Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

Escritura

 

Los papiros médicos

Por Asthy y Akhy

Los más importantes tratados médicos se encuentran en diez papiros, todos escritos en los siglos XX y XIII a.C. Parece evidente que todos los papiros que conocemos actualmente son copias de otros mas antiguos.
 
1.- Papiro del Rameseum (1.900 a.C.); se encuentran recetas médicas que en general hacen referencia a la rigidez de las extremidades.
 
2.- Papiro de Kahum o de "Londres XII" (1850 a.C.): está en la Universidad de Londres y es un tratado de ginecologia.
 
3.- Papiro Ebers (1550 a.C.): está depositado en Leipzog y es el papiro medico mas importante que se conoce. Consta de 877 paragrafos de 110 columnas de 20,3 cms. X 30 cms., con un contenido muy variado, pero fundamentalmente es un tratado fisiológico y anatómico y consta según Ebbel de nueve partes, la primera de ellas empieza diciendo:
 
"Yo he salido de Heliopolis con los Grandes del Templo, aquellos que detectan la protección de los Guardianes de la Eternidad, así mismo, yo he salido de Sais con la Madre de los dioses, ellos me han dado su Protección, yo tengo las formulas que ha hecho el Maestro Universal, para quitar el dolor causado por un dios o una diosa, por un muerto o una muerta (...) Quien esta dentro de esta silla, dentro de mis miembros (...) que pertenecen a RE. El ha dicho: soy yo quien te protegerá de sus enemigos. Será TOT su guía, el que hace hablar los escritos y al autor de los relatos, quien da habilidad a los sabios y a los médicos, a sus discípulos, para librarnos de la enfermedad a quien ellos desean mantener vivo Tot, patrón de los escribas, también era medico y fue quien curo a Horus de una picada de escorpión.

La segunda parte de estos papiros hace referencia a las enfermedades internas; la tercera, a las enfermedades de los ojos; la cuarta a las enfermedades de la piel; la quinta a las enfermedades de las extremidades: la sexta es farmacológica y contiene diversas prescripciones; la séptima, a las enfermedades ginecológicas; la octava, a las enfermedades del corazón y de los vasos; y la novena, finalmente, a las afecciones quirúrgicas.

 
4.- Papiro Edwin Smith (1500 a.C.): está depositado en el Museo de Nueva York. Su tema es quirúrgico, con unas descripciones y prescripciones muy precisas. Constituye el Libro de las heridas
 
5.- Papiro Hears (1500 a.C.): está depositado en California y presenta escritos médico-quirúrgicos y formulas terapéuticas. Es considerado el Libro del corazón
 
6.- Papiro de Londres (1300 a.C.): es una recopilación de recetas médicas y de magia muy desordenadas.
 
7.- Papiro de Berlin (1300 a.C.): es una repetición de los de Ebers, pero mejorando las descripciones angiológicas y del corazón.
 
8.- Papiro Chester Beatty (1300 a.C.): su contenido es de recetas y formulas médicas.
 
9.- Papiro Carlsberg (1200 a.C.) es la copia de uno más antiguo, probablemente de la Dinastía XII, y parece que es el papiro al cual hacia referencia Clemente de Alejandría, y que habla de enfermedades de los ojos, del ano y hace pronósticos obstétricios.
 
10.- Papiro de Leyden: Es una recopilación de recetas mágicas.
 
 
Los ostracas
 
Solo se conocen cuatro y cada uno contiene una receta médica.
 
 
 
El arte egipcio
 
 
Numerosos dibujos, gravados, bajo-relieves, alto-relieves y esculturas, representan procesos patológicos o escenas de la asistencia al enfermo. Algunas de estas representaciones muestran patologías muy evidentes, pero hay algunas de interpretación muy discutida. Se conocen bajo-relieves, gravados y pinturas que representan ciegos tocando el arpa, numerosas esculturas de enanos acondroplásticos, individuos con obesidad, escenas médicas como por ejemplo la colocación de sanguijuelas y la practica de una circucisión, enfermos vomitando, jorobados, , secuelas neurológicas (poliomilitis), accidentes laborales, etc.
 
 
 
La paleopatología
 
 
Las aportaciones de esta especialidad han sido una contribución importante para el conocimiento de las enfermedades del Antiguo Egipcio y al revés, estos estudios han representado una contribución importante de la Paleopatología. Aunque los estudios serios comenzaron con Sir Marc Armand Ruffer a medianos del siglo pasado, antes ya se habían hecho algunos otros.

 


ESCRITURA / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

Hosted by www.Geocities.ws

1