HERIDAS EN LAS ALETAS

Se trata de secuelas producidas durante peleas o picotazos producidos por peces "juguetones". En algunas especies (como el Betta splendens) la regeneración insume poco tiempo y es total. En cambio, en otras especies, no se produce nunca la regeneración y la lesión es definitiva.

El tratamiento de las heridas consiste en separar al pez en otra pecera, sin plantas ni filtrado, con 2-3 gotas de azul de metileno al 5 % por cada cinco litros de agua (concentración 1:1.000.000), dejando así hasta obtener la curación total. La aireación debe ser profusa.
El azul de metileno es un sólido marrón, rojizo, que se torna azul en solución. No ataca a las plantas, pero si se echa en el acuario habrá que limpiar, previamente, muy bien el fondo, eliminando los residuos orgánicos que absorberían el medicamento. Utilizar, en estos casos, 2 gotas por litro de agua de una solución al 1 % (1 g en 100 cm3 de agua) o sea una concentración de 1:500,000.

Algunos acuaristas recomiendan echar, primero, la mitad de la cantidad necesaria y el resto 24 horas después. Puede aplicarse también en toques directos sobre las heridas, con una solución al 5%.
Los acuaristas utilizan, también, con suma frecuencia, baños de mercuro-cromo (2-5 gotas de una solución al 2% por cada cinco litros de agua). En lugar de utilizar baños permanentes, que tienen el peligro de producir intoxicación mercurial, puede optarse por la aplicación de toques directos con una solución al 2 % (1 parte de solución al 2 % + 9 partes de agua).

Por último, las heridas pueden ser tratadas con el conocido Merthiolate (polvo cristalino de color crema) en toques directos con una solución el 1:1.000 (100 mg en 100 cm3 de agua destilada). Este tratamiento no se emplea en baños, debiéndose tener la precaución de almacenar el medicamento en un envase oscuro.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1