Universidad Yacambu 

Cohorte 033-071

DOCUMENTACIÓN

Trabajo 1

DOCUMENTACIÓN,     

Definición,

Análisis. 

Elaborado por:           

ADRIANA FRAGA

[email protected]

[email protected]

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Documentación

“Ciencia que se ocupa de probar o justificar una cosa con documentos. Es un proceso de preparación de la información disponible sobre un hecho que se está investigando. Hace que esta información esté dispuesta o asequible para examinar y analizar los hechos, las variables o los datos en general.”

http://www.felixherreradiez.com/glos.htm consultada el 10/05/2007

Ciencia que tiene como objeto de estudio el proceso informativo-documental y desarrolla la aplicación técnica de: selección y compilación, análisis y tratamiento sistemático, almacenamiento y/o diseminación rápida de los registros del conocimiento humano ya sea en su forma original o interpretada; síntesis, traducción, para la obtención del nuevo conocimiento o de otra utilidad para los usuarios / Conjunto de documentos con los que se realiza esta actividad / Documento o conjunto de documentos reunidos para fines determinados.”

http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm   consultada el 10/05/2007

 

“Documentación como objeto, se trata del conjunto de documentos cuyo objetivo es cubrir las necesidades informativas de un usuario potencial o real, y como un proceso, genera la  cadena documental, (según varios autores, ejemplo Coll Vinent y Bernal Cruz 1994) esta  consta varias fases:  la selección, el tratamiento, el almacenamiento, la recuperación,  y la difusión de la información haciendo así “Gestión del Conocimiento”. De aquí el paralelismo o binomio información / documentación que según el tipo de empresa, organización, centro de información y documentación o actividad podrá ser periodística, publicitaria, científica etc.,  se extiende al resto de entidades productoras de mensajes informativos como las empresas de comunicación empresarial, de relaciones públicas, empresas de documentación, bibliotecas propiamente dichas. En este caso el producto informativo es un producto documental

 Por otro lado, la Documentación como ciencia, o Documentología, es la disciplina que estudia los documentos y el Proceso Documental. También  la documentación es un modo y un medio informativo (Desantes-Guanter, 1987).  

 

 

 

3.- Relación de Interdisciplinariedad entre la Documentación y otras ciencias.

Muchas de sus características son comunes:

 Archivología              Bibliotecología                 Documentación.

Todos los medios: origen interno y externo de las   fuentes, "multiplicación constante de información heterogénea", "rapidez en la respuesta", obsolescencia de la información, dicotomía texto-imagen, "diversificación de usuarios". Tan solo la gestión varía en función del soporte físico de los documentos ya  que el problema básico    estriba en la necesidad de disponer de información "retrospectiva, fiable, actualizada y de rápido acceso" (Eulalia Fuentes 1995,136).

Desde el punto de vista epistemológico, la interdisciplinariedad trata de unificar el campo de acción de las disciplinas que estudian los hechos y fenómenos sociales. Su esfuerzo se orienta al enriquecimiento e intercambio racional de los métodos de las disciplinas con cierta independencia respecto a las categorías propias de cada ciencia, a fin de mejorar el estudio de lo real.

 

La Federación Internacional de Documentación la define como la colección, recopilación, almacenamiento, clasificación, selección, difusión, y utilización de todo tipo de información cualquiera que sea su soporte.  Es el tratamiento de la información.

 

La ciencia de la Documentación es ciencia y es información. Entre estas disciplinas de las ciencias y técnicas de la documentación, se encuentra la interdisciplinariedad, en el nivel específico espacio-temporal biblioteconomía/bibliotecología, archivología/archivistica, museología, documentación general.

 

El objetivo final de la información y la documentación es su comunicación y transmisión, y así ha sido a lo largo de la Historia a través de diferentes medios (la escritura, el arte, etc). El usuario que demanda la información es clave en la cadena documental.

Como ciencia se enmarca en el contexto de la ciencia y por ello utiliza los conceptos de la misma. La Documentación científica es una ciencia para la ciencia, para la investigación, es interdisciplinaria. Como información se aprovecha de los conceptos de las ciencias y de los procesos informativos para estudiar los procesos de comunicación científica tendentes a establecer las bases de los nuevos conocimientos.

 

4.- La concepción de la Información en la Sociedad Actual

 Información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno”. De esta manera, si por ejemplo organizamos datos sobre un país (número de habitantes, densidad de población, nombre del presidente, etc.) y escribimos por ejemplo, el capítulo de un libro, podemos decir que ese capítulo constituye información sobre ese país.
es.wikipedia.org/wiki/Información

Información: Conocimiento que el sujeto recibe o descubre (fortuitamente o a través de la investigación)y que representa o registra en cualquier forma para su posterior vínculo con otros hechos y fenómenos / Material original, primario que consiste en la simple reunión de datos / Conjunto o totalidad de ciertos datos y hechos conocidos que se obtienen como resultado del análisis, síntesis y evaluación de otros datos / Contenido de un mensaje ordenado que se transmite en el espacio y en el tiempo manifestándose como un cúmulo de signos al que se le imprime un significado al anunciarlo y al interpretarlo / Es la diversidad en las informaciones materiales que existen, así como el contenido de sus relaciones que se manifiesta en los cambios de estados / Los soportes en que se registra la información pueden ser el papel, por ejemplo un libro, o formatos electrónicos como un diskette, un CD-ROM. http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm

 

La información en la sociedad actual constituye  una nueva forma de organización social y productiva en torno a las tecnologías de la información y la comunicación. Redón Rojas,  de allí surge la “Sociedad de la Información  que  es el conjunto de relaciones sociales en un espacio social altamente dinámico, abierto, globalizado, que se apoyan y realizan por medio de  la información; que es igualmente dinámica, abierta, globalizada, tecnologizada además de mercantilizada.

En esta nueva sociedad, caracterizada por la necesidad de información  como elemento básico de sus individuos, constituye una ventaja para los que logran asumir los cambios y conocimientos necesarios para adaptarse.

Por otra parte, las bibliotecas deben complementar sus servicios y transformar sus acervos, ofertar servicios acordes con las nuevas exigencias tecnológicas y centrarse en el usuario como objetivo principal.

Según Pineda, en la sociedad de la información, el documentalista, el bibliotecario, en general el profesional de la información,  para lograr la nueva alfabetización tecnológica e información para los ciudadanos. Debe: “aprovechar la tecnología del mundo globalizado y reducir la brecha entre informados y no informados, para posibilitar que todos participen de la sociedad de la información y creen una cultura de individuos con capacidad de trabajar con información, para su desarrollo personal y profesional”

Los términos “sociedad del conocimiento”, “sociedad de la información”, “sociedad red” ocupan  un lugar estelar en la discusión actual. Se trata de conceptos de transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y están concurriendo también con otros términos:

 “Era de la Comunicación” “Sociedad de la Comunicación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Bibliografía:

Rey, Eva – Guía: Bibliotecas y Centro de información y Documentación, Cursos Asistente de Biblioteca, Universidad de Carabobo. 2006

Fernández, Ivette - Estudio sobre la unificación de conceptos en Ciencias de la información, Bibliotecología y Archivología: Una propuesta fundamentada / Ivette Fernández, Michel Suárez; tutor: José Luís Rojas. -- La Habana, 1996.

López Y., José -  La Documentación en la empresa informativa: Notas para el estudio de sus fundamentos, Jornadas sobre Documentación y Medios de Comunicación, Zaragoza, 20-22 de mayo de 1996

http://www.uh.cu/facultades/fcom/portal/interes_glosa_terminos.htm consultada: 13/05/2007

http://www.softwarelibre.cl/drupal//?q=node/435                       consultada: 13/05/2007

http://bvs.sld.cu/revistas/aci/vol13_3_05/aci07305.htm              consultada: 14/05/2007

http://www.ucm.es/BUCM/revistas/byd/11321873/articulos/RGID9393220131A.PDF consultada: 10/05/2007

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1