. Las universidades autónomas se darán sus normas de gobierno, funcionamiento y la administración eficiente de su patrimonio bajo el control y vigilancia que a tales efectos establezca la ley. Se consagra la autonomía universitaria para planificar, organizar, elaborar y actualizar los programas de investigación, docencia y extensión. Se establece la inviolabilidad del recinto universitario. Las universidades nacionales experimentales alcanzarán su autonomía de conformidad con la ley. (s/p).

 

El Centro también, recoge el espíritu del Capitulo VI, de los derechos culturales y educativos estipulados en el:

 

Artículo 111. Todas las personas tienen derecho al deporte y a la recreación como actividades que benefician la calidad de vida individual y colectiva. El Estado asumirá el deporte y la recreación como política de educación y salud pública y garantizará los recursos para su promoción. La educación física y el deporte cumplen un papel fundamental en la formación integral de la niñez y adolescencia. Su enseñanza es obligatoria en todos los niveles de la educación pública y privada hasta el ciclo diversificado, con las excepciones que establezca la ley. El Estado garantizará la atención integral de los y las deportistas sin discriminación alguna, así como el apoyo al deporte de alta competencia y la evaluación y regulación de las entidades deportivas del sector público y del privado, de conformidad con la ley.

La ley establecerá incentivos y estímulos a las personas, instituciones y comunidades que promuevan a los y las atletas y desarrollen o financien planes, programas y actividades deportivas en el país.  (s/p).

 

El Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento  de Vuelo Libre Aragua. (CIEEVLA), como espacio permanente para la recreación y el esparcimiento protegerá el ambiente como lo establece el:

Artículo 127. Es un derecho y un deber de cada generación proteger y mantener el ambiente en beneficio de sí misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecológicamente equilibrado. El Estado protegerá el ambiente, la diversidad biológica, genética, los procesos ecológicos, los parques nacionales y monumentos naturales y demás áreas de especial importancia ecológica. El genoma de los seres vivos no podrá ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bioéticos regulará la materia.

Es una obligación fundamental del Estado, con la activa participación de la sociedad, garantizar que la población se desenvuelva en un ambiente libre de contaminación, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley. (s/p).

   

Es así como en congruencia con estos anteriores artículos, la Fuerza Armada como parte del estado en todos sus componentes tiene como premisa la participación activa en desarrollo nacional y así lo establece el artículo: 

Artículo 328. La Fuerza Armada Nacional constituye una institución esencialmente profesional, sin militancia política, organizada por el Estado para garantizar la independencia y soberanía de la Nación y asegurar la integridad del espacio geográfico, mediante la defensa militar, la cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación activa en el desarrollo nacional, de acuerdo con esta Constitución y la ley. En el cumplimiento de sus funciones, está al servicio exclusivo de la Nación y en ningún caso al de persona o parcialidad política alguna. Sus pilares fundamentales son la disciplina, la obediencia y la subordinación. La Fuerza Armada Nacional está integrada por el Ejército, la Armada, la Aviación y la Guardia Nacional, que funcionan de manera integral dentro del marco de su competencia para el cumplimiento de su misión, con un régimen de seguridad social integral propio, según lo establezca su respectiva ley orgánica. (s/p).

 

Todos estos mandatos constitucionales sustentan jurídicamente la creación de este Centro Internacional de Entrenamiento y Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, pues no solo sería una institución para la formación y la integración cívico-militar para el estado Aragua, el país y Latinoamérica, sino que constituiría un sistema para impulsar la independencia y autonomía tecnológica en el campo cívico-militar, con la participación activa de la ciudadanía en el desarrollo integral del país, como modelo de auto y cogestión gerencial.

                     

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CAPÍTULO III

 

MARCO METODOLOGICO

 

3.1.      Modelo de la Investigación

 

La presente investigación estará ubicada dentro de la modalidad de Proyectos Factibles, sustentada en una investigación de campo descriptiva, para la realización del diagnóstico de necesidades de los usuarios (situación actual o modelo analítico) y pronóstico de alternativas de solución del modelo de auto y cogestión gerencial y financiera, propuesto, (situación deseada o modelo normativo), para el Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, en correspondencia a la Normativa para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado para la Aprobación de las Especialidades y Cursos en la Escuela de Postgrado de la Armada (2005)

 

3.2.      Tipo y Diseño de la Investigación

 

De acuerdo a lo establecido en el Manual de Líneas de Investigación de la Escuela de Postgrado de la Armada, (MAN-AO-EPAR-0001), (2005) y el Manual de Trabajos de Grado de Especializaciones y Maestrías y Tesis Doctorales, UPEL (2003), la presente investigación estará enmarcada en la modalidad proyecto factible, ya que como señala MAN-AO-EPAR-0001 (Op. Cit) “… los centros de educación velarán que las investigaciones que se realicen estén enmarcadas en la modalidad de investigación de proyectos factibles u otras formas metodológicas aceptadas en el ámbito de la investigación científica y social. (p. 16) y la UPEL (2003) “...se elaborará un diagnóstico, planteamiento y fundamentación teórica de la propuesta...” (p. 7); sustentada en una investigación de campo, de carácter descriptivo, de diseño no experimental, transversal y en el paradigma cuantitativo, en atención a que:

El Proyecto Factible consiste en la investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.  El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental, de campo o un diseño que incluya ambas modalidades. (p. 7).

 

En este orden, la propuesta del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, se desarrollará mediante un diagnóstico y pronóstico de la situación, sustentada en un estudio de campo, que la UPEL (op.cit), define: 

Se entiende por Investigación de Campo, el análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlo, interpretarlo, entender su naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y efectos o predecir su ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad; en este sentido se trata de investigaciones a partir de datos originales o primarios. Sin embargo, se aceptan también estudios sobre datos censales o muestrales no recogidos por el estudiante, siempre y cuando se utilicen los registros originales con los datos no agregados; o cuando se trate de estudios que impliquen la construcción o uso de series históricas y, en general, la recolección y organización de datos publicados para su análisis mediante procedimientos estadísticos, modelos matemáticos, econométricos o de otro tipo.  (p. 5).

 

Así,  el estudio tendrá carácter descriptivo, ya que según el parágrafo 10, UPEL (2003): “... la investigación de Campo puede ser de carácter... descriptivo...” (p. 6); al respecto,  Hernández, Fernández y Baptista (2000) señalan que:

Con mucha frecuencia, el propósito del investigador es describir situaciones y eventos. Esto es, decir cómo es y cómo se manifiesta determinado fenómeno. Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades  importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier fenómeno que sea sometido  a análisis (Dankhe, 1986). Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar... (p. 60)

 

Así mismo, el diseño de Investigación será, no experimental, puesto que para Hernández, Fernández y Baptista (Op.Cit), “Es la que se realiza sin manipular deliberadamente variables”. (p. 184), también,  del tipo transversal pues “se recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único”. (p. 186), por medio de un instrumento de medición.

Por último, corresponde al paradigma cuantitativo, ya que de acuerdo a Hurtado (1998);  utiliza técnicas cuantitativas de recolección de datos y hace énfasis en la confiabilidad de los datos. En este orden los métodos y técnicas de diseño, recolección, tabulación, análisis e interpretación de los datos,  se correspondieron a los tradicionales positivistas como son la encuesta, y el cuestionario, validado y confiabilizado por un juicio de expertos, una prueba piloto y métodos estadísticos inferenciales para establecer su consistencia interna.

 

3.3.      Población y Muestra

 

Según Hurtado (1998), “la población de una investigación está constituida por el conjunto de seres en los cuales se va a estudiar el evento, y que además comparten, como características comunes, los criterios de inclusión...” (p- 142). En este sentido la población estará formada aproximadamente por 237 personas que conforman la comisión de Interinstitucional de integración cívico-militar de la 42 Brigada de Paracaidistas  que laboran en el Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua, desde abril a diciembre de 2005.

Para Hurtado (Op.cit), “la muestra es una porción de la población que se toma para realizar el estudio, la cual se considera representativa de la población”. (p. 144). Este  estudio utilizará una muestra no probabilística tipo sujeto tipo o intencional, sobre la cual, Hernández, Fernández y Baptista (2000), afirman que una muestra sujeto tipo es aquella donde “...el objetivo es la  riqueza y profundidad y calidad de información, no la cantidad ni la estandarización...” (p. 227). La muestra estará formada por 23 personas, estratificada en doce (12) civiles y once (11) militares, seleccionadas sistemáticamente de las instituciones:

1.      Miembros asociados de la  Fundación (CIEEVLA).

2.      42 Brigada de Infantería Paracaidistas. (Ejercito).

3.      Fuerza Armada Venezolana (Componente: Ejército, Armada, Aviación, Guardia Nacional).

4.      Instituciones del Gobierno Nacional.

5.      Clubes de Paracaidismo.

6.      Público en General.

7.      Países de la Región y Fuerzas Armadas

 

3.4.             Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

 

Hurtado (1998), define que “Las técnicas de recolección de datos comprenden procedimientos y actividades que le permiten al investigador obtener información necesaria para dar respuesta a su pregunta de investigación”. (p. 409) y a los instrumentos como: “... un conjunto de pautas e instrucciones que orientan la atención del investigador hacia un tipo de información específica para impedir que se aleje del punto de interés “. (p. 410).

Ahora bien, esta investigación utilizará la técnica de encuesta para la recolección de la información, mediante un cuestionario como instrumento de recopilación de los datos, para  los usuarios del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua.

Este estará estructurado en tres partes: I Parte: Aspectos relacionados con el Diagnóstico (necesidades  actuales de los usuarios civiles-y militares del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua) y II Parte: Aspectos relacionados con el pronóstico (modelo de auto y cogestión gerencial y financiera del Centro Internacional de Entrenamiento Entretenimiento de Vuelo Libre Aragua), utilizando para ello una escala tipo Lickert.

A este instrumento, según Hernández, Fernández y Baptista (2000), se le aplicará tres tipos de procedimientos para su validez: “validez total = validez de contenido + validez de criterio + validez de constructo. (p. 238). Los cuales serán:

 

       3.4.1.        Validación

 

Estará dada por el juicio de expertos: el cual estará formado por 5 especialistas en las áreas: metodología de investigación, estadística, gerencia, ingeniería mecánica de fluidos túnel de viento y simulador los cuales determinarán la calidad tanto en pertinencia, como en redacción, y se presenta congruencia entre los objetivos variables e ítemes, para lo considerar válida  su aplicación.

 

3.4.2.       Confiabilidad

 

Se realizará una prueba piloto a diez (10) personas cinco (5) civiles y cinco (5) militares del Club de Paracaidismo del Componente Ejercito y se efectuará la confiabilidad de constructo, mediante el Coeficiente Alfa de Crombach (1984), en  (Ver Cuadro 2), en Hernández et. Al. (Op.cit).

 

Cuadro No. 2. Fórmula de Alfa de Crombach

Fórmula

Leyenda

 

 

 

 


N→número de ítems

S2→Varianza

α→alfa

 

3.5.          Procedimientos

 

1.      Búsqueda  y Consulta del material bibliográfico.

2.      Selección y fichaje de citas referenciales.

3.      Organización del proyecto:  Planteamiento del problema.

4.      Formulación de los objetivos. Conformar la Justificación.  

5.      Estructurar el Marco Referencial.

6.      Selección del Diseño Metodológico: Identificación de las Variables.

7.      Ubicación de la población y muestra.

8.      Diseño preliminar de los instrumentos.

9.      Procesos de validación y confiabilidad de los instrumentos.

10.  Aplicación de instrumentos.

11.  Ubicación de las técnicas y métodos de presentación de los resultados.

12.  Definición del Modelo con sus elementos que lo forman

13.  Conclusiones y Recomendaciones.

14.  Entrega del Trabajo Especial de grado.

 


                                                      Mes→                                   

↓ Actividad            

abril

mayo

junio

julio

agosto

septiembre

octubre

noviembre

diciembre

Búsqueda de Información

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Formulación del Problema

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Búsqueda de Antecedentes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conformación de las Bases Teóricas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Identificación de población y la muestra

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Elaboración del Instrumento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Validación del Instrumento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba Piloto y Confiabilidad

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aplicación del Instrumento

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Recopilación y Tabulación de los datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Diagnóstico y Diseño de la Propuesta

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Conclusiones y Recomendaciones

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Entrega de Trabajo Espacial de Grado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3.6.      Cronograma de Actividades


BIBLIOGRAFÍA

 

Aguilera G. (Mayo, 2002).  El Concepto y los condicionantes para una Cultura de Defensa en Guatemala, Quito, Ecuador: Publicaciones RESDAL, Seminario Internacional: Libro Nacional de la Defensa: Perspectivas Político Estratégicas de la Seguridad y Defensa Nacional, [Documento en línea]. Disponible: tecnoedu.com.  [Consulta: 2005, junio 12].

Brito, Eugenio (1994). Propuesta de Diagnóstico de la Relación entre las Infecciones Respiratorias Agudas en niños menores de 5 años y la Contaminación Ambiental  en la Comunidad Organizada de Mata  Seca,  Municipio  Mario  Briceño  Irragorry, Estado Aragua, Caracas: Proyecto de Trabajo de Grado de la Maestría de Desarrollo Social de Universidad de Carabobo UC-III, No publicado.

 >

COMANDO NAVAL DE EDUCACIÓN, ESCUELA DE POSTGRADO DE LA ARMADA (2005). Normativa para la Elaboración y Presentación de los Trabajos Especiales de Grado para la Aprobación de las Especialidades y Cursos en la Escuela de Postgrado de la Armada Caracas: Publicaciones No clasificadas de la Armada NOR-AO-EPAR-0002.

 

COMANDO NAVAL DE EDUCACIÓN, ESCUELA DE POSTGRADO DE LA ARMADA (2005). Manual de Líneas de Investigación de la Escuela de Postgrado de la Armada Caracas: Publicaciones No clasificadas de la Armada (MAN-AO-EPAR-0001).

 

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (CNRVB, 1999). Según Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 36860, diciembre 30, 1999.

 

Gómez de la Vega, Luis  (1994).  Sistemática de la Interdisciplinariedad, Caracas: Publicaciones Instituto de Investigaciones Integradas (III), Universidad de Carabobo.

 

González, A. (1994). Modelo Macrointegral: La Dimensión Virtual. Tesis  para Optar al Título de Doctor de Filosofía en Matemáticas (PhD), mención Ciencia de Sistemas de la Universidad de California  (UCLA), Los Ángeles: Publicada.

 

González, A. (2000). Glosario Epistemológico de Términos de Estadística Holística y Razonamiento Matemático. Maracay: Publicaciones Autor-UNEFA.

 

González y Otros  (2000). Dossier “La enseñanza y Aprendizaje Integral, de la matemática, física, mecánica, la ética, la ecología y la cultura propia en la Venezuela de hoy”. Maracay: Ponencia. Jornadas de la Física, Trabajo Mimeografiado del Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”, UPEL-Maracay por publicar en FUNDUPEL.

González, A. (2005). Gritos de Ignorancia de una Visión Epistemológica desde lo Aborigen en la Complejidad, Holística y la Borrosidad de la Realidad de las Ciencias, las Investigaciones, Tecnologías y la Educación, en lo cotidiano de la vida y la Universidad en la Venezuela Bolivariana., .Maracay: Ediciones Autor disponible: [email protected]    

González A. (2005). Descripciones Técnicas del Equipo Simulador de Realidad Virtual de Conducción de Paracaídas. Especificaciones Generales del SportParaSim, Versión 1.0 (Parachute Training Simulator Kit). Maracay: Ediciones Autor Versión y Traducción en Español, disponible: [email protected].

Grijalbo, J. (1986). Grijalbo Diccionario Enciclopédico. Barcelona, España: Ediciones Grijalbo S. A.

Hernández, Fernández y Baptista (2000). Metodología de la Investigación.  México: McGraw-Hill.

Herrera, G. (20055). Orientaciones Generales sobre el Trabajo de Grado (TG-UAH). Caracas: Ediciones del Rectorado de la Universidad Alejandro Humbold, SERIE: BORRADORES ACADÉMICOS HUMBOLDTIANOS. No. 1.

Hurtado, J. (1998). Metodología de la Investigación Holística. Caracas: Fundación SYPAL.

Instituto de Mecánica de los Fluidos e Ingeniería Ambiental. IMFIA (2001). La Ingeniería del Viento al Servicio de la Construcción y del Confort Urbano disponible: http://www.fing.edu.uy/imfia/eolodinamica/tunel/torre.html. 

Morales, L. (2003). Modelo Para el Uso de Elementos Sistémicos de la Informática, dirigido a los Docentes de la Especialidad Educación Integral de la UPEL-Maracay (MUESIDEEIUM).  Trabajo de Grado Presentado para optar al Grado de Magíster en Educación  Mención Educación Superior.

Moncada, S. (2005). Lluvia de Dinero cayó en las Universidades. Últimas Noticias, Viernes 20 de mayo de 2005. p.2. sección Vida/Educación.

Montoya R. (2001). Participación de la Universidad Privada de los  Países Latinoamericanos en la Defensa Nacional Washington: Estudios de Investigación y Educación en Defensa y Seguridad, Panel de Educación en Defensa. [Documento en línea]. Disponible: http://www.ndu.edu/chds/REDES2001/Papers/Block1/Defense%20Education-Participation%20of%20Universities/Montoya.Defense%20Education%20Panel.rtf. [Consulta: 2005, junio 15].

Tecnología Educativa S.A. (2004), Túnel de viento Armfield, Córdova, Argentina: Publicaciones TESA, [Documento en línea]. Disponible: tecnoedu.com.  [Consulta: 2005, junio 12].

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (2003). Manual de Proyectos de Grado de Especializaciones y Maestrías y Tesis Doctorales. Caracas: Publicaciones UPEL.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANEXO A

 

Fotografías e Imágenes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

·        Túnel de viento

 

                    

 

 

 

                  

 

Simulador de control y mal función de paracaídas

 

                                          

 

 

 

 

 

 

 

                 

                            

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1