<bgsound src="Albeniz_Leyenda.mid" loop="infinite"> banda sonora

Banda Sonora
***

Para muchas personas este sería un apartado menor. Al fín y al cabo casi todo el mundo aprecia más un buen cásting o una buena fotografía que una buena banda sonora. Yo, que tal vez en ese sentido sea algo diferente, siempre he apreciado muchísimo todo el apartado sonoro de las películas. Claro está, sin menoscabar todos los demás apartados. Y es que creo que hay películas que tal vez no necesiten estar acompañadas de una buena música, bien porque son horrendas y no serviría de nada o bien porque son tan geniales que incluso se pueden permitir errar en ese sentido. En mi opinión, la película del Capitán Alatriste debiera contener una banda sonora inmensamente rica en cuanto a su calidad. No creo que fuese acertado abusar de la música en ella, pero creo que esta tiene que sonar y tiene que hacerlo con contenido. No cuesta mucho imaginar una escena con Alatriste sentado en un banco de alguna taberna cochambrosa, absorto, con su mirada glauca y con el punteo de una guitarra española sonando de fondo. Por todo esto yo propondría unos músicos muy concretos que reúnen una série de cualidades que los hacen especiales. Son todos Españoles, en su mayoría jóvenes, de una generación musicalmente extraordinária. Algunos de ellos son los más virtuosos del mundo en su género. Por ello los elijo a ellos, pues creo necesario huir de la típica música folclórica y casposa en que se podría caer facilmente.

En primer lugar señalaría a un veterano de la guitarra, considerado por muchos como el mejor guitarista del mundo: Paco de Lucía. Supongo que no hace falta añadir nada más. Sobran las presentaciones y las explicaciones. Aunque sea un mito, lo es sobretodo por ser innovador. Una guitarra como la suya debería de tenerse muy en cuenta.

Paco de lucía

La sección de guitarras la cerraría con otro nombre ilustre, considerado por muchos como el sucesor del anteriormente citado. Su nombre es Vicente Amigo y tampoco necesita muchas presentaciones. Creo que sería un buen escudero de Paco de Lucía y quien sabe si entre los dos no darían vida a alguna pieza magistral.

Vicente Amigo

También daría cabida en la banda sonora a músicos de otros géneros e instrumentos. Así pues, creo que tanto la música celta como la música con raíces vascas debiera tener su hueco. Más o menos todo el mundo sabrá que en la saga de Alariste aparecen personajes de distintos puntos de la península ibérica : Aragoneses, Valencianos, Vascos, Gallegos, Portugueses, Andaluces, Madrileños, etc. El mismo Íñigo Balboa es Vasco y sería justo que en algún momento lo acompañara la música de su tierra. También sería divertido poder contemplar una frenéica lucha de espadas al ritmo de las gaitas. En resúmen, que por estas razones, para no caer solo en el Flamenco de rigor sinó para hacer una banda sonora rica , propongo a dos artistas y a un grupo. Por un lado y como representante de esa música Vasca propondría a Kepa Junkera , reconocido por muchos como uno de los mejores acordeonistas del mundo, sinó el mejor. Ya ha pubñlicado tres o cuatro discos, ha grabado con artistas como Dulce Pontes, The Chieftains, etc. En cuanto a la música celta, aquí van mis propuestas. El artista que propongo al respecto es Carlos Núñez, que tampoco necesita presentaciones, aunque las voy a hacer. Sin duda estamos hablando del mejor gaitero del mundo con diferéncia. Ni Escoceses, ni Irlandeses, ni Bretones...Nadie le hace sombra. Ha sido calificado por la prensa de USA como el Jimmy Hendrix de la gaita. Con apenas 8 o 9 años ya grabó una pieza para la banda sonora de "La isla del tesoro" , con Charlon Heston de protagonista. Ha colaborado con infinidad de artistas de primera linea como Sinead O´Connor, Roger Hodgson (Supertramp) , The Chieftains y un largo etcétera. Y lo mejor es que tambien toca la flauta, cuyo aprendizaje cimentó en el conservatorio de Madrid con un premio extraordinário de fin de carrera. No lo duden, es un auténtico monstruo cuyo sueño no realizado es grabar un disco con Paco de Lucía ( todo empieza a encajar ! ).

 Carlos núñez y Kepa Junkera

En cuanto al grupo que propondría, se trata de Luar na Lubre, considerado por el mismísimo Mike Oldfield como el mejor grupo de música popular del mundo. Estos coruñeses ya llevan 15 años de carrera pero ha sido en los últimos años cuando han dado el salto a la popularidad, especialmente gracias a su tema "O son do ar " que versionara Oldfield bajo el título "The song of the sun" en su álbum "Voyager". Hacen música de muchos quilates.

Luar na lubre


Consideración : Si en efecto la película acaba haciéndose en Hollywood es muy probable que la banda sonora la lleve a cabo alguno de aquellos célebres compositores que por allí abundan. Es de suponer que sería capaz de hacer una buena banda sonora, tal vez excelente, pero tal vez tambien monótona. żEn qué sentido? En el sentido de una banda sonora grandilocuente, tipo "Gladiator", y demasiado parecida a todas las demás. En este sentido me gustaría decir que Hans Zimmer, el compositor de la ya mencionada película de gladiadores, compuso un tema llamado "Duduk of the North" en el que quería reproducir algo similar a la música española por aquello de que "Máximo", el gladiador protagonista , era hispano. Debo decir que la canción no está mal , pero su mismo creador reconoce que no la incluyó en la película porque se dio cuenta que lo que había hecho era redundar en el cliché con el que se identifica la música española. Así pues el hombre en este sentido tuvo decéncia. Estén pues prevenidos en este sentido pues puede que la decéncia de aquél a quien le encarguen la música sea mucho menor que la de Hans Zimmer y nos endosen una banda sonora tan insustancial y desafortunada como la de "La Máscara del Zorro".

Volver

Hosted by www.Geocities.ws

1