[Principal] [Grupo] [Galería] [Telescopios] [Atlas Lunar] [Constelaciones]

 
Estos Artículos fueron publicados originalmente por miembros de la ASOCIACIÓN DE ASTRÓNOMOS AUTODIDACTAS DE COLOMBIA sus transcripciones son fieles a los originales. Muchas imágenes se han actualizado.

 

LAS NUBES DE MAGALLANES

 

 

Original escrito por

 

ASASAC

 

 

 

En el cielo Austral, inalcanzables para los ojos de los habitantes del hemisferio boreal de la tierra, se hallan dos magníficos objetos del cielo, dos tesoros de la astronomía: la Gran Nube y la Pequeña Nube de Magallanes.

 

 

 Gran Nube y pequeña nube

 

La primera descripción, llegada a nosotros, de las observaciones de las nubes de Magallanes pertenece a Pigafetta, compañero e historiógrafo de Magallanes que viajo con el por las aguas del atlántico y luego del pacífico y del índico, Pigafetta llamó la atención sobre dos nebulosas radiantes que estaban muy altas en el cielo y acompañaban invariablemente la expedición, y las describió. Nada parecido se observa en el cielo boreal.

 

La enorme importancia de las nubes de Magallanes para la ciencia esta dada porque son las galaxias más próximas a nosotros. El siguiente vecino, en el sistema del Escultor, se haya dos veces más lejos. Además, las nubes de Magallanes son galaxias con una composición extraordinariamente rica y variada de objetos.

 

El sistema del Escultor posee galaxias considerablemente menos interesantes, desprovistas de estrellas súper gigantes, cúmulos estelares, nebulosas gaseosas y otros objetos importantes para el estudio de la evolución de las estrellas y sistemas estelares. Las galaxias más próximas comparables por la riqueza de su composición con las nubes de Magallanes son la Nebulosa de Andrómeda (NGC 224) y la Nebulosa del Triángulo (NGC 598), pero están situadas diez veces más lejos. Esto quiere decir que con el telescopio de 50 centímetros se pueden estudiar las nubes de Magallanes con los mismos pormenores con que se estudian la NGC 224 y la NGC 598 con telescopios de cinco metros.

 

 

Galaxias de Andrómeda y Triángulo

 

Muchos objetos se estudian en las Nubes de Magallanes con más éxito que en nuestra propia galaxia debido a que los objetos más interesantes de la galaxia están situados muy cerca de su plano principal y como estamos cerca de este plano, la absorción de la luz por la materia obscura obstaculiza las observaciones; la dirección a las Nubes mayor y menor de Magallanes forma un ángulo entre 33 y 45 grados con el plano de la galaxia, por eso la absorción de la luz influye muy poco. Otra ventaja de las nubes de Magallanes es la posibilidad de relacionar las magnitudes absolutas y las luminosidades de sus estrellas, al comparar sus magnitudes aparentes. Esta comparación es posible porque las dimensiones de las nubes de Magallanes son pequeñas en y de esta manera todas las estrellas se pueden considerar aproximadamente equidistante de nosotros. Ésta condición para las estrellas de nuestra galaxia, claro está, no se cumple, y cuán importante puede ser su significado puede verse del siguiente ejemplo histórico.

 

Foto ENRRIETA.  En 1910 H. Leavit al observar las Cefeidas en la nube menor de Magallanes, descubrió que las de largo período que tienen mayor brillo tienen también un periodo más largo de cambio del brillo. Con bastante exactitud se cumple la regla según la cual a un período doble correspondía una magnitud estelar aparente menor en 0,6 magnitudes de la Cefeida, como para las estrellas en la nube de Magallanes la diferencia de las magnitudes estelares absolutas es igual a la diferencia de las magnitudes estelares aparentes, se estableció una ley física: a un período doble de las Cefeidas de la nube menor de Magallanes corresponde una magnitud estelar menor en 0,6 magnitudes, es decir, una luminosidad mayor de 1,7 veces. Más tarde se encontró que esta ley es universal. Es justa para las Cefeidas del largo período de la nube mayor de Magallanes, la galaxia, la nebulosa de Andrómeda y otras galaxias. Una correlación análoga se estableció también para las Cefeidas de corto periodo. La dependencia descubierta permitió elaborar un nuevo método de determinación de las distancias que jugó un papel en la astronomía. Si es necesario determinar la distancia a un cúmulo estelar o una galaxia, basta descubrir en este sistema una Cefeida, observar el cambio de su brillo y determinar el período y luego por la correlación entre el período y la magnitud estelar absoluta (M), determinar la última. Es necesario medir también la magnitud estelar aparente (m) y luego mediante la  ecuación

 

lg r = 1/5 m - 1/5 M + 1

 

se calcula la distancia desconocida r.

 

Hasta que punto es grande la importancia del método de determinación de las distancias por las Cefeidas, se puede juzgar por el hecho de que dicho método ha pasado a ser el fundamental para determinar las distancias a otras galaxias.

 

Si las Cefeidas de largo periodo observaran en las nubes de Magallanes, la correlación entre sus períodos y magnitudes estelares absolutas se hubiera logrado establecer considerablemente más tarde, puesto que la diferencia de las distancias a las Cefeidas del largo período de la galaxia impiden manifestarse a esta dependencia.

 

La distancia a cada una de las nubes de Magallanes es de 46 kiloparsecs superando 1,5 veces el diámetro de la galaxia, mientras que la distancia entre la Nube mayor la menor constituye cerca de 20 kiloparsecs. Estas distancias son muchas veces inferiores que las distancias medias entre las galaxias vecinas en general e incluso que las distancias medias entre las galaxias vecinas en el grupo local de galaxias. Por eso es más justo considerar que la galaxia y las nubes de Magallanes forman una galaxia triple. La influencia mutua en este sistema triple, en que la galaxia debe considerarse el cuerpo principal y las nubes de Magallanes, satélites, se descubre en que, como muestran las radio observaciones, los dos nubes de Magallanes están sumidas en una corona común de hidrógeno neutro y enlazadas complementariamente entre sí por un puente de hidrógeno, y el hidrógeno situados cerca del plano principal de la galaxia forma un saliente orientada en dirección a las nubes de Magallanes. De la nube mayor se alarga en dirección contraria a la galaxia algo parecido a un abrazo espiral y entonces debe haber un brazo análogo no detectable debido a la perspectiva en dirección a la galaxia. Es posible que la nube mayor y la galaxia estén enlazadas entre sí por un puente y gaseoso.

 

La nube mayor de Magallanes tiene aproximadamente 10 kiloparsecs de diámetro tiene una estructura compleja y diversificada.

 

Se dibuja nítidamente un cuerpo alargado que se asemeja a las barras de las espirales barradas. Hay muchos detalles pequeños que se deben a las agrupaciones de estrellas súper gigantes. En la nube mayor domina la población estelar del tipo uno y abunda en representantes notables de este tipo de población. En este sentido la nube mayor de Magallanes supera hasta la región de brazos espirales de nuestra galaxia. En ella hay muchísimas súper gigantes azules de una luminosidad extraordinariamente alta. El astrónomo francés Vancouleurs contó en la nube mayor 4700 súper gigantes, cada una de las cuales irradian más que 10.000 soles, y precisamente aquí están los campeones del luminosidad entre las estrellas conocidas por nosotros. En el siguiente cuadro se da la lista de las estrellas conocidas de la mayor luminosidad en las distintas galaxias.

 

Nombre de la estrella

Espectro de la estrella

M

Nombre de la galaxia

N 12 VI del Cisne

B5

-9.8

Vía Láctea

Z de Escorpión

B1

-9.4

Vía Láctea

Beta de Orión

B8

-8.8

Vía Láctea

HDE 26970

B2

-9.8

Gran Nube de Magallanes

HDE 269781

B9

-9.5

Gran Nube de Magallanes

HD 33579

A2

-10.1

Gran Nube de Magallanes

HD 7583

A0

-8.8

Pequeña Nube de Magallanes

HD 6884

B9

8.5

Pequeña Nube de Magallanes

 

Vemos que es campeona de luminosidad entre todas las estrellas distinguibles por nosotros la estrella blanca HD 33579, situada en la nube mayor de Magallanes. Esta estrella se llama también S del Pez Dorado. Su magnitud estelar absoluta es igual a -10,1 e ilumina aproximadamente como un millón de soles.

 

Si en lugar de la estrella más próxima nosotros Alfa del centauro se hallará la HD 33579, la humanidad estaría en la tierra asegurada de una iluminación nocturna adicional y más brillante que en la actualidad. A esta distancia la HD 33579 iluminaría como cinco lunas.

 

En el cuadro se muestra que por la potencia de las estrellas súper gigantes el primer lugar lo ocupa la nube mayor de Magallanes, nuestra galaxia y la nebulosa del triángulo se hallan en el segundo lugar y la Pequeña Nube de Magallanes, la nebulosa de Andrómeda y la NGC 6822, en el tercero

 

En vista de que todas las estrellas de la nube mayor de Magallanes se encuentran prácticamente a una distancia igual de nosotros, en este sistema es más cómodo que nuestra galaxia determinar el número relativo de estrellas de distinta luminosidad.

 

Después de contar en número de estrellas de distinta magnitud estelar aparente en uno de los sectores de la nube mayor y conociendo la distancia, el astrónomo Thackeray obtuvo los resultados presentados en el siguiente cuadro.

 

Desde

Número

Desde

Número

-6.5 a -6.01

3

-4.0 a -3.51

34

-6.0 a -5.51

6

-3.5 a -3.01

44

-5.5 a -5.01

5

-3.0 a -2.51

80

-5.0 a -4.51

12

-2.5 a -2.01

143

-4.50 a -4.01

12

-2.0 a -1.51

258

 

 

Por desgracia, él pudo contar sólo las súper gigantes y las gigantes brillantes. Si hubiese contado estrellas con magnitud mayor a cinco tales como nuestro sol, hubiese obtenido datos muy interesantes sobre la población estelar de las nubes de Magallanes. De los resultados obtenidos se desprende que a medida que disminuyen la luminosidad que las súper gigantes y gigantes, el número de estrellas de esta luminosidad aumenta. Sería interesante saber hasta magnitudes estelares absolutas se extiende esta ley. ¿Se logra, con cierto significado de la luminosidad, el número máximo de estrellas después del cual, si sigue disminuyendo la luminosidad, el número de estrellas de la luminosidad dada ya se reduce?

 

Las dimensiones de la Pequeña Nube de Magallanes son aproximadamente, cuatro veces menores que las de la Gran Nube: 2.2 kiloparsecs. A pesar de la semejanza en el aspecto, la proximidad mutua y por lo visto, la comunidad de origen, en la población estelar de las nubes se descubren diferencias. En la nube menor el tipo I de población estelar no está representado tan profusamente y sus representantes no son tan relevantes como en la nube mayor.

 

Nosotros observamos las demás galaxias a través de nuestra galaxia. Para determinar las propiedades características de las estrellas aisladas de otras galaxias es necesario saber distinguir, separarlas de las estrellas de nuestra galaxia que se proyectan sobre estas galaxias. De otro modo si tomamos una estrella débil y próxima situada, por ejemplo, a 46 parsecs de distancia por una estrella que forma parte de la nube mayor de Magallanes situada 1000 veces más lejos la luminosidad de la estrellas se exagera 10002 millón de veces.

 

Así se pueden obtener muchas súper gigantes ficticias. Un método seguro de ponerle al investigador a salvo de errores análogos, es determinar la velocidad radial de la estrella. Si, por ejemplo, una estrella situada en dirección a la nube mayor de Magallanes tiene una velocidad radial que no se distingue mucho del de la propia nube aproximadamente 280 kilómetros por segundo, a saber, si esta velocidad radial está en el intervalo de 250 a 310 kilómetros por segundo, sin duda alguna la estrella pertenece a la nube de Magallanes, si la sigue estrella pertenece a la galaxia y sólo se proyecta sobre la nube mayor de Magallanes su velocidad no excedería de 60 a 70 kilómetros por segundo en esta dirección otras velocidades radiales, por ejemplo, que estén en el intervalo de 70 a 260 no se encuentran.

 

Se puede recurrir también de los movimientos propios. Las estrellas de otras galaxias los tienen iguales a cero por las distancias muy grandes. Si para una estrella se descubre un movimiento propio, es, sin duda, una de nuestra galaxia.

 

La población estelar del tipo I se caracteriza por la presencia de grandes nebulosa de hidrógeno. En este aspecto también la nube mayor de Magallanes, que abunda en nebulosas de hidrógeno, destaca entre las galaxias próximas. En las dos nubes de Magallanes se cuentan 532 nebulosas gaseosas, la mayor parte de las cuales forma parte de la composición de la nube mayor. Allí mismo está la más grandiosa de las nebulosas gaseosas conocida: 30 del Pez Dorado, que tiene un diámetro de unos 200 parsecs y una masa igual a la de 500.000 soles, a título de comparación, señalaremos que la mayor nebulosa de hidrógeno conocida de nuestra galaxia tiene un diámetro de 6 parsecs y una masa igual sólo a la de 100 soles.

 

En las nubes de Magallanes hay muchos cúmulos estelares. Ya en 1847 John Herschel , que hizo un viaje especial al África del sur para observar las nubes de Magallanes, conto en la nube mayor 919 y en la nube menor 214 cúmulos estelares y nubes de materia difusa. Hoy día el número total de cúmulos abiertos catalogados en la nube mayor es de 1600 y en la nube menor más de 100. Todos éstos cúmulos son comparables por sus dimensiones y luminosidades con los cúmulos más ricos de nuestra galaxia. Es de suponer que en las nubes de Magallanes hay una gran cantidad de cúmulos abiertos de dimensiones menores y menos ricos en estrellas que aún no se han descubierto.

 

En la nube mayor y en la menor se han descubierto, respectivamente, 35 y 5 cúmulos globulares análogos a los de la Galaxia. Pero se han descubierto también nuevos objetos que no hay en ella: cúmulos globulares que contienen multitud de gigantes azules y blancas y que por eso tienen un color blanco, mientras que los llamados cúmulos ordinarios, incluidos todos los cúmulos globulares de la Galaxia , disponen solo de gigantes rojas y su color es amarillo anaranjado. Estos cúmulos globulares de tipo nuevo ofrecen un gran interés. Existe una suposición de que su edad no es grande mientras que los cúmulos globulares ordinarios son formaciones viejas. Es necesario dar respuesta al por qué en la nube mayor de Magallanes hay cúmulos globulares azules y no los hay en la Galaxia.

 

Las nubes de Magallanes abundan en estrellas variables de distintos tipos. Sólo en estas dos galaxias, sin contar la nuestra, se pueden observar en la actualidad tanto Cefeidas de largo periodo, como Cefeidas de corto periodo. Esta circunstancia, como veremos más adelante es de extraordinaria importancia para elaborar métodos correctos de determinación de distancias extra galácticas.

 

Las explosiones de nuevas estrellas, novas, se observaron en la nube mayor en 1926, 1935, 1937 y 1951 y en la menor, en 1897, 1927, 1951 y 1952. En todos los casos en el momento álgido del las novas tenían una magnitud estelar absoluta de -7 a -8,5, es decir, no se diferenciaban de las novas de nuestra galaxia.

 

Las nubes de Magallanes son ricas también en materia difusa. La investigación de su radioemisión con una longitud de onda de 21 cm muestra que el hidrógeno está concentrado en ella no sólo en nubes aisladas, sino que está extendido también por todo el volumen de la galaxia. Mientras que nuestra galaxia el hidrógeno constituye sólo 1 a 2% de la masa total en las nube de Magallanes su parte se evalúa en 6%.

 

En las nubes de Magallanes no se logra observar directamente la materia polvorienta. La observación directa de la materia polvorosa en las galaxias es posible, por lo general, sólo en los casos en que las galaxias muy apretadas son vistas de canto. Sólo en este caso el espesor de la materia polvorienta a los largo de la línea de visión es tan considerable que se descubren evidentemente. Por eso para descubrir la materia polvorienta en las nubes de Magallanes se emplea un método original empleado por primera vez por Shapley: se calcula el número de galaxias lejanas observadas a través de las nubes de Magallanes y se lo compara con el número de galaxias en las regiones vecinas. Por ejemplo en número de galaxias lejanas observadas a través de la región central de la nube mayor es aproximadamente diez veces inferior que el de la galaxia de la misma magnitud visto en la misma extensión de una región vecina del cielo. Esta diferencia se debe a que en la nube mayor hay materia polvorienta que debilitó la luz de las lejanas galaxias por eso las más lejanas y débiles de ella se hacen invisibles. Del hecho de que el número de galaxias a través de la nube mayor de Magallanes se reduce diez veces se puede sacar la conclusión de que la materia polvorienta situada allí debilita el brillo de todos los objetos de 1,7 de magnitud por término medio. A título de comparación señalaremos que de acuerdo con las observaciones y los cálculos realizados, el brillo de las galaxias observadas a través de nuestra galaxia en dirección perpendicular a su plano principal, se debilitaría por un término medio sólo en 0,7 magnitudes. Por lo visto, la nube mayor es mas rica también en materia polvorienta que nuestra galaxia. La observación de la luz se descubre también en la Pequeña Nube.

 

El estudio de las Nubes de Magallanes ha mostrado la unidad, la comunidad de los distintos sistemas estelares. Todos los objetos: las estrellas de los distintos tipos espectrales, de las distintas luminosidades, variables y estacionarias, los distintos tipos de cúmulos estelares, la materia gaseosa y polvorienta, toda la diversidad que asombra al investigador de la galaxia, encuentra su lugar también en las Nubes de Magallanes. Esto quiere decir que las leyes que rigen la formación de estrellas y cúmulos estelares en nuestra galaxia y las Nubes Magallanes son iguales.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1