Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

Escritura

 

La fabricación del papiro

 

Por Amenofhis III

Uno de los típicos paisajes del Delta del Nilo eran las marismas y pantanos. Allí crecía una planta con un hermoso colorido, el papiro.

   Su uso alcanzaba las fabricación de muebles, cestos, barcos, sandalias, se ingería, pero sobre todo, la escritura.

 Era el símbolo del Bajo Egipto y figura en las escenas donde se motiva la unión de las Dos Tierras.  En una buena morada de eternidad que se precie, no faltan escenas de bosques de papiros rodeados de aves.

 

     Para la elaboración de papiros para la escritura se usaba la parte más fina de la planta, la parte inferior de la corteza. Las raíces de la planta tenían uso como combustible. Papiro significa "lo faraónico", "perteneciente al rey", y éste nombre le viene dado porque el faraón tenía el monopolio de su fabricación y venta.

  Su fabricación se llevaba a cabo en un lugar cercano al pantano, donde se recogían las plantas, ya que debía estar fresco para cortarlo. Los filamentos grasientos del tallo se dejaban secar al sol para hacer láminas, luego se encolaban y se contraplacaban para hacer los rollos:

   Primero se quitaba la corteza y se cortaba en tiras muy finas de la médula, que se colocaban de forma vertical unas junto a otras. Para rematar de unirlas y darle forma de hoja, se las golpeaba con una maza y luego se dejaba reposar varios días con un peso encima, que las prensaba.

   A continuación  se añadía otra capa horizontal, sin dejarla secar puesto que el jugo que soltaba la planta las unía perfectamente.

 

   Finalmente, se alisaba con una piedra, dándole un fino tacto. Los bordes se recortaban para mejor presentación, se unían las hojas con una pasta para formar los rollos y ya estaban listas para ser usadas.

La presencia del papiro en la vida cotidiana hizo pronto indispensable su uso en el arte. Así mismo, adquirió un complejo significado aludiendo al lugar de procedencia. Las marismas son montículos de tierra inestables, y por eso se las vinculaba con el montículo primigéneo del cual había surgido la creación.

   En la construcción de santuarios, las columnas tomaron forma de papiro, ya que todo su conjunto, y en especial las salas hipóstilas representaban ese montículo primigéneo.

  A pesar de que el papiro era una planta muy abundante, y las hojas que se hacía con ella eran muy apreciadas, se sabe muy poco sobre su cultivo. No hay referencias sobre la estación del año propicia para la siembra ó la recolecta. El trabajo de recolector era muy duro, pues tanto el transporte como la fabricación requerían un gran esfuerzo físico. 

   El último texto escrito en un papiro es un documento árabe del siglo XI de nuestra era. El pergamino fue el sustituto del papiro, y más tarde el papel. Aunque hoy día su uso solo sea como souvenir, Egipto continúa la milenaria fabricación de sus papiros.

1 23 4


ESCRITURA / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1