Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

 

Religión

Por Amenofhis III

 La Fiesta del Heb-Sed

El faraón era hijo de los dioses, elegido entre la Énada para gobernar el Alto y el Bajo Egipto. Pero su condición era de hombre Dios, y por tanto su fuerza debía regenerarse. Para ello, se realizaba la fiesta Heb Sed, que mediante los ritos mágicos garantizaban la completa renovación de sus fuerzas vitales.

  Era uno de los eventos más importantes en la vida de cada faraón. Dicha fiesta parece tener relación con el tiempo de duración de la vida y del reinado, agotar el tiempo que marca una "generación de 30 años". Una vez terminado este período de tiempo, era indispensable realizar una regeneración. La primera Heb Sed, salvo excepciones, se realizaba en el trigésimo año de reinado. Algunos faraones la repitieron varias veces, en intervalos de tiempo más breves. Ramsés II la realizó catorce veces.

  Uno de éstos momentos culminantes era la coronación del faraón del Doble País. Una vez el faraón se había revitalizado, tenía lugar una carrera ritual como prueba de su fortaleza y rejuvenecimiento. En uno de los relieves de la capilla roja de Hatshepsut la vemos en la carrera, portando el flajelum en su mano derecha, en su mano izquierda el mekes, un pequeño estuche de papiro que refleja el poder del faraón. Hatshepsut, vestida con el Shend Jyt, el paño corto característico de la carrera ritual, se rejuvenecía así ante los ojos de Amón.

Howard Carter descubrió en Deyr el-Bahari una estatua de Mentuhotep II, envuelta en lino y colocada al lado de un sarcófago vacío. Colocada hacia el lado izquierdo, es la representación del rey sentado, con la corona roja del Bajo Egipto y con su cuerpo envuelto con la túnica de la Heb-Sed. Simboliza al rey envejecido que iba a descansar a su morada de eternidad antes de recuperar su energía vital.


RELIGIÓN / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1