INFECCIONES DE LA PIEL POR HONGOS (DERMATOMICOSIS)

Es una de las enfermedades más comunes del acuario, caracterizándose por la formación de filamentos blanco-grisáceos en la piel o las branquias, pudiendo llegar a tomar la apariencia de copos de algodón (moho de los peces), cuando la infección es abundante. Se trata de otra enfermedad de la debilidad, pues si bien los esporos están siempre presentes en el agua del acuario, solo atacan cuando existen heridas o partes debilitadas de la piel o las branquias. Por lo general constituyen infecciones secundarias.
De todos los agente posibles, el más frecuente es el que incluye a las especies del género Saprolegnia (también AchIya), que no solo ataca a la piel y las branquias, sino también la boca, las aletas y los ojos. Se Instala, asimismo, sobre los huevos muertos, en los criaderos, los que se distinguen por ser lechosos, en lugar de transparentes

La propagación se realiza por esporos. La forma del cuerpo es en filamentos que alcanzan 3 cm de largo (denominados "hifas"), cuya parte inferior (micelio) es más delgada y penetra en la piel del pez, como raíces. Desde el punto de vista del tratamiento resulta fácil destruir la hifas, pero no así el micelio.

Cada esporo posee dos cilias vibrátiles, que permiten al esporo (conocido como zoosporo, por semejarse a un pequeño animal) desplazarse por el agua.

El tratamiento preventivo consiste en mantener una absoluta higiene del acuario y evitar todo aquello que pueda producir heridas en la piel de los peces (luchas, piedras, conchas, etc). Asimismo habrá que evitar los cambios bruscos del agua, tanto en lo que se refiere a su temperatura, como pH y dureza.

Si la infección no está muy avanzada, habrá que separar al pez enfermo y aplicar a sus heridas un desinfectante: solución de iodo al 1:10; mercurocromo en solución 1:10 (una parte, en volumen, de solución comercial al 2% con nueve partes de agua); Merthiolate en solución 1:1000 o solución de bicarbonato de potasio al 1%. Este último tratamiento es el adecuado para los peces débiles.

La forma de aplicar el, medicamento consiste en sacar al pez del acuario parcialmente, manteniendo su cabeza y branquias en el agua. Luego se aplicará el medicamento, a las heridas, con un pincelito, tratando de no invadir las partes sanas de la piel.

Después del toque local, se colocará al pez en un tanque con bicarbonato de potasio en solución 1:25.000 ( 1 g en 25 litros de agua). El tratamiento deberá prolongarse alrededor de una semana. La temperatura deberá llevarse a 28ºC y la aireación debe ser muy buena. Las plantas no serán atacadas Después del tratamiento, el agua deberá ser cambiada.

El bicarbonato de potasio tiene la ventaja de curtir la piel del pez, evitando reinfecciones, siendo preferible su empleo al del permanganato de potasio, que aconsejan algunos autores.

Muchos otros tratamientos han sido propuestos, como ser el verde de malaquita, (el mejor fungicida pero peligroso para los tetras, el azul de metileno (para casos muy simples) la Acriflavina y la formalina al 10% (en 2-5 cm3 por litro de agua) en baños de 15'-30'; repetido cada dos días.

Hosted by www.Geocities.ws

1