Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

 

Ciencia y Técnica

Por Amenofhis III

 Las Matemáticas

 

Lo que se nos presenta de Egipto a simple vista es una sociedad primitiva, que vestían sencillos taparrabos y caminaban descalzos. Pero también levantaron gigantescas construcciones sin útiles mecánicos, sobreviviendo más de 3.000 años. Todo esto sucedió gracias a un buen funcionamiento de una economía y un estrecho control de todos los recursos.

   Este buen funcionamiento del país se basaba en una ciencia matemática. Gracias a varios papiros sobre el tema, se nos permite saber que dominaban las operaciones básicas de la aritmética: la suma, la resta, la multiplicación y la división. Incluso se han hallado papiros con las sorprendentes ecuaciones con una incógnita. El tratado más importante llegado a nosotros  se encuentra en los Papiros Rhind

que data del 1660 a.C. Aunque el escriba Ahmosis fue quien lo copió, el original era mucho más antiguo. Contiene 84 ejercicios de álgebra, con fracciones con numerador uno y dos, y cálculos de superficies.

  El Estado regía el control de las tierras, los impuestos y por supuesto la dirección de las obras reales.

   El Codo, era la unidad de medida básica en la medida de longitud. Su extensión era un espacio comprendido entre el codo de una persona y el extremo del dedo medio. Durante la III Dinastía el codo se alargó y recibió el nombre de Codo Real, que medía unos 52.3 cm. A partir del Codo, las medidas se fragmentaban, y así el Palmo equivalía a la séptima parte del Codo Real. El Dedo era la 28 parte del Codo Real. Había también múltiplos del codo, como el Mebiu, que era un codo y medio; el Het equivalía a 100 codos, y para grandes medidas se usaba el Itero, que equivalía a 20.000 Codos Reales, y eran unos 10.5 km.

   Las matemáticas eran usadas en cualquier momento de la vida cotidiana. En la administración, las fronteras que separaban los distintos nomos del país eran concebidas por la geometría. Cuando las crecidas del Nilo devoraban los lindes de los campos de cultivo eran reestablecidos por la geometría.

  Los impuestos a pagar por el pueblo eran estimados gracias a la aritmética. En la construcción, no solo a geometría era la base, sino también la creación artística y la cartografía. Los arquitectos sabían calcular el área del cuadrado, del rectángulo, del triángulo, del círculo y por supuesto, la pirámide. Los escultores sabían  las proporciones del cuerpo humano, y los pintores las reproducían mediante cuadrículas hechas a escala real.

  En la morada de eternidad del arquitecto Kha, que trabajó a las órdenes de Amenhotep II, se hallaron dos reglas graduadas. Una de ellas está cubierta de oro y se la regaló el faraón a su arquitecto.  La otra es de madera de acacia y se conservó en su funda de cuero.


CIENCIA Y TÉCNICA / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1