OJOS SALIENTES (EXOFTALMIA)

Más que una enfermedad, por si misma, se trata de un síntoma, casi siempre de la tuberculosis. Puede ser producida, asimismo, por la hidropesía, a consecuencia de una infección por la bacteria Pseudomonas punctata
Los ojos parecen salirse de las órbitas (pop-eye, en inglés). Especies muy expuestas a este mal son los Pterophyllum scalare y los Brachidanios. Claro está que el tratamiento debe ser el ataque directo de la causa que produce este síntoma, pero por lo general es muy difícil determinarla.
Estudios actuales han demostrado que la exoftalmia de origen no parásito puede deberse a alteraciones del equilibrio hormonal de la hipófisis. Otra causa posible es la embolia gaseosa, producida por un exceso de oxígeno, como es el caso en un tanque densamente poblado, en un día de mucho sol. En estas condiciones, aumentará también la presión del oxígeno en la sangre y si se produce una reducción brusca de la presión del oxígeno en el agua, entonces en la sangre comenzará a desprenderse burbujas de gas, que pueden obliterar los vasos sanguíneos (embolia gaseosa). El gas también puede acumularse debajo de la piel, en la cabeza y en los ojos. Precisamente, si la acumulación tiene lugar entro la córnea y el cristalino, tendremos una causa de exoftalmia.

Es curioso verificar que las burbujas de gas no son de oxígeno, sino de nitrógeno. la razón que da van Duijn es la siguiente: en las hojas branquiales, se produce un intercambio directo de gases disueltos, entre el agua y los vasos sanguíneos. Téngase en cuenta que los gases del agua son los mismos del aire atmosférico, si bien en diferentes cantidades relativas, debido a la diferencia de solubilidad. El oxígeno de la sangre está combinado con la hemoglobina, por lo que la presión gaseosa total de la sangre se reduce, siendo casi toda ella debida al nitrógeno y el anhídrido carbónico. Este último se combina con las sales de calcio y otros componentes de la sangre, de modo que, prácticamente, la presión gaseosa de la sangre se debe al nitrógeno, cuya solubilidad, tanto en la sangre como en el agua, es muy baja. Se explica así la rápida sobresaturación de la sangre con nitrógeno y la razón de que las burbujas que produce la embolia sean, de este gas.

Se comprende, entonces, que debe evitarse la acción directa del sol en el tanque, en los días muy calurosos del verano, la aireación no debe ser de burbujas muy pequeñas, especialmente si hay muchas plantas, puesto que cuanto más chicas sean las burbujas, más se aumentará, debido a la ondulación de la superficie del agua, la absorción del oxígeno del aire exterior. En cambio, las burbujas grandes tienen poco efecto sobre el aumento de la superficie del agua y por el contrario, aceleran el desprendimiento del oxígeno, especialmente si el agua está sobre. saturada con este gas.
Cuando la exoftalmia se debe a esta causa (y no a un proceso secundario a otras enfermedades), el pronóstico para el pez es, en general, favorable, debiéndoselo someter a un tratamiento salino progresivo, en la siguiente forma:

Primer día: 7 g de sal por litro:
Segundo día: cambiar la mitad del agua por otra con 11 g de sal por litro;
Tercer día: cambiar la mitad del agua por otra con 13 g de sal por litro;
Cuarto día: cambiar la mitad del agua por otra con 17 g de sal por litro.
Dejar el pez hasta la curación. Luego, cambiar un tercio del agua por otra fresca, con intervalos de 24 horas.
Después de cuatro cambios, el pez puede colocarse en agua fresca. No usar recipientes de cinc o hierro,

Antes de finalizar, debe tenerse en cuenta que el hongo Ichthyophonus, cuando infecta la órbita de los ojos, o los ojos mismos, puede producir exoftalmia y hasta la destrucción del globo ocular.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1