Akhy - Egipto

 

ANTIGUO EGIPTO

 

La Dama de la Casa

Por Amenofhis III

El Embarazo

 

Desde el Antiguo Imperio, cuando a una mujer le llegaba el período, se decía que tenia  "las purificaciones",y se liberaban de elementos nocivos. Durante este tiempo, las mujeres no entraban en los templos y eran dispensadas de sus respectivos lugares de trabajo.

Cuando una mujer no deseaba tener hijos, echaba mano de los anticonceptivos. Textos médicos los señalan, si bien algunos de los ingredientes no se han identificado. Se preparaba un emplasto con miel y natrón, con lo que la mujer untaba su vagina; fumigaciones bebibles a base de apio y cerveza dulce. El mas usado era la receta 783 del papiro Ebers, que recomienda a la mujer que quiere evitar un embarazo durante dos o tres años, introdujese en su vagina un tapón untado con una mezcla entre acacia, colonquinto, dátiles y miel, pues la goma fermentada de la acacia, mata los espermatozoides.

Cuando llegaba el día en que la mujer prescindía de los anticonceptivos, y se quedaba en cinta, comenzaba el milagro de la vida.

   Viajemos a Dandara, el lugar Santo de la diosa Hathor. En el tercer mes de la estación Ajet, la inundación, se celebraba una fiesta,  la de la "Apertura del seno de las mujeres" durante la cual las esposas recientes se aseguraban una próxima maternidad. 

Cuando los escribas querían dejar constancia de un acontecimiento dramático escribían:"Las mujeres son estériles, no se quedan en cinta, y la alegría se ha extinguido". Para este hecho actúa Jnum, el dios Alfarero, que con su torno moldea  a los seres, y la mujer debía recitar sus formulas mágicas:"Dios que moldeas el huevo en tu torno, fija la capacidad creadora en los órganos de ésta mujer y haz la criatura a tu aspecto y semejanza". 

Cuando los escribas querían dejar constancia de un acontecimiento dramático escribían:"Las mujeres son estériles, no se quedan en cinta, y la alegría se ha extinguido". Para este hecho actúa Jnum, el dios Alfarero, que con su torno moldea  a los seres, y la mujer debía recitar sus formulas mágicas:"Dios que moldeas el huevo en tu torno, fija la capacidad creadora en los órganos de ésta mujer y haz la criatura a tu aspecto y semejanza".

Cuando el embarazo ya es un hecho, se debe "atar una faja a la mujer y colocarle una cinta encima", cuyo significado es nacer.  En la vida de la mujer, el quedarse embarazada es "realizar un trabajo",pues no hay trabajo mas hermoso que el de alimentar al feto y asegurarse de traerlo sano a la vida.

   Durante siglos, en Europa se ha usado una receta egipcia, la cual llega a nuestro continente a través de los griegos: "Pondrás cebada (palabra masculina sinónimo de padre) y trigo en dos sacos de tela que la mujer regará con su orina cada día y también pondrás dátiles  y arena en los dos sacos. Si la cebada germina primero, será un niño; si el trigo lo hace antes será niña. Si no lo hace ninguno de los dos, la mujer no dará a luz." Según Gustave Lefebvre, esta teoría es la misma que las modernas teorías  de las hormonas. La foliculina extraída de la orina de una mujer en cinta, puede , añadida al agua de riego de algunas plantas, precipitar la aparición de la flor.

Dar a luz se decía "quedar  liberada", "venir a la tierra". Para este acontecimiento se ata el pelo de la mujer, se la unta con aceites y se echa en su vagina líquidos de plantas medicinales. El parto ocurre en un lugar muy especial. En una representación de Deir el-Medineh existe una  precisa imagen del lugar, consistente en una construcción simple, con las columnas de madera en forma de tallo de papiro y las paredes decoradas con plantas trepadoras. Hay una cama con cojines, tapices , taburetes, un espejo, objetos de aseo y el asiento de nacimiento o bien los cuatro ladrillos mágicos. La parturienta, esta desnuda. Las comadronas son "las dulces" y "las de pulgares firmes". Son la representación de la diosa buitre Nejbet, ligada a la maternidad y protectora del faraón. El niño debe ser asido con fuerza por la comadrona, a imagen del buitre que atrapa firmemente su presa para que no se le caiga. Se sostiene a la parturienta y se le sujeta la espalda y los brazos. Otra comadrona sostiene al recién nacido, otra corta el cordón umbilical y otra , tras recitar las formulas mágicas se lo presenta a su madre. En algunos casos, se le hacia tragar al bebe un trocito pequeñito de la placenta en el mismo día de su nacimiento. Si lo vomitaba, moriría. Si lo tragaba viviría. Parece ser que este método, era bastante exitoso.

   Si el niño  no nacía por vía natural, se recurría a la cirugia, que alcanzo un alto nivel técnico. Lo mas temido era el nacimiento prematuro.

  Cada recién nacido, es un Horus resucitado, y la parturienta es "madre del divino sol". Tras el parto, interviene la nodriza. Aunque la madre es quien amamanta al recién nacido, es la nodriza la encargada de solucionar los mil y un problemas que van surgiendo.

   El hecho de atribuir un nombre, es todo un don de videncia, ya que cada nombre contiene un sentido que orientara la vida del que lo lleva. La madre, descansa unos quince días, y el recién nacido, una vez que ya tiene nombre, ya es un ser completo preparado para el maravilloso viaje por la vida.

 


LA DAMA DE LA CASA / ANTIGUO EGIPTO / MAPA / PRINCIPAL

 

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1