TEMA 1: LAS MACROMACNITUDES ECONÓMICAS

 

 

 


 

 

 

 

 

 

1. PRODUCTO INTERIOR BRUTO

2. EL PRODUCTO NOMINAL Y REAL

3. ÍNDICE DEL PRECIO AL CONSUMO

4. EL DESEMPLEO

5. TEST

 

 

 

 

 

A la hora de analizar la situación económica de un país, región, provincia, etc., es necesario realizar un análisis macroeconómico, o sea, el análisis de la economía en su conjunto. Este análisis se realiza a través de unos indicadores denominados macromagnitudes.

 

 

1.             PRODUCTO INTERIOR BRUTO

 

Se denomina PI de un país al valor monetario del conjunto de bienes y servicio finales producidos por las empresas dentro de dicho país en un determinado período de tiempo, por ejemplo un año.

Existen tres formas de calcularlo: por la vía de la oferta, por la vía de la renta y por la vía de la demanda.


1.1      Cálculo del Producto Interior Bruto por la vía de la oferta (Valores Añadidos-Producción)

 

Esta forma de cálculo es la de los valores añadidos (producción de bienes servicios a precios de salida de fábrica menos consumos intermedios utilizados) en todas las actividades productivas, cuya suma permite obtener el valor añadido bruto global de la economía.

 

En los procesos productivos se utilizan ciertos productos previos (como las materias primas), que denominaremos consumos intermedios, para, mediante el empleo de trabajo y capital, obtener otros productos distintos. Dicho de otro modo, la producción consiste en añadir valor por parte de los factores productivos primarios (trabajo y capital) a los productos preexistentes para crear otros nuevos. A este valor creado por los factores productivos se denomina valor añadido.

 

Los Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI), consiste en la producción de los servicios de intermediación financiera que no se cobran de forma explícita, y se mide como diferencia entre el total de las rentas de la propiedad recibidas por la entidad que presta el servicio y el total de los intereses pagadas por ella, excluyendo el valor de cualquier renta obtenida por la inversión de los propios fondos.

 

Sumando los impuestos sobre la importación netos (impuestos menos subvenciones a la importación) y el IVA que grava los productos se obtiene el producto interior bruto a precios de mercado.

 

 

 

 

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1

Valor añadido bruto a precios básicos de las ramas primarias

5.005.746

5.249.421

5.109.392

5.046.918

4.691.506

5.297.924

2

Valor añadido bruto a precios básicos de las ramas industriales

8.795.704

9.503.848

10.111.508

10.608.559

11.765.025

12.184.413

3

Valor añadido bruto a precios básicos de la construcción

4.953.446

5.274.248

6.027.182

7.273.603

8.696.091

9.855.905

4

Valor añadido bruto a precios básicos de las ramas de servicios

40.260.046

42.763.536

45.885.778

49.539.656

53.490.761

58.016.373

5

Servicios de Intermediación Financiera Medidos Indirectamente (SIFMI)

-2.354.747

-2.505.217

-2.624.797

-2.628.997

-2.861.567

-3.471.449

6

Impuestos menos subvenciones sobre los productos excluido el IVA

1.357.049

1.531.589

1.837.835

2.072.899

2.180.478

2.313.327

7

IVA

3.851.298

4.215.733

4.637.061

5.046.918

6.125.449

6.456.614

8=1+2+3+4+5+6+7

Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado

61.868.541

66.033.159

70.983.959

77.308.573

84.087.744

90.653.106

 

1.2.     Cálculo del Producto Interior Bruto por la vía de la Renta

 

Otra forma de cálculo del PIB es la suma de las rentas distribuidas al proceso productivo: remuneraciones salariales y Excedente Bruto de Explotación. La Suma de tales rentas son los pagos a los factores productivos cuya suma, será el Valor añadido bruto a coste de factores.

 

Esta operación comprende todos los pagos en dinero o en especie realizados por los empleadores como remuneración por un trabajo asalariado. Incluye los sueldos y salarios brutos, junto con las cotizaciones o pagos a la seguridad social, pagos que, aunque sean realizados por las empresas, se consideran como remuneración a los asalariados, ya que, en nombre de éstos, se entregan a la Seguridad Social, lo que les dará derecho a recibir en el futuro determinadas prestaciones, pensiones de jubilación, invalidez, de prestaciones de desempleo y otras. Se incluye asimismo cualquier prestación social concedida por los empresarios fuera los circuitos normales de cotización (denominadas cotizaciones sociales ficticias).

 

Con lo que queda del valor añadido después del pago de los salarios, los empresarios tienen que pagar los siguientes conceptos:

 

A) EXCEDENTE BRUTO DE EXPLOTACIÓN

§    remuneración de distintos activos financieros (préstamos, créditos, obligaciones).

§    rentas de tierra y de activos y materiales (patentes, marcas), que es la remuneración a los propietarios de tales activos por el uso de los mismos.

§    dividendos y otras rentas, que son las altas que las sociedades anónimas distribuyen entre los propietarios del capital de las mismas.

§   Ahorro de las empresas y sociedades, o beneficios no distribuidos, que es la parte de las rentas de la propiedad y de la empresa no distribuirán en suministrada en alguna a las formas anteriores.

§  Impuestos a la renta y el patrimonio de las unidades productivas, que son pagos a las administraciones públicas en función de la renta o patrimonio de las empresas (impuestos sobre beneficios de las sociedades o impuestos sobre las ganancias de capital).

 

B) RENTAS MIXTAS

§    Rentas mixtas, que son las rentas de las empresas sin personalidad jurídica distinta de la del propietario o empresas individuales, en las que el propietario explota directamente el negocio portando, además del capital, su trabajo (explotación agrícola familiar, pequeño comercio, profesionales independientes y similares).

 

C) IMPUESTOS NETOS SOBRE LA PRODUCCIÓN E IMPORTACIONES

§    Impuestos netos ligados a la producción (excepto IVA)

§    Impuestos netos ligados  a la importación

§    IVA que grava los productos

§    Subvenciones de explotación

 

Renta

 

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1

Remuneración de asalariados

27.667.340

28.953.084

31.126.891

33.683.582

36.521.493

39.342.916

2

Excedente de explotación bruto

21.405.984

23.945.905

25.731.703

28.005.481

30.555.017

33.144.850

3

Renta mixta

7.233.385

6.971.043

7.157.670

7.636.663

8.163.545

8.770.198

4

Impuestos netos sobre la producción e importaciones

5.561.832

6.163.127

6.967.696

7.982.846

8.847.688

9.395.142

5=1+2+3+4

Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado

61.868.541

66.033.159

70.983.959

77.308.573

84.087.744

90.653.106

 

 

1.3.     El Producto Interior Bruto Por La Vía De La Demanda.

 

El tercer procedimiento de estimación del PIB es el de la demanda o de los productos finales. Demandas finales son: consumo privado, consumo público, inversión  y exportaciones netas.

 

§ Gasto en consumo individual. Es el gasto realizado por los hogares, las instituciones sin fines de lucro y determinados gastos de las administraciones públicas (Educación, Sanidad, Seguridad Social y Asistencia social, y Servicios deportivos, recreativos y culturales).

§ Gasto en consumo colectivo. Está formado por las restantes partidas de gasto en consumo de las administraciones públicas (seguridad y defensa, mantenimiento de la ley y el orden, desarrollo de las infraestructuras, etc.)

§ Formación Bruta de Capital. Comprende el gasto de las empresas y administraciones en bienes de capital, ya sean éstos de carácter material (edificaciones, maquinaria, vehículos, equipos informáticos, etc.) o inmaterial (software informático, prospecciones mineras y petroleras, originales de obras literarias o artísticas, etc.) y de las familias en viviendas nuevas. Asimismo, también incluye la variación de las existencias acumuladas por las empresas o a lo largo del período de referencia.

§ Saldo exterior: resulta de calcular la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.

 

Demanda

 

1996

1997

1998

1999

2000

2001

1=2+3+4

Gasto en consumo final

55.583.817

58.607.052

62.632.125

67.706.297

72.675.682

78.048.087

2

Gasto en consumo individual (hogares)

42.770.287

45.334.457

48.622.539

52.717.272

56.558.224

60.734.998

3

Gasto en consumo individual (AA.PP. e ISFLSH)

8.604.931

8.782.938

9.200.323

9.897.728

10.488.747

11.187.915

4

Gasto en consumo colectivo

4.208.599

4.489.657

4.809.263

5.091.297

5.628.711

6.125.174

5

Formación bruta de capital

16.017.447

17.059.322

19.123.518

21.938.280

25.423.082

28.110.945

6=1+5

Demanda interna

71.601.265

75.666.374

81.755.643

89.644.577

98.098.764

106.159.032

7

Saldo exterior

-9.732.724

-9.633.215

-10.771.684

-12.336.004

-14.011.020

-15.505.926

8=6+7

Producto Interior Bruto (PIB) a precios de mercado

61.868.541

66.033.159

70.983.959

77.308.573

84.087.744

90.653.106

 

 

 

2.       EL PRODUCTO NOMINAL Y REAL

 

En el transcurso del tiempo comprobamos que los mismos bienes – por ejemplo, un café – tienen un precio diferente y generalmente creciente a medida que pasa el tiempo. El bien real es el mismo, pero su valoración monetaria – es decir , su precio – suele ser distinta. Cuando deseamos analizar de forma adecuada la evaluación de la actividad económica a lo largo del tiempo debe separarse la influencia de los precios sobre los valores de los agregados económicos. De este modo se tendrán magnitudes en términos nominales o en unidades corrientes cuando no se hayan eliminado los efectos del crecimiento de los precios, o bien magnitudes en términos reales o en unidades constantes cuando sí se hayan eliminado dichos efectos)

 

Las magnitudes se expresan en términos nominales (o en unidades corrientes) cuando no se han eliminado los efectos del crecimiento de los precios, o en términos reales (o en unidades constantes) cuando sí se han eliminado dichos efectos.

 

                       

AÑOS

PRODUCTO NOMINAL

(unidades corrientes)

INDICE DE PRECIOS

(año base 1995)

PRODUCTO REAL

(unidades constantes)

1995

58.384

100

58.384

1996

61.869

103,20

59.951

1997

66.033

105,26

62.733

1998

70.983

106,74

66.501

1999

77.308

109,83

70.389

 

 

 

3.     INDICE DE PRECIO AL CONSUMO

   

La inflación consiste en el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes, servicios y factores productivos de un país. La inflación implica por tanto la reducción de la capacidad adquisitiva del dinero.

 

Para ofrecer una medida de la inflación se suele hacerse mediante el Índice de Precios al Consumo (IPC).

 

El IPC lo calcula en España el Instituto Nacional de Estadística (INE). El proceso para su estimación es el siguiente. Cada cierto número de años se realiza un meticuloso estudio de los hábitos de consumo de los españoles mediante una Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF). Ese tipo de estudios tiene un coste muy elevado por lo que se realiza con muy poca frecuencia: los últimos han sido en 1983, 1992 y 2001.

 

Con los datos obtenidos mediante la EPF, el INE selecciona una lista de productos representativos de cada uno de los grupos; es la llamada "cesta de la compra". Se considera que un producto seleccionado es "representativo" de su grupo si su precio varía en la misma proporción que lo haga la media de todos los de su grupo. Los precios de los productos de la cesta son controlados mensualmente.

 

En la cesta están incluidos productos importados, el IPC refleja variaciones en precios debidas a factores externos y que por tanto no deberían ser consideradas inflación. Otras causas de variaciones en los precios no inflacionistas son las originadas en los productos agrícolas por razones estacionales o fluctuaciones climáticas. Es por ambas razones que se suele utilizar el concepto de inflación subyacente que es la medida por el IPC descartando las materias primas energéticas importadas, gas y petróleo, y los productos alimenticios no elaborados.

 

           

Grupos

Índice

Variación (%)

Sobre mes
anterior

En lo que
va de año

En un año

1. Alimentación y bebidas no alcohólicas

110,8

0,3

4,1

4,1

2. Bebidas alcohólicas y tabaco

110,1

0,0

2,7

2,7

3. Vestido y calzado

115,8

-0,7

2,3

2,3

4. Vivienda

106,2

0,1

3,6

3,6

5. Menaje

104,3

0,3

1,5

1,5

6. Medicina

104,8

0,0

1,8

1,8

7. Transporte

103,2

0,0

0,8

0,8

8. Comunicaciones

93,7

-0,1

-0,1

-0,1

9. Ocio y cultura

102,4

0,9

-0,1

-0,1

10. Enseñanza

112,8

0,2

4,7

4,7

11. Hoteles, cafés y restaurantes

112,0

0,2

4,0

4,0

12. Otros

106,9

0,2

2,5

2,5

Índice general

108,0

0,1

2,6

2,6

 FUENTE: INE. Diciembre 2003

 

 

  

4.        EL DESEMPLEO

 

    Para describir la situación del empleo en una sociedad, los datos suelen ofrecerse en forma de tasa de desempleo: la proporción de trabajadores en paro con respecto al total de la población activa. Pero medir esa tasa no es tarea fácil. Por mucho que se precisen los conceptos de "trabajador en paro" y "población activa" siempre encontraremos individuos a los que no sabremos con exactitud en qué categoría clasificarlos.

 

Tasa de paro =

Desempleados

 X 100

Total población activa

 

 

 

Se llama población activa al conjunto de los individuos de una sociedad que estando en edad de trabajar y capacitados para hacerlo, tienen o desean tener un empleo remunerado. Los miembros de este grupo que están buscando activamente empleo y no lo encuentran recibirán la calificación de trabajador en paro.  Quedan por tanto excluidos de la condición de población activa los menores de edad, los jubilados, los enfermos o físicamente incapacitados, los estudiantes y ese numeroso grupo de personas que por estar trabajando en sus casas para sus familias no pueden tener un empleo remunerado fuera del hogar.

En España hay dos formas de recoger los datos necesarios para estimar la tasa de desempleo. Las oficinas de empleo consideran parados a los trabajadores que están incluidos en sus ficheros a la espera de un empleo; las estadísticas que elaboran se llaman paro registrado. El Instituto Nacional de Estadística realiza y publica trimestralmente una Encuesta de Población Activa (EPA) cuyos resultados reciben el nombre de paro declarado.

En España la información más completa sobre las situación del mercado de trabajo es la facilitada por la Encuesta de Población Activa (EPA), que realiza el Instituto Nacional de Estadística (INE) 

La EPA define a una persona como desempleado en los términos siguientes: “Se considera parada a toda persona de 16 o más años que durante la semana que se ha llevado a cabo la encuesta, haya estado:

- Sin trabajo, es decir, que no haya tenido un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia durante la semana de referencia.

- En busca de trabajo, es decir, que haya tomado medidas concretas para buscar un trabajo por cuenta ajena o haya hecho gestiones para establecer por su cuenta durante el mes precedente.

- Disponible para trabajar, es decir, en condiciones de comenzar a hacerlo en un plazo de dos semanas a partir de la fecha de la entrevista.

           

La tasa de desempleo o para es el cociente entre el número de personas desempleadas y activos expresados como porcentaje.

 

POBLACIÓN

Población activa: la que interviene en el proceso productivo

Ocupados

Ocupados en sentido estricto: tienen un trabajo remunerado aunque se hallen de baja por enfermedad.

Activos marginales: realizan un trabajo remunerado pero durante un tiempo inferior a lo normal, los que tienen un trabajo estacional.

Parados: Reúnen las condiciones de edad y capacidad física y mental para realizar un trabajo remunerado y no lo encuentran.

Población inactiva: la que realiza sólo las funciones de consumo

-       Jubilados o retirados.

-       Escolares y estudiantes.

-       Amas de casas.

-       Personas que no trabajan y, aunque pueden, no buscan empleo.

-       Incapacitados para trabajar, etc.

  

 

Hosted by www.Geocities.ws

1