Angel
Jesus Soria campeón en el Club Argentino.
El
jugador tucumano, Ángel Jesús Soria, se consagró
Campeón del Torneo del Club Argentino en Buenos Aires, en la
Categoría Sub 2150, el 13 de Noviembre del 2007. Se jugó
a 6 rondas, terminando invicto nuestro comprovinciano. El año pasado fue el capitán de Atlético Tucumán en la 1° edición de la Liga Nacional y ahora participa por el Club Argentino, su lugar favorito desde
que vive en Buenos Aires hace 6 años. Artículo
Tucumanos
en el Mundial de San Luis.
Después
de 78 años, el título mundial de ajedrez volvía a disputarse en
nuestro país. Era una oportunidad única para ver de cerca a las
grandes estrellas del tablero. AJEDREZ HISTÓRICO fue hasta Potrero de
los Funes (San Luis) y dijo presente en el Mundial. Aquí compartimos
con ustedes nuestras impresiones acompañadas de fotos exclusivas.
Artículo
Match
por teletipo entre Najdorf y la F.T.A.
Hace 40 años y en conmemoración del Día Mundial del
Ahorro el ilustre Miguel Najdorf enfrentaba por teletipo a doce equipos de
distintas zonas del país. AJEDREZ HISTORICO reproduce íntegra
la crónica de La Gaceta en su edición del 1º de Noviembre de 1.965 y
analiza en exclusiva para sus lectores la tensa batalla entre Don Miguel y el
equipo tucumano integrado por José Rubinstein, Iván Rodríguez, César
Saleme, Enrique Moiraghi y Carlos Torres. Artículo
¡Ajedrez
Histórico cumplió 1 año!
Y
el 2.004 fue un año tan prolífico que fuimos testigos y
protagonistas de cosas que nunca antes o hacía muchos años no
pasaban en Tucumán: el primer libro de ajedrez de un tucumano, la
visita de un campeón argentino, la incorporación de la enseñanza
del ajedrez a nuevos colegios, la apertura de nuevos lugares de enseñanza
y práctica, 2 torneos mayores y, sobre todo, ¡el
resurgimiento de la FTA! Artículo
Oscar
Molteni y el ajedrez: "Así lo siento y lo vivo yo"
A
finales de la década del 70 se radicó en Tucumán un auténtico
caballero. Platense de nacimiento, su trabajo lo hizo residir en
varias partes del país, cosechando amigos y triunfos por igual. En
esta entrevista el Ing. Oscar Molteni nos habla de su vida y del
ajedrez..
Artículo
El
campeón argentino en Tucumán
En
los días 4 y 5 de septiembre de 2004 e invitado por el dirigente
Renato Enrique Felice (www.ajedreztotal.com.ar)
estuvo en nuestra provincia el actual campeón argentino MI Guillermo
Soppe. Luego de haber ganado el cuadrangular –en el que
intervinieron Carlos Burgos, Iván Rodríguez y Luis Padilla (h)– y
próximo a viajar representando al país en la Olimpíada de Calvia,
el oriundo de Córdoba dialogó con AJEDREZ HISTÓRICO y nos dejó
jugosas definiciones. Artículo
Rubinstein vence al campeón metropolitano
En la 3ra ronda del Campeonato Argentino del año 1961, el campeón tucumano y del noroeste José Rubinstein obtuvo una brillante victoria ante el entonces campeón metropolitano Fernando Casas. La partida fue merecedora de grandes elogios, a tal punto que fue publicada y ampliamente comentada por el diario Clarín en su columna de ajedrez, la cual reproducimos en esta nota. Rubinstein, tras un excelente desempeño, finalizó el torneo en el sexto lugar y se convirtió, a los ojos del país, en uno de los jugadores más prometedores de la nueva generación.
Artículo
Dilucidando
el enigma del ajedrez
Entrevista
al polifacético maestro Julio César Haddad, figura de primer nivel
del ajedrez tucumano desde los años '70, quien acaba de publicar
exitosamente su primer libro de ajedrez "60 + 11 finales
artísticos de ajedrez".
Artículo
Un café con Ramón Pérez
A
punto de cumplir 90 años, Ramón Pérez nos regala una deliciosa
charla donde nos cuenta su paso por el ajedrez, sus inicios y sus
mejores actuaciones, condimentadas con pintorescas anécdotas del
ambiente ajedrecístico de antaño.
Artículo
Entrevista
a Efraín Wachs
Quienes
no conocen a don Efraín Wachs, difícilmente sepan que, aparte de
haberse consagrado campeón mundial en los diez mil metros y en cross
country en la categoría mayor de 85 años en el Mundial de Atletismo
de San Juan de Puerto Rico en el año 2003, Efraín fue un activo
jugador de ajedrez, presidente de la F.T.A. en la década del '60 y
que hasta tuvo el honor de ganarle una partida al genial Alekhine. Artículo
Tucumán
aparece en la escena nacional
En 1948 la F.T.A manda por primera vez un equipo
representativo al Campeonato Argentino por Equipo. El mismo estaba integrado por Rene Taddeo, Juan Carlos Leiva, Adolfo Elinger y Julio Martensen. A pesar de ocupar el 6to y último puesto, los tucumanos realizaron una destacable tarea en su debut nacional. El punto más sobresaliente fue el triunfo del primer tablero tucumano, René Taddeo, sobre el campeón argentino Héctor Rossetto en sólo 17 jugadas.
Artículo
La
fundación de la Federación Tucumana de Ajedrez "Tal
como se anunció, tuvo
lugar anoche, en la sede social del club Estudiantes, una reunión de
delegados de clubes que practican el juego ciencia, resolviéndose en
la misma fundar la Federación Tucumana de Ajedrez...".
Siga
la crónica del nacimiento de la F.T.A. reflejada en las notas de La
Gaceta. Artículo
|