CONGESTION DE LAS ALETAS

Consiste esta afección en el enrojecimiento sanguíneo, junto a las bases de las aletas. Tres son las causas. determinantes principales de esta afección saber:

1) Sobrealimentación;
2) Temperatura inadecuada;
3) Enfriamiento.

En estos casos, es muy útil el tratamiento salino, así como los baños de permanganato de potasio, en un envase de vidrio. Esta sustancia cristalina, de color violeta, actúa, liberando oxígeno en estado activo, que constituye un poderoso desinfectante.

La efectividad de este tratamiento disminuye si existe mucho material orgánico ,en la pecera, por lo que es conveniente tratar al pez enfermo en un acuario
sin plantas, Si tal cosa no es posible, habrá que limpiar muy bien el fondo, eliminando los restos de plantas, alimento y animales muertos.

Sí el agua del acuario es alcalina, se producirá un precipitado de bióxido de ,manganeso, que tiene el inconveniente de atacar a las branquias. Este estado se atenúa utilizando aireación artificial. Los cristales de permanganato de potasio no deben agregársele directamente, al agua del acuario, sino que es necesario preparar la solución aparte y agregarla al acuario, removiendo fuertemente. La solución madre debe guardarse al abrigo de la luz, y se prepara disolviendo 1 gramo de permanganato de potasio en 99 cm3 de agua (=solución al 1%).
Para el caso de baños de 30-60 minutos, se echará en el acuario 1 cm3 de la solución madre por cada litro de agua de la pecera, lo que representa una concentración de 1:100.000. Si el acuario tiene plantas, se volcará 0,5 cm3 de la solución madre por litro de agua de la pecera, o sea una concentración de 1:200.000.

Es posible emplear el permanganato de potasio en toques directos sobre la piel, utilizando soluciones muy débiles. Actualmente, el uso del permanganato de potasio ha sido relegado casi exclusivamente, a aquellos casos en que no es posible cambiar el agua, después del tratamiento. En todos los demás casos, se reemplaza por el bicromato de potasio, que tiene la ventaja de no producir precipitados. Una concentración de permanganato de potasio de 1:100.000 ya es peligrosa, no así una solución de bicromato de potasio cinco veces mayor (1:20.000).

El bicromato se expende en forma de cristales anaranjados y también en polvo (preferible). Se emplea en soluciones al 1 %, en aplicaciones directas sobre las heridas. Si se prefiere el tratamiento con baños (4?5 días de duración) se requieren 4?5 cm3 por litro de agua de una solución madre al 1 % , o sea una concentración de 1:20.000 (= solución 0,005 %).

En los casos graves, puede duplicarse la concentración en baños de 30-60 minutos. Cámbiese el agua después del tratamiento.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1