Ini

 

 

Inicio

Introducción

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje visual

 

 

Respiración

Definición de Respiración

 

Desde nuestros primeros días en este mundo sin lugar a dudas uno de los procesos vitales que nuestro organismo realiza es la respiración, gracias a la respiración nuestro cuerpo se provee de Oxigeno, ese elemento indispensable para la vida, gracias al oxigeno nuestras células pueden realizar sus funciones y convertir los alimentos en energía, además sin oxigeno nuestro cerebro prácticamente moriría. Esta consiste  en la entrada de aire a nuestros pulmones (como componente principal el Oxigeno) y la salida también de aire pero en este caso el aire tiene como componente principal el Dióxido de Carbono.

 

 

Pero además de todo ello, gracias a la respiración podemos generar sonido, o llamado de otra manera podemos hablar y escuchar.

En la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, una característica primordial con la que debe contar el egresado es la capacidad para poder transmitir mensajes efectivamente ante un público, esta transmisión efectiva de mensajes radica en la manera en que el emisor utiliza su herramienta principal, "la voz", para que dicho mensaje sea claro y entendible, así como también que el mensaje llegue hasta el último y más lejano receptor.

Existen diferentes técnicas de respiración para lograr esa efectividad en la transmisión de mensajes:

Comenzaré por explicar los tres tipos de respiración y almacenaje del aire en nuestros pulmones:

Respiración pectoral:

Esta respiración consiste en inahalar aire y alojarlo en la parte pectoral.  Es el tipo de respiración mas utilizada y no es muy recomendable porque produce tensión en los músculos aledaños al cuello.

 

Respiración Diafragmática:

En esta respiración el aire se guarda en la zona abdominal, esta respiración es efectiva pero no es muy recomendable sobre todo para las personas que le dan cierto grado de importancia a su físico, ya que esta respiración puede ocasionar que nuestra barriga crezca.

Respiración intercostal:

Este tipo de respiración es el mas recomendable ya que el aire se conserva en la zona de las costillas, con esta respiración podemos almacenar un buen volumen de aire, y así poder aprovecharlo un considerable periodo de tiempo.

 

Otro factor determinante en la transmisión efectiva de mensajes por medio del lenguaje oral, es la articulación de las palabras y la dicción con que se pronuncien, ya que esta determinara la claridad con que estas palabras sean entendidas.

En la siguiente página de Internet podrás encontrar un articulo interesante acerca de las disfunciones lingüísticas:

http://www.camucet.cl/DOCS/EDUCACION/FONOAUDIOLOGIA/FonoLing.html

| Otros portafolios | Blogia | Unison | Google |

Alan Bracamonte ©

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1