Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

Historia

 

Las Primeras Dinastías

 

Por Amenofhis III

Egipto, La Tierra Negra, tal como la llamaban los Antiguos: Kemet. Un país prodigioso y esplendoroso, punto de partida hacia muchas civilizaciones. Para muchos egiptólogos , casi desde su misma fundación por Menes (Narmer), el cual logro la unificación del Alto y el Bajo País, comienza a forjarse el desarrollo de una cultura, una civilización que será conocida por 30 dinastías, comenzando hacia el 3100 a.C. Pero, ¿comienza aquí realmente la aventura? Se da por hecho que estas 30 dinastías comienzan con Menes y acaban con Nectanebo II, dinastías realmente de Kemet. Realmente, esto  solo fue posible porque antes hubo otro Kemet, hoy olvidado, el cual alcanzo un nivel elevadísimo de desarrollo, y que lo conocemos gracias a algunos documentos  y papiros que han llegado hasta nosotros. Fijándonos en el mas completo de todos los listados, que originalmente debió recoger mas de trescientos nombres con la duración exacta de sus reinados, y que comienza con las dinastías de los Dioses Reyes, que seria por orden el siguiente:
   De los 9 Dioses, dura 13.900 años, sobre el 30.544 a. C.
   De los semidioses, dura 1255 años, sobre el 16.644 a.C.
   Primer linaje de reyes, dura 1.817 años, sobre el 15.380 a.C.
   Otros 30 reyes, dura 1.790 años, sobre el 13.572 a.C.
   Diez reyes de This, dura 350 años, sobre el 11.782 a.C.
   Espíritus de la muerte, dura 5.813 años, sobre el  11.432 a.C.
   I Dinastía (Menes) dura 253 años, sobre el 5619 a.C.

Por supuesto, esto es como zambullirnos en un lago repleto de pirañas. Este papiro, conocido como el Papiro de Turín, nos habla de nueve dinastías después de los dioses,  pero antes de Menes, nueve dinastías de reyes predinásticos, entre los que se hayan los venerables de Menfis, los venerables del Norte y los Shemsu -Hor, que gobernaron durante 13.420 años, hasta la llegada de Menes. Tal vez, la clave la tenga este enigmático escriba de Ramsés II, quien en el reverso de un papiro administrativo que concernía al mismo asunto, redacto una muy, muy, muy minuciosa lista real, que llego a Turín en el siglo XIX en una caja de galletas.

Este valiosísimo papiro fue estudiado y traducido, y el documento relata que, existió un reinado de diez Neteru, que le designa una duración de tiempo que ronda entre los tres mil y los trescientos años.

Sus dos ultimas líneas dicen: "Los Akhytu, Shemsu Hor, 13.420años; reinados antes de los Shemsu Hor, 23.000 años; total: 36.620 años"

Inmediatamente después de darse a conocer este dato, los egiptólogos despachan el asunto con un terrible carpetazo, diciendo que esto es un absurdo, un calculo mitológico carente de base. ¿Por que pasan por alto que Manetón también llega a esta conclusión 2.000 años después? Desgraciadamente, se ignora, o se quiere ignorar que los antiguos egipcios eran consumados astrónomos, y que es mas que probable que al hablar de estos reinados tan largos, estuviesen refiriéndose a ciclos solares.

El sol completa su paseo por todos los signos zodiacales una vez cada 26.000 años. Los egipcios hablan en sus textos mas antiguos de un "Tiempo Primero" o Zep Tepi, cuando los reyes semihumanos gobernaban, y lo sitúan alrededor del 10.500 a. C.  Sumando esta cifra a los 26.000 años de un ciclo solar completo, nos acercamos bastante al reinado de los Neteru, estos Shemsu-Hor, los compañeros de Horus, del cual nos habla el Papiro de Turín y Manetón.

Tal vez, la clave la tenga Manetón de Sebenitos, un sacerdote que vivió en el siglo III a.C. durante el reinado de Ptolomeo II Filadelfo, que sirvió en el templo de Heliópolis, que en esa época era el lugar mas sagrado del Doble País. Ptolomeo II  quería conocer los orígenes del país que gobernaba, y encargo a Manetón redactase un listado con todos los nombres. Así pues, Manetón escribió su Aegytiaca, una maravillosa compilación de religión, ritos, festividades y listado de monarcas. Desgraciadamente, gran parte se perdió en el incendio de la biblioteca de Alejandría, en el Siglo III d.C. Pero, conocemos gran parte de su obra gracias a autores  clásicos como Flavio José, Julio Africano, Eusebio o Jorge el Monje.
Se han encontrado objetos, restos arqueológicos en el Sur y en el Norte, o sea, en el Alto y el Bajo País. Esta constatado que, por ejemplo, en cuestión de vasijas de barro, o platos de cerámica, los artesanos del Alto País tenían unos conocimientos que los artesanos del Bajo País no tenían.

Las piezas, datan de la época predinástica, y son mas finas, están mejor acabadas, mas bellas. Tras la unificación, estos conocimientos se convierten en uno solo.

Sin olvidarnos, por supuesto del rey Escorpión, que aparece en escena alrededor del 3.100 (o antes) a. C. cuando Kemet sufría una inestabilidad, con guerras y revueltas. Pero, aparece este singular personaje, con la corona blanca del Alto País. Se desconoce su nombre, pero es representado con un jeroglífico, el del Escorpión, de ahí su nombre. Dado que ya que muchos aseguran que Escorpión, Egipto no estaba unificado, y que con Menes comenzó todo, hará que recordar que este símbolo, el escorpión, es todo un Señor Jeroglífico... y que el rey Escorpión ya conocía los secretos de la inundación del Nilo, como aprovechar el limo negro. Son varios los objetos que se han hallado con su nombre, y todos y cada uno, contienen escritura jeroglífica, como una vasija de Tura y ofrendas encontradas en la ciudad de Nejen, Hieracómpolis. Pero, ¿por que se niegan estas listas, y anteriores a Menes solo se citan a Escorpión y a Ka? Para el escritor Andre Pocha, los antiguos egipcios tuvieron conocimientos astrológicos durante mas de treinta mil años. No olvidemos, que desde el comienzo, con Menes, se goza de una plena escritura, las   Casas de la Vida funcionan muy bien, y se tenían ya amplios conocimientos sobre arquitectura y medicina, por ejemplo.

Pero, esto no solo se refleja aquí, sino que el historiador Beroso nos habla de 432.000 años, y Diodoro de Sicilia nos habla de 437.000 años antes de la llegada de Alejandro Magno al Doble Pais.
   Oficialmente, Menes sube al Sillón de Oro sobre el 3.000 a.C., y Djeser sube al Sillón de Oro sobre el 2.667 a. C....tan solo 333 años los separan, y tanto avance tecnológico, religioso, cultural y un sin fin de factores... Si realmente con Menes comienza todo, y la sabiduria y el conocimiento egipcio acaba de ver la luz, 333 años es un periodo demasiado breve para semejante explosión de grandeza.
   O, solo tal vez, es que si el Alto País, que tenia su cultura, su religión, sus dioses, su sabiduría y  su ciencia; al unirse al Bajo País, que también tenia su cultura, su religión, sus dioses, su sabiduría y su ciencia, al unificarse se llegase a rozar la perfección que se alcanzo en la IV Dinastía.

 

 

 

 


HISTORIA / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

Hosted by www.Geocities.ws

1