EL TRATAMIENTO DE LOS PUNTOS BLANCOS

Muy diversos son los medicamentos que se han propuesto, a través del tiempo, para la curación de esta enfermedad. Señalaremos los principales a continuación.
Se han utilizado la Cloromicetina y la Tripaflavina neutra (o Acríflavina) en baños prolongados, acompañados de un aumento, de la temperatura hasta 30ºC y buena aireación sin filtrado. Para la dosis y forma de aplicación, recomendamos seguir las instrucciones suministradas al tratar el tratamiento antibiótico para curar el deshilachamiento de las aletas. Sin embargo, la mayor parte de los tratadistas han abandonado el empleo de estos antibióticos, inclinándose por el empleo del Verde de Malaquita, debido a que los antibióticos han demostrado no ser adecuados en el tratamiento de infecciones por protozoarios.

El Verde de Malaquita se expande en cristales de ese color, con brillo metálico. Se preparan baños de una hora con 1-2 cm3 por litro de agua, de una solución de 1 gramo de Verde de Malaquita puro en 500 cm3 de agua destilada. Esta droga no debe emplearse en los Tetras, por ser muy tóxico para estos peces. La duración del tratamiento es de 25 minutos a 1 hora. No usar envases de cinc o hierro galvanizado. Se requieren 3 días, agregando medicamento fresco el segundo día sí el color verde ha disminuido. La solución de verde de malaquita debe mantenerse refrigerada, sino perderá pronto su potencia.

Otros tratamientos posibles incluyen el mercuro-cromo, muy popular en otros tiempos, pero prácticamente abandonado en la actualidad, También se va utilizando cada vez menos el azul de Metileno. Por lo general, la tendencia es a administrar Sulfato o Clorhidrato de quinina, disolviendo 30 mg de esa sustancia por litro de agua. Se expende en forma de cristales blancos, debiéndose utilizar una pecera pequeña, sin plantas, dividiendo la preparación indicada en tres dosis Iguales, que se agregarán cada , 12 horas.
Puede repetirse el tratamiento sin Cambio de agua, varias veces, pero es casi seguro. que las plantas sufrirán.
La quinina del acuario irá desapareciendo poco a poco. Habrá que cambiar el agua al final del tratamiento, el que deberá repetirse a los tres días. Algunos autores se oponen al procedimiento de cambiar el agua, arguyendo que puede producirse una estimulación de la enfermedad. Como precaución adicional, habrá que prescindir del empleo de envases de cinc o hierro, puesto que puede formarse cloruro de cinc, que es sumamente tóxico.
Goldsteín recomienda el empleo de Formalina en el caso de los Tetras. Se trata de una solución acuosa de aldehído fórmico. Se utiliza en baños permanentes de 1 gota de preparado comercial por litro dé agua.

Se previene no agregar otros medicamentos y guardar la solución en un envase oscuro y un sitio caliente. Es posible obtener la curación sin medicamento alguno, si se procede con paciencia en la forma siguiente:

  1. Se deja el pez afectado en una pecera, sin plantas y con fuerte aireación;
  2. A las 24 horas se lleva el pez a otra pecera y se desinfecta el acuario, procediendo luego a cambiar el agua, llevándola a la temperatura adecuada (33ºC durante el día, bajando a 21ºC durante la noche, si el pez pertenece a una especie que puede tolerar esa temperatura);
  3. Se traslada el pez a la pecara 1 y se esperan 24 horas;
  4. Se tira el agua de la pecera 2 y se desinfecta el acuario, luego vuelve a llenarse con agua;
  5. Se traslada el pez a la pecera 2 y se esperan 24 horas.

Se prosigue así ocho días, pudiendo asegurarse que el pez estará curado, pues con el cambio de agua, se eliminarán los quistes lanzados al fondo. La fuerte aireación acelerará la muerte de los parásitos, pues estos, para su adecuada reproducción, requieren un gran reposo y estar adheridos a las plantas y rocas.
Los esporos no se desarrollan bien en agua ácida, y con un pH = 5,5 el desarrolló se detiene.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1