CUERPO CUBIERTO DE PUNTOS NEGROS

Ya hemos visto que el hongo Ichthyophonus puede producir esta afección, pero la "enfermedad de los puntos negros" típica, es producida por la Proalaria spathacelum, gusano plano no segmentado (Platelminto), perteneciente a la clase Trematodos.

El parásito adulto vive en el Intestino de las aves acuáticas, cuyos excrementos, lanzados al agua, contienen los huevos del gusano, de donde salen las larvas (cercarias), que nadan y perforando el cuerpo de un caracol acuático (Limnea stagnalis, Planorbis, etc.) se abren camino hasta el hígado, donde continúan su ciclo evolutivo, para salir a las seis semanas y localizarse en algún pez, atravesando la piel o las branquias, siguiendo su desarrollo, para transformarse en una larva juvenil (metacernaria) llamada Diploslomun volvens (de aquí la afección se denomina Diplostomiasis) en unos 45 días.

Luego emigran hasta los ojos, donde pueden vivir largos meses, alcanzando hasta 1 mm de longitud, produciendo el enturbiamiento lechoso del cristalino. Para llegar al estado adulto, debe finalizarse el ciclo en el intestino de un ave acuática.

Como se deduce, los caracoles en el acuario son peligrosos, pues actúan como portadores del Diploslomun volvens.
Los puntos negros contienen los quistes, rodeados por una acumulación de células pigmentarias. No es una enfermedad infecciosa de un pez a otros, de modo que no es necesario apartar a los peces enfermos.

TERAPEUTICA: baños de una solución de ácido pícrico de 1:20.000 durante una hora. La solución madre se obtiene disolviendo 1 g en 100 cm3 de agua y de esta solución se agregan 5 cm3 a un litro de agua. Después del tratamiento, los peces pueden retornarse al acuario general

Hosted by www.Geocities.ws

1