Lenguaje Sonoro

Sonido Análogo
El sonido Analógico es aquél que se almacena, procesa y reproduce gracias a circuitos electrónicos y otros dispositivos de carácter analógico. Por ejemplo: La cinta magnética (en casette o en bobina) o el disco de vinilo.

La tecnología aplicada al procesamiento del sonido analógico funciona de la siguiente manera: la onda sonora produce una vibración en el aire que es captada por un micrófono. Este convierte la vibración en una señal eléctrica que viaja por un cable hasta el aparato grabador. La grabación se produce de forma magnética (en cinta de casette o bobina), mediante unas cabezas grabadoras/ reproductoras del sonido que hacen contacto físico con la superficie de la cinta. Esto conlleva un desgaste del material con el uso.

 

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/C_Sociales/Facultad/sociales_virtual/publicaciones/relatodigital/r_digital/taller/introdis/cap06-analogodigital.htm

 

Inicio

Introducción

Lenguaje oral y escrito

Lenguaje visual

Lenguaje Sonoro

 
  Grabación o registro analogico:
  En el caso de una grabación o un registro analógico, el movimiento del aire hace vibrar la membrana del micrófono, ésta produce pequeñas diferencias eléctricas que son trasladadas a una cinta de cassette; dichas diferencias eléctricas son proporcionales al movimiento de la membrana del micrófono, o sea a mayor vibración, mayor diferencia eléctrica será trasladada a la cinta, y ésta crea una copia que es analogía (o casi) de las ondas que llegan al micrófono. Luego el cabezal de reproducción del grabador se encargará también de convertir esas variaciones en señales que, amplificadas a través de unas bocinas, llegarán a nuestros oídos.

Fuente: www.sony.com

Estaciones Radiofónicas:

| Otros portafolios | Blogia | Unison | Google |

Alan Bracamonte ©

 

 
Hosted by www.Geocities.ws

1