Lenguaje Sonoro

Lenguaje Radiofónico:

 

El universo sonoro es la polifusión (es decir la unión de muchos sonidos) como el sonidos de los animales, la naturaleza, humanos, etc.)

Onomatopeya: es la imitación de los sonidos.

 

Inicio

Introducción

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje visual

Lenguaje Sonoro

 
  Características del lenguaje Radiofónico:
 

Guíon: Estructura escrita, Narración historia, Acciones, Personajes, Música, Ambientes, Ruido.

Ruido: Son todos esos efectos de sonido que le dan sentimiento a lo que se esta transmitiendo y así se comprende mejor el mensaje.

Escenografía: Es muy curiosa esta características del lenguaje radiofónico ya que aunque no se maneja la parte visual, se genera escenografía con sonidos, podrían ser sonidos de fondo o en un dialogo mencionar alguna palabra que de pie a que la audiencia se imagine algún elemento escenografico.

Ambiente: Consiste en generar el ambiente adecuado por medio de sonidos para que la audiencia viaje hasta cualquier lugar, por ejemplo una selva, un bosque o una ciudad.

La Grabación radiofónica:
 

Productor: Es la cabeza del producto, es quien genera la idea y se encarga de la organización del la grabación, debe estar listo para improvistos.

Musicalizador: Es el encargado de agregar todo efecto de sonido.

Actores: Son quienes producirán las voces.

Operador: Su función es controlar todos los dispositivos necesarios para la grabación y transmisión del programa, cuento o novela. Es quien maneja la consola.

Estudio Aislado: Para lograr un producto de calidad y eficiente es necesario producirlo en un espacio especial destinado para ello, es decir una cabina de radio que este completamente adecuada para este tipo de tareas.

 

Estaciones Radiofónicas:
 

Libre mercado:  Este tipo de estaciones de radio son financiadas y organizadas por asociaciones privadas.

Servicio Público: Estaciones auspiciadas por instituciones gubernamentales o sociales generalmente de contenido cultural y educativo  tales como Radio Universidad y Radio Sonora (En Hermosillo, Sonora)

Comunitaria: Es financiada por la comunidad misma y para la comunidad.

 
| Otros portafolios | Blogia | Unison | Google |

Alan Bracamonte ©

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1