COMPETENCIA Y CONFLICTO

     Dentro de lo que es el tema de competencia, hay algo que debemos comprender, y está relacionado con el liderazgo y el posicionamiento. Antes se creía que el problema era comunicación e información, pero no, en realidad nuestra civilización esta saturada de comunicación. La comunicación y la informática ya están sobrepasando la capacidad de recepción que tiene la mente. Todos queremos comunicarnos, todos quieren anunciar. Ahora podemos comprender, por las teorías del posicionamiento, que la mente no puede captar todo, tiene un límite. Esta es la "ley de liderazgo", que nos dice que el primero que abrió el camino es el que estará en la mente de las personas.

Por eso es que nosotros recordamos a los pioneros, a los que llegaron primero. Esta ley también se aplica en el terreno social, político y económico.

Por esta ley de liderazgo, un partido político, un proyecto innovador el primero, se va a posicionar en la mente de las personas. PROYECTO PAIS y sus líderes van a encontrar su lugar entonces estas son cosas que rigen dentro de la competencia.

En tiempos de gran competitividad, tenemos que entender la competencia, saber porque se compite, y como se la regula. La competencia tiene un resorte que es lograr la complementación, competimos para realizarnos socialmente. Cuando se compite y se gana existe la sensación de realización, se siente el haber alcanzado un objeto, por ejemplo: conseguir un trabajo, entrar a la universidad, etc.

Cada competidor se integra con sus diferentes, a una unidad. La competencia da paso a la complementación, genera colaboración. La complementación o colaboración siempre va a significar unidad social, va a significar que los diferentes van a entrar a una etapa de cooperación, de complemetación.

Esto es de vital importancia, ya que es lo que genera desarrollo y es en éste nivel que se resuelve los problemas por complementación.

Si no hay complementación, no hay desarrollo. La complementación significa potenciación social, es decir elevar la fuerza creadora de lo social.

Debemos de estar conscientes que individualmente no vamos hacerlo por complementación. Toda complementación es una unidad social donde los elementos se convierten en partes que se están integrando para satisfacer una necesidad.

Ahora a través del siguiente esquema vamos a comprender como funciona la competencia y como puede surgir el conflicto dentro de esta situación:

Esta es una unidad social que implica que los elementos se están coordinando, se están complementando, están formando un circuito conjugando esfuerzos; hay una división de funciones, que va a dar un resultado. Cada elemento se convierte en una parte, por lo tanto el ser humano que es incompleto, acá se está completando y al completarse esta formando una unidad que ya no es de naturaleza biológica sino social.

Ahora dentro de este marco, cuándo es que se produce el conflicto?

Esto ocurre cuando en el esquema, surge un A1, que tiene la misma función, por ejemplo: en una empresa dos recepcionistas.

Los iguales compiten y van a generar conflicto. Esto se agrandaría si apareciese un ( 01 ), la lucha o competencia se daría en la dirección y sería aún más grave.

Entonces no es muy importante comprender que cuando se dan las funciones, éstas se van complementando en función de un objetivo.

Todos estos conceptos son muy importantes para manejar organizaciones e instituciones. La competencia es buena cuando se sabe reglamentar y se sabe orientar, la competencia es mala cuando genera conflictos en la complementación.

En sociedades como la nuestra nos vamos a dar cuenta de que existe un conjunto de unidades sociales. Todos los individuos que forman parte de la sociedad forman parte de diferentes unidades. Por ejemplo: las unidades sociales del mismo signo compiten entre sí.

Entonces ahora la competencia la vamos a comprender entre unidades sociales. Para competir esta unidades deben hacerlo con sus más y sus menos ( + y - ), tienen que haber al comienzo ventajas comparativas, luego habrán ventajas competitivas y después encontramos las ventajas que trae la innovación.

Este más y menos (+ y -) ya no corresponde únicamente al individuo sino al conjunto de la unidad social. Significa que las ventajas de una organización, en función de recursos, medios de producción, conocimientos, etc., se proyectan en relación al conjunto de la sociedad.

Igual éste más y menos (+ y -) puede significar que las unidades sociales, tienen que adiestrarse pues para competir necesitan capacitarse.

PROYECTO PAIS es una unidad social macro social en donde interesa el logro de una preparación en equipo, que haya una serie de mecanismo para que el conjunto actúe mejor.

Esto va a significar la competencia de las unidades sociales, en donde las que mejor estén preparadas son las que van a vencer y las que no, van a fracasar.

Podemos decir entonces que la sociedad, hace competir ya no a individuos sino a unidades sociales y a su vez estas unidades van a competir para formar unidades más grandes.

Como ejemplo podemos observar a los países europeos, que se han unido formando la Unión Europea, para no ser aplastados por Japón ni por los Estados Unidos.

Un partido político también va a competir pero con otra unidad social, con otro partido.

Si hay triunfo no va a triunfar uno sólo, sino toda la unidad, si se pierde también toda la unidad.

PROYECTO PAIS que representa a millones de micro y pequeños empresarios y jóvenes, aspira al triunfo político, por ende el de los empresarios y jóvenes; el fracaso del PROYECTO PAIS es el fracaso de los empresarios y jóvenes.

El liderazgo se abre paso ante fuerza que se resisten al cambio, esto genera el conflicto, que se va a dar en la familia y en el estado.

Para poder entender el conflicto en toda su plenitud es necesario comprender antes el aspecto relativo a la propiedad. Los conflictos surgidos de la propiedad han sido los más intensos y fuertes; los que generaron más desastres. Ahora vamos a tratar de entender lo que es la propiedad.

La propiedad surge dentro de la lucha por la sobrevivencia, en el proceso en el que los seres vivos luchan por obtener sus medios o condiciones de vida. Esta lucha es más encarnizada cuando los medios son más escasos y cuando las condiciones son más duras.

La propiedad va a ser un proceso con las siguiente características:

1. Va a ser un proceso de fijación.

2. Va a ser un proceso de identificación.

3. Va a ser un proceso de limitación.

4. Va a ser un proceso de exclusión.


Estos cuatro elementos dan por resultado una relación, y esta tiene 3 elementos:

1. Un sujeto.

2. Un medio o mecanismo.

3. Un objeto.

Estos elementos nos permiten definir la propiedad.

Entonces decíamos, que la propiedad es un proceso de fijación, identificación, limitación y exclusión. Este proceso conduce a decir que la propiedad es una relación. Nosotros a veces confundimos la propiedad con un elemento de la relación, en realidad en la propiedad existe una suerte de fetichismo que nos hace creer que los objetos son la propiedades.

La propiedad únicamente puede darse si están los tres elementos, si uno falta no existe la propiedad.

En el caso de la lucha por la sobrevivencia, los seres biológicos fijación, luego se identifican con ese territorio es decir ese territorio es del ser vivo que ha fijado. En esta fijación se genera la limitación que va a dar como resultado la exclusión de otros seres que quieran ingresar a ese territorio.

Entonces, "la propiedad es la relación en la que por algún medio un sujeto va fijando un objeto, va identificándose, va limitándose y va a excluir a otro".

El elemento fundamental en la propiedad es el sujeto, porque por lo general el objeto es pasivo. El núcleo de la propiedad es el sujeto, es el que mantiene la relación, el que puede renunciar a la relación, el que defiende la propiedad.

Por lo general diremos entonces, la propiedad está fijándose en la persona, desde las perspectivas de la relación.

Existen dos procesos uno de ellos nos lleva a la propiedad y el otro a lo social. En primer lugar la propiedad es una dimensión que la vemos como una cosificación, a la propiedad se le mide, se le señala.

La relación social, es un proceso fundamentalmente gira en el tiempo, como seres sociales nosotros mismos vamos regulando el ritmo en función del tiempo.

La propiedad en si no crea, únicamente se fija, lo que se crea es la relación social. En este marco vamos a averiguar como es que estos dos procesos distintos, cada uno con determinadas características, se van a complementar.

La relación social, se presenta en circuitos que van a culminar en la realización, es decir es un proceso que se da en el tiempo.

Una realización social significa la complementación, la unión de los seres sociales teniendo un fin en el tiempo, una realización nunca es eterna.

Con éste fin se va desvincular el proceso y esto hace que los elementos se separen, relativamente con este proceso se genera un vació en el tiempo.

En este caso hasta que se reanude un nuevo proceso va a darse, la inseguridad, la incertidumbre de poder contar con el complemento, esto evidentemente va a generar una relación de propiedad.

La relación ha fijado sobre un proceso social, pero a la relación social no le interesa la propiedad sino más bien resolver los problemas. Por las deficiencias y las limitaciones que están surgiendo.

Esta relación de propiedad, llevada a la competencia, la va a intensificar, la va a volver más fuerte porque está compitiendo para apoderarse del complemento social, para excluir a otros y para codificar el proceso social.

Pues bien, ahora nosotros vamos a ver que esto va a desembocar en conflictos, porque los procesos tienen ritmos y duraciones diferentes.

Tenemos ahora que aprender a diferenciar los conflictos que surgen de la propiedad, de los que surgen de lo social que son por complementación.

Los conflictos de propiedad siempre va a tener 3 soluciones:

  • Conservando la propiedad.
  • Renunciando a la propiedad.
  • Compartiendo la propiedad.

La propiedad siempre va a generar distorsiones, entrampamientos por que el mercado no es otra cosa que un sistema donde se da el intercambio de relaciones de propiedad. Esto significa que una relación de propiedad fijada, va a cambiar por otra relación de propiedad.

La historia a través de todo su proceso se ha fijado por el dominio de la propiedad. Siempre lo dominante ha sido la propiedad.

Cuando se habla de conflictos a nivel de complementación siempre comenzamos con un simple roce, pero el roce cuando no se desactiva a tiempo siendo tan pequeño va a iniciar un movimiento de escalada, si esto continua se va a producir el enfrentamiento y seguidamente el conflicto se va a convertir en crisis.

Cuando se da la crisis, ya no hay solución en el proceso de complementación En un proceso de crisis, sólo hay pérdidas, generando toda una cultura del conflicto.

Existen 2 reglas para resolver conflictos por complementación:

  1. Hay que sostener la comunicación, esto es a nivel de familia, institución, partido, etc.
  2. Establecido el diálogo, no hacer uso del juego de poder, es decir el chantaje, que degenera el diálogo.

Además existen pasos para desactivar conflictos:

  1. Programar el diálogo.
  2. Planificar el contexto.
  3. El diálogo propiamente dicho:

El liderazgo moderno tiene que guiar a través de ejemplos poseer conocimientos y creatividad para desactivar conflictos. Por esto le va a permitir complementaciones adecuadas para solucionar problemas sociales, políticos y económicos.

El líder moderno, es el experto en desactivar conflictos, jamás va a haber desarrollo cuando el conflicto predomina.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1