Universidad Yacambu 

Cohorte 033-071

DOCUMENTACIÓN

Trabajo 2

ROL DEL DOCUMENTALISTA,     

Evolución Profesional del Bibliotecario al Documentalista.

Nuevos Retos. 

Elaborado por:           

ADRIANA FRAGA

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Introducción

 

Con la investigación realizada en el trabajo anterior referida a la Documentación, podemos reflexionar que las nuevas formas de  investigar y comunicar proclaman las virtudes de las sociedades de la información y de la comunicación interconectadas; con un computador personal, un programa de comunicaciones y una red de transmisión de datos es posible acceder a toda la información disponible. Por ende la evolución y revolución en los servicios bibliotecarios y el perfil ocupacional del personal que trabaja la información (Bibliotecólogos, Documentalistas) deberá imprimirle nuevas características. Debido a la gran cantidad de información y a las formas de interacción y comunicación, habrá que organizar estos recursos, con servicio añadido de orientación y guía en la búsqueda.

Los profesionales de la información se plantean la forma correcta de denominar la profesión: bibliotecario, documentalista, profesional de la información, gestor del conocimiento (Knowledge manager), broker de la información (information broker)

La SPECIAL LIBRARIES ASSOCIATION afirma que “los bibliotecarios y documentalistas de hoy día hacen más que simplemente localizar y recopilar datos. Por medio de Internet y otros avances tecnológicos, evalúan, analizan, organizan, reelaboran y presentan la información de manera que tenga máxima utilidad para su destinatario”

El desarrollo de la llamada sociedad de la información ha potenciado la función que desempeñan dentro de las organizaciones las tareas de gestión de la información. Por ello se demandan cada vez más profesionales preparados y con experiencia en la organización del conocimiento, el tratamiento y la recuperación eficaz de información. Y en este campo no podemos dejar de mencionar el manual de competencias Euro-referencial en Información y Documentación, Competencias y aptitudes de los profesionales  de la información y documentación

 

1.- Rol del Documentalista en la Sociedad de la Información

Documentalista:

Especialista cuyo trabajo consiste en el procesamiento de documentos; los transcribe; clasifica; cataloga a través de nuevas técnicas y sistemas de clasificación, análisis, indización, síntesis, reproducción, y difusión. Cumpliendo de este modo una función social; intermediar entre los documentos y la  información y asegurar el almacenamiento y      recuperación de esos  documentos.  Disponible en:   http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm

 

El Rol del Documentalista en la Sociedad de la Información, es realmente amplio y de valor incalculable, debido a la gran cantidad de información que se produce a diario, de calidad y garantía muy variable, este profesional tiene el objetivo de organizar, estructurar, gestionar los recursos (documentos, colecciones, archivos, información o conocimientos), agregar el valor de diseminar la información, seleccionar, validar las fuentes de información (documentos impresos, sitios web, organismos y personas) y finalmente difundirla, para apoyar al usuario en sus requerimientos de información.

 

 

2.- Evolución del profesional “del Bibliotecario al Documentalista”

Los avances tecnológicos han tenido gran impacto en las bibliotecas y han revolucionado a los propios bibliotecarios, en sus funciones, en sus tareas,  trayendo la evolución de su perfil ocupacional. Así casi todas las funciones tradicionales han sufrido transformaciones. Como se menciona en la introducción se busca la definición del profesional de la información, parte de esta evolución es la constante actualización profesional.

A partir de las investigaciones que he realizado entiendo, que los bibliotecarios han evolucionado en cuanto a las tareas a desarrollar y en su perfil ocupacional, los bibliotecarios de hoy y/o documentalistas son consultores, imparten cursos de formación, diseñan sistemas informáticos; son expertos en búsquedas en la red, webmasters. Estas tareas las podemos agrupar de la siguiente manera: Conocimientos y Formación, Productos y Servicios, Atención al usuario, Gestión. 

Las nuevas tecnologías generan cambios, y podemos nombrar  las nuevas tareas que Internet está suponiendo para el profesional de la información, que van desde la arquitectura de contenidos, la elaboración de directorios de recursos a las bibliotecas digitales.

Y se puede suponer que el bibliotecólogo y documentalista ( o incluso el archivólogo”) debe ser:
- conocedor de tecnologías de recuperaciónn y gestión de la información,
- organizador de documentos y de contenidoos para bases de datos y de sedes en Internet,
- experimentado gestor de flujos y demandaas informativas,
- con destrezas analíticas y evaluativas iinformacionales.

 

 

3.- Requisitos que exige la profesión en el contexto nacional e internacional.

La realidad es cambiante, los profesionales de la información y las bibliotecas no pueden ser estáticos ni estables, deben orientarse en el entorno profesional nacional e internacional de la información y la documentación. La profesión exige adquirir una cultura e identidad profesionales, unificados, conocimiento de los protagonistas, vocabularios, historia, lugares de encuentro e intercambio de la profesión con otras similares, gestionar su evolución profesional para ser más eficaces en su trabajo. La profesión exige ser “CREATIVO” y una “Actitud Positiva hacia los cambios y hacia los usuarios”.

 

BIBLIOGRAFÍA:

Pantín de, Zoraida – Guía Asistentes de Bibliotecas en Línea. Capital Humano en los Servicios de Información. Carabobo, 2006.

Aramayo, Susan – La labor profesional de bibliotecarios y documentalistas en el siglo XXI. En Biblioteconomía y documentación. No.6, junio, 2001.

Rey, Eva - Guía Asistentes de Bibliotecas en Línea. Bibliotecas y Centros de Información. Carabobo, 2006.

Competencias para profesionales de la información del siglo XXI.                                                                                 Disponible en    http://www.sla.org/documents/competencias_espanol.doc   22/05/2007

Euroreferencial en Información y Documentación. Volumen 1, Competencias y aptitudes de los profesionales europeos y documentación.   Disponible en  http://www.certidoc.net/es/euref2-español.pdf   20/05/2007

Euroreferencial en Información y Documentación. Volumen 1, Competencias y aptitudes de los profesionales europeos y documentación.   Disponible en  http://www.sedic.es/p_euro-referencial.htm       20/05/2007

 

 

 ANEXOS:

1

Euro-referencial en Información y Documentación
Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de la información y documentación


SEDIC ha publicado en 2005 en castellano el Euro-referencial en Información y Documentación. Volumen 1: Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de la información y documentación y Volumen 2: Niveles de cualificación de los profesionales de la información y documentación. Esta obra actualiza la Relación de Eurocompetencias en Información y Documentación también publicada por SEDIC en el año 2001. Ambas relaciones han sido iniciativa de ECIA (Consejo Europeo de Asociaciones de Información y Documentación) del que forman parte asociaciones profesionales de nueve países de la Unión Europea: Alemania (DGI); Bélgica (ABD-BVD), España (SEDIC), Filandia (Tietopalveluseura), Francia (ADBS), Italia (AIDA), Portugal (INCITE) Reino Unido (ASLIB) y Suecia (TLS).

En la nueva versión se han identificado 33 campos en los que se pueden ejercer las competencias. Estos campos se dividen en cinco grupos: información, tecnologías, comunicación, gestión y otros saberes. Se caracterizan cuatro niveles de competencia sucesivos que se corresponderían con los cuatro niveles de objetivos pedagógicos que señalan los especialistas en formación. Para cada uno de esos niveles y en cada campo de competencia se citan unos ejemplos de tareas.

Además se señalan y definen las veinte aptitudes básicas de la profesión. Aparecen en tres grupos: relaciones, búsqueda, análisis, comunicación, gestión y organización.

Este documento en la actualidad está en francés, inglés, alemán y castellano, aunque se espera ir traduciéndolo a otras lenguas.

 

2

 

Nuestra profesión > Perfil profesional

 

http://www.sedic.es/spacer.gif

 

 

 

Los profesionales de la información y la documentación son un colectivo plenamente consolidado en España. Poseen un alto conocimiento en las tecnologías y sistemas de gestión de la información, adquirido a través de la formación específica en las carreras universitarias de Biblioteconomía y Documentación, desarrollado con la experiencia profesional, y actualizado mediante las distintas alternativas de formación continua existentes.

Los puestos de trabajo que pueden desempeñar con eficacia los profesionales de la información y la documentación son:

> Responsable de centro de documentación o de biblioteca, así como de las diferentes tareas técnicas que se desempeñan en los mismos.

> Responsable de proyectos de creación y mantenimiento de sistemas de información y de bases de datos documentales.

> Responsable de servicios de búsqueda y organización de la información en diferentes fuentes o recursos externos.

> Gestor de la información en sistemas de gestión del conocimiento

> Responsable de contenidos en la gestión y organización de páginas web y portales, tanto de la intranet corporativa como en la extranet.

> Responsable de proyectos de salvaguardia del patrimonio cultural, bibliográfico o documental.

> Responsable de proyectos de análisis y evaluación de producción, demanda o consumo de información, mediante técnicas cuantitativas y cualitativas.

> Formador de usuarios en el manejo experto de sistemas de recuperación de información.

> Cualquier otro puesto de trabajo relacionado con el diseño, organización y gestión de servicios y recursos de información.

SEDIC contribuye a potenciar la figura del profesional de la información y documentación en las organizaciones mediante diferentes actividades entre las que podemos destacar:

 

I.

Servicio de Certificación de SEDIC

Avala los conocimientos y el desempeño profesional, trabajando activamente en la homologación europea de los perfiles profesionales mediante el consorcio europeo Certidoc (http://www.certidoc.net).

 

 

II.

Competencias y aptitudes de los profesionales europeos de la información y documentación. Euro-referencial en Información y Documentación

más información                   

volver http://www.sedic.es/volver.gif

 

 

os profesionales de la información y documentación presentan un perfil muy amplio en el que son numerosas las competencias y actitudes que deben de asumir. El sector el de Información y Documentación está desestructurado y no existe un perfil homogéneo, así conviven desde los perfiles clásicos de bibliotecario, archivero o documentalistas hasta perfiles más amplios como gestor de la información o incluso gestor del conocimiento.

las nuevas tecnologías y sobre las nuevas tareas que Internet está suponiendo para el profesional de la información, que van desde la arquitectura de contenidos, la elaboración de directorios de recursos a las bibliotecas digitales.

se puede suponer que el bibliotecónomo y documentalista ( o incluso "archivólogo") debe ser:
- conocedor de tecnologías de recuperaciónn y gestión de la información,
- organizador de documentos y de contenidoos para bases de datos y de sedes en Internet,
- experimentado gestor de flujos y demandaas informativas,
- con destrezas analíticas y evaluativas iinformacionales.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1