Perfil Profesional del Maestro Libardo Lozano Mora                    Volver  

Quien verdaderamente sepa de folclor sabe que el maestro tolimense Libardo Lozano Mora merece un capítulo aparte en la historia del folclor colombiano.  son 40 años de trayectoria al servicio del folclor, primero como bailarín, después como director y más tarde como investigador, coreógrafo y diseñador en grupos de danzas tolimenses y de la zona Andina.

Pedagogía artística: Secretaría de educación del Tolima.  Dirección de extensión cultural escuela de danzas del departamento.  Directora Maestra Mercy Hurtado de Pulecio del año 1964 a febrero de 1965  ACOBALA. Asociación Nacional de Coreógrafos y Bailarines.  Directora fundadora Delia Zapata Olivella,  año 1969  Universidad de los Andes, VI Congreso de Antropología en la construcción de las Américas.

Fundador y director durante veinte (20) años de las danzas Acuarela Folclóricas del departamento del Tolima.  Inicia sus estudios de danzas en la ciudad de Ibagué.  Ha dirigido desde 1964 a la fecha innumerables grupos, desempeñándose como director en varias entidades oficiales y establecimientos educativos.  En la investigación folclórica de campo se especializó con grupos de estudio y enseñanza.

Su labor ha sido difundida en los departamentos de Antioquia, Tolima, Huila, Caldas, Boyacá, los Santanderes, Meta, Cundinamarca y Valle.

 Declarado MAESTRO DE MAESTROS en cuanto a la investigación folclórica en Antioquia.  Condecorado con la orden del Carriel en la ciudad de Medellín.  Orden “CIUDAD MUSICAL DE COLOMBIA” por la alcaldía de Ibagué.  En el encuentro folclórico de los Llanos orientales y el Tolima Grande por SAYCO en la ciudad de Villavicencio.  Orden del “COMBEIMA” otorgado por la alcaldía de Ibagué en Junio de 2003.  pergamino concedido por la Corporación Festival Folclórico Colombiano, según resolución 003 del 3 de julio de 2004 por sus cuarenta (40) años de vida artística dedicados a la investigación del folclor del departamento y de Colombia.

 Miembro activo de la Junta Nacional del Folclor,  en los comités de danzas y trajes tradicionales de Colombia,  del patronato colombiano de artes y ciencias, en donde se publicaron sus investigaciones sobre danzas de la zona andina que consta de un manual, casete de video y música correspondiente a cada danza.

  Fue presentado por su autenticidad en el teatro Colón con ocasión de las “noches de Colombia”.  

  Recibió de manos de Nofal Aldana Triana, expresidente de la Asamblea del Tolima, la medalla Martin Pomala como reconocimiento a la difusión folclórica que ha hecho a lo largo de su trayectoria como folclorólogo  durante la muestra folclórica de las candidatas al 42 Festival Folclórico del sur del Tolima realizado en Purificación en enero de 2005.

 DANZAS INVESTIGADAS

 Danza de la Caña Brava: Danza de procedencia indígena, es la representación completa del laboreo de la caña brava, utilizada para techar y encalar paredes.  Se baila especialmente en los municipios de Coyaima, Natagaima y Purificación.

 La Siembra: En honor a los agricultores y especialmente a los campesinos tolimenses.  Etimológicamente siembra significa “acción y efecto de sembrar”, cuyos cultivos están representados en arroz, café, maíz, caña de azúcar, plátano, yuca, fríjol, papa y algodón.   La siembra puede ser de asiento cuando se realiza en el terreno definitivo o en semillero.  Aboleo, cuando el labrador va desparramando la semilla en línea, se deja caer la semilla a golpe cuando se abren pequeños hoyos donde se coloca la simiente.

 Lanzas o Garrote: Danza de origen indígena, eran fuertes, belicosos y bravios, por eso vivían armados de lanzas o garrotes, en son de prevención a los ataques guerreros.  Al pasar el tiempo se fue transmitiendo en las fiestas populares de la región, volviéndose danza mestiza.  Cada participante lleva en la mano una lanza o un garrote haciendo figuras como culebrilla, cruces, túneles redondos, laterales, trincheras, entradas y salidas que representan la marcha del triunfo.

 Homenaje a Cantalicio Rojas: Según entrevistas al Maestro Cantalicio Rojas, en su residencia de Piedrapintada en Ibagué, en el año de 1972 compuso el ritmo de la caña al oir el toque de la tambora de la danza de los “chinitos” muy conocida en la fiesta de la cosecha,  hoy popularmente conocidas como las fiestas de San Juan en el municipio de Natagaima.  Con este motivo se inspiró el maestro Cantalicio y compuso el ritmo de la caña, sin pensar en caña alguna.  Fue así cuando el maestro Lozano Mora le manifestó si podía hacerle una coreografía en su honor, y el respondió que siempre y cuando le cantara la siguiente copla: “Bailando la caña me siento muy feliz, estando en la playa con la negra Emperatriz”, por cuanto esta era en honor a su esposa.

 Ollas y Canastos: Esta danza es del Tolima.  Es un bambuco campesino, salpicado de coplas picarescas y con la particularidad de sobresalir el estribillo, que generalmente es una retahíla o dicho muy común en las llanuras del Tolima Grande.   Las coplas de rajaleña, que en las veredas de Purificación, Natagaima y Coyaima se conocieron como coplas Natagaimunas fueron inspiradas por los peones de las haciendas encargados de cortar y rajar leña para el oficio diario de trapiches, hogueras para marcar el ganado, fogones de las cocinas, atizar o caldear el horno.

 Otras danzas investigadas por el Maestro Libardo Lozano Mora  son:

                 

El Leñador           Danza Indígena del Sol          Danza de los Arcos        Bambuco Tradicional

Danza de los Faroles    Danza del Fique            Danza de la Cruz            Danza del Ventiado

 Montajes folclóricos:

 Ojo al Toro: Es la danza andina más distintiva del lenguaje folclórico Colombiano.  Baile de pareja suelta, romántico, de galanteo y coqueteo picarescos, de escobillados rápidos y menudos de movimientos ágiles y sueltos.

 El Contrabandista: Es un baile de conquista que hace el hombre a la mujer.  Describe el idilio campesino, su coreografía se compone de invitación, aceptación del baile, rajaleña compuesto, perseguida, destobillado, rajaleña simple, pañuelo, arrodillado, codos, aceptación y salida.

 San Pedro en el Espinal: La monotonía del campo y de las arduas labores del trabajo campesino, se viene abajo cuando llega el “alegre dia del mercado”.  El bambuco es la danza andina más distintiva del lenguaje folclórico colombiano.  Baile de pareja suelta, romántico de galanteo y coqueteo picarescos, de escobillados rápidos y menudos de movimientos ágiles y sueltos.

 Carramplanes: No se ha podido encontrar el significado de la palabra carramplanes, lo que significa que es de ascendencia indígena.  Según investigación de Inés Rojas Luna, en el municipio del Guamo, existen dos versiones.  La de carácter indígena empleando para su ejecución aros de bejuco y trajes indígenas.  La otra hace referencia a la adoración de los símbolos como el amor simbolizado por el corazón, el pan con una canasta de trigo y el cáliz con las uvas, representado en los altares.  Todos los danzantes portan aros adornados para festejar el suceso litúrgico.

 Recolección de Frutas: Al norte del departamento del Tolima, en tierras del cacique Melohitá, floreció una hermosa ciudad denominada “San Sebastián del Oro”, conocida hoy en día como Mariquita “Capital frutera de Colombia”.  Para la recolección, almacenamiento y transporte de las frutas a los principales centros de acopio.  Utensilios como el garabato, el congolo, las lonas, los huacales, son utilizados para recoger la cosecha de frutas de esta región como zapotes, mandarinas, mangos, aguacates y el afrodisiaco langostino.

 Otrtos montajes folcloricos realizados por el Maestro Libardo Lozano Mora:

 Homenaje a Fresno (Tolima)            Rumba Criolla Campesina de mi amor

  Homenaje al Tolima,  Sanjuanero tolimense

Hosted by www.Geocities.ws

1