"MUJER, ¿por qué lloras?"

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN  

1.      FORMAS ECLESIALES DE ACEDIA 

1.1   “No atreverse a creer en las obras de Dios”

                  Acedia por los movimientos

Apariciones y movimientos

La renovación carismática

                  Otros movimientos: comuniones e liberazione, Neocatecumenales, Opus Dei

1.2   Naturalismo y rechazo de la comunión

              Naturalismo y deísmo. De aquellos polvos estos lodos

Retrato espiritual de la acedia naturalista: rechazo del misterio y                la comunión

La actitud de acedia: rechazo de la comunión

Acedia, caridad, comunión

No atreverse a creer en la vida eterna

                                Silenciamiento de la vida eterna y secularismo

   El reclamo de un mesianismo intrahistórico

   Salvación como comunión

                                La sabiduría del pueblo creyente entre el juicio de Dios y el juicio de los hombres

1.3   Acedia académica

                    Estudios teológicos sin oración

1.4   No atreverse a creer en la acción de Dios

                   La negación del martirio: Smerdiakov

La reducción moralista de la fe

No atreverse a creer en los milagros

La acedia de los exegetas

1.5   Del formalismo a la informalidad

 

2.    ACEDIA EN LA VIDA RELIGIOSA  

2.1  Un caso de acedia en la vida religiosa activa

                  Acedia en los religiosos de vida activa

Un ejemplo actual

Análisis de un caso

Otro ejemplo

        2.2 Acedia en los ejercicios espirituales de mes

2.3    La acedia en la vocación religiosa docente

                       Motivos clásicos de la acedia escolar

Mas motivos actuales de acedia escolar

El frente interno

Algunos rasgos de acedia docente

Tentaciones de fuga con apariencia de bien

Un ejemplo

Acedia escolar congregacional

Conclusión

 

3.    ACEDIA A LA LUZ DE LAS  SAGRADAS    ESCRITURAS 

3.1  La acedia. El espíritu impuro

                   Vehemente indiferencia

Eres malo, no dañas, te tememos

Conocimiento de Dios sin caridad

3.2  Amar nuestros límites

                   Amar nuestros límites para que el Señor nos dilate

Obediencia límite de la propia voluntad

La negación del límite: la soberbia y la envidia

Dioses con contorno

Dios crea limitando

¿Y la muerte? ¿límite amable?

Los límites del paraíso

El Todo es mi Parte. Todo Él es mi Parte

Jesús manso y humilde

Paciencia

La humildad esperanza de San Ignacio de Loyola

3.3  Ungido contra Ungido

                  El escándalo de la cruz

La consolación de las escrituras en los ejercicios espirituales

El sufrimiento como pedagogía purificadora de los justos

                            El Antiguo Testamento

El Nuevo testamento

Los santos Padres

El Magisterio

                 La persecución de un Elegido por Otro

                 La piedra de escándalo de los de Emaús
                       Ungido contra ungido

                 Galería de ungidos contra ungidos

                            Moisés

David

El reproche de esteban

Amor no correspondido

Cristo-Judas

Rivalidades entre los Apóstoles

                Unción para servir

                           “No serviré”

La caridad es servicial

“Y los ángeles lo servían”

Por envidia... Ungido contra ungido

                Conclusión

3.4   El hermano mayor del hijo pródigo

                    El regreso del hijo pródigo

¿Qué harán ellos? ¿Yyo?

Dos miradas sobre el Cottolengo

Elegir la luz

No sin tristeza

La “alegría de la salvación” es la “alegría de la comunión”

Salvación como comunión

Optar entre el cinismo y la alegría, entre la acedia y el gozo

Acedia y miedo al Padre

 

.  4. ACEDIA Y MARTIRIO

 

4.1  El pecado demoníaco

4.2  La acedia del Demonio según Aurelio Prudencio

4.3  Aborrecido aroma de Dios

4.4  Burla y persecución

4.5  Del diario de Perpetua. La lucha de los amores

 

5.    TRISTEZA Y FELICIDAD EN LA CIVILIZACIÓN DE LA ACEDIA 

5.1  La tristeza y el mundo contemporáneo, Sus raíces

5.2  La felicidad como asunto profético. Pseudoprofecías de la Modernidad

Felicidad tema actual, tema enerno

Intuición  abstractiva

Una profecía católica en Uruguay: Juan Zorrilla de San Martín

Felicidad: profecía, promesa, don

Pseudoprofecías de la Modernidad

El punto de partida uruguayo

Profetas de Dios y profetas del rey

Para un correcta impostación del diálogo

La felicidad, asunto profético para los no creyentes

Las profecías modernas son antagónicas de las profecías creyentes

Profecías de corte

Tentaciones en el diálogo

Las respuestas católicas

Juan zorrilla de San Martín

“La felicidad es contento o continencia, alegría, quietud, reposo, caridad”

¿Una civilizaci´n del amor o una del progreso ilimitado?

La mística del amor a la patria y a Dios

Desde el jardín se comprende el mundo

Puesta de sol

El escenario

La acción

Colofón

 

EDITORIAL LUMEN

Viamonte 1674, 1055 Bs. As

Tel. 4373-1414

Email: [email protected]  

 

 

 

 

Hosted by www.Geocities.ws

1