EL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO

El recorte de las aletas afectadas, separando las partes deshilachadas, para evitar la continuidad de la infección, debe efectuarse desde muy temprano.

Es necesario sacar al pez, para realizar el acto quirúrgico, colocándolo sobre un paño embebido en agua tibia, cubriendo completamente a los opérculos. Después habrá que desinfectar, mediante un hisopo embebido en una solución al 1 % de nitrato de plata en agua destilada. Recuérdese que el nitrato de plata es atacado por la luz y que produce un precipitado blanco.

El tratamiento consiste en seguir con otro toque de solución al 1 % de bicromato de potasio, para evitar la acción cáustica del nitrato de plata por exceso de acción. Se forma un precipitado rojo inocuo.

Realizado el acto quirúrgico, habrá que colocar el pez en agua limpia, con bicromato de potasio (1:25.000) durante diez días. Puede sacarse antes al pez, si es que la herida ha cicatrizado. Las aletas regeneran con el tiempo.
En lugar de bicromato de potasio, puede colocarse al pez, después del toque, en una solución de cloruro de sodio al 2-3 %, durante cinco minutos y, . luego, en agua fresca, a la cual puede agregarse, más tarde, el bicromato de potasio.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1