Inicio

Introducción

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje visual

 

Voz

Clasificación de Voz por tesitura

 La Clasificación de voz por tesitura clasifica a la voz por su amplitud tonal.

Podemos clasificar a la voz en dos tipos: femenina y masculina.

La estructuras anatómicas de un hombre y de una mujer son idénticas solo que el grosor de las cuerdas vocales cambia, por lo que esto provoca que el tono de voz sea mas agudo o mas grave.

 

 

Voces Femeninas:

Soprano: es la voz más aguda y suele dividirse en los siguientes tipos:

Ligera: si bien el volumen no tiene tanta importancia como en otros tipos de soprano, su extensión es la más amplia; voz idónea para realizar todo tipo de virtuosismos vocales, como son los ornamentos y adornos diversos.

Soubrette: muy parecida a la anterior, aunque su timbre y tesitura suelen ser más graves.

Lírico - ligera: voz intermedia capacitada para acometer gran parte de los papeles de sopranos ligeras y líricas.

Lírica: más expresiva y con mayor volumen que las ligeras, no tiene, sin embargo la exigencia de llegar a notas sobre agudas.

Lírico - spinto: supera en potencia y expresión a la lírica.

Dramática: posee unos graves más ricos que la lírico - spinto y el timbre es también más poderoso; cuando puede cantar ornamentos, se le suele llamar soprano dramática con coloratura.

Falcon: voz intermedia entre soprano dramática y mezzosoprano, casi equivalente a la mezzo ligera.

Mezzosoprano: de timbre rotundo y bastante más grave que el de la soprano, puede acometer agilidades muy complicadas. Suele dividirse en dos grupos:

Mezzo ligera: casi equivalente a la soprano dramática y a la soprano falcon pero  debe estar capacitada para resolver agilidades auténticamente virtuosas.

Mezzo dramática: Muy parecida a la soprano dramática, aunque sus graves son mucho más ricos y potentes.

Contralto: es la voz femenina más grave. De singular rareza, supera a la mezzo dramática en la potencia de sus graves. A veces puede hacer agilidades.

 

Voces masculinas

Tenor: es la voz masculina más aguda. Se puede dividir en:

Ligero: voz muy ágil capacitada para una perfecta vocalización y para entonar agilidades.

Cómico: equiparable al anterior. En Francia también se le conoce como tenor trial, y en Italia se los denomina Buffos..

Lírico: de mayor potencia y firmeza en la proyección de la voz..

Lírico - spinto: de mayor potencia y expresión que el tenor lírico. Cuenta con el repertorio más amplio de esta cuerda.

Dramático: de gran potencia en la octava central y en los graves.

Barítono: voz más grave y aterciopelada que la de los tenores. Es la voz intermedia entre la de tenor y la de bajo.

Ligero o cantante: voz atenorada en los agudos; graves no muy potentes.

Buffo: muy parecido al anterior.

Bajo Verdi: característico en las óperas maduras de Verdi. Debe poseer agudos brillantes y graves aterciopelados.

Barítono - Bajo: voz de color oscuro que, sin embargo, puede emitir agudos brillantes. En Alemania, además, se considera como un tipo aparte el llamado bass-bariton.

Bajo: Es la voz masculina más grave. En determinados papeles cómicos tiene que acometer agilidades difíciles.

Cantante: además de poseer un timbre relativamente ligero, debe resolver agilidades.

Profundo: octava grave muy rica, agudos firmes.

Fuente: http://clasesdecanto.iespana.es/clasesdecanto/la%20voz.htm

 
   
Hosted by www.Geocities.ws

1